Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La cuestión territorial en la historia del socialismo español: debate teórico y estrategias políticas (1879-2011)

Victorino López Iglesias

  • el objetivo principal es analizar la política territorial que ha defendido el PSOE a lo largo de toda su historia, desde el día de su fundación, el 2 de mayo de 1879, hasta la celebración de las Elecciones Generales del 20 de noviembre de 2011. En 132 años de historia socialista se han sucedido distintos modelos territoriales, el Estado unitario y centralista de la Restauración y primer tercio de siglo XX, el Estado integral de la Segunda República, de nuevo un Estado centralista opuesto a cualquier tipo de autonomía en época de Franco y, finalmente, el Estado de las Autonomías en el que vivimos actualmente. En todo este tiempo la aportación del PSOE no ha sido marginal. Sus ideas y sus propuestas han servido para modificar el modelo territorial. De hecho fue un socialista, Luis Jiménez de Asúa quien bautizó la Segunda República como un Estado integral y fue Felipe González en coordinación con la UCD de Adolfo Suárez el que perfiló el Estado de las Autonomías. Finalmente ha sido otro socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, quien ha propiciado una segunda “transición” territorial en España con la reforma estatutaria articulada en su primera legislatura como presidente del Gobierno.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus