Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Control de emisiones de hidrocarburos aromáticos policíclicos en generación de energía

  • Autores: Tomás García Martínez
  • Directores de la Tesis: Javier Galbán Bernal (dir. tes.), Ana Maria Mastral Lamarca (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Darío Prada Rodríguez (presid.), María Isabel Sanz Vicente (secret.), Miguel Menendez Sastre (voc.), Maria Teresa Bomboi Mingarro (voc.), Diego Cazorla Amorós (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • [ES] El trabajo expuesto en esta memoria tiene como objetivo el control de las emisiones de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en procesos de generación de energía, con la intención de poder cumplir próximas regulaciones sobre la emisión de estos compuestos a la atmósfera. El estudio del control de las emisiones de HAP se llevó a cabo durante dos etapas diferentes: durante y en post-combustión. En la primera etapa, proceso de combustión, se estudian el efecto de la incorporación de un sólido poroso, como es la caliza, al reactor de combustión de lecho fluidizado a presión atmosférica (AFBC), así como características del diseño del reactor. En la segunda etapa, se actúa en la corriente de salida de gases y se basa en el proceso de adsorción sobre materiales carbonosos de alta superficie específica. El estudio de los parámetros que controlan el proceso de adsorción se realiza tanto a partir de compuestos modelo en el laboratorio, como en condiciones reales de combustión en un AFBC. Con compuestos modelo se ha estudiado la influencia de la temperatura, las características del adsorbente, el tipo de adsorbato y la presencia de otras especies en los gases de combustión, como vapor de agua, CO2 y otros HAP, sobre la capacidad de adsorción de los HAP por materiales carbonosos. Posteriormente, la utilización de los adsorbentes en condiciones reales de combustión, corroboró las conclusiones previamente alcanzadas. Se concluye, que durante ambas etapas las tecnologías aplicadas son útiles para el control de las emisiones atmosféricas de HAP. En el caso de la utilización de caliza, al mismo tiempo que se produce un aumento de las emisiones totales de HAP se observa una concentración de las emisiones atmosféricas en la materia particulada. Es por ello que se hace necesario el uso de sistemas de alta eficacia para el control de la materia particulada. Por otro lado, el empleo de adsorbentes para la limpieza en caliente de la corriente de salida de gases, resulta ser una tecnología eficaz para el control del 100% de las emisiones atmosféricas de HAP.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno