UMH Sapiens 6

Page 1

nº 6 · JUN 2014

Juana Gallar: “Investigamos la producción natural de lágrimas contra el ojo seco” / PÁG. 8 Javi Moreno. </hipertexto2014 > PÁG. 16

Optimizar el consumo en los campos de regadío / PÁG. 5



4

Opinión / Ricardo Abadía. Profesor EPSO UMH

5

Ingeniería Agroforestal / Agua, energía y sistemas de riego

8

Neurociencias / Entrevista Juana Gallar

11

Palmeral de Elche / Investigación y protección

12 14 16

Biología Molecular y Celular / Estrategias Antivirales Centro Investigación Operativa / IPTV Social Bellas Artes / Entrevista Javi Moreno

DIRECTOR José Juan López Espín REDACTORA JEFE Alicia de Lara REDACTORAS Belén Pardos Lorena Santos COORDINACIÓN DE CONTENIDOS María José Pastor Vicente COLABORACIONES Adolfo Aracil, Begoña Ivars, José Miguel Miralles, Jesús López y Artur Wyszkowski MAQUETACIÓN Víctor Clemente

20 22 24

Deportes / Estabilidad del Raquis Breves / Actualidad

AGRADECIMIENTOS medialab UMH EDITA Oficina de Comunicación UMH (Vicerrectorado de Relaciones Institucionales) DEPÓSITO LEGAL A 193 - 2014

Zoología / Banco de recursos biológicos y genéticos de fauna amenazada

28

Transferencia / Parque Científico-Empresarial UMH

30

Oftalmología / Entrevista Jorge Alió

ISSN 2255-3568 IMPRIME Quinta Impresión

* UMH Sapiens invita a participar a toda la comunidad universitaria: umh.sapiens@umh.es

www.umhsapiens.com


Ricardo Abadía Director del departamento de Ingeniería de la EPSO UMH

La superficie de regadío totaliza en España es aproximadamente del 7% José Miguel Miralles Coves

S

i bien es sabido que sin agua no hay vida posible, en la sociedad desarrollada actual sin energía tampoco sería posible la vida. Cualquier actividad que redunde en un incremento de la productividad de cualquier sector, así como en una mejora de las condiciones de vida de la población, está asociada a un mayor consumo energético. En el regadío, la importancia de este recurso es cada vez mayor, debido principalmente a la mayor dependencia energética de los regadíos modernizados y al gran incremento del precio de la energía de los últimos años.

La modernización de regadíos en España, promovida por el Plan Nacional de Regadíos Horizonte 2008, por el que se han modernizado más de 1,5 millones de hectáreas, ha consistido básicamente en el cambio de sistemas de transporte y aplicación de agua por gravedad, y por tanto sin aporte de energía, a sistemas de distribución y aplicación de agua a presión (aspersión y goteo), que necesitan gran cantidad de energía. Con ello, en el periodo 1950–2007, el ahorro de agua ha sido del orden del 21%, pero en contrapartida, el aumento del consumo de energía ha sido para este periodo superior al 650%. A pesar de ello, mientras que en regadío existe una clara conciencia del ahorro de agua, todavía no se tiene la misma conciencia en cuanto a promover el ahorro de energía. No obstante, la presión existente frente a este recurso, debido al aumento del consumo y del precio, está cambiando la percepción de los

4

UMHSAPIENS

regantes. El problema al que se enfrentan es que han pasado de regar mediante acequias abriendo y cerrando tablachos, a regar por complejos sistemas a presión controlados por ordenador en los que todas las labores de riego están automatizadas, lo que requiere de nuevos conocimientos técnicos para poder optimizar el proceso de riego. En este sentido la investigación aplicada juega un papel fundamental. Numerosos trabajos de investigación realizados por diferentes grupos entre los que se encuentran grupos de la Universidad Miguel Hernández, han puesto de manifiesto que el potencial de ahorro energético existente en el regadío modernizado es del orden del 20%, lo que coincide con los objetivos del Horizonte 2020 propuesto por la Unión Europea. Entre las medidas de ahorro destacan entre otras muchas, la optimización de los turnos de riego, la mejora de la eficiencia del suministro energético y la adecuación de los bombeos a su rendimiento óptimo. El gran reto pendiente para los investigadores es transmitir a los agentes involucrados en el sector todas las herramientas y tecnologías desarrolladas para poner en valor la investigación realizada. Este proceso de transferencia ya se ha iniciado, pero la principal dificultad a la que se enfrentan los investigadores es adecuar la labor de transferencia a los programas oficiales de ayuda a la investigación, lo que paradójicamente requiere de una dedicación y esfuerzo casi tan grande como la propia labor de investigación.


Las profesoras Carmen Rocamora y Herminia Puerto analizan la eficiencia energética en las comunidades de regantes Lorena Santos

La relación

agua · energía en

los campos de regadío · Lorena Santos

L

a agricultura fue, hasta la década de los 60, el soporte principal de la economía española. Sin embargo, actualmente este sector emplea solo alrededor del 5 % de la población activa, por lo que España, tal y como señalan los datos del Instituto Nacional de Estadística, ya no es un país agrario. El modo de explotación de los terrenos ha cambiado con la llegada de las nuevas tecnologías a este sector. Disminuye la mano de obra pero aumenta el gasto energético, por lo que se hace necesario determinar la nueva relación agua-energía. El equipo de investigación Agua y Energía para una Agricultura Sostenible, de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO), encabezado por la profesora de Tecnología Agroalimentaria y Agroambiental de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Carmen Rocamora, muestra los resultados del consumo energético actual en dos estudios en los que analizan la eficiencia energética de redes colectivas de riego y los costes ligados al mantenimiento de las instalaciones e infraestructu-

ras de varias comunidades de regantes modernizadas en las provincias de Murcia y Alicante. “La modernización de los regadíos implica un mejor uso del agua porque se pierde menos en el transporte y la distribución”, explica la experta. Sin embargo, el gasto energético se ha disparado. “Antes se distribuía el agua por gravedad o con una cantidad mínima de energía, pero ahora el agua hay que transportarla y servirla a las tomas de los agricultores a presión para los sistemas de riego en parcela”, enfatiza Rocamora. El equipo de la EPSO ha analizado la cantidad de energía que consumen determinados instrumentos claves en el proceso de regadío, como las bombas de agua. Para obtener estos datos se han medido la presión y el caudal, suministrados por las bombas, para comparar la energía suministrada a través de las bombas con la energía eléctrica consumida. De esta manera se obtiene la eficiencia en los equipos de bombeo. También se ha medido la eficiencia en el transporte y la distribución.

Medidas de ahorro energético Tras el análisis se comprobó que se podía optimizar el consumo de energía y se plantearon diversas medidas de ahorro y eficiencia en diferentes áreas. Una primera solución sería la de dividir las instalaciones en sectores de cota homogénea con el fin de que cada grupo de bombeo consuma la energía demandada por el sector al que suministra agua. Es decir, se >

UMHSAPIENS

5


> lanza la propuesta de organizar la red de tuberías en varios sectores de forma que aquellos que requieren mayor presión se agrupen en un sector y los que no necesiten tanta presión por estar a cota más baja, o porque el sistema de riego funciona a una presión menor, en otro sector. De este modo se puede regar de forma automática y controlada sin despilfarrar energía. Si esta medida no se pudiese llevar a cabo, se propone una reorganización del reparto de agua en turnos de misma demanda energética, tal y como explica Carmen Rocamora: “Habrá un turno para los hidrantes de parcelas regadas por aspersión, que demandan mayor presión; otro para los sistemas de riego por goteo y otro para riego a pie, en el que el consumo energético será mínimo”. Las dos propuestas anteriores pretenden que a ningún hidrante llegue agua con exceso de presión, de este modo se haría innecesario el uso de válvulas reductoras. “El uso de éstos mecanismos significa que una parte de la red de distribución recibe agua con presión excesiva y, cuanto mayor es la presión que suministra el grupo de bombeo, más energía consume”, aclara la experta. Aunque es necesario adoptar medidas para ahorrar energía en el momento de regar, los expertos también consideran necesario establecer un protocolo de mantenimiento periódico de las instalaciones que supondrá un ahorro a largo plazo, ya que el uso continuado de la maquinaria conlleva su desgaste y con ello también se deteriora su rendimiento.

6

UMHSAPIENS

Actualización tecnológica La modernización de los regadíos es reciente y por ello muchas comunidades de regantes que han construido sus infraestructuras de forma escalonada “deberían realizar cambios en el manejo de las instalaciones según las nuevas necesidades”, apunta Rocamora. “La red de riego se hace más compleja y es necesario estudiar en profundidad las alternativas de forma que la nueva situación no empeore la eficiencia energética de la red de distribución”, prosigue. De forma particular, el equipo de Carmen Rocamora también considera necesario aplicar medidas de ahorro y eficiencia energética a los equipos de bombeo. En primer lugar, estos equipos deben tener un tamaño adecuado y estar en la posición correcta. En los casos observados, la instalación de bombas en paralelo a las que se les aplica un variador de velocidad ha sido la medida más eficiente. Las tarifas eléctricas, aunque variables en el tiempo, son otro factor que hay que tener en

cuenta. Aunque por sí mismas no suponen un ahorro de energía, sí permiten economizar. “Se ha de adecuar el consumo de energía a las condiciones de las compañías suministradoras de energía eléctrica, de forma que los regantes se puedan beneficiar de determinadas ventajas (consumo en horas valle en que la energía es más barata, ofertas, etc.)”, aclara Rocamora. Este ahorro se puede obtener aplicando dos medidas, la primera, estudiar la tarifa eléctrica más ajustada a la potencia demandada y al consumo real; y la segunda, ajustar el consumo energético a la discriminación horaria, es decir, en la medida de lo posible, conviene adaptar el consumo energético a los períodos en que la electricidad es más barata. Transferencia No resulta fácil aplicar las medidas recomendadas en las parcelas estudiadas, debido a la inversión de capital necesaria. Sin embargo, tal como explica el Director del I Symposium Nacional de Ingeniería Hortícola Antonio Ruiz Canales, algunas empresas adoptan ideas para


diseñar planes específicos, por ejemplo en campos de golf. “Se proponen sistemas de automatización del riego a través de simples programas de ordenador, con el objetivo de mantener siempre con la humedad justa la parcela”, explica Ruiz. Esto se traduce en ahorro económico, ya que en muchos casos para evitar la sequía en los campos de golf se riegan en demasía y se despilfarra agua. A causa de la irrupción de elementos de automatización y telecontrol en las diferentes instalaciones, en el Symposium se proponen nuevos indicadores para reflejar el grado de automatización de estas instalaciones, lo que supondría que el control que habría que llevar sobre los diferentes elementos sería menor. Un factor que también permitiría ahorrar. Es evidente que la adaptación tecnológica de las parcelas supone una gran inversión por parte de los hidrantes. De ahí la importancia de que los conocimientos obtenidos en los diferentes estudios se trasladen al campo a través de la llamada transferencia tecnológica.

Estrategias de riego en fincas de cítricos y cultivos hortícolas

A

pesar de que las nuevas tecnologías aplicadas al sector agrícola permiten automatizar los sistemas de riego, la falta de regularidad en el suministro determina el comportamiento del agricultor a la hora de regar. “Cada tipo de cultivo tiene unas necesidades hídricas diferentes por lo que, para conseguir una eficiencia óptima del uso de agua, hay que adecuar la estrategia de riego”, explica la profesora de Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental de la UMH Herminia Puerto. Recientes estudios en fincas particulares de cítricos y cultivos hortícolas (lechugas) han demostrado que los agricultores no tienen un conocimiento suficiente sobre la programación de riegos que se debe aplicar en cada caso. “En los campos de cítricos se detectó que el riego era de-

ficitario pero irregular, lo que implica un desequilibrio en el consumo de agua”, explica la experta. No sucede lo mismo con los cultivos hortícolas. “Los cultivos hortícolas necesitan mucha agua pero observamos que los agricultores estaban utilizando prácticamente el doble de la necesaria para evitar pérdidas de producción, a pesar de que con ello aumenta el gasto energético”, enfatiza Puerto. La solución en este caso es ajustar la cantidad de agua que ha de llegar a cada punto de la finca: “En un sistema de riego por goteo bien ajustado, la eficiencia de aplicación es de hasta un 90%”. Si se riega el doble de lo necesario, la eficiencia se reduce a un 50% -equivalente a la tasa de eficacia del goteo tradicional-, por lo que las ventajas energéticas que presenta el riego por goteo se anulan.

UMHSAPIENS

7


Investigamos la producción natural de lágrimas contra el ojo seco J

· Alicia de Lara

uana Gallar, actual subdirectora del Instituto de Neurociencias, investiga los mecanismos que se producen cuando tiene lugar la sensación de dolor. El equipo de Neurobiología Ocular de la UMH analiza cómo las neuronas sensoriales hacen frente a los diferentes estímulos y procesos que evocan esta desagradable percepción, según el tipo de tejido. La parte concreta que utilizan como modelo es la córnea, lo que les ha llevado a especializarse en patologías oftalmológicas como el ojo seco, una enfermedad que padecen personas con deficiencia de producción lagrimal quienes experimentan malestar y picor. Se trata de la más común de las afecciones oculares y para la que, hoy por hoy, se carece de cura.

Pregunta: ¿Es posible medir el dolor? Respuesta: No existen mecanismos absolutamente objetivos. Se utilizan complejos cuestionarios y técnicas indirectas, pero resulta muy complicado porque la sensación de dolor que percibe el ser humano está fuertemente condicionada por el aprendizaje y la experiencia previa. Se experimenta de forma diferente dependiendo de la cultura. Hace siglos, era algo a lo que había que resignarse, una especie de castigo divino. A día de hoy, las sociedades occidentales son intolerantes con el sufrimiento. Existen también diferencias en la forma de percibir el dolor entre hombres y mujeres. De la misma manera, hemos encontrado desigualdades dependiendo de la edad u otras características epidemiológicas. P.: ¿Por qué el ojo? R.: La señal de dolor, en cualquier organismo vivo, es en realidad un signo de alerta, indica que un estímulo resulta nocivo. La córnea del ojo concentra quinientas veces más densidad de receptores de dolor que cualquier otro lugar del cuerpo, por ejemplo, la piel. Esta es la razón por la que hemos convertido a la córnea en nuestro modelo experimental. Su estudio continuado durante alrededor de treinta años nos ha llevado a interesarnos por problemas oftalmológicos. Hasta el punto de que, a día de hoy, nos centramos en analizar los mecanismos de dolor ocular específicamente y las patologías comunes, como es el caso del ojo seco.

8

UMHSAPIENS

P.: ¿En qué consiste la investigación que su equipo lleva a cabo sobre esta patología? R.: Hemos desarrollado un modelo experimental con animales, que imita aceptablemente bien la situación del ojo seco que se da en el ser humano. Analizamos cómo se altera la actividad de los nervios en ese proceso crónico que es el ojo seco y lo hacemos en diferentes etapas. De manera paralela, hemos estudiado la sensación que experimentan las personas que padecen la patología, con el empleo de un estesiómetro, instrumento patentado por el Instituto capaz de acercarnos de una manera

fiable a la cantidad de sensación dolorosa. Con este aparato conseguimos estimular el tejido de manera controlada para medir el umbral de la sensación de dolor específicamente en la superficie ocular. Los resultados de esta investigación, que ahora se encuentra en su última fase, después de varios años de trabajo, se publicarán muy pronto. P.: Sin lágrimas el ojo está perdido. R.: Su producción y evacuación se produce de forma continua. Lo que posibilita la existencia, en la parte anterior de nuestro ojo, de una fina película lagrimal, con importantes funciones.


Juana Gallar Subdirectora del Instituto de Neurociencias Centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Una de ellas es constituir una especie de espejo que permita el paso de la luz y ser el aporte de nutrientes necesarios para la córnea. Ésta carece de vasos sanguíneos, de manera que necesita de mecanismos que la provengan de importantes sustancias para su correcto funcionamiento, como por ejemplo la glucosa o los aminoácidos. P.: ¿Cuáles son las causas de esta patología? R.: El síndrome de ojo seco es de etiología muy diversa. Algunas causas son de origen autoinmune y están relacionadas con patologías reumá-

ticas, lo que lleva a que exista un determinado componente familiar que haga que ciertos grupos de personas sean más propensas a padecerla. También hay una relación bastante clara con el nivel de hormonas sexuales esteroideas, lo que provoca que la incidencia aumente en las mujeres que entran en la menopausia. P. ¿Qué factores aumentan la posibilidad de padecer esta patología ocular? R.: El ojo seco está directamente asociado con la edad: cuanto más avanzada, más disminuye la producción lagrimal. A esto se añaden una serie de circunstancias que hacen que en los

>

UMHSAPIENS

9


1. Detalle córnea 2. Instrumental de laboratorio 3. Personal investigador del Instituto

> últimos años se hayan multiplicado de golpe los casos. La principal es la cirugía refractiva. Hemos detectado que este tipo de intervenciones ha provocado un aumento de los casos de ojo seco en personas jóvenes, que no deberían estar dentro del grupo de población de riesgo. De hecho, la mitad de las personas que se han sometido a una operación de miopía desarrollan sensación de ojo seco. Se trata de un efecto colateral que aparece a la semana de que haya tenido lugar la cirugía. Afortunadamente, en algunas de esas personas la patología mejora y al cabo del tiempo disminuye bastante la sensación de ojo seco, pero en un alto porcentaje perdurará durante toda la vida. P. ¿Hay alguna forma de contrarrestar sus efectos? R.: La mejor herramienta que tenemos para hacer frente al ojo seco es parpadear. Por ejemplo, la diferencia entre la lectura en un ordenador y en un libro es que ante la pantalla el ojo está más abierto que cuando lee páginas y, por tanto, menos protegido. Al fijar la atención, nuestro cerebro está preparado para disminuir el parpadeo, una manera de asegurar que no se interrumpe el flujo de información visual que llega al cerebro. Por eso al leer disminuye la frecuencia de parpadeo alrededor de cuatro veces y no se produce la renovación de la película lagrimal. Además, cuando trabajamos frente al ordenador, donde la pantalla suele estar más elevada y lo hacemos a lo largo de varias horas seguidas, el ojo está menos protegido y se produce una mayor evaporación.

10

UMHSAPIENS

P. Entonces, no hay cura… R.: No existe ningún fármaco autorizado en el mercado europeo contra el ojo seco. Sí contamos con diversos tratamientos paliativos. Por ejemplo, las lágrimas artificiales de diferentes composiciones, pero todas están muy lejos de poseer las propiedades de las lágrimas reales, la principal: su capacidad de mantener a raya el crecimiento bacteriano. Lo ideal sería encontrar una manera de aumentar la producción natural de lágrimas, una de las principales líneas de investigación ocular del Instituto de Neurociencias.


La UMH refuerza la lucha contra el picudo La Cátedra Palmeral d’Elx promueve la investigación para proteger a la palmera

· Belén Pardos

E

l voraz picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) vuela entre las palmeras ilicitanas desde hace nueve años. Se trata de un insecto coleóptero, de la familia de los curculiónidos, que se nutre de vegetales. La plaga ha afectado a numerosas palmeras en el término municipal de Elche, pero el Palmeral Histórico -situado en el núcleo urbano- permanece a salvo. El Vicerrectorado de Relaciones Institucionales de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche creó, hace dos años, la Cátedra Palmeral d’Elx para contribuir en la conservación de este bien natural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La Cátedra pretende proteger el Palmeral, aprovechar los recursos que ofrece y colaborar con otras instituciones implicadas con el mismo objetivo. Su director, José Manuel Llorens, explica que en la lucha contra el picudo, además de eliminar las palmeras irrecuperables, se debe trabajar hasta conseguir que la cantidad de plaga presente en la ciudad sea baja: “El ideal sería alcanzar un equilibrio entre la plaga y el palmeral, de manera que aunque estuviera presente no causara daños significativos”.

Aportar el conocimiento que permita alcanzar el equilibrio es uno de los objetivos fundamentales de los investigadores que forman parte del proyecto. Pero, además, la Cátedra pretende ofrecer salidas comerciales innovadoras a distintos productos de la palmera. El profesor de la UMH Raúl Moral coordina la línea de trabajo dirigida a desarrollar productos a partir de derivados de la palmera como, por ejemplo, compost. Por su parte, el también docente José Ángel Pérez emplea subproductos de la palmera para mejorar el valor añadido de alimentos. Entre los ensayos llevados a cabo por los expertos se encuentra determinar la persistencia de actuación de los productos fitosanitarios empleados. Los resultados apuntan a que las recomendaciones en este sentido funcionan y, según Llorens, mantienen una buena perspectiva tras las pruebas con un nuevo producto. Otro de los planteamientos de los investigadores ha concluido que, aunque la palmera se entierre a un metro y medio de profundidad, el picudo puede volver a la superficie e infestar a otros ejemplares sanos. Ade-

más, han confirmado que las trampas de feromonas –para atrapar al picudo en la fase de adulto- no deben colocarse junto a la palmera ya que más del 30% de los insectos llega cerca de la trampa sin caer en ella. En el mismo sentido, se determinó que un grupo de cuatro o cinco trampas, colocadas en una superficie cercana, consigue mayor número de capturas que una sola. Las heridas presentes en el estípite –tipo de tronco de la palmera- emiten sustancias que atraen a la hembra de picudo y, por conjunción cairomona-feromona, al macho. Los investigadores también han realizado ensayos con este producto con el fin de sellar la herida y evitar que el picudo se acerque. Duchas con productos fitosanitarios, tratamientos de endoterapia, cirugía arbórea, protección de las zonas más sensibles como los hijuelos o evitar las podas en periodos de máximo vuelo de picudo son algunas de las técnicas que se deben aplicar para mantener la salud de las palmeras. El director de la Cátedra insiste en que “el método efectivo es cuidar a la palmera para evitar que se infeste y, si no se consigue, intentar eliminar el picudo para salvarla”.

UMHSAPIENS

11


El grupo de investigaci贸n

Estrategias Antivirales desarrolla mol茅culas bioactivas para combatir virus y bacterias

Scanning electromicrograph of an HIV-infected T cell / NIAID Flickr

12

UMHSAPIENS


1. Virus VIH /Flickr 2. Viriones de VIH-1 (en verde) ensamblándose en la superficie de un linfocito /Wikipedia · Belén Pardos

L

3. HIV-infected cell /AJC1 Flickr

os virus y las bacterias suponen una de las mayores preocupaciones para la biomedicina molecular mundial. Según la OMS, los brotes de enfermedad por el virus del Ébola (EVE) tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90%. Para el profesor José Villalaín, director del grupo “Estrategias Antivirales” del Instituto de Bilogía Molecular y Celular (IBMC), los virus y las bacterias emergentes son uno de los mayores desafíos para la sociedad humana. Conocer su funcionamiento y desarrollar moléculas bioactivas que los combatan son los retos de este grupo de investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. La capacidad de mutación de los virus o la resistencia bacteriana a los antibióticos son características que los convierten en elementos muy complejos de combatir. El informe Antimicrobial resistance: global report on surveillance (Resistencia a los antimicrobianos: informe mundial sobre la vigilancia) publicado, también, por la OMS, alerta sobre su resistencia a algunos antibióticos en todas las regiones del mundo. Los investigadores deben conocer de forma minuciosa cómo se produce el daño, para encontrar el mayor número de antibacterianos y antivirales. A partir de ahí, los expertos pueden desarrollar mecanismos de control y eliminación de las infecciones. El trabajo se lleva a cabo con proteínas -utilizar el propio virus requiere condiciones especiales- presentes en virus como el Sida (VIH), la Hepatitis C (VHC) y el Dengue (DENV), entre otros. Para extrapolar los resultados obtenidos en laboratorio a humanos, se necesita emplear modelos de estudio. La profesora Amparo Estepa, miembro de Estrategias Antivirales, explica que el pez cebra es un modelo validado para la investigación de muchas enfermedades en mamíferos, incluido el hombre: “Lo utilizamos, entre otras cuestiones, para complicación al proceso. El profesor José Villalaín explica que separan y entender la respuesta del sistema inmune”. El equipo de Estepa emplea dividen paso a paso los procesos para ver el tipo de moléculas implicaal pez cebra -se conoce la secuencia de su genoma- como modelo para das: “Necesitamos entender lo que ocurre en cada punto”. desarrollar vacunas DNA contra enfermedades infecciosas. En lugar de introducir el antígeno -sustancia que desencadena la formación de anti- El conocimiento social de los problemas asociados a virus y bacterias cuerpos- en el organismo que se quiere inmunizar, se introduce el gen es cada vez mayor. Esta situación conlleva que los ciudadanos sigan el principio de precaución, por ejemplo, vacunánque codifica para el antígeno. “Con ello se consigue dose antes de viajar a otros países. El movimiento una respuesta inmune optimizada, más fuerte, para Villalaín: poblacional, los viajes ocasionales o la entrada de combatir la enfermedad en el momento que llega "Siempre habrá vectores que transportan a los patógenos son facel patógeno”, aclara la investigadora. infecciones, pero tores que determinan que un virus circunscrito a una zona concreta pueda producir una infección en Además de los profesores Villalaín y Estepa, en el debemos trabajar otra muy alejada. Para el profesor Villalaín, lo funequipo trabaja el profesor Luís Pérez. Los cientípara que su efecto damental es prepararse ante la posible aparición de ficos del IBMC persiguen desarrollar nuevos ansea mínimo" un virus para actuar lo antes posible. Asimismo, el tivirales y moléculas con actividad antimicrobiana investigador señala que contar con las herramiena partir de moléculas del sistema inmune innato. Se trata de péptidos de defensa endógenos -producidos por el propio tas y el protocolo adecuado puede impedir que el brote se extienda. El organismo- que, hasta el momento, no generan resistencias en virus y experto apunta hacia la investigación como la herramienta para desentrañar los mecanismos de actuación de virus y bacterias y poder desabacterias. rrollar estrategias contra ellos. Los mecanismos moleculares de infección, replicación o transcripción de los sistemas víricos son muy parecidos. La clave que define la es- El fin de los investigadores es el desarrollo de fármacos pero, también, pecie a la que pueden afectar es el receptor específico al que se une el generar conocimiento para entender cómo funciona el sistema inmune patógeno. Pero conocer el funcionamiento de estos microorganismos y su reacción a los tratamientos. José Villalaín subraya: “Siempre habrá no es sencillo: variabilidad, mutaciones, resistencias y cambios añaden infecciones, pero debemos trabajar para que su efecto sea mínimo”. UMHSAPIENS

13


La IPTV Social como solución a la piratería

Daniel Y. Go / CC Flickr

La teoría de juegos se aplica a los productos multimedia

14

UMHSAPIENS

· Lorena Santos

L

os últimos datos del Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales señalan que más del 51% del contenido visualizado y descargado en Internet es ilegal. Esto provoca un lucro de 1.326 millones de euros, a las empresas de contenido ilegal. Desde el Centro de Investigación Operativa (CIO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche se estudian propuestas de futuro para favorecer la no piratería en los productos multimedia. El profesor del área de Estadística e Investigación Operativa y responsable del proyecto “Televisión Social” Joaquín Sánchez, explica que “a través del estudio, basado en la teoría de juegos, se demuestra que se puede generar un sistema en el que tanto usuario como propietario del contenido obtengan beneficios”. La esencia de la teoría de juegos radica en el principio

de que los individuos son inteligentemente racionales, es decir, siempre intentan obtener la mayor satisfacción con aquello que hacen. El estudio realizado por el profesor del Departamento de Estadística, Matemáticas e Informática de la UMH Óscar Martínez; el doctorando Francisco López y el propio Joaquín Sánchez Soriano se divide en dos partes. “El primer trabajo consiste en la valoración de una plataforma simulada, lo que nosotros llamamos IPTV -televisión que funciona por IP-, que ofrece contenidos multimedia con propietario”, destaca Sánchez Soriano. El objetivo es determinar cuál sería la distribución justa del beneficio que genera un contenido -una parte para la plataforma, y otra parte para el propietario o propietarios de los derechos de propiedad intelectual-.


Voxphoto / CC Flickr

El profesor del Departamento de Ciencia Jurídica de la UMH José Carlos Espigares explica que los retos de la propiedad intelectual y los derechos de autor, con la llegada de Internet y las plataformas de difusión de contenidos, “tienen una manifestación de extraordinaria importancia”. Por ello, existe en la actualidad un Proyecto de Ley por el que se modifica el Texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y cuyo objetivo es convertirse en una pieza vital en la definición del nuevo panorama vinculado a Internet. “En este proyecto de reforma se introducen algunas mejoras en la redacción de determinadas medidas de información previa para la protección de los derechos en el entorno digital”, expone el experto. “También se establecen criterios legales para enjuiciar la ilicitud de las conductas de terceros que posibilitan la infracción de los derechos de propiedad intelectual en el entorno digital”, continúa. La aprobación de la nueva ley y la puesta en marcha de una plataforma de estas características supone un giro en la concepción de los contenidos multimedia en Internet. Los beneficios económicos del material pueden obtenerse por dos vías, como explica Joaquín Sánchez: “Con el pago por visión, los usuarios aportan una cantidad establecida cada vez que deseen ver un contenido; si los usuarios aceptan ver publicidad, podrían acceder al contenido de forma gratuita”. El valor de cada contenido viene dado por el número de empresas que quieran publicitarse o por lo que el usuario esté dispuesto a pagar por verlo. Se establece un principio

de equivalencia, es decir, “el valor de un contenido es el dinero posible que se puede generar a través de un visionado; los ingresos por visionado han de ser equivalentes a los ingresos por publicidad”, puntualiza Sánchez. La ventaja de este sistema es que simplifica la gestión económica. Las ventajas La IPTV social implica una televisión que fun- otros usuarios al contenido recomendado. Si ciona por IP pero que obtiene información a esto se le añade la existencia, no de una de las redes sociales del usuario –bajo previa plataforma, sino de varias que trabajen del aceptación- para proporcionarle una publici- mismo modo, se hablaría de competencia. dad dirigida. “Este tipo de publicidad resulta “Cuando hay competencia el análisis cambia menos molesta que aquella invasiva puesto porque los beneficios ya no solo se basan en que respeta los gustos del consumidor”, con- el precio de la publicidad, sino en la popucreta Sánchez. Este modo de publicidad tiene laridad de cada plataforma”, analiza Sánchez Soriano. un gasto más elevado que la convencional para Sánchez Soriano: Este estudio, que tolas empresas que se pu"La sociedad y el davía no está finaliblicitan pero, según semercado reclaman un zado, se presentará a ñala el experto, es una intercambio justo principios de julio en publicidad más efectiva. el Spain-Italy-Netherde contenidos" lands Meeting on Game Esta televisión, además, Theory (SING10). Se tiene que tener una calidad óptima puesto que todos los contenidos esperan buenos resultados. “La sociedad y son legales y generan beneficios. “Ya existen el mercado reclaman un intercambio justo de plataformas que funcionan por IPTV, como contenidos multimedia”, explica el matemátiImagenio, y que ofrecen una buena resolu- co. En otros países, como Alemania, las leyes de propiedad intelectual son más severas y el ción”, argumenta Joaquín Sánchez Soriano. negocio fraudulento de la visualización y desEn este punto entran en juego diversos fac- carga de los contenidos online no es rentable. tores: si se integran las redes sociales en la Sin embargo, el modelo propuesto podría plataforma, es muy probable que aparezcan implementarse en todo el mundo y generar prescriptores, es decir, personas que reco- beneficios para los propietarios de los deremienden vídeos y que podrían también ob- chos de autor, y un uso legal por parte de los tener un beneficio económico si conducen a usuarios.

UMHSAPIENS

15



/ javi moreno

Me sirvo de lo bello para mostrar algo que a veces es ilegítimo

· Belén Pardos

Javi Moreno (1982) se define como artista, investigador y docente. El profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández de Elche combina estas tres facetas para enriquecer la formación de futuros artistas. Moreno forma parte del grupo de investigación FIDEX (Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo) en el que se analizan las estructuras generadoras de identidades sociales y profundiza, entre otras cuestiones, en los mecanismos del trinomio sexo-género-sexualidad. Ha expuesto recientemente su obra </hipertexto2014> en la sala Set Espai d’Art de Valencia. La muestra aborda la escenificación del deseo del adolescente en la web 2.0.

¿Por qué cree que las sociedades modernas necesitan del anonimato que proporciona la web para mostrar aspectos relacionados con la sexualidad? El anonimato en Internet en realidad es fruto de inhibiciones sexuales derivadas de una cultura con una gran carga sexual reprimida. Además, la herencia judeo cristina conlleva que la ocultación del cuerpo forme parte de nuestra propia memoria social. Internet posibilita que se creen identidades falsas y podamos enseñar eso que nuestra vida social no permite. Posibilita la expresión sexual a través de nuevas identidades, nuevas formas de observar la sexualidad y nuevas prácticas sexuales. ¿Cuánto tiene de real el “yo erótico” que se muestra a través de la web? A pesar de los discursos legislativos y del peligro que, efectivamente, puede haberlo, me parece interesante que los adolescentes puedan visibilizar su cuerpo y expresarlo como quieran. La mayoría sabe hacer una selfie perfecta, sabe sacar partido a su cuerpo. También es muy interesante que cuerpos que no son legítimos con la belleza encuentren su vehículo. ¿De qué manera? Es una cuestión controvertida. Hace dos años investigaba sobre dos plataformas gratuitas: Cam4 y Chatúrbate. En estas webs se puede encontrar lo que se conoce como chubbies, gorditos. Personas que pueden ser tildadas de gordas, de forma despectiva, en

su medio inmediato, aquí tienen más de 100 espectadores encantados de verlos poner en práctica una escenificación del deseo. El sexo es una faceta que puede estar acotada por convicciones morales, sociales o culturales. ¿Esto sucede menos en los artistas? Se tiende a pensar que el artista debe tener una mentalidad más abierta. Por lo general, al trabajar con su creatividad, sí que la tiene. Porque en la medida en que se repiten patrones pocas veces se crea algo nuevo. Pero, desde mi punto de vista, la creación artística debe ser amoral. Esto puede generar un conflicto con la sociedad porque a veces el artista va por delante en ciertos posicionamientos que el espectador no comparte. ¿Cómo traslada estas cuestiones a los estudiantes? En la historia del arte, salvo en los casos de Grecia y Roma, el cuerpo de la mujer tiene una predominancia. Siempre ha sido cosificado y tratado como objeto de deseo. Como no existía la pornografía, muchas veces el arte cumplía estas funciones de forma encubierta. En el siglo XIX empiezan a surgir obras quizá no tan visibles en el discurso mayoritario, a las que yo intento dar salida. Mis compañeros y yo lo trabajamos con la misma naturalidad con la que enseñaríamos la obra de un artista más conocido como Bill Viola. En el equipo del Área de Escultura hemos tratado de que en alguna asignatura se trabajen aspectos relacionados con sexo, género y sexualidad.

UMHSAPIENS

17


Y el concepto de masculinidad, ¿cómo ha evolucionado? Desde el nacimiento de la sociedad capitalista, hay una decadencia del modelo masculino. El hombre blanco, heterosexual y macho está en crisis. Su caducidad no sólo se aprecia en el hombre de a pie, sino en las grandes instituciones con predominancia masculina, como el Estado, la iglesia o la familia. Creo que está en crisis, precisamente, porque ese modelo de hombre lo está. La mujer ha subido a otro nivel y eso ha generado que la supremacía del macho descienda. La visibilidad de otros cuerpos, de otras identidades como la gay, lésbica o transexual también han supuesto que pierda su poder. La mujer crea su identidad por afirmación. Cuando tiene la primera menstruación se dice que es una mujer. Hay un hito biológico al que se agarra. Pero el hombre no, nadie le dice en su primera eyaculación que ya es un hombre. Por eso, también, toda esa dinámica del reto, de la valentía. El hombre siempre debe demostrar que no es un niño, que no es cobarde, que no es gay, que no es femenino… Nada dice que un hombre sea un hombre, siempre debe demostrarlo. Reinterpreta imágenes auto producidas, pornografía doméstica, y las traslada al espectador como pintura. Mi referente temático es la propia imagen. No es el cuerpo del adolescente, sino la construcción visual de la imagen. Puedo potenciar, por ejemplo, el punto de vista fotográfico. O ciertas partes del cuerpo para escenificar todavía más el deseo. La parte formal de mi trabajo juega con eso para potenciar la escenificación erótica. Me interesa más el propio proceso de copia y de variación porque es lo que dota de discurso a la obra. Pasar una imagen rápida que se puede hacer con un móvil a un proceso lento conlleva que la obra gane aspectos como ruido, mancha o expresividad y pierda otras. Pero evidencia ese proceso rápido de donde surge. Más que la propia imagen, el significado de la obra lo dota el proceso creativo. ¿Cómo reacciona el espectador al ver su obra? Uno de mis objetivos es que la recepción de la obra genere una doble respuesta de atracción y de repulsión. Genero imágenes del deseo pero, por otra parte, es un deseo que generalmente está prohibido. Aunque Internet está saturado de imágenes de adolescentes representándose eróticamente, eso tiene su peligro y su vacío legal. La carga e inhibición del cuerpo que tenga una persona, condicionada en cierta medida por su moral, determina que le guste más o menos la obra. Por eso, la respuesta muchas veces es doble.

18

UMHSAPIENS

¿Dentro del propio sector artístico, este enfoque transgresor es más conflictivo que otros? Dentro del propio mundo del arte he sufrido censura varias veces. Me ha generado más conflicto que un gestor artístico diga que una obra no se pueda exponer que la reacción negativa de un espectador. En una ocasión, a una semana de una exposición colectiva me informaron de que no querían que expusiera una obra de dos metros en la que aparecía un chico masturbándose en el bosque. Era la pieza principal, así que aquí puse el límite y decidí tomar cartas políticas en el asunto. Les dije que si no exponía esa obra, yo no exponía y llamaría a los medios de comunicación. Y se expuso. En otras ocasiones he perdido yo. Pero no me parece correcto que se pretenda apoyar la nueva creación sin dar visibilidad a obras que no son visibles. Su obra </hipertexto> nace en pleno ascenso de la revolución web ¿Cómo ha evolucionado? Trabajo con Internet desde 2004. Al principio, porque trataba un concepto sobre la ambigüedad sexual, del cuerpo, de la adolescencia y por falta de modelos recurrí a la web y a mis propios lugares de consumo de pornografía. Después, la red se convirtió en el leitmotiv del trabajo y con </hipertexto2009> me paré y dije, a partir de ahora sí que trabajo con Internet de una manera muy consciente y sí que está asumido en el discurso. Es decir, </hipertexto2009> duró un año, fue un trabajo con inicio y fin. Aunque luego siga con procedimientos similares, lo que tiene </hipertexto> es que siempre va vinculado a un blog donde se aloja la imagen pintada y abajo un link donde se puede visitar la imagen referente. </hipertexto2014> ha sido una vuelta empezar para ver los cambios de la red y de mi producción.

¿Y cuáles ha visto? Sobre todo los patrones de conducta de los adolescentes y los modelos de belleza. Cosas que se anunciaban en 2009, ahora son mucho más claras. Empezaba a surgir la imagen de un adolescente sin camiseta haciéndose una selfie en contrapicado, pero hoy en día es un modus operandi tradicional. También, se han potenciado las selfies postcoitales, incluso en pareja. Escenas donde el adolescente no muestra sólo su torso, o desde pubis hasta cabeza, sino que muestran sus genitales de una manera muy directa o en colectivo. Una de las obras de mi última exposición muestra a un adolescente comparando su miembro con una lata de refresco y está extraída de twitter, algo que era impensable hace unos años. Todo esto se ha ido asumiendo en la propia obra. ¿Cómo valora este camino hacia una mayor desinhibición? Como defensor de la desinhibición sexual lo valoro de forma positiva. Hay otras voces, coercitivas, que sé que van a decir que esto no está bien y que hay que legislarlo. Creo que el peligro existe pero, a largo plazo, lo que se extrae es más positivo que negativo. He tenido la ocasión de hablar con adolescentes que efectúan este tipo de imágenes y están más preparados de lo que pensamos ante posibles ataques. En general, el adolescente se relaciona con gente de su propia edad. ¿Esta situación de mayor libertad qué aporta a los adolescentes? La adolescencia es una etapa muy narcisista donde uno tiene que verse, porque intenta encontrar su identidad a través del grupo, del visionado de su propio cuerpo y de la aceptación de los cambios que se generan. Internet es un espejo para él y también para visibilizarse ante el mundo. La contrapartida es que la


1. </hipertexto2014><tumblr_n2uejvrvVS1qfyuilo1_500.jpg>, 2014 Técnica mixta sobre papel 25 x 25 cm

2. </hipertexto2014><iamkimmmmmm.1. jpg>, 2014 Técnica mixta sobre papel 25 x 25 cm

3. </hipertexto2014><tumblr_myoscqAjxZ1sy1mcqo1_1280>, 2014 Técnica mixta sobre papel 25 x 25 cm

red genera unos estándares de exigencia para los adolescentes. Por ejemplo, el auge de la calistenia -ejercicio físico- sin necesidad de ir al gimnasio, conlleva que haya parques con elementos para hacer ejercicio llenos de adolescentes entrenándose. Esto evidencia que hay un mayor cuidado del cuerpo y que se da importancia a esos nuevos estándares. La vertiente negativa es que se genere distancia entre el cuerpo que socialmente es bello y el que supuestamente no lo es. Pero creo que, sobre todo, es positiva en lo que respecta a visibilizar y asumir el propio cuerpo. Internet es un altavoz para todo, potencia formas alternativas pero también las estándares. ¿Cómo recibe esto un público sin nociones artísticas o con poca experiencia? Es sorprendente porque algo que a mí me puede parecer muy poco excitante a otra persona le puede encantar. Me sirve de espejo para ver en qué medida a través de lo mínimo puedo escenificar lo sexual. El colectivo gay suele tener más bagaje en estas cuestiones y lo entiende mejor. Lo habitual es que el público perciba el deseo y en función de su imaginario llegue a un punto o a otro. Me interesa mucho la posición de un espectador no formado. Veo sorpresa, la gente a veces

alucina cuando ve cuerpos desnudos. Y esto me resulta curioso porque la red está llena y sin tener que pagar por ello. ¿Qué le llevó a investigar estas cuestiones? Empecé a trabajar con imágenes de la adolescencia a raíz de un sueño en el que perdía la memoria, lo que me parece la anulación total del individuo. Como esto sucedió cuando tenía unos 20 años, la memoria me retrotraía a mi adolescencia, quizá un tanto convulsa y muy centrada en el deseo. Al empezar a profundizar en mi identidad y a navegar por la red, entré de lleno en el medio y me interesé por sus construcciones visuales. El enfoque de mi trabajo son los medios de representación visual e hipertextual, donde un enlace lleva a otro. Tuve acceso a internet a los 17 o 18 años y ahora esto suele suceder mucho antes. Mi objetivo no es moralizar, sino darle visibilidad y compararlo con mi propia adolescencia. En esa etapa vital se reciben muchos impactos que influyen en la manera de construir la identidad ¿Cuáles fueron sus referentes? Me interesaba mucho el cómic manga, pero cuando empecé Bellas Artes me cambió el

punto de vista. Deje atrás esa parte, aunque lo relacionado con el dibujo se mantiene. Además de lo que aprendí en la facultad, he hecho un trabajo personal enfocado hacia lo escultórico, fotográfico, videográfico, conceptual...pero con una carga de dibujo. También tuve referentes musicales del heavy o el hardcore o de la estética skate. En este momento me sirvo de los esotérico, la magia cabalística o la brujería. Todo esto ha creado un magma para hacer lo que hago hoy en día. ¿Tiene intención de romper tabúes, hacer pensar o escandalizar al espectador? El escándalo puede ser uno de los recursos de mi trabajo, pero no como eje central porque eso me parece zafio. Mi interés es el juego de atracción-repulsión. Empleo un acabado preciosista, herencia de la figuración, para representar el cuerpo de la forma más fidedigna posible. Lo bello es una herramienta para mostrar algo que a veces es ilegítimo para el poder bien pensante, adulto. No intento crear una batalla campal sobre este tema. Me sirvo de una estrategia para dar visibilidad al deseo y provocar en el espectador la doble respuesta: algo te gusta y algo te repele.

UMHSAPIENS

19


Core Stability

CC Flickr

· Alicia de Lara

Estudios preliminares sobre biomecánica relacionan la estabilidad del tronco con un mejor rendimiento deportivo

E

l principal problema a la hora de medir la estabilidad del tronco parte de la ambigüedad en torno al concepto, sobre todo en ámbitos del entrenamiento y la medicina deportiva. Por su parte, las revistas científicas también reflejan controversia. El hecho de que se entienda el mismo término de forma distinta lleva a un abanico de test de campo muy diferentes y poco precisos. Como expone el director de Grupo de Investigación en Biomecánica para la Salud y Rendimiento Deportivo, Francisco Vera García, la estabilidad es dependiente del contexto y la mayoría de estas pruebas no la miden realmente, sino que se centran en variables asociadas, como pueden ser la fuerza o la resistencia. El grupo de investigación ha analizado los test que se utilizan comúnmente para medir la estabilidad en los gimnasios y ha comprobado que los datos no concuerdan con los obtenidos en el laboratorio. En tal caso, ¿a qué se alude realmente cuando se habla de estabilidad del tronco? Vera García explica que, desde el ámbito de la biomecánica, se entiende por estabilidad a la capacidad de mantener una postura o una trayectoria determinada, a pesar de las fuerzas existentes. A su juicio,

20

UMHSAPIENS

en los gimnasios o clubes han desarrollado un concepto de core stability que se aleja de la realidad: “Si decimos que la estabilidad lumbar es igual a la fuerza, al control o a la resistencia, al final, todo lo que tenga relación con el tronco acabará siendo estabilidad, y eso no es preciso”. “Para medirla hay que retar a la columna aplicándole fuerzas y comprobar cómo responde, si recupera rápidamente la posición o la trayectoria”, matiza el profesor. Para ello, el grupo ha desarrollado dos técnicas que permiten medir diversas variables implicadas en la estabilidad, por ejemplo, la respuesta del tronco ante fuerzas súbitas. Mediante un modelo matemático, el equipo establece la rigidez del tronco y el amortiguamiento, en relación a variables como el desplazamiento angular, el momento de fuerzas aplicado, la masa, la altura u otra serie de características personales. “Aplicamos fuerza a través de un percutor neumático al individuo, quien tiende a desequilibrarse en distintas direcciones mientras permanece sentado”, explica Vera García. Según el director, para llevar a cabo la prueba en dinámico, el asiento donde se ejercen las fuerzas es móvil e impide que los pies del sujeto toquen el suelo: “Se trata de una


Cargas súbitas Foto cedida por Grupo de Investigación BIOMEC

silla inestable formada por una base o asiento sobre una hemiesfera que requiere que la persona se esfuerce por mantenerse erguida o sea capaz de llevar a cabo una serie de movimientos concretos a pesar de la inestabilidad”. Los investigadores miden así cuánto se aleja el centro de presiones de la posición o trayectoria requerida. Estas herramientas de medición no están al alcance de cualquiera. De hecho, el instrumental ha sido en buena parte desarrollado por el equipo de investigación y conlleva un coste elevado y apoyo técnico. A lo que se suma el sistema para capturar el movimiento a través de infrarrojos y todo el desarrollo matemático. El instrumental ha sido diseñado durante el primer proyecto de investigación sobre la estabilidad del tronco llevado a cabo por profesores de la UMH, que culminó el pasado año. En la actualidad, el equipo trabaja en un segundo proyecto destinado a profundizar en el rendimiento y la prevención de lesiones de columna, partiendo de los datos recabados durante los años anteriores. En esta segunda fase, se analizarán todas las variables que intervienen en la estabilidad a partir del estudio en deportistas de alto rendimiento.

Se parte de la idea de que el entrenamiento co en judocas de competición está relacionade la zona abdominal y lumbar es beneficioso da con un mejor nivel de rendimiento en este para el rendimiento y para la prevención de deporte. lesiones pero, como explica David Barbado, otro de los miembros del grupo de investi- Asimismo, el grupo investiga sobre lesiones en gación, no hay una base sólida de datos que deportistas, a partir de una valoración anual. argumente esta hipótesis. Por ello, uno de los Según David Barbado, es posible establecer objetivos del grupo es analizar si hay diferen- una relación entre el hecho de tener una baja cias entre modalidades deportivas en cuanto a estabilidad del tronco o de la zona abdominal y la capacidad de estabilización del tronco. La in- padecer patologías raquídeas como, por ejemplo, el dolor lumbar. “Y vestigación ha partido de también se asocia a pala medición en judocas, tologías del tren inferior, piragüistas y deportistas Vera García: como pueden ser las de carácter recreacional. “Los test de lesiones de rodilla, socampo que miden bre todo en el caso de En los resultados prelimila estabilidad no las mujeres deportistas”, nares, el equipo ha obsubraya el investigador. servado que los judocas están validados” Los datos obtenidos sorinden mejor en el test bre jugadoras de futbol ante cargas súbitas en planos concretos, mientras que los piragüis- apuntan que una baja o inadecuada estabilidad tas no muestran una respuesta notable ante del tronco resulta perjudicial a la hora de reaéstas. Por el contrario, han encontrado que lizar ciertas acciones técnicas como, por ejemlos piragüistas sí destacan cuando las cargas se plo, cambios de dirección bruscos. producen en un asiento inestable, más cercano al deporte que practican. “Hemos hallado Francisco Vera García reivindica la importancia diferencias que demuestran que determina- de la formación a la hora de plantear un entredas disciplinas potencian ciertas variables re- namiento deportivo y pone en valor la figura lacionadas con la estabilidad del tronco, pero del titulado en Ciencias del Deporte. Subraya no necesariamente el resto”, subraya David la necesidad de adaptar los programas de ejerBarbado. En la misma línea, han analizado las cicios de tronco a las características y objetidiferencias entre judocas de alto nivel y de vos de cada individuo, en lugar de aplicar las bajo nivel y los primeros datos apuntan que mismas tablas a todas las personas, algo que, los de alto nivel son capaces de resistir mejor como indica el profesor, puede incluso resullas perturbaciones. Aunque los investigadores tar contraproducente. El director del grupo subrayan la necesidad de continuar con la in- recuerda que el ejercicio físico es beneficioso vestigación y aumentar la muestra, se atreven siempre que se haga en unas condiciones adea avanzar que una mayor estabilidad del tron- cuadas y bajo las directrices de un profesional. UMHSAPIENS

21


Cultura Científica Los adolescentes descubren la ciencia en el Aula Junior

E

Adolfo Aracil Marco

l Aula Junior, organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes y Deportes de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, pone en marcha su segunda edición bajo el lema “Descubre la ciencia”. La actividad se desarrollará entre el 25 de junio y 31 de julio en los campus de Elche y Orihuela Desamparados de la UMH. Los talleres, escogidos a través de un concurso de proyectos, contarán con la participación de alrededor de 70 estudiantes con edades entre los 12 y los 17 años. Según la organización, la iniciativa pretende aproximar a los adolescentes a las diferentes ramas de la ciencia –ciencias naturales, tecnología y ciencias sociales – a través de experiencias prácticas, divertidas y amenas. En el campus de Elche, las actividades de divulgación científica se coordinarán con las organizadas por la Escuela Politécnica Superior de Elche (EPSE) y se llevarán a cabo en los laboratorios, la Radio Universitaria, el Palau dels Esports o la piscina de la Universidad. Medio ambiente, salud o deporte forman parte del contenido de los talleres programados.

Disección del corazón y el sistema respiratorio / A.Aracil

Por su parte, los talleres del campus de Orihuela tendrán lugar en los laboratorios e instalaciones deportivas de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO), en el Museo Didáctico de la Ciencias de la Vega Baja (MUDIC) y en el Palacio Municipal del Agua. Entre otras actividades, los jóvenes podrán caracterizar variedades de tomate obtenidas por métodos tradicionales de selección genética o participar en sesiones de tecnología de los alimentos mediante talleres de cocina molecular.

El “Dátil 14”, 3er clasificado en la modalidad de Etanol de la Shell Eco-Marathon

E

Redacción

l “Dátil 14” de la UMH ha logrado la tercera posición en la carrera internacional “Shell Eco-Marathon” en la modalidad de Etanol, tras recorrer 1.156 kilómetros. La competición se ha celebrado entre el 15 y el 18 de mayo en un circuito urbano de Rótterdam (Holanda). El vehículo mide 3,20 metros de largo, 60 centímetros de ancho y 50 centímetros de alto y su peso en orden de competición es de 38 kilogramos. Se trata de uno de los modelos más bajos de su categoría con un diseño que reduce la posibilidad de vuelco. Una característica determinante ya que este año recorría un circuito urbano con curvas muy cerradas. Esta es la decimoprimera edición del concurso en el que la UMH ha participado con un vehículo de bajo consumo. Los estudiantes, supervisados por el profesor Miguel Ángel Oliva, han introducido mejoras este año para obtener un coche más competiti-

22

UMHSAPIENS

El prototipo alcanza los 40 km/h / L. Santos

vo y ecológico, así como más ligero. También, se ha cambiado la gestión electrónica para optimizar el funcionamiento. El equipo de la UMH trabaja ya en la fabricación del prototipo de 2015: “Dátil 911”. El nuevo vehículo contará con una estructura completa de fibra de carbono y adamina que lo hará más ligero y aerodinámico que el actual. Además, para cumplir con la nueva normativa, no tendrá dirección trasera como sucedía con los anteriores.


Estudiantes prestan asistencia a peregrinos en el Camino de Santiago

L

Redacción

a Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche asistirá de nuevo a los peregrinos en el Camino de Santiago. Además de los estudiantes de Podología y Terapia Ocupacional, este año también participará un grupo de Fisioterapia. Según la organización, está prevista la asistencia de alrededor de 60 estudiantes entre las 3 titulaciones. Los puntos asistenciales se encontrarán en las localidades leonesas de Villadangos del Páramo y Astorga, desde el 7 de julio hasta el 10 de agosto. Según el profesor de Podología y coordinador de la iniciativa, Salvador Sánchez, el objetivo de esta actividad voluntaria es que los peregrinos puedan seguir el Camino y que los estudiantes certifiquen las competencias clínicas adquiridas, supervisados por un tutor clínico profesional. La actividad, que se lleva a cabo desde 2002, parte de un acuerdo de colaboración firmado entre el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales de la UMH y los ayuntamientos de ambas localidades. Entre las lesiones más frecuentes, los estudiantes de Podología realizan curas de ampollas serosas metatarsales -en la almohadillas de debajo de los dedos del pie-. Salvador Sánchez subraya

Camino de Santiago / J. Pacheco CC Flickr

que más del 40 % de estas lesiones se produce en las últimas etapas. Por su parte, los estudiantes de Terapia Ocupacional llevarán a cabo un perfil ocupacional del peregrino. Para ello, el punto de asesoramiento constará de 3 partes: ergonomía, hábitos de vida saludables y accesibilidad. La profesora Paula Peral explica que los peregrinos realizarán una encuesta para conocer la satisfacción de los asistidos. Además de la experiencia formativa, los estudiantes que viajen a León disfrutarán de actividades culturales y de ocio.

UMHSAPIENS

23


Trinidad León “El patrimonio genético y biológico de la fauna amenazada debe conservarse vivo”

Trinidad León dirige el banco de recursos biológicos y genéticos de fauna amenazada de la UMH / O. Comunicación

E

· Belén Pardos

l banco de recursos biológicos y genéticos de fauna amenazada de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche preserva muestras biológicas de diferentes especies en peligro de extinción entre las que destaca el lince ibérico (Lynx pardinus). Se trata de uno de los bancos de este tipo más completo a nivel mundial y del único puesto en marcha por iniciativa de una universidad. En concreto, esta reserva biológica arranca por iniciativa de la profesora del área de Zoología e investigadora del Instituto de Bioingeniería de la UMH Trinidad León Quinto, quien promovió su puesta en marcha hace más de 10 años.

Los orígenes El empeño de León por conservar a las especies animales más amenazadas supuso la firma de un convenio de colaboración, en 2005, con la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. De esta forma, ambas entidades se anticipan a la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que contempla y promueve, por primera vez, la creación de este tipo de bancos en las diferentes comunidades autónomas. “Hemos dado pasos gigantescos en la protección de la fauna amenazada así como en concienciar a los agentes sociales sobre la importancia de conservar el patrimonio genético”, subraya Trinidad León. Además de ser el primer banco de células y tejidos vivos de fauna amenazada de todo el territorio español, es el primero especializado en la de una comunidad autónoma, en este caso, Andalucía. La UMH es pionera en esta iniciativa y, a lo largo del tiempo, ha ampliado las muestras celulares y de tejidos a más recursos biológicos y genéticos. En la actualidad, el banco cuenta con células y tejidos somáticos, gónadas (ovarios y testículos), gametos (ovocitos y espermatozoides) y con otro tipo de biomateriales como sangre y derivados (plasma y suero), pelo, orina o heces. De las casi 6.000 muestras de alrededor de 500 individuos con las que cuenta el banco, algo más de 4.000 pertenecen a 301 linces. El mayor esfuerzo está dedicado a esta especie endémica de la Península Ibérica puesto que se trata del felino más amenazado del mundo. Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de

24

UMHSAPIENS

la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el lince se encuentra en peligro crítico de extinción en estado silvestre. Este título supone un riesgo de desaparición muy elevado y conlleva la necesidad de aplicar potentes medidas de conservación para evitarlo. Según Trinidad León, es imprescindible que exista conciencia de la importancia de preservar la biodiversidad, tanto con estrategias de conservación in-situ -en su hábitat-, como ex– situ -fuera de él-. El banco cuenta, también, con muestras de otras especies amenazadas como el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), el visón europeo (Mustela nutreola), el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), el águila perdicera (Aquila fasciata), la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), el fartet (Aphanius iberus) o el samaruc (Valencia hispanica). Un plan B La extinción del bucardo (Capra pirenaica pirenaica) supuso un varapalo para la comunidad conservacionista, hace casi 15 años. Aunque esta subespecie de cabra montesa se encontraba en peligro de extinción desde principios del siglo XX, debido entre otras causas a la caza intensiva, los planes para salvarla no funcionaron. En el caso del lince ibérico, las medidas de conservación empleadas han permitido que la población haya aumentado de 102 a 319 individuos, en los últimos 10 años. “Pero todavía no podemos decir que se haya salido del torbellino de la extinción”, apunta León. Cuando el número de individuos de una especie es muy reducido, la irrupción de una enfermedad o


> Lince ibérico / J. Miguel Rodríguez CC Flickr Lince ibérico / G. Fernández CC Flickr Lince ibérico / J. Miguel Rodríguez CC Flickr

UMHSAPIENS

25


1. Células a partir de 2x2 mm2 de piel de Lince Ibérico 2. Ovocito de lince hembra atropellada 3. Espermatozoides de cadáver de lince macho

> cualquier cambio medioambiental puede suponer que desparezca para siempre.

La población de lince ha dado varios sustos a los científicos, cuenta la investigadora, al afectarles patologías como la leucemia felina o la enfermedad renal crónica. El felino es un especialista trófico que sólo se alimenta de conejos. Esta peculiaridad, sumada a que pare una vez al año camadas reducidas de entre dos y cuatro crías, lo hace susceptible de desaparecer si escasea su alimento o le afecta cualquier patología. Trinidad León explica que, en este sentido, disponer de células vivas, tanto somáticas como germinales, supone tener un plan B: “Estas muestras podrían evitar lo sucedido con el bucardo”. La técnica Si se dispone de células y tejidos vivos procesados bajo criterio científico se puede recurrir a ellos y, si fuera necesario, llegar a obtener individuos mediante técnicas de biotecnología como reproducción asistida o clonación. Los

26

UMHSAPIENS

recursos biológicos y genéticos deben proceder del mayor número de representantes de una población para contar con la máxima variabilidad genética posible. La obtención de muestras se lleva a cabo de forma inocua -sin que suponga molestia o daño para la especieal aprovechar intervenciones rutinarias como controles sanitarios. En aves se puede obtener biomasa celular, incluso, de las plumas, mediante procedimientos desarrollados por la UMH. Las muestras de cada individuo necesitan unas tres semanas de trabajo desde que llegan al laboratorio hasta que se depositan, procesadas, en los tanques de nitrógeno líquido a casi 200º bajo cero. El protocolo y la técnica de conservación dependen del material biológico. Siempre que se lleva a cabo la revisión de algún lince o águila imperial en su hábitat, se toma una muestra que se envía por mensajería urgente y llega al día siguiente. La premura en el envío va ligada al escaso tiempo del que se dispone antes de que las células mueran. En el caso de un animal que haya aparecido sin vida, los ve-

terinarios recogen sus gónadas (ovarios y testículos). A partir de ellos, se obtienen ovocitos y espermatozoides. También, se extrae piel, músculo, médula ósea, mucosa oral, heces, orina, sangre y, a partir de ésta última, plasma y suero. Cuanta mayor diversidad celular y genética se obtenga, mayor patrimonio biológico quedará preservado. La gestión del medio natural Además de ofrecer un plan B, en caso de que fuera necesario, el banco sirve de apoyo a las medidas de conservación in-situ. Las muestras biológicas permiten realizar los estudios necesarios para, por ejemplo, determinar el origen de una enfermedad, a través de sangre u otro material o conocer los patrones de alimentación y posibles infecciones parasitarias, mediante el estudio de las heces. La estación biológica de Doñana ha completado el genotipaje del lince con muestras del banco de la UMH. También, la Universidad de Córdoba se ha servido del banco para diluci-


Señalización en Doñana / Daniel Aguilar CC Twitter

dar que el exceso de vitaminas aportadas a la población criada en cautividad era el origen de la enfermedad renal crónica que afectaba al felino. Los resultados de todas estas investigaciones se nutren de materia prima procedente del banco de la UMH y se utilizan para la gestión en el medio natural. La experta explica que las actuaciones de conservación ex-situ tienen como fin último servir para la conservación in-situ.

no ha sido necesario recurrir a la fertilización in vitro puesto que la cría en cautividad ha dado sus frutos. Pero, ¿cuándo llega el momento de aplicar el plan B? Trinidad León explica que, de momento, no se contempla y que, en caso de que llegara la situación irreversible, sería necesario un consenso por parte de equipos multidisciplinares integrados por expertos. El banco, explica la profesora, se utiliza como apoyo a la conservación in-situ y como reserva de una enorme biodiversidad poblacional.

Biotecnología y Conservación El científico Shinya Yamanaka obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2012 al Sabor agridulce determinar que se podía inducir la generación “Después de más de 10 años hemos dado de células madre pluripotenciales -capaces de pasos muy importantes, pero en comparagenerar la mayoría de tejidos- a partir de cé- ción con el mundo de la biomedicina, el de la lulas somáticas (extraídas, por ejemplo, de piel conservación ha avanzado muy poco”, cuenta o músculo). León señala que la posibilidad de León. La creación del banco, la firma del conobtener gametos (espervenio con la Junta de matozoides y ovocitos) Andalucía y la presión “Necesitamos un de estas células supone para que la legislación un avance biotecnolóplan B para asegurar recogiera la necesidad gico con múltiples aplila conservación de la de implantar estas recaciones: “La clonación servas de tejido vivo biodiversidad animal han sido hitos en las no sólo se concibe para más amenazada” generar individuos comactuaciones por protepletos, sino que se puede ger la fauna amenazada. utilizar para obtener en “Y en todos ha estado el laboratorio células que pueden diferenciarse presente la UMH”, subraya la investigadora. hacia gametos”. En el caso de la conservación Pero Trinidad León cree que el mundo de la de fauna amenazada, estas células sexuales son conservación no ha sabido integrar los avanclave si se necesitara recurrir a ellas. ces tecnológicos y sigue empeñado en hacer uso, casi exclusivo, de metodología tradicioLa investigadora apunta que el banco se con- nal: “Que es imprescindible, pero debe ir de cibe para cubrir cualquier necesidad aplicada a la mano con la preservación del patrimonio la conservación de fauna. Para el lince, todavía genético vivo”. Si no tomamos una pequeña

muestra inocua de tejido para mantenerlo indefinidamente, cuenta León, cuando mueran los individuos se perderá su patrimonio genético de forma irreversible. Además de la necesidad de un avance conceptual, la directora del banco explica que el apoyo económico de la administración es fundamental para el desarrollo de las investigaciones. La falta de recursos ha supuesto que el banco se centre en su mayor parte en la fauna de Andalucía. El banco cuenta con el apoyo económico de la Junta de Andalucía pero los recortes también le han afectado. En este sentido, Trinidad León señala que esperan volver a la normalidad y pide a las administraciones que se conciencien de la importancia de investigar, también, para la fauna en peligro de extinción: “Espero que dentro de otros 10 años se haya asimilado que necesitamos un plan B para asegurar la conservación de nuestra biodiversidad animal más amenazada. Si no contamos con ello, cualquier imprevisto puede eliminarla”.

UMHSAPIENS

27


PARQUE CIENTÍFICO-EMPRESARIAL UMH Apps4need, la tecnología al servicio de las personas

L

a Federación Mundial de Neurología define dislexia como: “Trastorno manifestado por dificultad en el aprendizaje de la lectura pese a la instrucción convencional, una inteligencia adecuada y buenas oportunidades socioculturales”. Según algunas estadísticas, la dislexia afecta en mayor o menor grado a entre el 10% o el 15% de la población escolar y adulta. El profesor de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche José Manuel Blanes, junto

28

UMHSAPIENS

a los ingenieros informáticos Ana Bañuls y José Bernabeu, ha puesto en marcha Apps4need. El objetivo de esta iniciativa es el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, enfocadas a la educación de personas con cualquier tipo necesidades especiales como dislexia, falta de atención o miedos. El proyecto Apps4need apuesta por el mercado de las aplicaciones móviles para distintos sectores, por ejemplo el psicológico, y lo hace a través del desarrollo de aplicaciones de móvil y/o tablet para tratar problemas infantiles como la dislexia. Además de la actividad principal, la spin off comercializan sus propias Apps, ofrece servicios de desarrollo a otras empresas así como cursos de formación. “El reto principal es entrar en el difícil mercado de las Apps ya que hay mucha competencia tanto a nivel nacional como mundial.

Para ello, trabajamos en una familia de aplicaciones (comercializadas bajo el nombre de schoolcubes) que nos permitirá darnos a conocer en el mercado mundial”, explica Blanes. El experto cuenta que lo que diferencia a Apps4need de otras empresas de la zona es que además de poseer una gran experiencia en el desarrollo de aplicaciones y en el mundo de la educación, también lo tiene en el diseño y desarrollo de electrónica. “En un futuro cercano, muchas de las Apps necesitarán de electrónica con la que interactuar, y en este campo es donde pensamos que tenemos cierta ventaja, ya que tenemos escasa competencia”, enfatiza el ingeniero de telecomunicaciones. La primera de sus Apps ya ha salido al mercado y consiste en una aplicación educativa para que los niños se familiaricen con los números y aprendan a sumar y restar mientras se divierten.


Nautical Intelligence, Apps para el manejo de embarcaciones de recreo

L

a start up Nautical Intelligence trabaja en el desarrollo de aplicaciones para la náutica de recreo con tecnologías móviles de consumo, una idea pionera en el mercado de la navegación. El profesor de Estadística e Investigación Operativa de la UMH Javier Amorós, al frente de la empresa, explica que su filosofía se centra en hacer una interconexión entre toda la instrumentación y electrónica que rodea una embarcación de recreo y los dispositivos móviles, ya se trate de smartphones o tablets. A partir del desarrollo de aplicaciones específicas, se aprovechará toda la información que se genera en torno a la instrumentación náutica, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el manejo y gobierno de la embarcación de recreo. Por ejemplo, a partir de la información que se recoge del equipo de viento y del motor -ya se trate de una embarcación motorizada

o un velero- junto con los datos obtenidos del piloto automático y de la información que facilita el GPS, se puede optimizar el rumbo para llegar a destino en el menor tiempo posible y con el menor gasto. Como explica el profesor Amorós, en estos momentos la empresa se encuentra en la fase de desarrollo del prototipo, que estará listo para el último trimestre del año. Para poner en marcha la aplicación, será necesario llevar a cabo, en primer lugar, la interconexión de toda la instrumentación de la embarcación, mediante un kit que también suministrará Nautical Intelligence. Además, la start up trabaja para aplicar la innovación en la enseñanza náutica a través de las nuevas tecnologías móviles, mediante el desarrollo de cursos de formación que aprovechan todas las ventajas que ofrecen este tipo de dispositivos.

Tactical Analyst 2.0, análisis táctico deportivo en la web

E

l balonmano olímpico puede alcanzar cuotas de pantalla de hasta dos millones de espectadores. Otros deportes como el voleibol, el rugby o el waterpolo, también con poca cobertura en televisión, cuentan con gran interés para el público. La spin off Tactical Analyst 2.0, liderada por el profesor del área de Educación Física y Deportiva de la UMH

Óscar cio de dores, digital

Gutiérrez Aguilar, ofrece un servianálisis táctico enfocado a entrenajugadores, medios de comunicación o cualquier aficionado al deporte.

Gutiérrez explica que el atractivo de los contenidos reside en que la información estadística va enlazada a vídeos donde se recoge cada una de las acciones de un jugador. Los de-

portistas pueden utilizar estos recursos para, por ejemplo, compartirlos en redes sociales. Para los medios digitales, las estadísticas con los goles de un equipo enlazados con sus vídeos, también suponen un análisis atractivo. En el mismo sentido, entrenadores, medios de comunicación y organismos relacionados con el deporte pueden nutrirse de este servicio. “El análisis táctico es el valor añadido que aporta la empresa”, explica Óscar Gutiérrez. El equipo de Tactical Analyst está formado por profesionales de áreas como el deporte, el marketing y las finanzas. El carácter multidisciplinar de la spin off proporciona una riqueza a los contenidos que se pueden seguir desde cualquier parte del mundo.

1. Health Gauge CC Flickr 2. Beverly Goodwin CC Flickr 3. Domingo Cáceres CC Flickr

UMHSAPIENS

29


Jorge Alió:

“La oftalmología moderna aplicada por profesionales cualificados puede salvaguardar la visión de mucha gente” · Alicia de Lara

El profesor de Medicina de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Jorge Alió, creador de la Fundación Jorge Alió (1995) y fundador de la Corporación Vissum (2004), es el autor de los artículos científicos sobre investigación y cirugía de la catarata con mayor índice de impacto internacional, según recoge la revista The Ophthalmologist. El Profesor Alió presenta el índice h (índice de Hirsch) más alto de España de su especialidad (47). El experto alude a que el 90% de la información sensorial que llega al cerebro lo hace a través de los órganos de la visión y pone en valor el papel del médico oftalmólogo, capaz de mejorar la capacidad visual de los pacientes y su calidad de vida.

¿Qué ha permitido detectar las cataratas a edades más precoces? Tenemos capacidad de hacer diagnósticos y, por lo tanto, de detectar una catarata incipiente. Por ello, en la actualidad, el paciente de países con recursos no espera a ver mal y toma la decisión de operarse en cuanto empiezan las primeras molestias. Esto es lo que lleva a que las intervenciones sean a edades más tempranas, pero no significa que la catarata sea más precoz hoy. De hecho, en la actualidad, en las sociedades desarrolladas, aparecen cada vez a edades más avanzadas. En países del tercer mundo la situación es diferente. El clima también influye. Por ejemplo, en el área del Golfo Pérsico, la catarata aparece antes por el efecto del sol y de las condiciones climáticas. Según el país, encontramos una demografía distinta de la catarata. ¿Cuál es la importancia del factor genético en la aparición de la patología? La catarata es una decadencia orgánica que está marcada en parte genéticamente, pero hay otros factores que juegan un papel esencial en el desarrollo de esta decadencia, como por ejemplo la nutrición. También la exposición al sol hace que el ojo se ‘oxide’ más rápido, por eso en zonas como el África sahariana la población presenta un alto número de cataratas. Las dietas antioxidantes, como la mediterránea, favorecen el desarrollo tardío de la patología. También existen familias en las que la catarata aparece por causa del código genético patológico, pero el número de casos no es elevando ni ha aumentado en los últimos años. ¿Qué otros factores influyen en la salud ocular? Diversos estudios epidemiológicos han demostrado que el hábito de fumar acelera y hace más precoz la aparición de la catarata. Asimismo, la diabetes mellitus supone un envejecimiento prematuro del ojo. A estos dos se suma un tercero, en el caso de España, que es la alta miopía. Por razones étnicas, en el sur del país existe una incidencia elevada de alta miopía. En términos generales, podemos estimar que por cada 10 dioptrías de miopía, el ojo se convierte en 10 años más viejo. Por lo tanto, en esta zona asistimos a una precocidad de la patología senil en el ojo miope de alta graduación. La alta miopía afecta al 2% de la población española y se convierte en otro factor añadido al desarrollo de cataratas. La cirugía refractiva de la miopía cuenta con un porcentaje de éxito muy elevado, pero hay expertos que aseguran que puede provocar ojo seco. Los diferentes tipos de operaciones de miopía suponen uno de los progresos más importantes y consolidados de la oftalmología moderna. Un paciente miope de una dioptría acorta la distancia a su foco objeto a la mitad y con dos dioptrías a la cuarta parte. De hecho, un paciente diagnosticado de alta miopía, por encima de las 5 dioptrías, se convierte en un minusválido visual, incapaz de moverse sin gafas. Por lo tanto, poder aplicar la cirugía a estos pacientes ha resultado un gran logro.

30

UMHSAPIENS

Alió junto al LenSx, un láser de femtosegundo para la intervención de cataratas

Entonces, en su opinión, los efectos secundarios son irrelevantes en comparación con los beneficios. La cirugía refractiva, efectuada con recursos modernos y por un profesional competente, aporta una enorme cantidad de ventajas al paciente. Los posibles efectos secundarios son muy escasos y de poca frecuencia. Para evitar que aparezcan, se debe llevar a cabo un adecuado estudio previo y descartar a pacientes que puedan desarrollar problemas, quienes tendrán posibilidad de tratarse una vez compensado el defecto detectado. El ojo seco es una de las complicaciones que puede aparecer en los pacientes operados de miopía con cirugía láser, pero es una patología tratable y que se puede prevenir. Comparada con las inmensas ventajas que aporta la cirugía, no es una complicación grave. Entre los tratamientos existentes: introducir omega 3 en la dieta y atender la blefaritis y las inflamaciones corneales. ¿Qué recomienda para mantener una buena salud ocular?

Lo primero es acudir al oftalmólogo. Quienes cuentan con antecedentes familiares de alguna patología ocular deberían acudir de forma precoz, en la adolescencia. El 90% de la información sensorial que llega al cerebro lo hace a través del órgano de la visión. Por lo tanto, una reducción de la calidad visual afecta enormemente a la calidad de vida. Además, todos los niños deben hacer una encuesta de visión entre los 4 y 6 años. La Fundación Jorge Alió y la UMH llevan a cabo una encuesta en los colegios de toda la provincia, desde hace 20 años. A lo largo de este tiempo, se ha revisado la vista a unos 400.000 niños. ¿Y, en edades más avanzadas? Entre los 40 y los 50 años, el paciente debe ir al oftalmólogo para revisar su vista de cerca. A partir de los 60, es conveniente acudir cada dos años para efectuar una revisión ocular y observar la mácula. Además, es imprescindible abandonar el hábito de fumar y utilizar gafas de sol con filtros ultravioletas. La dieta mediterránea, antioxidante, beneficia también la salud ocular, así que no conviene cambiarla por otra alta en grasas de origen animal.


UMHSAPIENS

31


facebook.com/umh.es

twitter.com/universidadmh


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.