Red Seguridad 090

Informática forense y teletrabajo en tiempos de virus D esde hace décadas se viene plan- teando una duda: ¿son los virus seres vivos o solo material genético desbocado que interactúa de forma implacable con todos los seres vivos? Aunque no existe un consenso, se les tiende a considerar como estructuras biológicas no vivas. Es decir, que unos seres que ni están vivos ni muer- tos nos tienen contra las cuerdas... Da qué pensar. Por fortuna, en el entorno digital, en el que cada vez estamos más inmer- sos, se ha dado el efecto contrario. El consenso en las medidas de seguri- dad a tomar, medidas prácticas, ha sido el que ha guiado las políticas y estrategias para afrontar las conse- cuencias de la pandemia, que aún seguimos sufriendo. Teletrabajo e informática forense Aunque la necesidad ha hecho que el teletrabajo se imponga como medio para dar continuidad a todas las actividades de las empresas trans- formadas o en transformación digital, no todo es un camino de rosas. Y menos cuando hablamos del traba- jo del informático forense, que, por definición, se basa en la recolección de evidencias en un proceso, hasta ahora, casi siempre in situ . La ciencia forense digital es un campo nacido de la ciberseguridad que está especializado en todo lo relacionado con la recuperación de pruebas de medios de almacena- miento digital, aplicando los procesos y procedimientos forenses tradiciona- les. En sus operativas habituales se han de tomar las medidas necesarias para preservar la cadena de custodia y reconstruir, con ellas, los aconteci- mientos relacionados con el caso que se estudia. Para apoyar estas actividades, a uno y otro lado del Atlántico se han desarrollado normativas y procedi- mientos, sobre todo en su naturaleza de "teleproceso", para adaptarse a las condiciones generadas por la pan- demia. En un reciente documento, la SWGDE (Scientific Working Group on Digital Evidence) indica que el teletra- bajo tiene carácter temporal mientras persistan las condiciones actuales, y señala las especificaciones que deben tener en cuenta las organiza- ciones sobre las pruebas digitales en el teletrabajo forense en los siguientes ámbitos: - Ruta para el proceso de políticas para los laboratorios. - Confidencialidad de las pruebas/ datos en comunicaciones con los clientes. - Instalaciones. - Gestión del equipo y software . - La integridad de los datos y la ges- tión de los dispositivos físicos. - La gestión de riesgos específica del teletrabajo y oportunidades de mejora. Complementario al anterior, el OSAC (Overseas Security Advisory Council) indica que el trabajo remoto no está permitido, pero debido a las especiales circunstancias actuales y a que la duplicación de información de los dispositivos a estudiar es posible en remoto, se habilita y apoya. En ese sentido, señala que: Los planes de contingencia pueden suponer riesgos para la confiden- cialidad, la integridad y la fidelidad de los exámenes forenses digitales/ multimedia, y deben mitigarse con medidas específicas. Se han de determinar precisamen- te los parámetros de seguridad básicos. Hay que conocer las posibles limitaciones de las herramientas o equipos utilizados. El examen forense no debe rea- lizarse en áreas públicas que lo expongan a observaciones inci- dentales. En el entorno privado de teletrabajo se deben evitar las áreas compartidas. Acceder a estaciones de trabajo remotas a través de una conexión segura con equipos de la organi- zación. Cuando no se dispone de los medios anteriores, se ha de propor- cionar una estación de trabajo foren- se autónoma con dispositivos para la extracción de las evidencias, que sean portables, siendo verificadas con los procedimientos habituales. La computación en la nube propor- ciona una ventaja para el teletraba- jo al evitar pérdidas o daños conse- cuentes con la extracción física y el transporte de las evidencias. Si se ha de transferir informa- ción desde la ubicación de exa- men al entorno de teletrabajo, ha de hacerse mediante SFTP (FTP seguro). 64 red seguridad tercer trimestre 2020 Rogelio Saavedra Auditor de Ciberseguridad de Leet Security opinión forense monográfico

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1