Técnicas de Evaluación en educación primaria y secundaria

Abstract
La evaluación en el aula es una acción imprescindible en el sistema educativo y por ende en la enseñanza. El gran desafío que se plantea en nuestro sistema educativo es la evaluación del alumnado en el aula, cómo mejorar la evaluación del alumnado dentro del sistema educativo. Esta simple pero tan profunda cuestión, cómo mejorar la evaluación, implica un esfuerzo de toda la comunidad educativa. Realizar una investigación respecto a la evaluación implica enfrentarse a un gran titán, ya que el estudio de la evaluación es un gran reto de la sociedad actual. Al hablar del modo en que se realiza la evaluación en el aula, se involucra a multitud de agentes: profesorado, alumnado, familia, sistema educativo y autoridades académicas. El estudio de las técnicas de evaluación en el aula implica analizar el modo en que se realiza el proceso de valoración, implica reflexionar sobre el concepto base de la investigación, la evaluación, a través del análisis de la evolución conceptual del término, analizar la formación que recibe el futuro docente en materia de metodología de evaluación unido a la formación que se le ofrece de manera continua una vez consolida su carrera profesional como docente. Además, examinar si las universidades en el grado de magisterio, los postgrados y la futura formación continua del docente, ofrecen competencias dedicadas a enseñar y formar al profesorado en materia de evaluación y técnicas evaluativas. También se estudia el conocimiento por parte del alumnado de cómo percibe y entiende la evaluación junto a cómo la familia o representantes legales del alumnado la reciben. Por último, no por eso menos importante, es imprescindible entender cómo las leyes que rigen el sistema educativo español plasman y orientan la evaluación del aprendizaje del alumnado en nuestros centros escolares. Este vacío que encontramos en el estudio de la formación para la evaluación en el aula motiva el desarrollo de este trabajo de investigación. Diversos autores estudian la evaluación en el aula (Buendía Eisman et al.,1999; Jornet-Meliá y Leyva Barajas, 2009; Martínez Rizo, 2012), la formación que recibe el docente, tanto formación inicial como la formación continua (Ravela et al., 2017), cómo afecta en el alumnado la evaluación del docente, percepción, valoración y retroalimentación que recibe (Shepard, 2006; McArthur, 2019), cómo actúa el docente para hacer frente a la evaluación (Bakieva, 2016) y cómo la evaluación ayuda a la cohesión social (Jornet-Meliá, 2012). Uno de los objetivos de este trabajo de investigación es conocer la formación que recibe el futuro docente sobre técnicas de evaluación que aplicará en el aula con el fin de valorar el aprendizaje de sus alumnos/as. Otro objetivo es conocer la utilidad que hace el docente de las técnicas de evaluación, examinando si las aplica en el aula y si una vez aplicadas le son de utilidad para realizar la valoración del aprendizaje del alumnado. Además, se analizan las estrategias que utiliza el docente cuando un/a alumno/a obtiene calificaciones bajas. También es objeto de estudio la percepción, valoración y retroalimentación que recibe el alumnado de su proceso evaluativo. Finalmente se analiza la percepción del alumnado respecto a la evaluación que realiza el docente, a partir de la pregunta: ¿la valoración realizada por el docente es justa? Para poder realizar este trabajo de investigación, es necesario entender el concepto de evaluación vinculado a sus usos (sumativo y formativo) y a los ámbitos de actuación sobre los que el sistema educativo pretende informar: el aprendizaje de cada estudiante, los niveles de desempeño a que llegan las diversas instituciones educativas, los proyectos, asignaturas, disciplinas y los sistemas educativos. De ahí que se conciba desde distintos contextos, evaluaciones a gran o pequeña escala, evaluaciones para guiar el aprendizaje o para calificar el aprendizaje adquirido por el alumnado en programas, instituciones o sistemas. Por tanto, la inexistencia de formación en metodología de evaluación, la improvisación en el momento de elegir técnicas evaluativas, la carga de trabajo del docente y la necesidad (impuesta por el sistema educativo) de calificar la evolución del aprendizaje del alumnado convierten el proceso de evaluar en un trabajo desnaturalizado que en muchas situaciones para los docentes tiene como consecuencia problemas de estrés (Ravela et al., 2017). La tesis doctoral que aquí se presenta plantea analizar el tipo de técnicas de evaluación que se utilizan en el aula por parte del profesorado de Primaria y Secundaria, así como los criterios que las guían y el modo en que utilizan la información. La investigación toma como fuentes de información al profesorado y al alumnado, con la finalidad de poder contrastar ambas perspectivas y, a partir de ello, poder disponer de una imagen más realista acerca del modo en que se realiza la evaluación. Por otro lado, cabe señalar que esta investigación está enmarcada dentro del proyecto I+D “Sistema Educativo y Cohesión Social: Diseño de un modelo de evaluación de necesidades (Secs-Evalnec)” (Referencia: EDU2012-37437) . Uno de nuestros intereses se basa en investigar el grado en que la calidad educativa se puede llegar a desarrollar si se crea y se promueve la Cohesión Social en una comunidad. Dicho concepto fue tomado por la Unión Europea en la cumbre del Consejo de Europa celebrado en el año 2000, como guía para el desarrollo de todas las políticas públicas en sus estados componentes (Jornet-Meliá, 2012). Tomando esta referencia como punto de partida, desde GemEduco se plantea el diseño de un Modelo de Evaluación de la Educación para la Cohesión Social. La definición que el Consejo de Europa (2005) le da a la Cohesión Social la revisaremos de manera más pormenorizada en el capítulo 1 de esta tesis. En el trabajo de investigación se debe tener en cuenta las características del trabajo de investigación que analiza la percepción sobre las técnicas de evaluación, se ha llevado a cabo desde la postura del docente, pero también desde la postura del alumnado. Ésta es una característica intrínseca y exclusiva que la diferencia del resto de tesis doctorales dotándola de sentido al estudio de las técnicas de evaluación en el aula en primaria y secundaria. Por todo ello, las diferentes estrategias de validación que se han llevado a cabo en otras tesis del grupo de investigación coincide, en determinados momentos, con nuestra manera de proceder y ello justifica que la disposición de esta tesis persevere, en parte, la metodología llevada a cabo con otras tesis previamente finalizadas del grupo de investigación GemEduco, si bien las peculiaridades exclusivas del constructo, los agentes implicados ( alumnado y profesorado) y los resultados obtenidos han guiado la especificación del modo de proceder en este trabajo. Esta tesis doctoral presenta tres apartados principales: 1) fundamentación teórica, 2) estudio empírico, 3) conclusiones y prospecciones futuras, para finalizar con la bibliografía. Cada uno de estos bloques constituye un proceso de trabajo de forma que el primero es la base para el desarrollo del segundo y así, sucesivamente. En el primer apartado se desarrolla el marco teórico en que se fundamenta toda nuestra tesis. Este apartado está formado por los capítulos del 1 al 5. En estos capítulos se ha realizado una revisión fundamentada acerca de cuáles son los conocimientos vinculados al concepto de evaluación y, sobre todo, centrándonos en el ámbito de la educación y la mejora de los sistemas educativos. Todas las reflexiones que se han llevado a cabo en este apartado nos han permitido la construcción y la fundamentación teórica de la investigación que aquí se desarrolla. A continuación, se explican los capítulos que componen este primer apartado. ¡Se parte de un lienzo blanco, sin forma, ni matices ni color con cada capítulo vamos a ir dando forma, conexión, carácter, tonalidades hasta alcanzar el lienzo deseado que al ser observado por el lector le permita con solo una mirado entender el trabajo de investigación de esta tesis doctoral. En el capítulo 1, partimos de un simple lienzo, no tiene forma, color, etc. en este momento vamos a contextualizar la evaluación en la sociedad. En este apartado se enmarca la evaluación del sistema educativo basado en la Cohesión Social. Se revisan los objetivos de los distintos programas para entender el concepto de eficiencia y comprender cuales son las necesidades existentes en una situación o programa concreto e intentar satisfacerlas. Actualmente se le denomina cultura de la evaluación y cultura de la calidad. Además, se dan pinceladas de la medición objetivo, la utilidad que hace de ella el profesorado y su práctica en rutinas cotidianas. Estás pequeñas pinceladas permiten repasar nuevos lienzos que explorar para continuar las ilustraciones pues se observa que el profesorado se apoya en técnicas elaboradas por ellos unido a las interacciones y observación con los estudiantes. En definitiva, la actual sociedad necesita poner en marcha procesos de evaluación de los programas formativos y del personal encargado de la educación pues estos agentes tienen un papel decisivo en el proceso de evaluación para conocer cómo se está trabajando en el campo de la educación. Concluyendo, en la evaluación se implican diversos agentes, instituciones, profesorado, alumnado y familias desde este trabajo de investigación se quiere dar voz a la opinión del profesorado y del alumnado, conocer el punto de vista de ellos y que puedan expresarse de manera reflexiva y autocrítica respecto a las técnicas evaluativas en el aula y si consideran que la evaluación en el aula es justa o no. El capítulo 2, ahora nuestro lienzo tiene unas primeras líneas dibujadas a carboncillo que van a guiar nuestro trabajo. Este capítulo se centra en el concepto de evaluación. Se realiza una descripción histórica de la evolución del concepto de evaluación, analiza el pensamiento educativo y las técnicas de evaluación, que características se resaltan de ella en cada etapa, con qué finalidad y su aplicación en la práctica diaria. En el momento de aplicar el proceso evaluador en la práctica cotidiana se realiza desde la objetividad y tecnificación frente la arbitrariedad que se atribuye a los exámenes tradicionales donde se muestra la subjetividad de quien los propone y corrige. En este capítulo se analiza la evolución de la evaluación desde la etapa Tyleriana hasta llegar al momento actual (Bartolomé et al., 1991; Blanco, 1996) se sintetizan las características evaluativas en el siglo XX, se describen los escenarios y objetos de evaluación, se profundiza en las funciones de la evaluación, sumativa y formativa. Tras analizar las cuestiones anteriores se concreta en el capítulo ¿qué evaluar?: finalidad, criterio de valor y rol del evaluador. A continuación, se analiza la evaluación en el sistema educativo español con el fin de conocer y comprender la formación que recibe el docente en el ámbito de la evaluación. Para finalizar con este capítulo se relaciona el término metodología de evaluación con el modelo, los objetivos y la incidencia de la Cohesión Social. En el capítulo 3, ofrece una amplia gama de colores que van a dar matices a nuestro lienzo, una vez situado al lector en el concepto de evaluación y el modelo de la Cohesión Social, es el momento de dar color al lienzo concretando los instrumentos utilizados en la Metodología de Evaluación. Se especifican los métodos evaluativos en base a los cuales el profesorado elegirá el instrumento evaluativo, más fiable y válido, para realizar la evaluación del proceso de aprendizaje en el aula. A continuación, se define la Metodología de Evaluación en el aula (que denominamos con las siglas MDE-A), explica las dimensiones que lo componen para el profesorado y para el alumnado. Una vez conocidas las dimensiones, se explican las técnicas evaluativas que aparecen en el proyecto de investigación las cuales son el cuestionario, la entrevista, la observación, el autoinforme, el examen oral, el examen escrito: breve o extenso, las rúbricas, el protafolios, la co-evaluación, el análisis de diario de clase, debates/exposición y Check-list. Una vez explicadas se diferencian si son técnicas estandarizadas o no estandarizadas y si dichas técnicas el profesorado las utiliza para realizar una evaluación cognitiva-desempeño o afectiva-disposicional, dicho de otra manera, si el profesorado las utiliza para valorar el proceso de valoración del alumnado de manera continua o para ofrecer una calificación numérica. En el capítulo 4, se puede observar en nuestro lienzo líneas, tonalidades, sombras en definitiva muestra las primeras imágenes de la obra. En este capítulo el lector observa la evaluación en el aula y la evaluación a gran escala, conocerá las diferencias entre ellas, ventajas y desventajas, aplicación en el aula y la aplicación en el sistema educativo. Posteriormente, se analiza el concepto de evaluación formativa y evaluación sumativa, como afecta en el aprendizaje del alumnado, ventajas y limitaciones, a la vez que investiga la finalidad sobre la toma de decisiones del profesorado en función del proceso de evaluación y la técnica que escoja. Este apartado prosigue analizando la utilización de pruebas estandarizadas en el ámbito educativo, examina el proceso de evaluación del alumnado en el aula, siempre es un proceso realizado por el profesorado, o puede realizar una evaluación a gran escala y sinterizar el aprendizaje del programa, del centro escolar o del sistema. Desde este trabajo de investigación se considera realmente importante la perspectiva del alumnado respecto a las técnicas evaluativas, este es el momento de esbozar la indagación documental que existe respeto a alumnado y familia, como viven la evaluación, sentimientos que derivan durante la misma y capacidad de respuesta para dialogar con los agentes que participan en la evaluación. En el capítulo 5, se realiza una síntesis de la teoría desde el concepto de evaluación, sus funciones, los diferentes usos de la evaluación, formativa-sumativa, las consecuencias que tiene la evaluación en los profesionales que la realizan, problemas de estrés, y las deferencias por parte del docente “evaluar es una tarea ingrata” (Ravela, 2020, p. 25) a las consideraciones por parte del alumnado. En definitiva, conocer las nociones que tiene el estudiante y el profesorado de la evaluación para poder saber lo que se ajusta más a sus necesidades y expectativas, mejorar la evaluación y con ello mejorar el aprendizaje y considerar desde la posición del alumnado si la evaluación que se realiza en el aula es justa. En el segundo apartado, el estudio empírico, volviendo al símil del lienzo, nuestro tapiz ya tiene forma, dibujo sabemos que hacer y ahora se le dará color. Es el momento de desarrollar la investigación, explicar la metodología utilizada, realizar las mediciones estadísticas, los cálculos factoriales y obtener los resultados estadísticos que darán sentido a este trabajo de investigación. Los capítulos que componen este apartado parten del capítulo 6 al 10. Ofrecen interesantes resultados respecto a las respuestas a portadas por el alumnado, nivel de primaria, nivel de secundaria y los resultados a las respuestas del grupo total. Continúa con las respuestas aportadas por el profesorado, de enseñanza primaria, enseñanza secundaria y las réplicas del grupo total docentes. Prosigue con una comparación de las respuestas aportadas por el alumnado de nivel de primaria, secundaria y del grupo total; se cotejan las respuestas del profesorado de enseñanza primaria, enseñanza secundaria y del grupo total. Finalmente se realiza un análisis de las diferencias estadísticamente significativas para el alumnado donde entre los 11 ítems que coinciden en contenido en el cuestionario de alumnado y profesorado; actuando estos como variables dependientes, en relación con la pregunta 161 ¿El profesor/a te evalúa de manera justa?, que actúa como variable independiente. A partir de las respuestas de docentes se analiza a través de pruebas no paramétricas para poder observar las diferencias estadísticamente significativas. Para ello, hemos estudiado primero el grupo de variables relacionadas con la formación docente sobre técnicas de evaluación (J01-J13) con el grupo de preguntas relacionadas con la utilización docente de dichas técnicas (J14-J26). Por último, esta información encamina el trabajo de investigación a las conclusiones. En el capítulo 6, en este capítulo el énfasis se centra en el diseño de cuestionarios de contexto dirigidos a profesorado y alumnado, así como variables que operativizarán el concepto de Cohesión Social, con el objetivo de poder disponer de informaciones que puedan triangularse. Esta tesis tiene como finalidad conocer los modos en que se lleva a cabo la evaluación del alumnado por parte del profesorado en el aula. El cuestionario utilizado para la obtención de los datos se enmarca en el Proyecto Secs- Evalnec. Para comprobar los objetivos establecidos, se realizan pruebas no paramétricas. En el capítulo 7, se recogen las respuestas aportadas por el alumnado de primaria y secundaria. En él se analizan las técnicas de evaluación que utiliza el claustro para realizar la evaluación del aprendizaje dentro del aula de sus escolares. La estructura del capítulo es, en un primer momento analizar los datos totales de la muestra, en segundo lugar, los resultados ofrecidos por el alumnado de primaria y en tercer lugar las respuestas brindadas por el alumnado de secundaria. Se intenta analizar cómo interpreta el alumnado las técnicas de evaluación utilizadas por el profesor/a dentro del aula respecto a técnicas para evaluar, gestión de la evaluación y técnicas que el docente utiliza para calificar, en tres niveles. En el capítulo 8, se analizan las respuestas del profesorado en enseñanza primaria, secundaria y grupo total, respecto a la gestión de la evaluación abordando la formación que ha recibido o recibe en técnicas de evaluación, gestión de la evaluación desde la perspectiva de utilizar/aplicar las técnicas de evaluación en el aula, gestión de la evaluación desde la perspectiva de utilidad de las técnicas de evaluación en el aula, gestión de la evaluación desde la perspectiva en que se basa para evaluar el proceso de aprendizaje en el aula, gestión de la evaluación desde la perspectiva cómo actuar cuando el alumnado obtiene calificaciones muy bajas. Para finalizar este capítulo se realiza un análisis de las respuestas aportadas por el grupo total de docentes que aporta una visión más amplia. En el capítulo 9, se realiza una comparativa respecto a los ítems que son parejos en contenido, en la batería de preguntas del cuestionario de alumnado y profesorado. La batería de preguntas del constructo Metodología de Evaluación en el Aula (MDE-A) que forman el cuestionario de estudiantes consta de 22 ítems. De los 22 ítems, 11 ítems con el número E147, E148, E149, E150, E151, E152, E153, E154, E163, E164 y E165. Con los 11 ítems cotejados se realiza análisis de las respuestas aportadas por el alumnado de primaria, seguido de las respuestas aportadas por el alumnado de secundaria y finalmente acabar con las respuestas totales del alumnado. A continuación, se estudian las respuestas aportadas por docentes. El profesorado contestó a un total de 49 ítems, en el grupo de ítems comparables tienen cabida un total de 11 ítems cuyo número es J14, J16, J20, J42, J43, J44, J45, J46, J47, J48, J49. Con los ítems comparables se realiza análisis de las respuestas aportadas por docentes de enseñanza primaria, secundaria y grupo total. Por último, en este apartado se analizan las respuestas cotejadas de los ítems comparables desde la opinión del alumnado y las respuestas aportadas por el profesorado. El capítulo 10 se divide en dos apartados: estudiantes y profesorado. A partir de las respuestas de los/as estudiantes en cada etapa, primaria y secundaria, se analizan las diferencias estadísticamente significativas entre todas las preguntas, actuando como variables dependientes, en relación con la pregunta 161 ¿El profesor/a te evalúa de manera justa?, que actúa como variable independiente. Por lo tanto, se comprueba si percibir o no la evaluación de manera justa puede estar relacionado con el tipo de evaluación o instrumento que se utiliza por parte del profesorado, en cuanto a las diferencias entre las categorías de respuesta. A continuación, a partir de las respuestas de docentes en la etapa de primaria, secundaria y grupo total se han analizado como muestras relacionadas a través de pruebas no paramétricas para poder observar las diferencias estadísticamente significativas. Para ello, hemos estudiado primero el grupo de variables relacionadas con la formación docente sobre técnicas de evaluación (J01-J13) con el grupo de preguntas relacionadas con la utilización docente de dichas técnicas (J14-J26). Dentro del tercer apartado se desarrolla el capítulo 11, que refleja las conclusiones, la discusión del estudio y se pone este estudio en perspectiva con otros estudios que se han realizado en el mismo ámbito. Es momento para repasar analogías, semejanzas y discrepancias entre los diferentes estudios existentes A este apartado le seguirá la síntesis de los resultados totales más destacados, las limitaciones del estudio y las prospecciones futuras de investigación. Por último, se encuentra el apartado de referencias bibliográficas. Para finalizar, me gustaría destacar que durante todo el trabajo de investigación se intenta utilizar un lenguaje lo más genérico e inclusivo posible, pretendiendo evitar cualquier discriminación de género procedente de la lengua tradicional. Por ello, se utiliza el uso del lenguaje masculino genérico (como expresiones “el profesorado” o “el alumnado”), dentro de la normativa vigente de la Real Academia Española.
Description
Bibliographic reference
Collections