Publication:
La profesión periodística en España, regulación jurídica y consecuencias éticas : asociacionismo profesional y sentido corporativo, el proceso de autocontrol y los códigos deontológicos

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2003
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Se reivindica, justifica, estudia y reclama para la profesión periodística el mismo rango, el mismo trato, la misma consideración formal y jurídica que cualquier otra profesión a la que se acceda a través de una formación especifica en la universidad. Se estudia la naturaleza profesional del periodismo a través de la reciente historia, con referencias al derecho comparado, deteniéndose en las distintas fases y etapas de la regulación profesional en España. Se investiga la historia del asociacionismo de la profesión en nuestro país, a través de los archivos de la federación de asociaciones de la prensa y de algunas entidades locales. Se desmenuzan todos los intentos de regulación jurídica de la profesión, desde la dictadura de primo de rivera a nuestros días. Se abunda especialmente en la formación de los periodistas, su estatuto profesional y la regulación ética de la profesión en las diversas etapas citadas hasta desembocar en el código deintologico de que la f.a.p.e. Se dota en noviembre de 1993. Se estudia especialmente la influencia de la empresa sobre la profesión y los efectos de los modernos procesos de concentración
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Sección Departamental de Derecho Constitucioanal, leída el 02-04-97
Keywords
Citation
Collections