Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis comparativo de las funciones de predicción del riesgo cardiovascular SCORE y Framingham y sus versiones calibradas, SCORE calibrada y REGIDOR: Estudio de incidencia de complicaciones cardiovasculares

  • Autores: C. González Monte
  • Directores de la Tesis: José María Pascual Izuel (dir. tes.), María Carmen Sáiz Sánchez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2009
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jaime Merino Sánchez (presid.), Salvador Ruiz de la Fuente (secret.), Juan Carlos Pedro Botet Montoya (voc.), Manuel Rodríguez Zapata (voc.), José Luis Rodicio Díaz (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en:  TDX  TDX 
  • Resumen
    • Introducción: Las recomendaciones del ATPIII y las SSCC europeas en prevención primaria cardiovascular aconsejan para la estimación del riesgo individual las funciones de Framingham y SCORE respectivamente. Ambas disponen de versiones calibradas para la población española. Todas, excepto Framingham(ATPIII), han sido derivadas para aplicarlas en un rango de edad limitado. Por otra parte, ninguna de estas funciones predice el riesgo cardiovascular total, ya que SCORE y SCORE calibrada sólo estima el riesgo de muerte y Framingham(ATPIII) y REGICOR el riesgo coronario. Sin embargo todas las medidas preventivas van dirigidas a la prevención de la enfermedad cardiovascular globalmente y las funciones son utilizadas como proxi del riesgo cardiovascular total. El objetivo es determinar cuál de estas funciones de estimación del riesgo cardiovascular es más útil para seleccionar al mayor número de pacientes con incidencia total de episodios cardiovasculares elevada. Método: Estudio observacional de cohortes de 1642 pacientes de 20 a 79 años no diabéticos, sin enfermedad cardiovascular establecida, en una Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular, seguidos un tiempo mediano de 3,8 años (rango 1- 10 años). Se registraron todos los episodios cardiovasculares mayores incidentes. Se calculó el riesgo predicho individual utilizando cada función. Se analizó el grado de concordancia para clasificar en grupos de riesgo utilizando los puntos de corte ?5% en SCORE y SCORE calibrada, >20% para Framingham(ATPIII) y ?10% en REGICOR. Se estimó para cada función la sensibilidad, especificidad, CPP, CPN, Odds ratio diagnóstica y exactitud. Se estimó la densidad de incidencia por el método de Mantel-Haenzel, y la incidencia acumulada en grupos de riesgo obtenidos al aplicar los algoritmos y compararlos mediante análisis de Kaplan-Meier. Se compararon las curvas de supervivencia mediante test de Breslow. Resultados: SCORE calibrada clasificó de alto riesgo a un 13,5%, SCORE a un 9,8%, Framingham(ATPIII) al 8,8% y REGICOR a un 3,5%. Durante el seguimiento 74 pacientes presentaron un primer episodio cardiovascular. La concordancia a la hora de clasificar en grupos de riesgo entre Framingham y SCORE (Kappa=0,37), y entre SCORE calibrada y REGICOR (Kappa=0,34) fue débil. Para cada función, el grupo de alto riesgo presentó un HR superior a 4 respecto al grupo de riesgo moderado/bajo. Todas las funciones presentaron una baja sensibilidad sin diferencias significativas, así como una exactitud moderada para discriminar pacientes con episodio cardiovascular. Al comparar SCORE vs Framingham(ATPIII) y SCORE calibrada vs REGICOR, la incidencia de episodios cardiovasculares en los grupos con discordancia en la clasificación de alto riesgo no presentó diferencias significativas. SCORE excluyó un 4,8% de pacientes de alto riesgo frente a un 5,8% por Framingham(ATPIII). SCORE calibrada excluyó un 0,4% de pacientes de alto riesgo frente a un 10,3% en el caso de REGICOR. Además, SCORE calibrada seleccionó un 4,2% más de pacientes respecto a SCORE con una incidencia significativamente más elevada que el grupo de riesgo moderado/bajo. En las mujeres por falta de potencia estadística no se observaron diferencias significativas. En los hombres SCORE excluyó un 7,1% de pacientes de alto riesgo frente a un 10,6% por Framingham(ATPIII), mientras que SCORE calibrada excluyó un 0,4% de pacientes de alto riesgo frente a un 16,1% por REGICOR con una probabilidad acumulada de ECV a los 5 años del 19%. Además, SCORE calibrada incluyó un 5% más de pacientes que SCORE con una probabilidad acumulada de episodios cardiovasculares a los 5 años del 17%. Conclusión: En prevención primaria, aunque el rendimiento de las cuatro funciones analizadas no presenta diferencias significativas, la concordancia entre ellas es débil, siendo SCORE calibrada la más útil para seleccionar al mayor número de pacientes con una incidencia de episodios cardiovasculares aumentada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno