Modelado y fabricación de células fotovoltaicas de GaSb : Aplicación a sistemas termofotovoltaicos

Martín Martín, Diego (2004). Modelado y fabricación de células fotovoltaicas de GaSb : Aplicación a sistemas termofotovoltaicos. Tesis (Doctoral), E.T.S.I. Telecomunicación (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.274.

Descripción

Título: Modelado y fabricación de células fotovoltaicas de GaSb : Aplicación a sistemas termofotovoltaicos
Autor/es:
  • Martín Martín, Diego
Director/es:
Tipo de Documento: Tesis (Doctoral)
Fecha de lectura: 2004
Materias:
Palabras Clave Informales: DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES; DISPOSITIVOS FOTOELECTRICOS; FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGIA; TECNOLOGIA ELECTRONICA; CIENCIAS TECNOLOGICAS; TECNOLOGIA ENERGETICA;
Escuela: E.T.S.I. Telecomunicación (UPM)
Departamento: Electrónica Física
Licencias Creative Commons: Reconocimiento - Sin obra derivada - No comercial

Texto completo

[thumbnail of DIEGOMARTINMARTIN.pdf]
Vista Previa
PDF (Portable Document Format) - Se necesita un visor de ficheros PDF, como GSview, Xpdf o Adobe Acrobat Reader
Descargar (6MB) | Vista Previa

Resumen

Esta Tesis Doctoral se centra en el modelado y fabricación de células fotovoltaicas de Antimoniuro de Galio (GaSb), para su uso en sistemas de conversión fotovoltaica de radiación térmica en energía eléctrica (sistemas termofotovoltaicos), constituyendo una investigación pionera en España. Inicialmente se aborda el modelado, simulación y optimización de los dispositivos, que están basados en una unión p/n con un perfil de dopaje de Zn gradual en el emisor. Se incluye análisis comparativo de los parámetros físicos de GaSb necesarios para alimentar los modelos descritos, tras lo que se determina la configuración óptima de las células (dopajes, espesores, perfiles de difusión, diseño de la malla de metalización, etc.). Posteriormente se describe la rutina de fabricación completa de las células, analizando detalladamente los procesos más novedosos, como la propia difusión de Zn en GaSb, la oxidación anódica del semiconductor (necesaria para decapar el emisor difundido) o los contactos eléctricos. Se presentan las tandas de dispositivos y la caracterización de las células fabricadas, realizando una comparación de los resultados experimentales obtenidos y las predicciones teóricas de los modelos desarrollados, con la que se validan estos últimos. Finalmente, se describen los prototipos de sistemas termofotovoltaicos diseñados y fabricados, la mayor parte de ellos para su aplicación en el autoabastecimiento eléctrico de electrodomésticos a gas.

Más información

ID de Registro: 274
Identificador DC: https://oa.upm.es/274/
Identificador OAI: oai:oa.upm.es:274
Identificador DOI: 10.20868/UPM.thesis.274
Depositado por: Archivo Digital UPM
Depositado el: 28 Jun 2007
Ultima Modificación: 01 Dic 2022 15:57
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo Sherpa/Romeo
    Compruebe si la revista anglosajona en la que ha publicado un artículo permite también su publicación en abierto.
  • Logo Dulcinea
    Compruebe si la revista española en la que ha publicado un artículo permite también su publicación en abierto.
  • Logo del Portal Científico UPM
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo de Recolecta
  • Logo de OpenCourseWare UPM