Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estereotipos de Violencia en el Conflicto de Pareja. Construcciones y prácticas en una comunidad mexicana

María Elena Meza de Luna

  • En México, la conformación y la organización de las parejas ha estado cambiando significativamente en las últimas tres décadas. En este contexto, la presente investigación se centra en el análisis de cómo se entiende y afronta el conflicto en la pareja (CP) y apunta a los siguientes objetivos: (1) aportar elementos teóricos empíricamente fundamentados sobre el CP; y (2) evaluar la relación de los estereotipos de violencia relativos a género y a tipo de pareja (heterosexual, gay, lésbica) con la percepción social de la violencia en el CP.El diseño metodológico combina diversos tipos de estrategias, relacionadas con tres modos y grados de conocimiento actuales sobre el fenómeno estudiado. Primeramente, el conocimiento previo proporcionado por los estudios de género sobre los estereotipos de violencia, en los que se concibe a la mujer víctima del hombre violento, permite adoptar el método hipotético deductivo para confirmar la presencia de dichos estereotipos en el entorno queretano. Para lo cual, se aplicaron dos tipos de instrumentos cuantitativos: un cuestionario de papel y lápiz compuesto de series de ítems cerrados para medir actitudes y percepciones explícitas; y tres IAT (Implicit Association Test), mediante ordenadores con el software apropiado, para medir actitudes implícitas. En segundo lugar, de cara a matizar a base de información textual el relativo conocimiento ya disponible sobre lo que la gente entiende por conflicto y violencia, se incluye una serie de preguntas abiertas al cuestionario de la encuesta. Por último, ante la escasa información empírica existente acerca de cómo se afronta el conflicto de pareja y sobre la relación de este modo de afrontamiento con los estereotipos de violencia de género y de pareja, se realiza un abordaje cualitativo (inductivo-deductivo) de este tema, aplicando las técnicas de entrevista y de fotointervención. Participaron en el estudio personas mexicanas, principalmente universitarias, mayores de 18 años y residentes en áreas urbanas del Estado mexicano de Querétaro. 232 de las mismas contestaron los cuestionarios de ítems cerrados, 304 respondieron al IAT, 173 rellenaron el cuestionario de ítems abiertos sobre el conflicto y 321 sobre violencia de pareja, 43 fueron entrevistadas y 18 intervinieron en sesiones de fotointervención. Los datos cuantitativos obtenidos fueron analizados estadísticamente con el paquete estadístico SPSS 12.0; mientras que para el estudio de la información cualitativa se aplicó el protocolo de la Teoría Fundamentada.Los resultados obtenidos aportan evidencia cuantitativa acerca del arraigo cultural de los estereotipos de violencia en función del género y del tipo de pareja en el colectivo investigado. Además, proporcionan información sobre las representaciones de sentido común concernientes a conflicto, a conflicto en la pareja (y a relaciones de poder y estrategias de control en el seno de la misma) y a violencia. Por otra parte, proporcionan evidencia cualitativa acerca de la relación de dichos estereotipos con las percepciones y expectativas sobre diferencias entre los modos masculino y femenino de afrontar los conflictos de pareja, así como de los potenciales efectos sociales de los estereotipos de violencia mencionados. El conocimiento empírico del grado de arraigo sociocultural de tales estereotipos en la sociedad mexicana, facilita la comprensión del modo como la misma entiende y afronta el conflicto en la relación de pareja. En esta perspectiva cultural resulta más creíble la información coherente con la creencia en los modelos masculino-violento y femenino-pacífico, que la que se ajusta a los modelos contrarios (masculino-pacífico y femenino-violento). Ello tiene implicaciones prácticas, sociales y políticas, al hacer más visible la violencia "de género" del hombre hacia la mujer y más invisibles las violencias en relaciones de pareja que se dan entre mujeres, entre hombres o de mujer a hombre.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus