Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/73531
Título: Análisis de las noticias sobre suicidio en los medios digitales de Canarias, adhesión a las recomendaciones de la OMS y efectividad de intervenciones informativas
Autores/as: Rodríguez Rodríguez-Caro, Carlos Jesús
Director/a : Acosta Artiles, Francisco Javier
Cejas Méndez, María Del Rosario
Clasificación UNESCO: 320105 Psicología clínica
Palabras clave: Suicidio
Prevención
Medios de comunicación social
Canarias
Fecha de publicación: 2019
Resumen: Introducción: Los medios de comunicación pueden contribuir tanto al contagio como a la prevención del suicidio. Por ello, la OMS ha elaborado tres documentos con una serie de recomendaciones dirigidas a los periodistas, para el tratamiento de las noticias sobre suicidio. La evitabilidad de tales noticias permite conocer la pertinencia de las mismas. La frecuencia de publicación y determinados tipos de noticias sobre suicidio se han asociado a tal fenómeno. Sorprendentemente, a pesar de su importancia, estas variables apenas han sido estudiadas en medios de España. Por otra parte, la mejora de nuestro conocimiento sobre la efectividad de diferentes intervenciones ayudaría a perfeccionar las mismas y desarrollar estrategias que optimicen la adhesión a las recomendaciones. Metodología: Evaluamos la adhesión a las recomendaciones de la OMS, la evitabilidad, la frecuencia, y las tipologías en cuatro medios de Canarias y cuatro medios nacionales. La adhesión se evaluó de forma dicotómica y continua mediante una escala ad hoc, y la evitabilidad se definió conceptualmente. Se compararon las variables estudiadas entre medios de Canarias y nacionales, entre medios de Canarias con cuatro medios de otra área en la que se ha desarrollado una intervención duradera y a múltiples niveles (Victoria, Australia), y entre medios de Canarias antes y después de una intervención puntual dirigida a los medios de comunicación. El periodo de estudio, tanto en el análisis descriptivo como en las comparativas, fue de 6 meses. Resultados: En los ocho medios analizados, nacionales y de Canarias, se publicaron 179 noticias sobre suicidio. De estas, un 99,3% presentaron no adhesión a las recomendaciones de la OMS, el grado de adhesión fue 3,15 (DE 4,09; rango entre +22 y -22), un 30,77% fueron evitables, un 37,99% trataron sobre suicidio-asesinato, y un 91,06% versaron sobre suicidio consumado. En la comparativa de medios de Canarias y nacionales, se halló mayor frecuencia y evitabilidad en los nacionales; esto último con tendencia a la significación. Al comparar los medios de Canarias con los de Victoria, se halló que la adhesión dicotómica y continua, la evitabilidad, y la frecuencia eran mayores en los medios de Victoria. También se hallaron diferencias en la tipología según conducta, con predominio de noticias suicidio-asesinato en medios de Canarias. La comparación entre los periodos pre y post intervención puntual en Canarias deparó, para el periodo post intervención, mayor adhesión a las recomendaciones (tanto desde la perspectiva dicotómica como continua, si bien ambas con tendencia a la significación), pero también mayor evitabilidad y mayor frecuencia. Conclusiones: La gran mayoría de las noticias sobre suicidio no muestran adhesión a las recomendaciones de la OMS. Las acciones formativas pueden constituir un pilar esencial en modificar esta situación, ya que se hallaron efectivas en mejorar la adhesión a las recomendaciones de la OMS.
Descripción: Programa de doctorado: Investigación Aplicada a las Ciencias Sanitarias
Departamento: Departamento de Ciencias Clínicas
URI: http://hdl.handle.net/10553/73531
Colección:Tesis doctoral
miniatura
pdf
Adobe PDF (22,65 MB)
Vista completa

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.