Loading...

Mitos e identidades en las autoras hispánicas contemporáneas

by Pilar Nieva-de la Paz (Volume editor)
Edited Collection 272 Pages
Open Access

Summary

Mitos e identidades en las autoras hispánicas contemporáneas
Las revisiones de antiguos mitos y la formación de nuevos iconos en las creaciones de las autoras contemporáneas favorece la indagación en el proceso de construcción de la identidad colectiva y en la evolución de los roles de género en el siglo XX hasta la actualidad. Este volumen ofrece análisis de una selección de obras de narrativa, ensayo, poesía y teatro (con alguna incursión en danza, cómic y vídeo), que permiten comprender mejor procesos cruciales del acceso de las españolas a la Esfera pública (profesión, política, exilios…), y de su situación en la Esfera privada (conyugalidad, maternidad y responsabilidad en los cuidados). Se indaga también en las renovadoras técnicas que las autoras han empleado y en su recreación de modelos y estereotipos femeninos.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • ÍNDICE
  • VIEJOS MITOS, NUEVOS ICONOS: LAS AUTORAS CONTEMPORÁNEAS Y LA CREACIÓN DE UNA TRADICIÓN CULTURAL ‘PROPIA’ (Pilar Nieva-de la Paz)
  • MITOS, HISTORIA Y EXILIOS: MENESTEOS, MARINERO DE ABRIL, DE MARÍA TERESA LEÓN (Francisca Vilches-de Frutos)
  • TIEMPO, CREACIÓN Y VIDA: TRADICIÓN CULTURAL Y MITICA EN MARGARITA (ZURCIDORA), DE ROSA CHACEL (Pilar Nieva-de la Paz)
  • MITOS E IDENTIDAD FEMENINA EN LA ESPAÑA DE POSGUERRA: MUJER SIN EDÉN (1947) Y NADA MÁS QUE CAÍN [1960], DE CARMEN CONDE (Inmaculada Plaza-Agudo)
  • LA VISIÓN DE HELENA DE TROYA EN DOS DRAMATURGAS DEL EXILIO: CASANDRA O LA LLAVE SIN PUERTA, DE MARÍA LUISA ALGARRA Y LAS REPUBLICANAS, DE TERESA GRACIA (Teresa Santa María Fernández)
  • HISTORIAS DE VIDA Y VIDAS PARA LA HISTORIA: MUJERES DE LA CULTURA HISPÁNICA VISTAS POR ESCRITORAS DEL EXILIO REPUBLICANO DE 1939 (Francisca Montiel Rayo)
  • LA CONSTRUCCIÓN DEL MITO DE ‘LA LIBERTARIA’ EN LA OBRA DE LUCÍA SÁNCHEZ SAORNIL, FEDERICA MONTSENY Y TERESA GRACIA (Luisa García-Manso)
  • VARIACIONES ARTÍSTICAS SOBRE EMILIA PARDO BAZÁN EN EL SIGLO XXI: EMILIA ‘LA IMPRESCINDIBLE’ (María del Mar Mañas Martínez)
  • IDENTIDADES TRANSFIGURADAS: LAS MENINAS EN EL TEATRO CONTEMPORÁNEO (Verónica Azcue)
  • SOY CRISTINA DE JESÚS: LA REMITIFICACIÓN FEMINISTA DE TERESA DE JESÚS SEGÚN CRISTINA MORALES (Cristina Sanz Ruiz)
  • MATERIA MEDEA (2019): CREACIÓN ESCÉNICA, CORPORALIDAD Y PRODUCCIÓN DE NUEVOS SENTIDOS (Julio E. Checa Puerta)
  • ROLES DE GÉNERO Y DESMITIFICACIÓN: CINCUENTA AÑOS DE CONDICIÓN FEMENINA EN LAS MARAVILLAS (2020), DE ELENA MEDEL (Christian von Tschilschke)
  • Obras publicadas en la colección

Pilar Nieva-de la Paz
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CCHS-ILLA). Madrid

VIEJOS MITOS, NUEVOS ICONOS: LAS AUTORAS CONTEMPORÁNEAS Y LA CREACIÓN DE UNA TRADICIÓN CULTURAL ‘PROPIA’

Los mitos han dado forma y expresión a la reflexión ética y moral durante siglos, como también ocurre en el período contemporáneo. No en vano, su constitución y evolución responde a preguntas fundamentales para el ser humano, que dan cuenta de los retos centrales para cada sociedad en cada tiempo. Los mitos son a la vez duración esencial y manifestación histórica concreta. En el presente volumen hemos pretendido abordar el significado ético y político que las autoras les dan en cada periodo y sus implicaciones en relación con la contingencia. Nuestras colaboraciones coinciden en subrayar la versatilidad de los mitos, es decir, la capacidad para adaptarse a las circunstancias y valores de los diferentes momentos históricos, ajustándose a las más variadas ideologías e intencionalidades y, por supuesto, a la hora de configurar la identidad femenina. Dado que el legado mítico ha sido escrito mayoritariamente por los hombres y planteado, por tanto, desde la percepción masculina, no puede sorprender el que las escritoras hayan sentido la necesidad de revisarlo y ofrecer nuevas lecturas desde su experiencia vital como mujeres que contribuyen a la creación de una tradición cultural ‘propia’. Abundan en sus creaciones las versiones y actualizaciones de los antiguos mitos, en un proceso de revisión crítica de las figuras del pasado, principalmente femeninas. Analizar sus relecturas de los mitos resulta tanto más relevante por cuanto que favorecen la indagación sobre el proceso de construcción de las identidades colectivas; la evolución de los roles de género y su imbricación con la emergencia y consolidación de nuevas identidades sexuales, y la contribución específica de las creadoras en ambas direcciones. Parece posible así conocer mejor su modo de entender la existencia, de identificar las claves de la sociedad actual y configurar las complejas relaciones entre los sexos.

Los ensayos que componen este volumen ofrecen diferentes calas en la producción de las escritoras contemporáneas en narrativa, ensayo, poesía y teatro, ←7 | 8→con alguna incursión en danza contemporánea, cómic y vídeo por parte de las creadoras más jóvenes. Estos análisis profundizan en la recreación de la experiencia personal y colectiva de las mujeres en procesos cruciales de su nuevo acceso a la esfera pública a lo largo del pasado siglo (realidad profesional, activismo político, exilios y migraciones), y también de su permanencia secular en la esfera privada (la conyugalidad, la maternidad y la responsabilidad de los cuidados). Al mismo tiempo, hemos querido indagar en las formas y técnicas desplegadas en estas recreaciones míticas, es decir, en las diferentes “escrituras” o tipos de discurso que han empleado en los géneros literarios cultivados. No en vano, el recurso a los mitos ha estado asociado, generalmente, con la utilización de técnicas innovadoras que caracterizan la renovación artística y literaria en cada período. Se ha atendido también, con especial interés, a la revisión de las “imágenes” de la identidad de género que recrean, destacando el análisis de los modelos y estereotipos femeninos presentes en sus obras.

En un amplio corpus de creaciones las autoras han cuestionado las valoraciones heredadas del legado patrimonial (real o legendario), especialmente en el caso de los personajes femeninos. A menudo han subvertido la posición secundaria que mantenían las mujeres en los relatos tradicionales y alterado las significaciones transmitidas por la tradición respecto de las cualidades y actuaciones de esas antepasadas señeras del patrimonio occidental. El panorama que ofrecemos a continuación permite identificar algunos de los mitos elegidos por las escritoras a la hora de reflexionar sobre la identidad femenina y su evolución a lo largo de la pasada centuria. Encontramos así en este volumen figuras de la mitología griega (Menesteos, Andrómaca, Aracne, Atenea o Casandra), personajes clásicos que ilustran los comportamientos masculinos y femeninos en ámbitos centrales de las esferas pública y privada. Otros ensayos analizan conocidas figuras vinculadas con la ruptura de roles de género y la reconfiguración de antiprototipos femeninos (Helena de Troya, Medea o la Eva bíblica), a las que dotan en sus creaciones de valores ‘positivos’ para las nuevas generaciones de mujeres.

Figuran en lugar de honor las recreaciones de mitos de la tradición clásica y oral, y de personajes icónicos del pasado de M.ª Teresa León, que juega en el conjunto de su producción con los complejos límites entre el mito, la Historia y la ficción literaria. Francisca Vilches-de Frutos analiza en el presente volumen Menesteos, marinero de abril, que terminaría de escribir ya en su exilio romano de los sesenta, y su conexión con la destacada corriente literaria del exilio republicano español que se sirvió de los mitos para reflexionar sobre las difíciles circunstancias de la diáspora y los acontecimientos vividos, tanto durante la guerra civil como en el periodo posterior, en las diversas sociedades de acogida. La citada novela revela, una vez más, la creatividad y destacado nivel cultural ←8 | 9→de la escritora del 27 a través de las numerosas recreaciones y referencias a las historias y personajes homéricos. Relatos y figuras de La Iliada que le permiten trasladar su propia experiencia del destierro recreada en forma de profunda reflexión existencial sobre la vida, el paso del tiempo y su labor destructora sobre el amor de pareja, desde la perspectiva vital de una autora que entraba en la ancianidad. Su interés por dar verosimilitud a las andanzas de Menesteos por tierras gaditanas y de entroncarlo con las epopeyas de la tradición literaria explican la inclusión de frecuentes descripciones de las costumbres de la época en la que discurre la narración. Llama también la atención la visibilización que lleva a cabo del protagonismo de las mujeres y la denuncia de su problemática situación a través de unas imágenes y técnicas de gran fuerza poética.

La recurrencia a la tradición mítica y cultural resulta fundamental en la producción narrativa de otra exiliada de la misma generación, Rosa Chacel, quien remite a ciertas figuras míticas femeninas tomadas de la transmisión cultural. Nieva-de la Paz analiza en este volumen su novela Margarita (zurcidora), clave para comprender el pensamiento y la trayectoria literaria de la escritora, que configura a su personaje principal como uno de sus más logrados alter-egos literarios. El texto se construye como un rico palimpsesto de referencias culturales y míticas que permiten plantear una compleja reflexión sobre el paso del tiempo, sobre la naturaleza de la creación artística y los condicionamientos y múltiples dificultades que conlleva la profesión literaria. Escribir es, en parte, “tejer”, construir un entramado a partir de las múltiples referencias de la tradición cultural y mítica, buscando la perfección en el oficio y la perduración de la obra, en definitiva, es vencer al tiempo y al dolor por la pérdida. La visión filosófica y existencial de Chacel se plasma aquí mediante técnicas narrativas vanguardistas, entre las que destaca el predominio del monólogo interior, la narración fragmentada en ‘momentos’ o secuencias, y la utilización de numerosas referencias míticas a las historias clásicas protagonizadas por Aracne, Atenea y Andrómaca, junto a la aportación sobre las mismas y sobre el mito de Fausto y Margarita (Goethe) por parte de otros autores posteriores que han sido claves en nuestro canon cultural (Racine, Baudelaire o Arrigo Boito).

Como analiza Plaza-Agudo, desde el interior del país la poeta del 27 Carmen Conde recreaba los mitos de Eva, Caín y Abel, enmarcándose en una tendencia renovadora de la literatura española de posguerra que ‘disfrazaba’ tras las imágenes y personajes bíblicos la expresión del desarraigo vivido por intelectuales y artistas bajo el franquismo. Su análisis comparado de dos obras en dos géneros y períodos distintos, el poemario Mujer sin Edén (1947) y el drama Nada más que Caín (1960), da muestra de la visión crítica de Conde en relación con el régimen político y con el papel que este asignaba a las mujeres. Como otras escritoras ←9 | 10→contemporáneas, Conde revisa el antiprototipo de la Eva tentadora, y lo resignifica en clave positiva. Su protagonista se rebela contra su destino de subordinación al hombre, reivindica sus propias acciones, y responsabiliza al Dios creador de la culpa que históricamente se le había asignado a ella y a su afán de saber. En la pieza teatral (como antes en el poemario), la protagonista se aleja del estereotipo de la femme fatale y aparece, en cambio, como víctima de la ira de Dios. La revisión feminista del mito bíblico fundacional que lleva a cabo la escritora conlleva, a su vez, la reconfiguración del tema cainita con el tratamiento de los dos hermanos también como víctimas y la generación de un discurso antibelicista apoyado en la condición maternal.

María Luisa Algarra, por su parte, que fue la primera jueza del Estado español en la Cataluña republicana (1936), se acerca a la figura de la sibila griega en Casandra o la llave sin puerta [1953] para reflexionar sobre la ceguera de la burguesía del capital ante los cambios sociales trascendentales que se habían producido en España en los años 20 y 30 (entre ellos, destacadamente, los referidos a la configuración de la identidad femenina). Teresa Santa-María analiza en este volumen otro personaje de la pieza menos estudiado, Juana, la nueva Helena de Troya, y la compara con la que más tangencialmente recrea otra escritora exiliada en los años de la transición política en España, Teresa Gracia, en su drama Las republicanas (1978). Tanto Juana en la obra de Algarra, como Mercedes (la Marquesa) en la de Gracia, viven en época contemporánea. La princesa griega, tratada con dureza en la tradición literaria como causante última de la guerra de Troya, es recreada por estas dos exiliadas en su condición de extranjera sin posibilidad de retorno. Ambas dramaturgas se pronuncian sobre el grado de su posible culpa y dan cuenta de una evolución en el trazado del mito que lleva desde la Helena asociada aún al modelo de la ‘mujer fatal’, hasta la renovada figura creada por Gracia, agente de su destino y comprometida con el bien colectivo.

También entre las exiliadas resultó muy frecuente la creación de iconos femeninos nuevos a partir de las vidas de ciertas protagonistas de nuestra historia que aparecen retratadas en sus obras como heroínas portadoras de un valor modélico e inspirador a la hora de orientar la evolución de las mujeres a nuevos hábitos y ocupaciones, especialmente, en su acceso a la esfera pública (el compromiso político, el trabajo fuera del hogar y la integración en otros países tras largos viajes y exilios). A partir de ciertos personajes históricos ‘construyen’ nuevos iconos que fomentan la emancipación femenina y la equidad entre mujeres y hombres mediante la transmisión de unas imágenes de género más favorables al pensamiento igualitario. La fidelidad histórica y autobiográfica aparece tamizada por la libre recreación de rasgos y episodios protagonizados por aquellas antepasadas, que dotan de simbolismo y valor genérico a sus figuras y construyen un ←10 | 11→modelo ejemplar para la expansión de una nueva identidad femenina. Al recrear las vidas de aquellas mujeres rupturistas, adelantadas a su tiempo, visibilizan su conducta pionera, libre y autónoma. Ofrecen una positiva visión de su aportación al cambio social y de su contribución hacia una convivencia más justa e igualitaria y contribuyen así a construir una genealogía de mujeres que se integran progresivamente en el canon que conforma nuestro patrimonio cultural.

De acuerdo con este objetivo de análisis crítico, Francisca Montiel ofrece en su capítulo la revisión de un amplio panorama de ‘retratos’ y biografías de mujeres publicadas en el exilio republicano español por María Teresa León, Rosa Chacel, Clara Campoamor, Luisa Carnés, Margarita Nelken y Cecilia G. de Guilarte, y por otras autoras menos conocidas como Manuela Ballester, Emilia Elías, María Enciso, Felisa Gil y Elvira Martín. La citada nómina fue responsable de recrear en sus obras las trayectorias vitales de algunas figuras señeras de nuestro pasado: doña Jimena, María Pacheco, Teresa de Jesús, sor Juana Inés de la Cruz, Mariana Pineda, Rosalía de Castro o Concepción Arenal. Predomina en sus textos el tratamiento mitificador, al tiempo que la frecuencia con la que eligen las figuras de políticas y escritoras para sus revisiones, de modo que tratan de identificar una cadena literaria femenina en la que apoyar sus propias trayectorias vitales y sus indagaciones creativas (temáticas y formales). Otros análisis específicos permiten profundizar también en este volumen en esta doble vertiente: las políticas y las escritoras como perfiles predominantes en el conjunto de las figuras femeninas elegidas por las autoras para la elección y definición de nuevos iconos.

Luisa García-Manso describe el nacimiento y evolución de la figura de una heroína popular contemporánea, María Silva Cruz, ‘la Libertaria’, integrante de la sublevación anarquista de Casas Viejas. Su análisis gira en torno a la caracterización de la joven heroína en tres obras firmadas por escritoras anarquistas en períodos y géneros literarios distintos: el poema de Lucía Sánchez Saornil “Romance de la Libertaria” (1936), datado poco después de su fusilamiento; la versión narrativa de Federica Montseny, María Silva la Libertaria (1951), y una pieza de teatro de los albores de la democracia a cargo de Teresa Gracia, Casas Viejas (Tragedia gótica y campesina, 1973). Partiendo de un mismo personaje histórico, las escritoras reivindican la figura de la guerrillera, símbolo y mártir de la libertad del pueblo vencido y represaliado. Se sirven para ello de técnicas comunes en la literatura de ensalzamiento político anarquista, como la retórica épica, el uso de imágenes religiosas, el énfasis mediante continuas exclamaciones, etc. El nuevo icono femenino integra las señas del héroe clásico (valentía, sacrificio, lucidez y buen sentido) con notas específicas asociadas a la condición maternal (asociada tradicionalmente a la ‘esencialidad’ femenina). Las tres avanzan en la configuración de un icono reivindicativo y empoderado que ofrecen ←11 | 12→como modelo de compromiso político para las siguientes generaciones de mujeres.

María del Mar Mañas, por su parte, analiza en su ensayo la recreación teatral de la figura de la escritora Emilia Pardo Bazán en la pieza de Noelia Adánez y Anna R. Costa, Emilia, estrenada en 2016 por Teatro del Barrio, junto con el reciente cómic de Carla Berrocal, La Imprescindible. Retrato en diez actos de doña Emilia Pardo Bazán (2021). Ambas creaciones tratan de visibilizar la condición de pionera de la escritora en su defensa de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, y nos acercan a las estrategias que tanto ella como otras autoras de nuestro pasado reciente desarrollaron para su plena integración en la esfera pública y su contribución al proceso de construcción de la identidad colectiva, con especial interés por el nuevo y emergente modelo de “mujer moderna”. La recreación artística (ficcional) del intento histórico (real) de ser admitida en la Real Academia Española y convertirse así en la primera mujer en lograr este reconocimiento oficial a su trayectoria literaria, permite comprobar cómo el teatro y el cómic actuales, y los jóvenes profesionales que los crean, recuperan figuras femeninas señeras de nuestro pasado para tratar de configurar unos paradigmas identitarios más igualitarios que sirvan de ejemplo a las nuevas generaciones.

Una visión contrastada entre la recreación literaria de figuras históricas por parte de los escritores varones y su evolución en la creación femenina puede deducirse del capítulo de Verónica Azcue sobre la utilización de la referencia, histórica y pictórica, de Las Meninas, el famoso cuadro de Velázquez, en varios títulos del teatro español contemporáneo (los de Buero Vallejo, Martín Elizondo, Ernesto Caballero y Ernesto Anaya), para llegar a la más joven de la serie, la escritora Beatriz Sierra. Su indagación sobre los rasgos identitarios que construyen en sus obras el personaje femenino de la infanta Margarita confirma la evolución entre el protagonismo inicial del pintor como centro de la acción dramática en la primera obra de la serie, la de Buero Vallejo, y la progresiva relevancia del personaje de Margarita en la pieza de López Mozo y las siguientes obras analizadas, que marcan una clara progresión hacia el protagonismo grupal de las infantas. Se ofrece así una visión panorámica de la identidad femenina vista desde una perspectiva renovadora de la mujer, que sobrepasa el marco histórico del barroco y adopta un enfoque transhistórico por parte de los dramaturgos. La obra de Beatriz Sierra incide de forma especial en una lectura feminista de los personajes del cuadro, que lleva a su pieza enfatizando la dimensión colectiva de la identidad femenina.

Details

Pages
272
ISBN (PDF)
9783631886427
ISBN (ePUB)
9783631886434
ISBN (MOBI)
9783631886601
ISBN (Hardcover)
9783631886410
DOI
10.3726/b20027
Open Access
CC-BY
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2022 (December)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2022. 272 p., 1 il. blanco/negro.

Biographical notes

Pilar Nieva-de la Paz (Volume editor)

Investigadora Científica del CSIC, ha publicado un centenar de ensayos sobre las escritoras españolas contemporáneas y la evolución de la identidad femenina, y ha impartido conferencias en prestigiosas universidades y centros internacionales como U.C. Los Angeles, El Colegio de México, U. of Manchester y El Colegio de España (Paris).

Previous

Title: Mitos e identidades en las autoras hispánicas contemporáneas
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
274 pages