Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto del plasma rico en plaquetas en la osteogénesis a distracción

  • Autores: Alberto Hernández Fernández
  • Directores de la Tesis: Joan Nardi Vilardaga (dir. tes.), Marius Aguirre Cañadell (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Enrique Cáceres Palou (presid.), Ferrán Pellisé Urquiza (secret.), Jaime Usabiaga Zarranz (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DDD
  • Resumen
    • La Osteogénesis a Distracción es un procedimiento por el cual se forma tejido óseo en longitud mediante la realización de fuerzas distractoras en sentidos opuestos, en el contexto de una fractura u osteotomía. Como todo procedimiento de naturaleza quirúrgica puede presentar ciertas complicaciones, algunas de las cuales están relacionadas con el volumen y madurez del regenerado óseo. Algunas de las investigaciones sobre la Osteogénesis a Distracción han perseguido ahondar en los factores técnicos y biomecánicos que optimizan la formación de hueso. Las investigaciones más recientes han tratado de mejorar la Osteogénesis a Distracción mediante agentes biológicos aplicados local o sistémicamente. El Plasma Rico en Plaquetas es un concentrado de plaquetas de sangre periférica. En la actualidad se está empleando en varios ámbitos de la medicina, ya que su alta concentración en factores de crecimiento podría suponer un beneficio en aquellos procesos terapeúticos en caminados a conseguir una regeneración tisular. Este estudio pretende evaluar si la aplicación de Plasma Rico en Plaquetas en un modelo ovino de Osteogénesis a Distracción estimula la formación de hueso. Para ello se han empleado dos grupos de 10 corderos cada uno. En el grupo control se ha realizado un procedimiento de Osteogénesis a Distracción mediante osteotomía centrodiafisaria del fémur y empleando un fijador externo. El grupo intervención se diferencia del grupo control en que recibió tres dosis de Plasma Rico en Plaquetas autólogo, durante el inicio de la fase de latencia, el inicio de la fase de distracción y a mitad de la fase de distracción. Se evaluó el regenerado óseo mediante radiología simple secuencial, Tomografía Computerizada del callo de elongación (estudio morfométrico del fémur y del callo, estudio de densidad ósea en UH), estudio de histología simple (cuantificación celular de osteoblastos y osteoclastos, cuantificación de neoangiogénesis y determinación de madurez trabecular y del callo) e histomorfometría. No se evidenciaron diferencias entre los dos grupos, no pudiéndose afirmar que el Plasma Rico en Plaquetas estimule la formación de hueso ni la maduración del mismo en nuestro modelo ovino de Osteogénesis a Distracción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno