UMH Sapiens 26 | Inteligencia Artificial

Page 1

Nº 26 / FEB 2020

Inteligencia Artificial Tecnología y progreso al servicio de la sociedad Exposición macro y microcosmos / PÁG. 20

Transferencia e intercambio de conocimiento / PÁG. 32

Mitos y verdades sobre el consumo de zumos / PÁG. 28

/ p á g . 04



DIRECTOR José Juan López Espín SUBDIRECTOR Lázaro Marín REDACTORA JEFA Alicia de Lara REDACTORES Ángeles Gallar, Emma Navalón, Ainhoa Medina, Santi García

COORDINACIÓN DE CONTENIDOS María José Pastor Vicente

DEPÓSITO LEGAL A 193 - 2014 ISSN 2386-3358

MAQUETACIÓN y DISEÑO Víctor Clemente AGRADECIMIENTOS medialab UMH EDITA Servicio de Comunicación UMH (Vicerrectorado de Estudiantes y Coordinación)

IMPRIME Quinta Impresión UMH Sapiens invita a participar a toda la comunidad universitaria: umh.sapiens@umh.es umhsapiens.com EJEMPLAR GRATUITO PROHIBIDA SU VENTA

En portada:

Inteligencia Artificial Tecnología y progreso al servicio de la sociedad pág. 04

16

Descubre UMH

17

Parque Científico UMH

18

Una perspectiva histórica y social de la ciencia IILP-UMH

20

Macro y microcosmos

Bioquímica y Biología Molecular UMH

28

Zumos y salud: exprimiendo el mito

Epidemiología de la Nutrición EPINUT - UMH

24

25

Programación Científica RadioUMH

El porqué del viaje

32

34

María José López Sánchez

Tribuna Santi García

Vdo. de Transferencia e Intercambio de Conocimiento

Antropología UMH

Comunicación Científica


imagen: Pixabay.

4

umhsapiens


La Inteligencia Artificial en la Comunitat Valenciana: una estrategia para las personas La importancia de la Inteligencia artificial Creo, como muchos otros, que la Inteligencia Artificial va a cambiar la forma en que hacemos muchas cosas cotidianas, que vamos a abandonar prácticas habituales y nos va a introducir en nuevos procesos que ni imaginamos. ¿Recuerdan lo que se decía hace veinte o treinta años sobre los ordenadores? No creo que nadie tenga dudas acerca de que la informática ha cumplido con creces ese pronóstico. Pero ¿es la IA más de lo mismo o es una cosa nueva? Hace muchos años, en una entrevista que le hicieron a Steve Jobbs, el fundador de Apple decía que si analizábamos la eficiencia de los animales que nos rodean, la especie humana no era especialmente eficiente, menos que un salmón. Sin embargo, si se subía en una bicicleta impulsada sólo con la fuerza de sus piernas, se convertía en la más eficiente con diferencia, más que el cóndor o el guepardo. Usando esto como metáfora, afirmaba que «los ordenadores son las bicicletas para nuestras mentes»: nos permitirán desarrollarnos y llegar mucho más lejos y más rápido de lo que lo haríamos sin ellos. Cualquiera que haya manejado un ordenador, aunque sea como usuario, ha tenido esta percepción. La máquina le habrá permitido hacer más y más rápido. Pero también habrá ocurrido algo: habrá comenzado a realizar cosas que son completamente nuevas y con ello a realizar su propio proceso de «transformación digital». La Inteligencia Artificial lleva esto muchísimo más lejos. Es directamente una prolongación de algunas de las habilidades que nuestro cerebro es capaz de hacer. Por ejemplo, reconocer objetos en imágenes o analizar el lenguaje humano oral o escrito, encontrar patrones en conjuntos de datos, realizar predicciones con información parcial. Y, por ello, es capaz de mejorar las fotos que tomamos con el móvil, clasificar imágenes o vídeos, traducir idiomas o conducir coches por nosotros. Soy una optimista tecnológica y creo que todas las posibilidades que nos ofrece la IA tendrán un altísimo impacto en nuestras vidas cotidianas para mejor. Allí donde se haga un adecuado y ético uso de la Inteligencia Artificial, vamos a notar cambios y mejoras.

Si sabemos aprovechar las oportunidades, la Inteligencia Artificial va a ser una fuente de prosperidad para nuestra sociedad por todas las promesas que ofrece, de hecho, algunas ya se están cumpliendo. Tenemos la obligación, cada uno desde donde nos corresponda, de aprovechar esas oportunidades. Sobre todo, para el bien común. No nos vale el «todo vale» He marcado antes la palabra «adecuado» porque la IA, como muchas otras tecnologías, es un catalizador -potentísimo, eso sí- de tendencias, procesos y funcionalidades. Por tanto, igual que puede ser utilizada positivamente también puede servir para potenciar usos no adecuados. Ahí es donde tenemos que ser vigilantes. No podemos dejar que la IA sea utilizada contra el ser humano, sino a su favor. Hay muchos investigadores que han puesto el acento en los usos de la IA para el bien común, como la científica Nuria Oliver, directora del nodo Ellis de IA en Alicante. A la vez que señala las oportunidades que la IA ofrece, ella también remarca los problemas que hay que resolver para que el uso sea «adecuado». Lo hace presentando el acrónimo «FATEN», que son la iniciales, en inglés, de «Fairness», «Autonomy», «Transparency», «Education» y «Non-Maleficience» (Justicia, Autonomía, Trasparencia, Educación y No maleficiencia) a los que añade «responsabilidad y beneficiencia o buen uso». Al pensar en utilizar la Inteligencia Artificial, no todo vale. Hay que potenciar lo bueno. Gracias a la IA, en el campo de la medicina, en nuestra propia tierra, nuestras investigadoras e investigadores están encontrando herramientas no agresivas que salvan vidas con diagnósticos tempranos; se puede luchar contra los desastres naturales; combatir el fraude y se puede ser muy eficaz en la gestión de los recursos públicos ciudadanos. Se puede predecir la producción de las cosechas y la ocupación turística con meses de anterioridad. Todo depende de que tengamos claro cómo vamos a usar la Inteligencia Artificial para el bien común. Investigadores como Nuria Oliver y otros pensadores nos marcan el camino a seguir. Hay que tener un plan Por las razones expuestas debemos hacer todo lo posible, insisto: cada uno desde donde le corresponda, para hacer que la Inteligencia Artificial sea el motor de desarrollo valenciano de los próximos años. Debemos introducirla en nuestros procesos productivos, de gestión, de diagnóstico... Y, por supuesto, en los sistemas educativos de todos los niveles. Querría señalar aquí excelentes iniciativas universitarias como la de

Carolina Pascual Villalobos

Consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital la Universidad Miguel Hernández de Elche y su plan de Introducir la IA en los niveles educativos básicos, formación profesional y secundaria. En definitiva: la inteligencia artificial, y con ella la gestión de la información y datos disponibles, producirá el cambio de modelo económico hacia una economía y a una sociedad digital. El futuro llegará. Algunos dirían que ya ha llegado. Pero pueden pasar dos cosas: que el futuro que otros diseñan nos arrolle, nos pase por encima y que acabemos siendo consumidores pasivos o que contribuyamos al diseño de un futuro próspero con nuestras condiciones y propuestas. Para que ocurra esto último hace falta tener un plan. La iniciativa de Presidencia de la GVA de establecer una «estrategia para la IA Valenciana» va mucho más allá de la simple idea de que hay que impulsar su desarrollo. También marca cómo queremos que la IA sea utilizada, siempre para el bien común y pretende establecer los compromisos de la propia administración valenciana para hacer posible ese uso «adecuado» que debe traer prosperidad. Ya están ocurriendo cosas y no son casualidad: los numerosos programas de la AVI sobre IA o el impulso para incorporar la IA en todos los sectores, la instalación preferente en el Distrito Digital de empresas enfocadas a la aplicación de la Inteligencia Artificial o el reciente anuncio de que el mismo Alicante será la sede de un nodo de la red europea de excelencia investigadora ELLIS. Son muestras de que, si nos proponemos las mismas metas, todo será posible. umhsapiens

5


Conceptos y Contextos Ángeles Gallar / Alicia de Lara

Inteligencia Artificial El futuro de la Inteligencia Artificial (IA) es más bien el presente. La vida cotidiana se encuentra arropada por multitud de sistemas basados en la IA, con la excusa de hacerla más amigable y sencilla. Igual que la Coca-Cola consiguió estar presente hasta en los lugares más remotos de África, donde apenas existían las carreteras, hoy es complicado encontrar un ser humano que no tenga a su disposición un smartphone. Este dispositivo es a la IA lo que el caballo de Troya a los aqueos. La IA se ha colado por los asistentes de voz (Siri y otros); las cámaras (enfoque inteligente, detección de caras, sonrisas, o transformaciones faciales) y las aplicaciones web, donde los smartphones interaccionan con un sinfín de sistemas inteligentes basados en recomendación o tratamiento de la información (Facebook, Twitter, Netflix, etc.). ¿Cuáles son los pilares de este desarrollo tecnológico? Y, sobre todo, ¿qué implicaciones tiene? Lo primero que hay saber para entender por qué la inteligencia artificial está ya presente en cada aspecto del día a día es que cualquier cosa en el mundo puede ser transformada en un número. La voz se caracteriza por una cierta frecuencia (número de repeticiones por unidad de tiempo), una galleta pesa tantos gramos, una imagen tiene una cierta cantidad de rojo, verde y azul. Si todo puede numerarse, todo puede calcularse; y el trabajo de resolución de problemas que hace un cerebro humano puede ser imitado -con más o menos acierto- por un procesador, mediante el uso de algoritmos. Algoritmo clasificador Los algoritmos de IA suelen ser bastante sofisticados. Más que intentar entender cómo funcionan, es importante saber para qué se utilizan. Una de las tareas básicas es la de clasificación. Muchos algoritmos sirven para reducir fenómenos naturales a “características”, valores útiles a la hora de clasificar cosas. Es difícil que con solo dos variables un algoritmo -o una persona- sea capaz de determinar si un objeto es A o B con un 100% de acierto, pero se le puede entrenar para que el error sea mínimo. La inteligencia artificial se apoya mucho en la estadística, una disciplina que lleva desarrollando la toma de decisiones basadas en datos desde mucho antes de que existieran los ordenadores. Machine learning Son algoritmos que otorgan a un ordenador la habilidad de aprender de los datos y, en base a ellos, hacer predicciones y tomar decisiones. Distinguir un correo normal del spam, detectar una frecuencia cardíaca anómala, qué publicidad recibe un usuario en base a su comportamiento en la web... Aunque todas estas funciones son útiles, tampoco es que se puedan calificar de “inteligentes”, al menos no 6

umhsapiens

en comparación con la inteligencia humana. La clave para saber si un sistema de redes neuronales está aprendiendo de verdad o no es proponerle nuevos problemas. Sería como la diferencia entre preparar el examen de conducir, un examen tipo test con preguntas y respuestas modelo en las que siempre se plantean las mismas situaciones, o un examen de desarrollo en el que se plantean situaciones hipotéticas que el futuro conductor nunca se había planteado. También existe el problema de las falsas correlaciones, relacionado con la importancia de elegir bien los datos con que se alimenta un sistema de inteligencia artificial, así como de mantener una arquitectura simple para su análisis. Ya que, de lo contrario, pueden extraerse conclusiones sin validez. Por ejemplo, una red neuronal se daría cuenta fácilmente de que la tasa de divorcio está directamente relacionada con el consumo de margarina, porque matemáticamente es así, pero esta afirmación, aunque pueda ser demostrada, no tiene sentido. Redes neuronales El cerebro toma decisiones utilizando 100 billones de neuronas, con trillones de conexiones entre ellas. Una solución matemática para tomar decisiones es usar redes neuronales artificiales. También son muy apropiadas para, entre otros, el reconocimiento de imagen. Un programa sin IA podría analizar si dos fotografías de una persona son idénticas comparando la información contenida en cada píxel, en cada punto de color. Sin embargo, la IA permite distinguir a la misma persona en fotografías diferentes, donde la postura, la luz o el contexto no son ni siquiera parecidos. Este sistema de reconocimiento facial es el que aplica Facebook en el etiquetado de personas. Las redes neuronales se aplican en situaciones para las cuales no se puede utilizar solo un modelo o una fórmula matemática. Cuando un problema se puede resolver mejor por observación continua, se entrena la red para identificar lo que se busca. Las redes neuronales artificiales constan de una capa de entrada de datos en forma de números y otra capa de salida, con un número indefinido de capas ocultas en medio donde se encuentran las neuronas artificiales. Cada una de ellas analiza los datos con una finalidad específica. Ahora bien, estos sistemas pueden necesitar una inmensa capacidad de procesamiento. Por ejemplo, el proyecto AlexNet de reconocimiento de imagen desarrollado en 2012 necesitaba medio millón de neuronas artificiales para analizar 60 millones de parámetros. Deep learning Cuantas más capas ocultas se incluyen en la red neuronal, más “profundo” o complejo es el cálculo que realizan. De aquí se deriva el término “Deep Network” (“red profunda”) o “Deep Learning” (“aprendizaje profundo”). Cuantas más

capas ocultas hay en una red neuronal, más abstractos se vuelven los cálculos. Las limitaciones técnicas y la complejidad de los valores son características a tener en cuenta a la hora de construir una red neuronal. Dado que la tendencia es a utilizar redes neuronales para tratar aspectos clave de la vida de las personas, como optar a un trabajo, pedir un préstamo o detectar fraude, es importante que quienes construyen las redes neuronales que analizan todos esos datos tengan claro cada uno de los pasos y cómo se obtiene el resultado final, qué variables están teniendo más peso y cuáles deberían darse por irrelevantes dentro del sistema. Aunque la teoría de las redes neuronales tiene más de 50 años, las redes neuronales complejas no se pudieron implementar hasta que el desarrollo tecnológico permitió una alta capacidad de computación. Si piensa como un humano y actúa como un humano, ¿es humano? “Propongo considerar la pregunta, ¿Las máquinas pueden pensar?”. Así comienza uno de los artículos científicos sobre IA más conocidos, el que propone el Juego de la Imitación (ahora llamado “Test de Turing” en alusión a su creador, quien lo propuso en 1950). Responder a esta pregunta requiere algo tan complicado como definir lo que es una “máquina” y lo que es “pensar”. Para simplificar este problema, Alan Mathison Turing propuso una alternativa en forma de juego. Implica a tres jugadores, un hombre (A), una mujer (B) y un interrogador (C) de cualquier sexo. El objetivo del juego es que el interrogador descubra cuál de las otras dos personas es el hombre y cuál es la mujer. Para ello, puede hacerles cualquier pregunta, como: “¿Puede decirme la longitud de su pelo?” El interrogador recibirá una respuesta escrita a máquina, por ejemplo: “Los mechones más largos de mi pelo miden veintidós centímetros”. Ahora bien ¿qué ocurre si el sujeto A es una máquina? La hipótesis de Turing es que una computadora puede llamarse inteligente si puede engañar a un humano, y hacerle creer que ella también es humana. Cada día, millones de personas utilizan una versión modernizada del test de Turing, llamada Captcha, que sirve para distinguir entre humanos y ordenadores. Cuestiones éticas Las redes neuronales profundas pueden conducir un coche, traducir un texto o diagnosticar a un paciente. Estos algoritmos son muy sofisticados, pero la comunidad investigadora no tiene claro si pueden llamarse “inteligentes”. A estas técnicas se les llama “inteligencia débil”, porque solo se les da bien una tarea en concreto. Todavía no se ha conseguido desarrollar una IA que abarque todas las capacidades del cerebro humano. Algunos argumentan que es imposible. Pero otros impulsores de la IA, más optimistas, creen que la explosión del conocimiento digital es la mecha necesaria para entrenar una IA completa. Una persona solo puede leer libros, como máximo, 24 horas al día. Sin embargo, un ordenador podría leer y aprender el contenido de 24 libros por segundo. Ahora, las inteligencias artificiales tienen a su disposición la Wikipedia, Youtube y todo un universo digital de conocimiento. En 2011, la inteligencia artificial Watson desarrollada por IBM se presentó al concurso de televisión Jeopardy! en el que se requieren amplios conocimientos culturales y habilidad para la estrategia. Watson ganó un millón de dólares en dos días y derrotó a los campeones del juego. En la pregunta de la victoria, otro concursante escribió en su pizarra de respuestas: “Quiero ser el primero en dar la bienvenida a nuestros nuevos amos, los ordenadores”.


UWICORE

Vía abierta al tráfico inteligente

Predicción del comportamiento de redes 5G y otras aplicaciones industriales de la IA

M

ás de la mitad de los vehículos que se están fabricando en este momento en el mundo son vehículos conectados. El director del grupo UWICORE de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Javier Gozálvez, explica que el vehículo conectado mejora el confort y la seguridad de los usuarios y potencia la digitalización de la movilidad. Además, ofrece a las administraciones públicas nuevas herramientas para conocer y gestionar el tráfico. Con los datos de los vehículos conectados es posible conocer el estado del tráfico e incluso predecirlo con una menor inversión e infraestructuras, mediante el acceso a los datos de los coches. El laboratorio UWICORE pertenece al Centro I3E de Investigación en Ingeniería de Elche de la UMH. Dentro del grupo, el investigador Jesús Mena se ha encargado de seleccionar y perfeccionar una red neuronal para predecir el estado del tráfico, a través datos de sensores fijos colocados en las vías y los datos de vehículos conectados. Los investigadores tomaron como muestra un tramo de 97 kilómetros de la autovía A-7 entre Alicante y Murcia, donde hay una intensidad media diaria de 100.000 vehículos y se encuentran 99 sensores que permiten medir el tráfico con una periodicidad de 1 minuto. El Centro de Gestión de Tráfico de Levante proporcionó la información recabada por sus sensores de tráfico en 12 años. Con una selección de estos datos, los investigadores han desarrollado un escenario digital de simulación que permite generar con gran exactitud el tráfico experimentado en el tramo de la A-7 durante diez días.

Laboratorio de Comunicaciones Móviles e Inalámbricas de la UMH El equipo se preguntaba cómo influye la cantidad de vehículos conectados en la precisión de las predicciones de la intensidad, densidad y velocidad del tráfico. ¿Si los coches “se hablan”, es más fácil saber si se va a producir un atasco en las próximas horas? Según sus resultados, es posible mejorar la predicción del tráfico con datos de tan solo un 4% de vehículos conectados. Esto supone una doble ventaja para las administraciones públicas. Por una parte, cuando existan más vehículos conectados, la inversión en sensores de tráfico podrá ser menor y, además, sabrán exactamente cuántos datos de vehículos conectados necesitan comprar para monitorizar el tráfico. “Parece increíble que se pueda predecir qué va a ocurrir en una carretera, con la cantidad de factores que influyen en el tráfico”, comenta el investigador de UWICORE Baldomero Coll. Sin embargo, ya es una realidad. La plataforma digital creada en la UMH permite predecir el estado del tráfico a 15 minutos vista. El grupo UWICORE, también, utiliza técnicas de IA en las redes 5G aplicadas al entorno vehicular, las que ayudan a los vehículos a comunicarse entre sí y con las infraestructuras. En este ámbito, la IA puede utilizarse para predecir el comportamiento de la red de comunicaciones y reconfigurarla para que los vehículos se comuniquen con mayor fiabilidad y velocidad. “Más que reaccionar ante un problema, la IA nos permitiría anticiparnos”, explica el investigador Miguel Sepulcre. Estas investigaciones se han desarrollado en el marco del proyecto PREDICT (Predicción y caracterización de tráfico con datos de vehículos conectados y vehículos autónomos), financiado por la Dirección General de Tráfico. En el proyecto, los investigadores de la UMH, también han cuantificado el impacto de los vehículos autónomos sobre el tráfico. Según Gozálvez, la conduc-

ción autónoma permitirá, por ejemplo, la formación de​ platoons ​o convoyes en autovías y autopistas. De esta manera, grupos de vehículos pueden circular a corta distancia sin que suponga un riesgo. Diversos estudios han demostrado que la conducción autónoma aumenta la capacidad de las carreteras y reduce el consumo de combustible. Sin embargo, las investigaciones del grupo UWICORE UMH han demostrado que, sin soluciones eficaces para garantizar la coexistencia de vehículos autónomos y convencionales, el platooning no aumentaría la capacidad de las vías rápidas hasta que al menos el 15% de los vehículos circulen de forma autónoma. El ​problema ​es que más de la mitad de maniobras de conducción autónoma pueden llegar a no ser ejecutadas por problemas en la coexistencia entre vehículos, según indica Gozálvez. Este equipo de especialistas, también, utiliza la IA para el desarrollo de la Industria 4.0, un modelo de fábrica en el que la maquinaria está automatizada y trabaja de forma conectada para mejorar los procesos de producción. “La IA puede ayudar a predecir el estado de las comunicaciones en el entorno industrial”, comenta la investigadora del laboratorio UWICORE Mª Carmen Lucas Estañ. Las fábricas tienen necesidades digitales crecientes y toda esa cantidad de datos necesita moverse de forma rápida. Predecir cómo se va a comportar una red de comunicaciones inalámbricas tipo 5G es esencial para anticipar problemas en el entorno industrial. Desde el laboratorio de la UMH, investigan cómo una IA puede ayudar a cumplir con los estrictos requisitos de fiabilidad, retardo y velocidad de transmisión en la Industria 4.0. Con datos reales de cadenas de producción, han emulado el comportamiento de sus redes inalámbricas para encontrar fallos y optimizar las comunicaciones. umhsapiens

7


Ingeniería e inteligencia artificial para entender la mente Interfaces cerebro-máquina no invasivas en la rehabilitación de personas con movilidad reducida

E

l director del grupo de investigación Brain-Machine Interface Systems Lab, José María Azorín, explica que en el ámbito clínico su equipo se centra en desarrollar interfaces cerebro-máquina no invasivas para la rehabilitación de personas que padecen movilidad reducida: “Para que un exoesqueleto pueda ayudar a la persona a caminar, debemos conseguir interpretar la información del cerebro, para lo cual aplicamos diferentes técnicas de Inteligencia Artificial (IA)”. En ese proceso de intención de la marcha se generan una serie de patrones en el cerebro y el objetivo es registrar esa actividad, trasladarla a un ordenador que permita su tratamiento y análisis y que envíe la señal de caminar al exoesqueleto para que la estructura facilite el movimiento. El trabajo del grupo se enmarca dentro de uno de los nodos internacionales del Centro BRAIN (Building Reliable Advances and Innovation in Neurotechnology), el centro estadounidense de investigación colaborativa entre industria y universidad en el campo de la neurotecnología financiado por la National Science Foundation (NSF). La pregunta que se plantean es la siguiente: ¿Qué está pasando por el cerebro de la persona cuando tiene la intención de caminar? Se centran en casos en los que el sujeto padece una limitación motora, ya sea por un accidente o porque ha sufrido, por ejemplo, un ictus, situaciones en las que la señal que se genera en el cerebro no llega correctamente al músculo. Esta línea de trabajo ha contado con financiación europea y se enmarca en la investigación de los procesos cerebrales: registran y clasifican las señales encefalográficas para determinar las relacionadas con el proceso de la marcha mediante algoritmos y clasificadores de patrones. Un algoritmo extrae las principales características de la señal y un clasificador determina si los patrones corresponden o no a la intención de iniciar o detener la marcha. Para ello, se ponen en práctica técnicas de IA relacionadas con el reconocimiento de patrones y con modelos computacionales de redes neuronales. Esta investigación se mueve en el terreno de las técnicas denominadas machine-learning, que persiguen un entrenamiento del algoritmo, que le permita aprender sobre los patrones cerebrales. “En realidad, se trata de un proceso de aprendizaje mutuo: por parte de la persona, que aprende a modular sus señales cerebrales, pero también del clasificador, que tiene que adaptarse a esos patrones que se van creando”, añade el investigador. En este proyecto colaboran con diferentes centros clínicos, como es el caso del Hospital de Parapléjicos de Toledo, centro de referencia en España de lesionados medulares. Otra línea de investigación fuera del ámbito de la salud y en la que el equipo también utiliza técnicas de IA es el estudio de la capacidad creativa: inten-

8

umhsapiens

José María Azorín

Vicente Micol

Director del Brain-Machine Interface Systems LAB tar determinar cuál es la capacidad artística de una persona de acuerdo a su actividad cerebral. “Se trata de una línea de investigación incipiente en la que pretendemos analizar si hay patrones relacionados entre aquellas personas que demuestran una alta capacidad creativa”, apunta Azorín. Para conseguirlo, desarrollan técnicas que, de nuevo, posibilitan la clasificación de patrones, en esta ocasión relacionados con el comportamiento imaginativo. “El problema en estos casos es que la creatividad y cómo se genera son conceptos subjetivos”, expone el profesor. La hipótesis de partida del grupo es que es probable la existencia de una relación entre la creatividad y las señales EEG (aquellas que se registran con un encefalograma). En la investigación, llevan a cabo pruebas con personas a las que se les plantean diferentes tareas, como puede ser escuchar música o pintar, para intentar obtener una correlación entre su capacidad de crear y la actividad cerebral. Esta línea de trabajo, en la que el grupo colabora con la Universidad de Houston (EE.UU.), puede contar con multitud de aplicaciones: “Si demostramos que hay un mejor

Vicerrector de Relaciones internacionales UMH desarrollo del cerebro en aquellas personas que han hecho esas tareas creativas durante su infancia, esto podría servir para mejorar el diseño de los currículos formativos”, apunta el profesor. Cuando se le consulta al profesor José María Azorín por el futuro en este terreno, apunta hacia el desarrollo de interfaces cerebro-máquinas implantadas de una forma muy poco lesiva para el usuario y en las que se estimularán los nervios de forma interna, sin la necesidad de un exoesqueleto en aquellos casos en los que sea posible. “Ni habrá exoesqueleto ni habrá un casco visible de electrodos”, aventura el investigador. Azorín se refiere a los electroceuticals, dispositivios electrónicos implantables que registrarán la actividad del sistema nervioso y actuarán sobre éste mediante impulsos eléctricos. En la Universidad de Berkeley (EE.UU.) se ha creado una spin off que trabaja en esta línea y que ha conseguido una importante financiación para empezar trabajar. “Esto nos da una idea de por dónde va a ir el futuro en el desarrollo de estas tecnologías”, apunta el profesor.

Centro BRAIN La inclusión de la UMH en el Centro BRAIN, del que forman parte un gran número de empresas y hospitales de Estados Unidos, tuvo lugar en diciembre de 2018 y fue posible gracias a una colaboración científica previa de los profesores José María Azorín de la UMH y José Luis Contreras Vidal de la Universidad de Houston (EE.UU.). El nodo internacional de este centro en la UMH, dirigido por el profesor Azorín, ha contado en sus primeros pasos con el apoyo institucional del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y del Vicerrectorado de Investigación e Innovación. Según explica el vicerrector de Relaciones Internacionales de la UMH, Vicente Micol, las colaboraciones científicas entre investigadores de distintas universidades son las mejores herramientas para generar relaciones estables, exitosas y duraderas entre instituciones y éste ha sido el caso de la cooperación entre la UMH y la Universidad de Houston. Además, esta cooperación ha permitido establecer un convenio de movilidad e intercambio de estudiantes, profesores e investigadores entre ambas instituciones. La presencia de la UMH en el Centro BRAIN supone el acceso a nuevas oportunidades de financiación de proyectos en el área de la Neurotecnología y potenciará la movilidad internacional de profesores y estudiantes entre los nodos del centro.

Su actividad se desarrollará en distintas subáreas de la Neurotecnología como las relativas a la salud, el deporte, las artes y la industria inteligente o smart factory y, por tanto, tiene un marcado carácter multidisciplinar que permitirá la participación de grupos de investigación de la UMH pertenecientes a las áreas más diversas. También, presenta una oportunidad para estimular actividades de emprendimiento y traslacionales en el área de las Ciencias de la Salud de la UMH, como el centro experimental Cyborg. El nodo BRAIN de la UMH supondrá, un acicate más para reforzar la reciente incorporación de Alicante a la red Ellis y para posicionar debidamente a la provincia en el ámbito internacional de la Neurotecnología. El Centro BRAIN está dirigido por la Universidad del Estado de Arizona, una de las universidades más prestigiosas en innovación y transferencia de EE.UU. y posicionada entre las 100 mejores del mundo y la Universidad de Houston. Asimismo, cuenta con el apoyo de la organización NSF, la agencia federal creada por el Congreso de EEUU en 1950 para promover la investigación y generar el conocimiento que transforme el futuro. Además de la UMH, sólo forman parte de este centro otros dos nodos internacionales fuera de EEUU: el Imperial College London (Reino Unido) y el Instituto Tecnológico de Monterrey (México).


umhsapiens

9


José María Sabater

Aprender de la enfermedad

Dispositivos con Inteligencia Artificial para pacientes con TEA y diabetes

D

entro del grupo de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad Miguel Hernández (UMH) NBio, el investigador José María Sabater Navarro desarrolla robótica aplicada a la medicina. La Inteligencia Artificial ha supuesto un enorme salto cualitativo para la ingeniería biomédica. Las aplicaciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes son más efectivas cuantos más datos son capaces de procesar. La gestión de grandes cantidades de parámetros es un proceso difícil de abarcar desde la informática “clásica”, por lo que la Inteligencia Artificial (IA) es una de las técnicas utilizadas en el grupo NBio para el funcionamiento de los dispositivos que desarrollan. Uno de los proyectos que dirige el profesor Sabater es una herramienta para analizar las crisis de pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La mayoría de personas con autismo tienen problemas de percepción sensorial, pueden ser más o menos sensibles que otras personas a estímulos como la luz, el ruido, la textura de la ropa o la temperatura. “Identificar qué estímulos provocan las crisis de ansiedad en niños o adultos con TEA es esencial para poder evitar dichas situaciones y estar prevenidos”, expone el investigador. Asimismo, Sabater explica que, con el tiempo, una familia puede llegar a darse cuenta de que el ruido de la aspiradora es lo que provoca los ataques en el niño; pero con la ayuda de un dispositivo que mide variables ambientales y al que se le enseña cuándo se producen las crisis, este proceso de aprendizaje será más objetivo y por lo tanto

10

umhsapiens

Profesor de Robótica e investigador del Grupo de Neuroingenería Biomédica UMH más rápido. “Además, la Inteligencia Artificial siempre va a estar ahí y va a aprender de ese paciente en particular”, apunta el profesor de Robótica. Aquí queda patente otro de los puntos fuertes de la IA: es el paso necesario para la medicina personalizada. El dispositivo que desarrolla el grupo NBio recoge tanto los datos biométricos del paciente como los estímulos del entorno: temperatura corporal y ambiental, pulso cardíaco, cantidad de movimiento, luminosidad, ruido, humedad... En una fase inicial, los cuidadores presionan un botón cuando el paciente está sufriendo una crisis. De esta manera, la IA aprende a relacionar los estímulos y sus consecuencias. El objetivo es entrenarla para avisar de la probabilidad de que se produzca una crisis de ansiedad. “La selección de datos para alimentar una Inteligencia Artificial es una de las fases más críticas”, explica Sabater, “si se le alimenta con datos malos va a pensar mal, va a aprender mal”. El objetivo de esta línea de investigación es que el dispositivo sea más eficiente que un ser humano a la hora de predecir los ataques. Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la Conselleria d’Educació, Investigació Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana y se desarrolla en colaboración con el Centro Infanta Leonor para personas con Autismo y la Asociación de Padres Autismo de la Comunidad Valenciana. El profesor Sabater lleva a cabo un proyecto similar para la gestión de la diabetes. “La diabetes también es una patología muy compleja en la que intervienen muchas variables”, explica el investigador. Los pacientes con diabetes tienen un papel muy activo en su tratamiento. Ne-

cesitan aprender constantemente sobre cómo la medicación, los hábitos y la alimentación afectan a sus niveles de glucosa en sangre. Según cuánta insulina se administren, a qué hora y qué coman, cuánto ejercicio hagan, qué nivel de estrés tengan, el tratamiento tendrá más o menos éxito en el control metabólico. Un desequilibrio entre todos estos factores puede conducir a la hiperglucemia (demasiada azúcar en la sangre) o hipoglucemia (muy poca). Ante esta necesidad de predicción tan compleja, la IA es una herramienta muy apropiada. “Intentamos que los actuales algoritmos predictores de glucemia funcionen un poco mejor y puedan ayudar al paciente a saber qué ocurrirá en los próximos 15, 20 o 25 minutos”. Este proyecto ha conseguido financiación para los próximos cuatro años mediante una red de cooperación internacional con ocho países de América del Sur donde la diabetes es un problema de salud todavía más extendido entre la población. Está basado en el dispositivo “Glucoquard”, desarrollado por el grupo NBio. El dispositivo obtiene y transmite el nivel de glucosa en la sangre a una aplicación del móvil que permite al paciente controlar la glucosa en tiempo real. Para el profesor Sabater, la robótica y la Inteligencia Artificial son una respuesta científica a la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas y en este fin se centran los esfuerzos del grupo de NBio de la UMH. En los próximos años, la investigación permitirá una medicina personalizada, preparada para la gestión de las enfermedades más complejas y accesible al público general. Con respecto a la formación académica, el profesor destaca que la Escuela Politécnica Superior de Elche prepara a los estudiantes para ser parte de esta revolución de los datos.


Alejandro Rabasa

Investigador del Grupo de Ingenería del Conocimiento y Análisis de Datos del CIO UMH

Extraer patrones de comportamiento

La aplicación de modelos de machine learning basados en la perspectiva de los datos

E

l profesor del Centro de Investigación Operativa de la UMH Alejandro Rabasa, miembro del grupo de investigación de Ingeniería del conocimiento y análisis de datos, considera importante señalar la diferencia entre la Inteligencia Artificial (IA) y la ciencia de datos. Según explica, mientras la IA puede ser vista como el conjunto de técnicas que consiguen que un ordenador resuelva problemas de manera similar a como lo haría un humano, la ciencia de datos, a caballo entre la estadística y la informática, modela y define formalmente los principios y técnicas de cualquier proceso relativo al manejo de datos (no necesariamente Big), en cualquiera de sus fases. Según señala Rabasa, uno de los ámbitos más importantes dentro de la IA es el que aborda problemas de aprendizaje o por su denominación en inglés machine learning: “La actividad de nuestro grupo de investigación se ubica precisamente en la intersección entre la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial, es decir, en la aplicación de modelos de machine learning absolutamente basados en la perspectiva de los datos. Gran parte de la actividad del grupo se dedica a la transferencia de resultados a la so-

ciedad, tanto a organismos públicos como a empresas privadas; y a sectores tan diferentes como la medicina, el turismo o la industria. Uno de los casos más interesantes es el convenio que el grupo de investigación mantuvo durante tres años con Turisme Comunitat Valenciana para analizar y extraer patrones de comportamiento de gasto de los turistas extranjeros que visitaban la Comunidad Valenciana. El interés de la Administración era utilizar la información recabada en encuestas a miles de turistas, para poder conocer y anticipar sus preferencias de gasto en ocio, transporte, cultura, gastronomía y alojamiento, en función del motivo y la tipología de sus viajes, con el objetivo de diseñar una oferta más dirigida y eficiente en las ferias y medios internacionales. Recientemente, el grupo acaba de firmar un contrato donde Cruz Roja ha encargado un estudio a la UMH en el que se pueda segmentar a los usuarios en diferentes tipos de vulnerabilidad. El objetivo que se persigue es que puedan ser derivados a programas personalizados de acompañamiento realmente acordes a su situación y aprovechar así al máximo los recursos de los que dispone la institución. “Dentro de muy poco tiempo, la IA puede ser capaz de ayudarnos en la toma de decisiones a nivel particular pero confeccionadas no sólo a partir de nuestros propios datos, sino a partir de experiencias previas de usuarios “similares” a nosotros, que han pasado ya por esa situación”. Según explica el investigador, en el ámbito de los navegadores y de visitas turísticas ya hay experiencias en este sentido, “pero todavía hay mucho por hacer para que respondan adecuadamente en escenarios con mucha incertidumbre, en tiempo real y para todo tipo de usuario”, apunta.

Según cálculos del investigador, en unos diez años, los sistemas de pronóstico temprano del ámbito médico serán capaces de señalar con gran precisión posibles diagnósticos que actualmente siguen enmascarados por unas patologías muy poco frecuentes o que afectan a porciones ínfimas de la población. Rabasa explica que, gracias al abaratamiento de la tecnología, será absolutamente normal la monitorización continua con sistemas de alerta a todo tipo de enfermos crónicos y personas mayores. “En menos de una década asistiremos al desenlace de una auténtica batalla (que ya ha empezado) entre la privacidad de nuestra información y soluciones tecnológicas cada vez más ad-hoc, pero también más invasivas de nuestra intimidad”, pronostica el profesor y sentencia que el resultado de esta batalla, que pertenece al terreno de la ética y la legalidad y no tanto al terreno tecnológico, marcará por dónde podrán ir los siguientes pasos. “En cualquier caso, y para poder hacer frente a estos cambios, los científicos de Datos de hoy estamos obligados a afrontar tres retos fundamentales”, expone y pasa a enumerar: primero, el Data Stream, que hace referencia a los modelos capaces de gestionar flujos continuos de datos; en segundo lugar, los algoritmos predictivos, que han de ser mucho más rápidos y precisos; y, en tercer lugar, los sistemas de apoyo a la decisión (que integren nuestros modelos predictivos). Conscientes de la importancia decisiva de estos retos, desde el grupo de investigación al que pertenece el profesor cuentan con dos tesis doctorales en curso sobre estas líneas de trabajo.

umhsapiens

11


12

umhsapiens


Crimen y castigo en un algoritmo predictivo

visión con reconocimiento facial y de movimientos que pretenden mejorar la seguridad ciudadana. La paradoja es que para que estos sistemas funcionen bien hay que alimentarlos con datos reales, para lo que se debe renunciar a ciertos derechos. Según el profesor de la UMH, “tanto la Unión Europea como muchos investigadores creemos que es fundamental que, por lo menos, el desarrollo de estas tecnologías y la reflexión ética vayan a la par”.

Posibilidades tecnológicas y límites éticos de la IA

C

ada día se generan enormes volúmenes de datos que se utilizan para tomar decisiones. Esta manera de analizar el mundo puede aportar consistencia y objetividad, pero también grandes riesgos. Una de las preocupaciones en torno a las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) es que la automatización en la toma de decisiones genere discriminación. El estudio de los aspectos éticos y legales de la Inteligencia Artificial es una de las líneas de investigación del centro CRÍMINA de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche para el estudio y la prevención de la delincuencia. El director del centro, Fernando Miró, investiga cómo se tienen que crear las Inteligencias Artificiales que se aplican en el ámbito de la seguridad. Para los investigadores de CRÍMINA, definir los límites que se deben marcar a la hora de diseñar herramientas de IA es tan importante como identificar los comportamientos humanos que rodean al delito. “La IA que tenemos se le denomina débil porque no es todo lo que puede llegar a ser. Pero realmente es muy poderosa para la toma de decisiones”, explica Miró. El profesor apunta que, en cierta medida, la IA también es peligrosa si se construye la casa por el tejado: ¿No deberíamos empezar a pensar cuál es el objeto de la tecnología antes de desarrollarla? Una herramienta de IA que sí ha contado desde el primer momento con las consideraciones éticas es ModeRad. Esta herramienta, desarrollada por investigadores de CRÍMINA y del Centro de Investigación Operativa de la UMH dentro del proyecto europeo PERICLES y el proyecto nacional CiberHache, detecta mensajes potencialmente radicales en Twitter. ModeRad no es un policía artificial, sino una herramienta para ahorrar trabajo. Sirve para reducir el número de mensajes que la policía tiene que leer antes de tomar la decisión de hacer una investigación jurídica o no hacerla. “Hablamos de miles y miles de tuits publicados cada segundo, con mensajes de radicalización que provienen de movimientos extremos de derecha o de izquierda, no solo del terrorismo”, expone Miró. Además, en el caso de ModeRad hay un aspecto clave: es el humano quien analiza la posible amenaza y toma las decisiones. La IA se limita a reducir significativamente la muestra. Este sistema utiliza una técnica de IA denominada árbol de decisión, donde cada rama del árbol está compuesta de variables que, en función de su valor, marcan el camino a seguir hasta la hoja final, que representa una decisión. “Utilizamos por un lado bolsas de palabras y, por otro lado, los metadatos asociados, como el número de seguidores o la hora a la que se ha publicado un tuit, si tiene una dirección web… Porque utilizar solo palabras es problemático”. Todo esto, asumiendo algo básico: que el crimen en Internet, igual que en el mundo físico, sigue unos patrones.

Fernando Miró

Director del Centro Crímina UMH La IA también ha servido para mejorar la estimación de dónde se van a producir los accidentes de tráfico relacionados con la delincuencia vial en un proyecto de CRÍMINA con la Dirección General de Tráfico (DGT). Con los datos de siniestralidad de la DGT y una Inteligencia Artificial desarrollada en la Universidad de Rutgers (EE.UU.), han segmentado toda España e identificado “puntos rojos”, zonas de riesgo por un comportamiento humano peligroso. “Esta IA se aplica en casi un centenar de ciudades en Estados Unidos para lo que denominan el predictive policing o policía predictiva”, explica Miró. Esta técnica les ayuda a tomar decisiones como por dónde patrullar o cuántos efectivos destinar a una zona. Una vez más, no se trata de sustituir el razonamiento humano, sino de apoyarlo en muchos datos empíricos bien analizados. No obstante, reducir el comportamiento humano a cifras no es fácil. Como explica el profesor Miró, el problema de la conducta delictiva es la multicausalidad. Además, el investigador apunta que la IA no está pensada para saber la causa de las cosas, sino para estimar lo que va a pasar a partir del conocimiento profundo de las relaciones entre lo que ha pasado. Un ejemplo es el llamado predictive sentencing, el uso de herramientas de valoración de riesgo y de IA para tomar decisiones en ámbito judicial. Por ejemplo, apoyar la decisión de si se aplica la libertad condicional o vigilada. “Estamos trabajando mucho en esta línea para definir las claves éticas de cómo se tienen que utilizar estas herramientas, porque nos da la sensación de que hemos empezado a utilizarlas sin una reflexión previa, como pasó con la bioética”, cuenta el profesor. A los investigadores de CRÍMINA les preocupan también las violaciones a derechos y garantías como la propia intimidad y privacidad, frente a un mundo que implementa circuitos cerrados de tele-

Plus Ethics, la spin off creada por los investigadores de CRÍMINA en la UMH, se dedica a aspectos éticos relacionados con la investigación criminológica y la puesta en marcha de tecnologías relacionadas con el ámbito legal. “Imaginemos que una herramienta basada en IA es capaz de realizar pronósticos respecto al riesgo de reincidencia, pero su opacidad impide conocer las variables concretas que se han tenido en cuenta a la hora de establecer el riesgo. Si asumimos que esta persona tiene un alto riesgo de reincidir, simplemente por lapuntuación que le otorga un algoritmo, ¿existe derecho a la defensa?”, se pregunta el investigador. Quizás ese algoritmo no sirva para tomar la decisión de privar de libertad a una persona. Por otra parte, expone Miró, con un juez siempre se puede dialogar. Aunque dar respuesta a estas preguntas es acuciante, a día de hoy el riesgo de someter a la sociedad a una dictadura algorítmica es solo posible en la ciencia ficción. “Estamos todavía en la fase de la intuición artificial”, pero Fernando Miró opina que debemos aspirar a una ética ya incorporada en el diseño. “La tecnología no es neutra. Tiene un propósito, aunque sea implícito, pero no es intrínsecamente buena ni mala”, expone. En manos de la sociedad queda comprender qué se puede hacer, para qué, con qué datos, a qué se va a renunciar en términos de privacidad. El experto de la UMH es optimista, porque en la Unión Europea sí se está marcando desde un principio una voluntad ética que, aunque a veces restringe en exceso, tiene muy en cuenta el contexto de la tecnología que se está desarrollando. A la vez, Miró considera que renunciar al potencial que supone la IA en el ámbito de la seguridad es también peligroso. La discusión respecto a la discriminación algorítmica sirve para recordar que los humanos tienen sesgos, por el mero hecho de que los atajos que utiliza el cerebro para aprender implican discriminación. Hay varios mitos respecto a la inteligencia artificial: la predicción, la autonomía de la máquina, la alquimia matemática y lo que Miró llama “el cuarto mito”, que es el de la perfección humana. “Corremos un riesgo enorme si creemos que es posible alcanzar las verdades absolutas de esta manera. La máquina (la caja metálica) tiene sesgos porque nosotros los hemos introducido ahí (desde la caja gris)”, sentencia el experto. A los investigadores de CRÍMINA les gusta trabajar en cuestiones límite: “Somos el eslabón que une el conocimiento científico y el normativo, nos planteamos las decisiones éticas de qué se puede hacer, para qué y cómo, con el conocimiento que generamos. Eso es lo que nos apasiona.” umhsapiens

13


Hacia una Inteligencia Artificial por y para la Sociedad

L

a Inteligencia Artificial (IA) se encuentra en el corazón de la cuarta revolución industrial en la que estamos inmersos. La IA es la disciplina dentro de la informática o la ingeniería cuyo objetivo es el desarrollo de sistemas computacionales (no biológicos) inteligentes, tomando como referencia la inteligencia humana. Del mismo modo que la inteligencia humana es diversa, compleja y múltiple, la Inteligencia Artificial tiene muchas áreas de investigación. Tiene un gran poder transformacional ya que es transversal (es decir, se puede aplicar a cualquier ámbito social y del conocimiento, incluyendo áreas tan importantes como la medicina, la educación, la banca, la industria, el transporte, el comercio, los servicios digitales, la ciencia, etc..), invisible (es decir, es software), escalable y compleja (permitiéndonos además manejar e interpretar la complejidad), actualizable (al ser software) y con capacidad para no solo explicar el pasado o interpretar el presente, sino realizar predicciones futuras. Al mismo tiempo, la IA tiene otras características que no son tan positivas: en primer lugar, genera situaciones de asimetría (respecto al acceso a los datos necesarios para entrenar los algoritmos de IA y respecto a la disponibilidad de las capacidades y los medios necesarios para poder aprovechar la IA); en segundo lugar, no es invulnerable al ser software y puede ser hackeada; finalmente, con técnicas de IA podemos generar contenido sintético (texto, video, imágenes o audio) totalmente indistinguible del contenido veraz. Dada la importancia de la IA y los retos que presenta, mas de 25 países del mundo han elaborado sus estrategias nacionales de IA, para asegurarse por una parte que el país no queda descolgado de esta revolución y, por otra parte, para optimizar y maximizar el impacto positivo de la IA en la sociedad. En este contexto, dos comunidades autónomas (Cataluña y la Comunidad Valenciana) también han publicado sus estrategias de IA. Destaca la estrategia de la Comunidad Valenciana por sus tres pilares que marcan la hoja de ruta de inversión y desarrollo de la IA: la competitividad, la inclusividad y el foco en el bienestar de las personas y el planeta. No podemos olvidar que

14

umhsapiens

Nuria Oliver

Ingeniera de Telecomunicaciones. Doctora Honoris Causa UMH Primera directora de investigación en Data Science en Vodafone, Ltd. hay inmensas oportunidades de aplicación de la IA en el sector público, para ayudarnos a tomar mejores decisiones –basadas en la evidencia—que impactan en la vida de millones de personas. Europa, desgraciadamente, se está quedando relegada frente a EEUU y China en el desarrollo de la IA. Por ello, los investigadores europeos nos hemos movilizado y hemos creado ELLIS, the European Laboratory of Learning and Intelligent Systems. Nuestro objetivo es conseguir atraer, retener y cultivar el talento excelente en Inteligencia Artificial en Europa. Hace unas semanas ELLIS anunció el establecimiento de 17 nodos ELLIS de investigación en Europa, incluyendo un nodo en Alicante, que estoy en proceso de crear. Estará enfocado en la investigación en Inteligencia Artificial centrada en las personas, con tres áreas de investigación: el modelado computacional del comportamiento humano utilizando técnicas de inteligencia artificial; el desarrollo de sistemas inteligentes e interactivos y la resolución de las limitaciones de los sistemas actuales de Inteligencia Artificial, incluyendo la discriminación algorítmica, la falta de transparencia, la opacidad con respecto a la atribución de responsabilidad, la manipulación subliminal del comportamiento humano, la generación de contenidos no veraces (deep fakes). Esta última área de investigación está muy alineada con el marco ético para el desarrollo de la Inteligen-

cia Artificial que propongo y que queda captado en el acrónimo FATEN (en inglés): -F de fairness o justicia, es decir, sin discriminar. -A de autonomía, es decir, garantizando que cada persona tiene libertad de pensamiento y acción sin ser manipulada por algoritmos de IA; A de accountability, es decir, con clara atribución de la responsabilidad de las consecuencias del uso de sistemas de IA; y A de aumento de la inteligencia humana en lugar de sustitución de la misma. -T de trust, confianza y T de transparencia. -E de educación, invirtiendo en una transformación de la educación en todos los niveles, desde la educación obligatoria a la educación a los profesionales y a la ciudadanía; E de equality o igualdad, asegurándonos que el desarrollo de la IA contribuye a conseguir más igualdad en el mundo; y E de eficiencia, es decir, maximizando el impacto positivo, con veracidad, sostenibilidad y diversidad. -N de no-maleficiencia, es decir, minimizando el impacto negativo, con garantías de reproducibilidad, seguridad, fiabilidad y preservando siempre la privacidad de las personas. Será solamente cuando respetemos estos requisitos que seremos capaces de avanzar y conseguir uno de mis sueños: un modelo de gobernanza democrática basado en los datos y la Inteligencia Artificial, por y para las personas.


umhsapiens

15


descubreumh ¿Qué es el Estado del Bienestar? Irene Belmonte, profesora del Área de Ciencia Política y de la Administración de la UMH

E

l Estado de Bienestar es el conjunto de intervenciones públicas destinadas a mejorar la calidad de vida y el bienestar social de la población. Queda representado a través de la Seguridad Social, la sanidad pública, la educación pública, los servicios de ayuda a las familias, los programas para el desarrollo social y económico y la creación y protección del empleo por parte del Estado. La financiación del Estado de Bienestar es una cuestión crucial, precisa de fondos continuos y elevados para hacerlo sostenible que se consiguen, básicamente, a través de los impuestos y las cotizaciones a la Seguridad Social de las personas trabajadoras. Por ello,

para sostenerlo se precisa un estado en crecimiento y con pleno empleo en el que, al mejorar los salarios, la población aumenta el consumo y el Estado consigue más ingresos a través de los impuestos. Las crisis económicas sitúan al Estado de Bienestar en una encrucijada. Las dificultades para conseguir ingresos que lo sostengan han llevado a los países a diferentes soluciones. En el caso de la Europa mediterránea las familias y, más concretamente, las mujeres han construido una red de solidaridad que en demasiadas ocasiones más que complementar al Estado de Bienestar están sustituyendo el rol asignado y esperado por el Estado.

imagen: CC0 Dhyamis Kleber Pexels

¿Por qué molesta tanto una mota pequeña en el ojo? Mª Carmen Acosta Boj, profesora del Área de Fisiología de la UMH

C

uando una mota de polvo o una pestaña entra en uno de nuestros ojos, sentimos un malestar inmediato, hasta el punto de hacernos creer que el tamaño de la partícula invasora es superior al que en realidad tiene. No es casualidad que las sensaciones que podemos sentir desde la superficie del ojo sean desagradables, como la sequedad, la irritación, la quemazón o el dolor. La córnea, la parte transparente de nuestra superficie ocular, es el tejido con mayor densidad de receptores sensoriales de nuestro organismo, lo que le proporciona una

imagen: CCO Francesco Ungaro Pexels

sensibilidad extraordinaria. Con una intensidad de estímulo muy pequeña, como el caso de la mota de polvo, la sensación de malestar es muy elevada. Además, la gran mayoría de los receptores que podemos encontrar dándole sensibilidad a la córnea evocan irritación y dolor al ser del tipo nociceptor. Todo esto no es más que un mecanismo de defensa para mantener protegido a un órgano tan valioso que nos permite la visión, ya que la estimulación de la superficie ocular produce el cierre reflejo de los párpados y el aumento de la lagrimación; ambos, mecanismos protectores.


BIforecast

U

Oscillum

PARQUE L

na de las características del entorno económico actual es el desarrollo tecnológico. Debido al avance en la tecnología, la digitalización, la inteligencia artificial, la automatización y la denominada industria 4.0, las empresas se enfrentan a nuevos y numerosos retos y oportunidades que, por los conocimientos y recursos que implican, no siempre pueden abordarse en el seno de la empresa, sobre todo en el caso de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Por ello, hace un año surgió BIforecast, para apoyar y facilitar a las sociedades el modo de afrontar estos retos, sobre todo a las PYMES de la Comunidad Valenciana y Murcia. Esta iniciativa del Parque Científico acerca la tecnología avanzada de datos a cualquier empresa. A través de su aplicación web, analiza los datos disponibles y cifras del negocio para proporcionar al cliente de manera automática, rápida y precisa, un servicio de apoyo a los procesos decisorios y a un coste ajustado a sus necesidades (Machine Learning Asequible). Además, la plataforma ágil e intuitiva está diseñada a fin de ser usada por cualquier persona sin conocimientos avanzados en matemáticas o informática. El funcionamiento de la aplicación consiste en incorporar los datos de interés desde archivos (Excel, CSV) o incorporarlos desde una base de datos de cliente, de modo que la carga sea más rápida. Después de esto, los algoritmos de Machine Learning resuelven el problema y ofrecen el resultado de mayor poder predictivo. El servicio se puede aplicar a cualquier área de negocio. De momento, han desarrollado dos soluciones para abordar diferentes cuestiones. La primera es BIforecast, que predice la evolución de las variables clave de un negocio: la demanda de productos y servicios, el número de turistas, las llamadas telefónicas, las averías o el tráfico. La segunda es BIcluster, permite identificar las características comunes o diferenciadoras entre clientes o productos, para detectar distintos grupos o segmentos de utilidad para la aplicación de estrategias competitivas o de marketing, por ejemplo. Actualmente, están desarrollando una tercera solución BIcross-sell que pronostica la venta cruzada de productos/servicios y, esperan abordar otros problemas como el abandono de clientes o la optimización de precios. A su vez, cuentan con un servicio de consultoría BIad-hoc, a través del cual ofertan soluciones personalizadas en materia de integración, desarrollo, gestión y uso de modelos avanzados.

a fecha de caducidad de los alimentos suele generar dudas a los consumidores. La etiqueta pone que no es apto, pero por el aspecto parece que sí lo es. Para resolver este dilema, Oscillum ha desarrollado Smart Label, una etiqueta desechable que alerta de la descomposición de los alimentos, a través de una escala de colores. Este indicador es completamente funcional para carnes y pescados frescos y están creando etiquetas para otros productos como frutas, verduras, productos lácteos y alimentos procesados. La novedad de este medidor es que se puede usar en cualquier condición de envase cerrado o abierto. De momento, no van a comercializar el producto directamente a los consumidores, sino que colaboran con cadenas de supermercado y empresas agroalimentarias concienciadas con la protección del medioambiente y la optimización de los recursos. El objetivo de esta empresa de I+D+i es prevenir posibles intoxicaciones que la fecha de caducidad no es capaz de evitar. Además de reducir el malgasto de alimentos, agua, energía y dinero. En España, se desperdician más de 7 millones de toneladas de comida al año, de los cuales el 20% y 15% corresponde a carnes y pescado fresco, respectivamente. Cada kilo de comida que no se consume, equivaldría a liberar 1 kg de CO2 a la atmósfera. Todos los productos desaprovechados suponen el 11,3% de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la UE. Detrás de esta iniciativa están tres graduados en Biotecnología de la UMH Pablo Sosa, Pilar María Granado y Luis Chimeno. Este proyecto fue premiado en la 15ª edición del Certamen Innova-Emprende por la UMH. Asimismo, ha ganado el concurso Explorer “Jóvenes con ideas” en la categoría Woman Explorer Award y el Business Market 2019. Por último, ha sido reconocida como una de las 16 mejores CleanTech del mundo por el programa Climate Launchpad este año.

Este proyecto es una spin-off impulsada por la profesora del Área de Organizaciones de Empresas de la UMH María Cinta y por Diego Torres, experto en ciencia de datos. La idea fue galardonada en la 8ª Maratón UMH con el premio de la Fundación Levantina. umhsapiens

17


18

umhsapiens


IILP-UMH Instituto Interuniversitario López Piñero - UMH

Una perspectiva histórica y social de la ciencia

E

s difícil imaginar un mundo en el que se desconozca el funcionamiento de la gravedad, el aspecto de la Tierra desde el espacio o los grupos sanguíneos. La Historia de la Ciencia es a la vez la biografía del mundo y la narración de cómo el ser humano va intentando comprender su funcionamiento. El devenir de la ciencia se ha construido a partir de mujeres y hombres que se atrevieron a pensar de forma distinta. Su historia aporta un contexto imprescindible para la comprensión de las sociedades. No es posible concebirla como una crónica sobre cómo las civilizaciones pasaron de la ignorancia al conocimiento, porque la ciencia siempre será ignorante de algo y porque la ciencia no aporta conocimientos definitivos, sino un reflejo de la relación de las gentes con el mundo, parte fascinación y parte deseo de dominio. En la Historia de la Ciencia quedan reflejados los valores y la ética de sus protagonistas, además del modo en el que las sociedades fueron modeladas y, a la vez, influyeron en la evolución del conocimiento. Esta perspectiva histórica y social de la ciencia es el objeto de estudio y divulgación del Instituto Interuniversitario López Piñero, que inicia sus actividades en su sede de la Universidad Miguel Hernández (IILP-UMH), integrada por investigadores de las áreas de Historia de la Ciencia y Periodismo, además de grupos de investigadores de las universidades de Valencia y Jaume I. Asimismo, en breve contará con una unidad asociada en la Universidad de Alicante. Como explica su director, el catedrático de Hª de la Ciencia Enrique Perdiguero Gil, el IILP-UMH se dedica a los estudios históricos y sociales, sobre ciencia, tecnología, medicina y medio ambiente. El Instituto, con sus diferentes sedes, está integrado por más de cuarenta investigadores de las cuatro universidades, que desarrollan proyectos a nivel nacional e internacional. Su vocación es establecer sinergias entre las áreas de conocimiento y los grupos de investigación, de modo que se facilite el abordaje multidisciplinar. Asimismo, ofrece un Máster Oficial de Historia de la Ciencia y Comunicación Científica y un Programa de Doctorado en Estudios Históricos y Sociales sobre Ciencia, Medicina y Comunicación Científica, ambos interuniversitarios (Alicante, Miguel Hernández de Elche y Valencia). “Los Institutos de investigación como este son un paso hacia la excelencia”, opina el vicerrector de Investigación de la UMH Domingo Orozco. Este centro interuniversitario se ha puesto en marcha tras

un largo periodo de gestación de cuatro años, a partir del preexistente Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia “López Piñero”, centro mixto de la Universidad de Valencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En el caso de la sede de la UMH, se espera que en un futuro se incorporen investigadores de otras áreas. La participación en actividades de divulgación científica es un objetivo prioritario, así como la colaboración con otras entidades, como los centros de formación del profesorado o el Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura, en cuyo patronato participa la UMH. El IILP-UMH pone a disposición de la comunidad universitaria la Biblioteca López Piñero, sita en el Edificio Balmis del Campus de Sant Joan, especializada en Historia, Sociología y Antropología de las Ciencias de la Salud. La biblioteca cuenta con varios miles de volúmenes sobre estas disciplinas y una colección histórica de revistas médicas del siglo XIX y, sobre todo, del siglo XX. Sus miembros ofrecen asesoramiento en las materias en las que son expertos y la posibilidad de contacto con investigadores de las otras universidades para llevar a cabo actividades docentes, investigadoras, de divulgación científica, incluidas exposiciones y otros actos que permitan dar a conocer la ciencia y la Historia de la Ciencia a la sociedad. La pertenencia de los miembros del instituto a redes de investigación nacionales e internacionales ayuda al fomento de estas actividades. Desde su puesta en marcha, la sede UMH del Instituto ha colaborado en la organización de diversos eventos, como la Gala de conmemoración del doscientos aniversario de la muerte de Francisco Xavier de Balmis, director de la Expedición Filantrópica de la Vacuna; la sesión sobre este acontecimiento que se celebró en la Facultad de Medicina; una jornada sobre ciencia y periodismo y un workshop sobre reforma sanitaria en Brasil y en los países del sur de Europa. En 2020 está prevista la organización de la XVI Trobada d’Història de la Ciència i de la Tècnica que se celebrará entre el 12 y 14 de noviembre. Además, se propondrán otros encuentros científicos y de carácter divulgativo que se anunciarán en su página web: www.iilp.edu.umh.es. umhsapiens

19


Detalle de EL JUEGO DE LA EVOLUCIÓN. Técnica mixta, 104x104 cm.


MACRO Y MICROCOSMOS E / Ángeles Gallar

Un paseo desde el Big Bang hasta el interior de las células l catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Luis Miguel Gutiérrez realiza la exposición divulgativa “Del Universo al Cerebro: Macro y Microcosmos”, abierta al público hasta el 31 de enero de 2020 en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Pintura, astrofotografías e imágenes de microscopía que sirven de hilo conductor para explicar la historia natural desde el Big Bang, hasta la aparición de la vida y su evolución. Este proceso culmina en el cerebro humano como la estructura natural más compleja, capaz de dotar al Universo conocido de la autoconsciencia y con ello preguntarse por sus propios orígenes.

Luis Miguel Gutiérrez

Profesor del área de Bioquímica y Biología Molecular UMH

El autor La Vía Láctea es una galaxia espiral típica. Dentro de esta galaxia vive un neurocientífico atípico. Luis Miguel Gutiérrez ha trabajado durante treinta años en la estructura de proteínas que da forma a las células, el citoesqueleto, y que participa en la liberación de neurotransmisores y hormonas. Tradicionalmente, el funcionamiento del citoesqueleto se ha explicado como un proceso mecánico en el que unas moléculas se anclan a otras, cuando -en realidad- es fluido y dinámico, más parecido al de una gota de aceite flotando en el agua. Esta visión original de la estructura celular se explica porque, aparte de neurocientífico, Luis Miguel Gutiérrez es artista, un manipulador estético de la materia. Además, realiza astrofotografías desde la terraza de su casa en la ciudad de Alicante. El resultado de esta reciente afición son las imágenes reales de nebulosas, planetas y satélites que acompañan a sus cuadros en la exposición del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Este relato de la historia de la materia se muestra ahora en una obra literaria, muy visual, en “Macro y Microcosmos. Una historia del universo y la vida contada entre la ciencia y el arte”. El libro del profesor Gutiérrez comienza con una advertencia: “antes de leer, explorar la imagen con una mirada propia para disfrutar de la primera intención del arte, que es «sacar» algo del interior de quien lo contempla”. “Como artista plástico, me resultan claustrofóbicas las normas de la ciencia. Contenerse, no utilizar la fuerza de la pasión, sólo las normas de la razón”, declara Gutiérrez. Aún, así, no deja de lado la investigación biomédica de frontera. En su laboratorio del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la UMH y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, estudia un tratamiento de la esclerosis que podría utilizarse para eliminar células tumorales de origen nervioso. El grupo de investigación Mecanismos Moleculares de Neurosecreción de la UMH ha centrado sus experimentos en los efectos del Fingolimod, uno de los primeros compuestos aprobados para el tratamiento de la esclerosis múltiple y que tiene potencial para inducir la muerte a las células tumorales del sistema nervioso. Este estudio fue publicado en la revista Scientific Reports, elaborado por el profesor Gutiérrez y por Yolanda Giménez Molina, Virginia García Martínez y José Villanueva. En el mismo, se utilizaron técnicas de biología molecular y microscopía en células de vacuno cultivadas. La exposición “El arte puede hacer permeable la ciencia a la gente de humanidades. Hago esta exposición porque la considero una forma de divulgación profundamente emotiva”, explica Gutiérrez. Él sabe, como neurocientífico y como artista, que el cerebro no retiene nada si no le das emoción. Lo que más disfruta son los “paseos con el artista”, cuando visita la umhsapiens

21


1

2

exposición junto a la audiencia y va explicando la historia a la vez que escucha de primera mano las impresiones que la gente tiene de sus cuadros. Tanto en la exposición como en el libro, el visitante camina desde la formación de las galaxias, espirales de color y salpicaduras de polvo estelar, hacia la violenta formación de la corteza terrestre. De la soledad de la Tierra, ese punto azul pálido suspendido en el vacío, hasta la formación de los primeros organismos con núcleo y mayor complejidad celular, cuyas estructuras vesiculares y membranas quedan representadas por la caída de gotas de pintura. “Los cuadros se pueden juzgar como se juzga el arte, lo que te llama la atención o lo que no”, dice. Por eso pensó en editar un libro donde él mismo cuenta la historia de la evolución del Universo. “En el libro, te digo lo que yo pienso también. De la confrontación de lo que tú piensas y lo que yo quiero contarte, es de lo que vas a aprender. Ahí está lo divertido”, dice y sonríe.

3

4

1. Médula espinal embrionaria de ratón con distitnos tipos neuronales marcados con fluorescencia. Autor: Augusto Escalante, del laboratorio de Eloísa Herrera en el Instituto de Neurociencias UMH CSIC. 2. Retina embrionaria de ratón con distintos tipos neuronales marcados con fluorescencia. Autora: Marta Fernández-Nogales del laboratorio de Eloísa Herrera en el Instituto de Neurociencias UMH CSIC 3. La galaxia de Andrómeda (M31) que sigue un rumbo de colisión con nuestra Via Láctea, en una astrofotografía de Luis Miguel Gutiérrez. 4. EXPANSIÓN. Sobre un fondo de materia densa y opaca se dibujan las formas caprichosas de las galaxias en su viaje perpetio de ensanchamiento de los límites del universo. Técnica mixta, 38x46 cm.

22

umhsapiens

El método Luis Miguel Gutiérrez no usa pinceles, salvo de vez en cuando para mantener las manos de pintor. Pone el lienzo en la mesa o en el suelo y mezcla pintura y barnices en tubos de ensayo para construir una historia. Utiliza pigmentos acrílicos y oleosos a los que incorpora un gel que les permita no diluirse cuando se mezclan con otros colores. La pintura cae, se mezcla, se repele, forma estructuras. En la obra “Expansión”, las estrellas son gotas de pintura blanca. Puede que no exista mejor metáfora para el espectador que representar las galaxias como una salpicadura accidental de la materia. Con esta técnica, mitad azarosa y mitad resultado de la mecánica de fluidos, obtiene texturas y composiciones que recuerdan a galaxias, a imágenes de satélite de las barreras de coral australianas y a la estructura interior de las células. “Nunca pinto con nada delante”, explica el profesor de la UMH. Aunque empezó pintando cuadros figurativos, con los años le ha seducido la abstracción: “Crear de dentro hacia fuera utilizando mi imaginario”, declara. “A la pintura no la puedes obligar”, dice Gutiérrez, quien define su proceso como un diálogo con el lienzo, aunque algunos cuadros sí han sido dirigidos para completar la historia. Por ejemplo, el hecho de elegir colores cálidos (amarillos, naranjas) para representar el planeta Tierra en formación y colores fríos (azules) para el planeta enfriado. El macrocosmos Este viaje pictórico por la Gran Historia comienza hace 13.800 millones de años. Una de las ventajas de la expresión artística es que puede plasmar algo que la imaginación no abarca, las palabras no comunican o la ciencia todavía no entiende del todo. Es el caso de la materia y la antimateria, las consecuencias naturales de la creación del universo. “El universo podría ser mucho más raro de lo que creemos”, advierte Gutiérrez y añade: “Si hubiera ganado


la batalla la antimateria, no podemos ni imaginar cómo hubiera sido”. En su libro, el investigador acompaña las recreaciones de la evolución de la materia en el espacio con imágenes reales de estrellas lejanas. Junto a Andrómeda, muestra las formas caprichosas de las galaxias en perpetua expansión. Un artista se puede dar la oportunidad de retratar algo que nadie será capaz de pintar del natural: la destrucción de nuestro planeta. En uno de los cuadros, “Muerte de un Mundo Singular”, se observa a la Tierra, triste y gris, a punto de ser engullida por el Sol, ahora transformado en enana roja. Para Luis Miguel Gutiérrez, conocer la historia de la materia ayuda a poner las cosas en perspectiva, a relativizar: “Somos muy pequeños, insignificantes. No tenemos que pelear entre nosotros por nada sino conservar lo que tenemos. No debemos soñar con que la tecnología nos va a salvar. Las distancias son insalvables para el tiempo que nos queda”. El microcosmos Aunque su aproximación artística al estudio de las estructuras celulares se salga de la tangente, se trata de una perspectiva novedosa que ha influido en su visión de la biología. “Pintar estos cuadros ha cambiado mi forma de pensar”, confiesa el investigador. “El imitar lo natural con las pinturas me lleva a pensar que la estructura biológica se sostiene por propiedades físico-químicas y no por energía”. Aunque de momento no puede aplicar a su teoría los controles propios de la ciencia, Luis Miguel Gutiérrez está convencido de que las propiedades físico-químicas de gases y líquidos generan las formas dominantes en toda la naturaleza: “El universo son gases, hasta una cosa sólida puedes considerarla como el estado extremo de un gas, si quieres”. Así, el profesor de la UMH se explica cómo la materia dentro de las células es tan parecida a las galaxias en expansión. “De lo más pequeño a lo más grande hay similitudes en forma y color”, dice. Como en el caso de la nebulosa del Velo, que se parece a la red vascular y glial de la retina de un ratón. Y concluye: “Todo es lo mismo: materia, más o menos cohesionada”. El neurocientífico ha incorporado un nuevo formato a sus comunicaciones en congresos internacionales. Además de presentar los resultados más recientes de su laboratorio al estilo tradicional, con pósteres y conferencias, ha realizado performances artísticas. “En el congreso internacional de la célula cromafín, en Inglaterra, mezclé los fluidos y pinté en directo mientras un premio Nobel daba su charla”, relata.

BLUE BRAIN. Un cerebro en construcción esconde fantasiosos paisajes glaciares. Técnica mixta, 81x65 cm.

El cerebro El pasaje final de esta colección presenta el cerebro como una “catedral biológica”; un culmen de la evolución que tiene “el tamaño de un coco, la textura de la mantequilla fría y el aspecto de una nuez arrugada”. Según se explica en el libro, el cerebro del Sapiens contiene todo lo necesario para sobrevivir: un núcleo central -el cerebro reptiliano- que regula el estado de alerta, la respiración y el corazón entre otros procesos básicos; la corteza y el sistema límbico, que refuerzan el aprendizaje y la memoria y el neocórtex, el último en aparecer, que permite desarrollar un lenguaje, analizar el entorno, resolver problemas y finalmente imaginar. Imaginar incluso que el ser humano es un ente que existe en un tiempo y un lugar. “Desde un punto de vista científico, el cerebro es lo más complejo que se puede encontrar”, opina Gutiérrez y matiza: “Al fin y al cabo, es la estructura que dota de autoconsciencia al Universo”.

“Imitar lo natural con las pinturas me lleva a pensar que la estructura biológica se sostiene por propiedades físico-químicas y no por energía” -----------------------------------“El universo podría ser mucho más raro de lo que creemos”

En el laboratorio de Luis Miguel Gutiérrez observan el comportamiento de la actina y la miosina; proteínas fibrosas que intervienen, entre otras funciones, en la contracción de los músculos, en la división celular y el transporte de vesículas. “En una célula todo es muy fluido”, por lo que el investigador se pregunta cómo representar fluidos en esquemas para explicar el funcionamiento de una célula. En su opinión, sus cuadros, que reflejan las fases fluidas de la célula, representan mucho mejor el funcionamiento celular que los esquemas científicos. “Para mí, el movimiento de las vesículas tiene que ver con eso, con cosas viscosas que empujan, no con palancas que se mueven”. Así, se le ocurrió que tenía que representar la estructura celular de manera que se reflejara su dinamismo. “No tengo ni idea de cómo hacer esto en el laboratorio”, confiesa, “pero se me ocurrió que si imitaba las propiedades de la estructura celular con la pintura, podría funcionar”. Por eso, en sus cuadros el citosol (líquido intracelular) es negro, denso pero muy fluido y el citoesqueleto es un líquido blanco menos denso, pero más viscoso. Lo fascinante es que esta mezcla es muy parecida a la imagen real que se obtiene en el microscopio. “Esto no es ciencia, pero representa bien la vida”, afirma.

Como decía Carl Sagan: “El cosmos se encuentra dentro de nosotros. Estamos hechos de la materia de las estrellas. Somos la vía que tiene el universo para comprenderse a sí mismo”. ¿Es esta una visión antropocentrista? “Creo que no”, contesta Luis Miguel Gutiérrez, a la vez que reflexiona: “De hecho, siempre estamos soñando en conocer otra inteligencia y por eso nos sentimos huérfanos en el Universo. Es muy probable que encontremos otros signos de vida en los próximos años, pero, también, es muy probable que sea un tipo de vida simple, probablemente unicelular”. Para él, no tenemos más remedio que valorar aquello que nos permite preguntarnos cosas y admitir que todos los seres vivos merecen la misma consideración: “No somos dueños del planeta, nos debemos a todos los seres que habitan esta capa estrecha que es la biosfera”. umhsapiens

23


Lunes

Espacios Divulgativos de la Programación de Radio.UMH.es

MUDIC 1ª semana del mes de 12- 12:30 -----------------------------------------------------------------------------------Salud y bienestar 1ª y 3ª semana del mes 12:30-13 -----------------------------------------------------------------------------------COFA 2ª semana del mes duración de 15 min

Martes

Ciencias, deporte y magos nivel 21 1ª semana del mes de 11:30 -12 -----------------------------------------------------------------------------------Mujeres ingenieras 2ª y 4ª semanas del mes de 11:30 - 12 -----------------------------------------------------------------------------------La salud al día 2ª y 4ª semanas del mes de 12 -12:30 -----------------------------------------------------------------------------------Healthy Life 3ª semana de 12 -12:30 -----------------------------------------------------------------------------------Talento y Salud 2ª semana del mes de 15-16

Miércoles

Una ventana a la innovación 1ª semana del mes de 11:30- 12 -----------------------------------------------------------------------------------Contraste de fases 3ª semana del mes de 11:30- 12 -----------------------------------------------------------------------------------XSM 2º y 4º miércoles de 16 - 16:30

Viernes

Feedback Ciencia 1ª semana del mes de 10-11 -----------------------------------------------------------------------------------Con Sentido Todas las semanas de 11:30- 12 -----------------------------------------------------------------------------------Discapacidades invisibles 2ª semana de 12- 12:30 -----------------------------------------------------------------------------------Charlas con ciencia 4º semana de 12- 12:30 -----------------------------------------------------------------------------------Ondas mecánicas 2º cuatrimestre 1ª y 3ª semana de 13- 13:55 -----------------------------------------------------------------------------------Doña Uva y Don Lúpulo 4º semana de 13- 13:55

24

umhsapiens


El porqué del viaje

Q

Cinco aspectos socioantropológicos del turismo desde una perspectiva crítica

L

Alicia de Lara

a mayoría de nosotros hemos leído y escuchado en las noticias la problemática a la que se enfrenta el Mar Menor, la contaminación que sufre a causa del urbanismo desaforado. Y la mayoría nos hemos indignado ante semejante catástrofe medioambiental que ha arruinado la mayor laguna salada de Europa. Sin embargo, cuando pensamos en hacer un viaje al Amazonas, cuando planeamos nuestra luna de miel al Caribe o si nos toca un viaje a las Islas Galápagos, no nos acordamos del daño medioambiental que provoca nuestro viaje.

Para el profesor de Antropología Social de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Antonio Miguel Nogués, esta paradoja es una de las muchas que se generan en contextos turísticos: “La falta de concienciación nos lleva a no tener en cuenta que ese viaje que yo realizo, ya sea al Caribe, a Barcelona o a las Islas Maldivas tiene efectos, igual de perniciosos o más, que los que sufre mi propio territorio cuando la gente viene a visitarlo”. Para el investigador, todo esto forma parte del sistema de valores capitalista, que invita constantemente al ocio, porque el tiempo de ocio es “el nuevo reino utópico de la abundancia y del consumo”. “Un consumo que si además se lleva a cabo en lugares alejados parece más sofisticado. Todo se basa en despertar deseabilidades”, explica Nogués. En sus investigaciones, el profesor utiliza un enfoque socioantropológico para entender el turismo desde una perspectiva crítica que se resume en cinco aspectos íntimamente relacionados entre sí.

Antonio Miguel Nogués

Profesor del Antropología Social de la UMH

umhsapiens

25


Gráfico diseñado por el profesor Nogués que identifica las condiciones de orden global y las circunstancias micro-macro sociales que, como productos históricos, definen un contexto turístico.

1. El turismo es uno de los nombres del poder El primer aspecto subraya que el turismo condiciona las posibilidades de la realidad porque tiene la capacidad de crearla y transformarla, de ponerle nombres. “Si observamos un mapa de España de los que proliferan en el extranjero, los nombres que reciben las costas son denominaciones turísticas: Costa del Sol, Costa Blanca, Costa Dorada.... Es decir, el turismo ha sustituido el nombre de Alicante por el de Costa Blanca, que resulta más deseable. Y esa capacidad para despertar el deseo es lo que hace que el turismo sea uno de los nombres del poder”, explica el profesor. El antropólogo también señala que el turismo jerarquiza, que crea representaciones sociales y culturales, a través de las cuales cada grupo caracteriza y construye su propia identidad. “La imagen que se dio de España en el extranjero durante los años 60, de toros, paella y flamenco todavía sigue vigente en el imaginario global. De hecho, ‘contra’ esa imagen turística se construyen todavía muchas de las identidades nacionales que hay en España. 26

umhsapiens

2. El turismo piensa en espacio, no en territorio El segundo punto explica que para los que hablan de turismo solo en términos de gestión, resulta más cómodo utilizar el concepto ‘espacio’ que el concepto ‘territorio’, ya que la idea de espacio aparece desprovista de personas, deshumaniza. Lo que diferencia ambos conceptos, subraya Nogués, es que el territorio siempre lo es de alguien, del grupo que lo habita, del que le pone límites simbólicos y lo siente como suyo. Por el contrario, al hablar de espacio o de suelo, se reduce el territorio a simple recurso gestionable bajo las leyes del mercado. De manera que, como indica el profesor, hablar de espacio es hablar de abstracciones, pero hablar de territorio es hablar de lugares concretos e históricos, es decir, es hablar de la memoria social y cultural. Para Nogués, distinguir entre uno y otro resulta fundamental: “Confundir estos dos términos acarrea las consecuencias que sufrimos en las costas”. Un caso que ejemplifica esta dualidad es el conflicto reciente con la construcción del telescopio Thirty Meter en una montaña de Hawái en la que cientos de manifestantes han bloqueado las obras por considerarla sagrada y no como mera atracción turística. “En


este caso, se ha pensado solo en términos espaciales y no territoriales, y con ello se ha desposeído a la montaña del carácter sagrado que tiene para los habitantes indígenas, para quienes su valor simbólico es irrenunciable”, argumenta el profesor.

3. La noción de espacio social y sus estructuras internas de poder “Imaginemos una esfera para explicar el concepto ‘espacio social’, es decir, cómo se estructura una sociedad; y pienso una esfera, porque así combato la idea de arriba y abajo. Por ejemplo, ¿cuán lejos o cerca estás tú o tu grupo de otro grupo social? Esa posición viene determinada en función de una combinación de los capitales que tengas, que son básicamente tres: el económico, el cultural y el social o con quién te relacionas”, explica el docente. Y, además, el profesor argumenta que en este espacio social existen unos campos que se rigen por unas determinadas reglas de juego e intercambio y en las que cada tipo de capital tiene un valor. Por lo tanto, para obtener una radiografía del fenómeno turístico o de su estado de salud, no basta con analizar sus cifras, se debe tener en cuenta lo que ocurre en aquellos territorios donde rigen los principios y ritmos del mercadeo turístico. “Por ejemplo, estos principios están detrás de que se altere el calendario para adecuar ciertas festividades a la demanda turística o, por ejemplo, cuando las procesiones de Semana Santa modifican su recorrido tradicional para pasar por donde están los turistas”, argumenta. Esta complejidad, con grupos sociales dominantes y dominados luchando por imponer unas determinadas reglas de juego, es lo que lleva a que los científicos sociales prefieran decir que estudian los procesos sociales, culturales, económicos, políticos…, en contextos turísticos, en lugar de decir que estudian el turismo.

4. La mediación significativa del espacio turístico Del anterior punto se deduce que resulta imposible estudiar la sociedad como si estuviera compuesta por compartimentos estancos. Y, a juicio del profesor Nogués, es aquí cuando aparece el concepto ‘mediación’, que en este caso concreto es la mediación significativa del espacio turístico. “Digo que el turismo es la creación más sofisticada del sistema de valores del capitalismo porque lo consume y espectaculariza todo, hasta la muerte. Vemos casos en los que se produce una banalización absoluta del significado de los elementos socioculturales. El turismo lo resignifica todo porque implica lo opuesto a un consumo reflexivo”, profundiza el profesor. Nogués alude a la polémica en torno a los selfies con el campo de concentración de Auschwitz de fondo para exponer cómo las redes sociales incentivan el consumo compartido inmediato y, por tanto, la satisfacción irreflexiva de haber estado en Auschwitz: “Aunque de manera no consciente, el hecho turístico altera de forma radical los lugares donde reside la memoria porque los desacraliza”. La necesidad actual de contar y fotografiar cada detalle del viaje contrasta con lo que ocurría antes; entonces el viaje solo acababa cuando al regresar se narraban las experiencias vividas con todo detalle a los amigos y familiares. “Ahora lo importante es compartirlo todo a cada minuto, en streaming… Y entonces… Apenas queda nada que contar a la vuelta”, reflexiona el profesor.

“El sistema de valores capitalista incita constantemente al ocio. Todo se basa en despertar deseabilidades”, explica Nogués 5. No existe una única manera de desarrollo turístico El último aspecto analiza dos estrategias de desarrollo territorial a través del turismo: la que mira ‘hacia fuera’ y la que mira ‘hacia dentro’. Cuando se piensa ‘hacia fuera’, lo que se pretende es satisfacer las necesidades del que viene. Mientras la estrategia que mira ‘hacia dentro’, lo hace atendiendo a las necesidades de los habitantes del lugar. El profesor menciona algunos ejemplos de estrategias de turismo sostenible en Ecuador, el llamado turismo comunitario que articula una forma distinta de relación entre vecinos y visitantes. Sin embargo, según Nogués, se trata de proyectos que no terminan de funcionar, porque los propios vecinos entran en conflicto entre ellos por haber sustituido las reglas tradicionales de la sociabilidad por las leyes de mercado. El profesor Nogués trabaja actualmente en el marco de un I+D nacional con un grupo de investigación de la Universidad de Málaga que estudia la problemática que ocasiona la saturación turística en esta ciudad. Los datos apuntan a que la única solución pasa por establecer controles que, de alguna manera, regulen el mercado turístico. “Si las autoridades dicen que ya no se pueden alquilar más apartamentos turísticos, hay vecinos propietarios que opinarán que ellos son libres de hacer lo que les plazca con sus viviendas”, expone el investigador. Es un choque de intereses: “Un choque de legitimidades arropado por un sistema de valores que entra en conflicto claramente con la propia naturaleza del turismo, que es: ¡Ancha es Castilla! Y que, además, genera constantemente nuevos atractivos y descubre nuevos lugares”. *** Y entonces… ¿Qué hacemos? ¿Nos quedamos en casa? El antropólogo responde que sí es posible viajar y hacer turismo razonable, pero que conviene reflexionar sobre estos cinco puntos porque “aunque el conocimiento provoca dolores de cabeza”, analizar estas cuestiones ayuda a responsabilizarse de las propias decisiones: “No creo que haya que quedarse en casa, creo que hay que ser consciente de para qué se viaja. Pero para llegar a esa conclusión se requiere cierta sensibilidad, porque el turismo no tiene por qué ser solo un llegar. Como dice Constantino Kavafis, es el propio viaje”.

umhsapiens

27


28

umhsapiens


ZUMOS Y SALUD: exprimiendo EL MITO

L

Sandra González Palacios

Investigadora del Grupo de Epidemiología de la Nutrición EPINUT UMH

Emma Navalón

a alimentación saludable de los niños es prioritaria para su calidad de vida. Hay productos como la bollería industrial o las chucherías que son fácilmente identificables como perjudiciales para la salud por su alto contenido en azúcares y grasas, pero otros alimentos como las bebidas azucaradas, entre las que se incluyen los zumos de frutas, siguen percibiéndose como beneficiosos para la salud de los niños, aunque podrían no serlo. Un nuevo estudio de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche concluye que el consumo diario de bebidas azucaradas está relacionado con la obesidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que, desde 1990 hasta 2016, el número de niños de 5 años o menos con obesidad o sobrepeso ha aumentado de 32 millones a 41 millones. Si se mantiene esta tendencia, podría alcanzar los 70 millones en 2025. Este fenómeno es de origen multifactorial y abarca un amplio abanico de factores, desde factores genéticos hasta el nivel socioeconómico, pasando por otros más conocidos como la inactividad física y una mala alimentación, basada en alimentos procesados, como las bebidas azucaradas, que contienen un alto contenido en azúcares. El Grupo de Epidemiología de la Nutrición (EPINUT) de la UMH ha llevado a cabo un estudio sobre el consumo de bebidas con azúcar, que incluye los zumos envasados y su relación con la obesidad en niños de 4 y 5 años. Este trabajo, publicado en la revista Nutrients y liderado por la investigadora Sandra González Palacios, señala que 3 de cada 4 bebidas azucaradas que toman los niños son zumos envasados. “El consumo que reportamos en nuestro estudio es bajo si lo comparas con Estados Unidos, donde el consumo de zumos y refrescos azucarados es muy superior al nuestro”, destaca González Palacios. Estos resultados se enmarcan en el estudio de seguimiento prospectivo Infancia y Medio Ambiente (INMA), que estudia los efectos de los contaminantes ambientales en el aire, agua y en la dieta durante el crecimiento y el desarrollo infantil. Esta investigación ha estudiado a 1.823 niños de entre 4 y 5 años en cuatro zonas geográficas de España: Asturias, Gipuzkoa, Sabadell y Valencia. Los investigadores se preguntaron si la frecuencia con que los niños participantes en el estudio tomaban bebidas azucaradas guardaba alguna relación con ser obesos. Para ello, clasificaron a los niños en tres grupos según la frecuencia de consumo de bebidas con azúcar. Por un lado, los niños que tomaban menos de 1 bebida con azúcar a la semana; por otro, los que tomaban entre 1 y 7 a la semana y, finalmente, los que consumían más de 1 al día. Los resultados indicaron que, cuando el consumo es diario, es decir, cuando se toman más de siete bebidas a la semana, los niños tenían más riesgo de tener obesidad a los 4 y 5 años.

3 de cada 4 bebidas azucaradas que toman los niños son zumos envasados, según el estudio del grupo EPINUT

Carbono, hidrógeno, oxígeno: azúcar El azúcar y el almidón que se encuentran en las frutas, verduras, cereales y leche son carbohidratos, esenciales en una dieta equilibrada. Los carbohidratos, en su forma de glucosa, son el principal “alimento” del cerebro, del sistema nervioso central y de los glóbulos rojos. Cuando el cuerpo dispone de suficiente glucosa para funcionar puede almacenarla en forma de glucógeno en el hígado y los músculos o, debido a un exceso en el consumo de calorías, puede convertirse en grasa. Lo que se denomina azúcar está compuesto de una molécula de glucosa y otra de fructosa. Si bien la glucosa puede ser metabolizada por todos los órganos del cuerpo, la fructosa se aprovecha casi exclusivamente en el hígado. Aquí radica la principal diferencia en el consumo de fruta y el exprimido. La cantidad de fructosa que recibe el hígado cuando se consume una pieza de fruta es manejable y beneficiosa, pero en forma de zumo (en mayor cantidad y de golpe), se favorece su transformación en grasas. umhsapiens

29


Otras denominaciones atienden a los aspectos nutricionales del azúcar. Según la OMS, existen dos tipos de azúcares: los libres y los intrínsecos. El primer grupo incluye los monosacáridos y los disacáridos que los fabricantes, cocineros o los propios consumidores añaden a los alimentos. También, se consideran azúcares libres aquellos presentes de forma natural en la miel, los jarabes, los zumos de fruta o los concentrados de zumo de fruta. Los intrínsecos, por su parte, son aquellos que se encuentran en las verduras y en las frutas enteras, es decir, los expertos de salud aseguran que un zumo tiene azúcares libres, pero la pieza entera de fruta posee azúcares intrínsecos. La OMS recomienda tanto para los niños como para los adultos, reducir el consumo de estos azúcares libres a menos del 10% de la ingesta de calorías total, aunque una disminución del 5% del consumo de la ingesta calórica total aportaría beneficios adicionales para la salud. Además, las autoridades sanitarias recalcan la importancia de la moderación en el consumo de azúcar. “Moderación”, según la OMS, significa de 5 a 10 cucharadas de postre de azúcar al día para un adulto. Esto equivale a 25 o 50 gramos, o de 4 a 8 de los clásicos terrones de azúcar. En ningún momento se habla en estas recomendaciones de “azúcares añadidos” porque no existe una definición universal de este término.

de la fruta. “Analicé la evidencia que había en cuanto al consumo de zumos 100% naturales y su asociación con la obesidad y llegué a la conclusión de que, o no tiene un efecto para la salud o tiene un efecto negativo”, explica la investigadora González Palacios. Además, considera que, como el consumo de fruta al final es un hábito, es preferible dar a los niños la fruta entera pelada y en el tamaño correspondiente para que se la puedan comer con comodidad. Un vaso de zumo exprimido de naranja contiene el azúcar de dos o tres piezas de fruta, mientras que su contenido en fibra es inferior al de una naranja. Por lo tanto, lo saludable es comer una naranja. Por ello, la investigadora recomienda no dar nunca la fruta en forma de zumo.

“Es preferible que los niños tomen la fruta entera, nunca en forma de zumo”, recomienza González Palacios

En Europa, la Directiva 2012/12/EU de 19 de abril regula la nomenclatura y la composición de los zumos de frutas. Esta directiva pretende prohibir usar azúcares añadidos en los zumos de frutas y zumos procedentes de concentrado. Pero esta restricción no afecta a los néctares de fruta, a los que se permite añadir azúcares de forma artificial hasta un 20% de su peso total. Aunque todas estas opciones para consumir bebidas de frutas tienen importantes cantidades de azúcar, los zumos a partir de concentrado y los néctares de fruta, por la forma en que se producen, presentan una mayor cantidad de edulcorantes. Según la Oficina del Consumidor, esa utilización de edulcorantes o jarabes de glucosa o fructosa hace que estas bebidas sean más baratas. Hay que tener en cuenta que, aunque no se añada azúcar de forma artificial como en los refrescos, los zumos contienen azúcar de forma natural. No obstante, existe una polémica sobre si es adecuado equiparar los zumos 100% naturales al resto de las bebidas azucaradas. Se considera que los zumos son bebidas saludables porque provienen

30

umhsapiens

Según el estudio de la UMH, la asociación entre el consumo de bebidas azucaradas y la obesidad podría estar relacionada con un alto contenido en azúcar frente a una baja capacidad para saciar en comparación con otros alimentos. “Se ha demostrado en ensayos clínicos que, si, por ejemplo, tomas 100 calorías a partir de alimentos sólidos y 100 calorías a partir de alimentos líquidos como serían las bebidas con azúcar, la sensación de saciedad que tienes con el alimento sólido es mucho mayor”, explica la investigadora. Por lo tanto, si a largo plazo los niños en lugar de comer con agua comen con zumo, están ingiriendo una cantidad de calorías que el sistema de saciedad no está teniendo en cuenta. De esta forma, toman un exceso de calorías por encima de sus necesidades, lo que provoca un exceso de peso. Otros factores El sedentarismo es otro de los factores que provoca un aumento de la obesidad y el sobrepeso. Diversas investigaciones como el estudio PASOS han determinado que, en España, un 60% de los preescolares no cumplen con las recomendaciones mínimas de actividad física.

El siguiente paso es dar publicidad y promoción a estos resultados para intentar educar a la población y que sean críticos con los productos que consumen. Por eso, hay que dejar más claro que los zumos envasados no son una alternativa saludable por la cantidad de azúcar que tienen. González Palacios propone que en el mismo envase se incluya información que, de forma clara y visual, haga entender el gran contenido en azúcar que tienen estos zumos porque el consumo de estas bebidas en niños no sólo se asocia a un exceso de peso, sino también a mayor riesgo de diabetes, hipertensión, caries y alteraciones del sueño.


AZÚCARES V A Z T S B O M L P O L I S A C A R I D O N E C T A R

-

T N N U P A E T B O D V L P S S A S O R T X E D K D M

X O N L M L C Z A U T O B Z O I L Z D L O T I B A R A

T C Q W A O Z A L M T I U Y T R O B I N U L I N A T T

J L N Z T N E C R I A M N B L O T R R L O T I E R T B

K A A K Z N I V R I O L P A A P I T A E B A E A N A C

M C K O N T T T A D N D C L M E T P C K M P T T J G D

D O R J O N Y Y E P Y A A I X D L E A R O A J L L J P

R R Q L D R G F W C O L H T C E A G S R I K T I A V T

A D Q Z E Q R V X E A R C A M A M Y I T D B C O L M D

Y I B M Q U V L X S S Q A D K R A S D O E E I L E Q Y

G H L O T I L Y X U P P L D G C T S M R R V O T N N T

T I B A J V T W Q L A O O X O E A A O O I T I N O R B

T D G S T J T P J F R L M D D D F D L T I B B A Y L Y

V A V O M B T X L A T I E N L L E Q V D C M O Z Y G J

M N B L M Y M D M M A G R K U V A C I A O A N S T T O

D I R A R T D M R O M L J S A L M S A N N L L Z A C Y

N D X R B K B Z N P O I E G V O G S O Ñ G T D A O L G

J I K C W G L I C O L C A L R L I S F T A W A C G T Y

K R S U C R O S A T A I Y E A N A S L R L B L M Y D T

V E K S G A Z U C A R T N C R C A G O A U A N R E Z Y

T P E B A R A J J S M O E E A C L S L R C C M R X B J

R S D J N G N T D I L L F R A U O I O Q B T T O L N Q

R E X G W X N T N C R I I R C G T L B T M I I O S T M

K H R Z K T V B L O N D O O R A H D E A C Y T T S I L

N O P T K R Q V J A O S S O M R K S I I Y A V O O A D

B E J J J M D Z R Y A A S E J Y M Z H R M N L L L L T

Y N K L T Q R V B J Z N M P V J W X R Y N W Y J Y Q N

azúcar - moreno - caña - sin refinar - remolacha - glace - sirope - jarabe - maíz - malta - arroz dátil - inulina - dextrosa - disacárido - fructosa - glucosa - galactosa - lactosa - maltosa monosacárido - polisacárido - ribosa - sacarosa - sucrosa - néctar - agave - coco zumo evaporado de caña - zumo de fruta - miel - sirope de arce - melaza - sorgo - aspartamo acesulfamo·k - sacarina - estevia - sucralosa - neotame - cesulfamo potásico ciclamato - advantame - alitame - isomaltosa - neohesperidina dihidrocalcona - arabitol - dulcitol erytritol - glicol - glicerol - HSH - iditol - lactitol - maltitol - manitol poliglicitol - ribitol - sorbitol - treitol - xylitol -

-

umhsapiens

31


María José López Sánchez Vicerrectora de Transferencia e Intercambio de Conocimiento de la UMH

“El conocimiento puede tener otro valor aparte del económico” / Alicia de Lara

L

a ilicitana María José López Sánchez es la vicerrectora de Transferencia e Intercambio de Conocimiento de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, un vicerrectorado de nueva creación que tiene entre sus objetivos prioritarios aportar coherencia y globalidad a todo lo que tiene que ver con el intercambio de saberes. La UMH se sitúa a la cabeza de los distintos indicadores sobre empresas spinoff creadas en la Comunidad Valenciana, aquellas cuya base

32

umhsapiens

de desarrollo son resultados de la investigación universitaria. Para la profesora de Economía Aplicada, el conocimiento no solo tiene un beneficio monetario, pues debe promoverse su valor social, como forma de mejorar la calidad de vida de las personas. María José López Sánchez es asimismo secretaria de la Cátedra del Calzado “San Crispín”, desde donde también desarrolla su compromiso por intensificar las sinergias entre la academia, las empresas y los agentes del entorno.


El término transferencia es un protagonista indiscutible cuando se habla de universidad, ¿a qué alude y qué significa para la UMH? Siempre se habla de tres grandes funciones en la universidad: la investigación, la docencia y la transferencia del conocimiento. La última se refiere a aquello que investigamos en la universidad que tiene una aplicación y un impacto en la mejora de la calidad de vida de las personas. Pero desde el Vicerrectorado que yo encabezo, opinamos que el término transferencia no se ajusta del todo a lo que realmente hace la universidad y por eso hemos añadido a nuestra nomenclatura las palabras “intercambio de conocimiento”. Porque el concepto implica tanto la transmisión de saberes, como la absorción del conocimiento que llega desde el resto de agentes socioeconómicos. Es muy importante tener en cuenta que la innovación y la mejora se alcanzan desde esa bilateralidad. En áreas como la salud o las ingenierías es más evidente, ¿pero cómo se traduce la transferencia en las ciencias sociales? Es cierto que en las ciencias sociales es más difícil publicar una patente que en ramas del conocimiento como las ingenierías, de donde provienen más de la mitad de las empresas universitarias. Y esto es debido a que se fundamentan en capacidades que son más difíciles de materializar. No obstante, si un investigador idea una innovación en materia de propiedad intelectual, puede crear una spin-off. De hecho, la UMH cuenta con diferentes spin-off basadas en capacidades que no son tecnológicas. En el último Consejo de Gobierno ampliamos el comité de empresas a las ramas socio-jurídicas y humanidades con expertos en materia de propiedad intelectual porque cuando llega un expediente de know how surgen muchas dudas. Y en este sentido, no podemos olvidar que la transferencia también tiene lugar en términos de prestación de servicios: una empresa que requiere por ejemplo una asesoría experta, bien sea un encargo para análisis del suelo o un estudio de impacto para, por ejemplo, poner en marcha un centro comercial.

hacia las necesidades sociales. Las organizaciones sin ánimo de lucro plantean consultas jurídicas y obtienen asesoramiento que cuenta con la supervisión de profesores de las áreas respectivas. En este sentido, es importante subrayar que el conocimiento no solo tiene un beneficio monetario y que su valor social resulta clave para mejorar la calidad de vida de las personas. ¿Cuáles son las metas de su Vicerrectorado? Uno de nuestros objetivos prioritarios es diseñar un proyecto claro de mecenazgo y de patrocinio en la universidad en términos de contribución e innovación social. La clave es contar con una oficina donde se aporte coherencia y globalidad a todo lo que tiene que ver con esta transferencia e intercambio de conocimiento y conseguir así un mayor atractivo en términos de captación de fondos. Nos gustaría mostrar una una imagen completa de con quién estamos trabajando, qué estamos recibiendo y ser más proactivos. Contamos con experiencias muy buenas, pero un poco dispersas. Es necesaria una radiografía de lo que hacemos en este terreno con una estrategia clara. Esa es una de las metas.

“La UMH se fundó con la filosofía de estar cerca de la empresa, algo que ha propiciado la ciudad de Elche y su carácter emprendedor”, señala la vicerrectora

Todos estos son casos de transferencia de conocimiento que implican una comercialización. Sí, pero no siempre es necesaria la presencia de un importe económico, la contraprestación puede ser otra. De hecho, el nuevo Sexenio de Transferencia ya reconoce el valor social de la actividad investigadora, evaluando la participación en convenios y contratos dentro del ámbito de la responsabilidad y la solidaridad. Un ejemplo muy claro de este valor social es el trabajo que se lleva a cabo desde la Clínica Jurídica de UMH, recientemente convertida en Cátedra Institucional. En este caso, los alumnos aplican sus conocimientos a la solución de casos jurídicos reales de colectivos o entidades sin ánimo de lucro, contribuyendo de ese modo a la sensibilización de los estudiantes

¿Qué papel juega el emprendimiento? Tanto nuestro Parque Científico como el Observatorio Ocupacional son un modelo de referencia en materia de emprendimiento, con sus propios programas sobre formación y experiencia empresarial, que sirven de inspiración a otras universidades. El siguiente reto es diseñar mecanismos para que a través de las empresas del Parque se pueda ofrecer ayuda y asesoramiento a aquellas Pymes que cuentan con un presupuesto escaso para destinarlo a I+D. Se trata de buscar soluciones para los problemas de las sociedades cercanas con el conocimiento de la UMH. Esta iniciativa requiere cuidar el conocimiento del que disponemos, conlleva catalogarlo previamente para después ofertarlo. Es un importante desafío que afrontamos también de la mano de nuestro Servicio de Gestión de la Investigación OTRI.

¿Cuáles son los datos de transferencia de conocimiento de la UMH? Los datos sobre empresas spin-off creadas en el periodo 2006-2015 en las universidades de la Comunidad Valenciana sitúan a la UMH a la cabeza. Las cifras son muy positivas, pero no nos podemos relajar. Un dato clave es que el rector le ha dado importancia a la transferencia y ha visto que necesita su propio vicerrectorado. La UMH se fundó con la filosofía de estar cerca de la empresa y Elche ha propiciado esto, ya que es una ciudad con marcado carácter emprendedor. Contamos con el Consejo Social, nuestro enlace con la empresa y con la realidad socioeconómica, cuya labor es indispensable para promover una cultura de acercamiento a la universidad. Para nosotros, la transferencia es un deporte de contacto que se tiene que practicar cara a cara con las empresas.

umhsapiens

33


Comunicación Científica La columna de Santi García

Inteligencia Real ¿H

ay vida inteligente en otros planetas? Es de las preguntas que más inquietan al ser humano, después de ¿por qué Pluto va a 4 patas y Goofy a 2, si los dos son perros? La primera pregunta es harta complicada. Define inteligencia. Podemos empezar referenciándonos en la Real Academia Española, que define Inteligencia como la “capacidad de entender” o “de resolver problemas”, en sus primeras dos acepciones. Según esto, podría decir que mi perro, mi calculadora y hasta mi cuñao son inteligentes. Definir qué es inteligencia ha estado más en el terreno de la retórica y la literatura que en la ciencia. Si nos vamos a un terreno científico, el consenso es mínimo. El psicólogo inglés Cyril Burt habla de “capacidad cognitiva innata”, los psicólogos estadounidenses Sternberg y Salter relacionan la inteligencia al “comportamiento adaptativo dirigido a metas”, en 1994 cincuenta y dos científicos firmaron en el Wall Street Journal una descripción de inteligencia que “implica la capacidad de razonar, planificar, resolver problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas y aprender de la experiencia” ... Todo eso y, sin embargo, setenta y nueve científicos se negaron a firmar dicha definición. ¿Por qué? Pues porque en ciencia se busca el rigor, y es difícil hablar de rigor sin medir lo que se plantea, sin dar números y modelos a conceptos abstractos. Y hemos intentado poner cotas y medidas a lo que contemplamos como inteligencia. A principios del siglo XX, este tema preocupaba especialmente en Psicología y se instauró un Test bien conocido por todos: el Cociente Intelectual (IQ), acunado por William Stern en 1912. En este test se usaba incluso la Campana de Gauss, para recoger datos distribuidos normalmente según la población estudiada, pero el matemático Nassim Taleb demostró su falta de validez estadística en 2019, y se cataloga ahora como parte de la pseudociencia. En 1939, se creó la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos (WAIS), algo más riguroso. Y así podríamos encontrar decenas de pruebas, medidores y estimadores psicológicos para medir nuestra inteligencia. En esto la ciencia se parece a la política, el consenso son los padres. Con la aparición de las máquinas, definir inteligencia se ha vuelto un debate trascendente. ¿Piensan los ordenadores? Sin una definición rigurosa de lo que es pensar, no podemos responder a esto. Calcular, sí calculan, mucho más rápido que nosotros y sin errores. Razonar, si llamamos razonar a la capacidad de tomar decisiones a través de relacionar ideas o conceptos, sí lo hacen. Es la base de un algoritmo, y eso ya lo ideó Ada Lovelace, 100 años antes de que llegaran las computadoras. Seres sociales también pueden serlo, de hecho, la inteligencia artificial va en esa dirección: coches autónomos que tienen una red social, como un Whatsapp de coches, para tener comunicación inmediata entre ellos; semáforos autónomos que toman decisiones por sí mismos para regular el tráfico; autónomos que pagan el IVA antes de cobrarlo… Bueno, esto último es personal, no sabría si llamarlo inteligencia, y ojalá fuera artificial. Estamos en la era de la Inteligencia Artificial, el mundo de los próximos 30 años será muy diferente al que conocemos, en todos los niveles, en lo laboral, económico, social, TODO.

34

umhsapiens

↪ Santi García

Matemático y divulgador científico. Profesor de la UMH y autor de “Un Número Perfecto”. @SantiGarciaCC

Somos tan egocéntricos los humanos, que pensamos que cualquier inteligencia tiene que ser comparada con la nuestra. Por eso a esta se le llama Artificial, porque la nuestra es la real, somos el realfood en el terreno del conocimiento. Esto ya lo vio venir Alan Turing, otro gran matemático (con un final muy triste, por cierto). Turing ideó un Test, el Test de Turing (somos originales con los nombres, efectivamente), una prueba que evalúa si alguien tiene inteligencia humana o artificial, según lo identifique el interlocutor. Vamos, que somos lo que otros piensan de nosotros (como en Instagram). Es un Test no muy formal, un test homólogo al test de empatía que propuso la novela de ficción “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” de Philip K. Dick, adaptada al cine con la celebérrima “Blade Runner”, a la podríamos dedicar tres o cuatro columnas enteras (digamos π columnas). Hace unas semanas, la ciudad de Alicante fue nombrada la primera ciudad española de la red europea de Inteligencia Artificial, por la Fundación Ellis. Nuria Oliver, doctora honoris causa de la UMH, es la directora de este proyecto. Esta revolución sí la vamos a vivir desde la primera línea, en vanguardia, no como la revolución industrial o la científica. Estamos en un momento único en la historia, y quizás hasta sepamos definir lo que es la inteligencia, la real, la artificial o, la mejor de todas, la irracional. Podemos decir que esto sí nos define como seres humanos. La pasión, la emoción y la creatividad son cualidades que podemos identificar, sin test ni nada, y en lo que sacamos mucha ventaja a la computación. Estas últimas líneas me gustaría dedicarlas a una persona que era un maestro de la irracionalidad, a Jesús Carnicer, una de las personas que más contagiaba sentimientos positivos, además de ser uno de los locos fundadores del MUDIC, un profesor de corazón y un químico de lo más reactivo. Gracias amigo, eres eterno.

---------------------------------------------------------------------------------------------Actividades de divulgación científica: ---------------------------------------------------------------------------------------------7 de marzo Noches de Ciencia, en Sala Clan Cabaret (Alicante) ---------------------------------------------------------------------------------------------4 de abril, IX Certamen de Ciencias de la Vega Baja, Benejúzar ---------------------------------------------------------------------------------------------14 de marzo, primer Día Internacional de las Matemáticas, proclamado por la UNESCO ---------------------------------------------------------------------------------------------27 de febrero, Día de la Mujer y la Niña en Ciencia, Aula Plató, Campus Elche 30 de marzo, Jornada Premios Nobel de Física y Química 2019 ----------------------------------------------------------------------------------------------



*SegĂşn la FundaciĂłn Conocimiento y Desarrollo (CyD)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.