Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prevalencia e impacto de la incontinencia urinaria en mujeres adultas (de 30 a 80 años), adolescentes (de 16 a 18 años) y deportistas de élite, residentes en las ciudades de Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca

Carmen Fuentelsaz Gallego

  • ANTECEDENTES: La incontinencia urinaria afecta a unos 346 millones de personas (8% de la población mundial), siendo más frecuente en mujeres que en hombres y representando un importante problema de salud para la mujeres que lo padecen. Las cifras de prevalencia de la IU en mujeres europeas oscilan entre el 16% y el 69%, siendo la de esfuerzo el tipo de incontinencia más frecuente. Hay gran diversidad en los estudios poblacionales realizados con mujeres adultas y son escasos los estudios sobre incontinencia urinaria realizados en adolescentes y deportistas de élite. OBJETIVOS: Conocer la prevalencia y características de la incontinencia urinaria en mujeres adultas (de 30 a 80 años), adolescentes (de 16 a 18 años) y deportistas de élite residentes en las ciudades de Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca; así como su impacto en la vida de las mujeres. También identificar los hábitos miccionales en las mujeres de los tres grupos estudiados. METODOLOGÍA: Se ha realizado un estudio multicéntrico, observacional, descriptivo y transversal, en las ciudades de Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca; entre los años 2007 y 2009. El tamaño muestral establecido fue de 3000 mujeres adultas, 2000 adolescentes y 300 deportistas de élite. La captación de las mujeres adultas se ha realizado en centros comerciales seleccionados de forma aleatoria; para la captación del grupo de adolescentes se seleccionaron al azar centros docentes públicos; y para la captación del grupo de deportistas de élite se acudió a los centros de entrenamiento de los deportistas. Se han recogido variables sociodemográficas de las mujeres de los tres grupos de estudio. Sobre la incontinencia urinaria (IU), se recogió si tenían pérdidas o no y, en caso de tenerlas, se indagó sobre su frecuencia, cantidad, tipo de IU e impacto en la vida de las mujeres. También se recogieron variables relativas a los hábitos miccionales de las mujeres. Se utilizaron tres cuestionarios, en los que se incluyeron las preguntas específicas de cada grupo de mujeres y todas las relativas a la IU que eran comunes y que sólo se cumplimentaba en caso de que la mujer indicase tener pérdidas de orina. En los cuestionarios se incluyeron los instrumentos validados que se indican a continuación. Para clasificar la IU se ha utilizado el cuerstionario IU-4, mediante el cual se clasifica la IU en tres tipos: IU de esfuerzo, IU de urgencia e IU mixta. Para cunatificar la severidad de la IU, se ha utilizado el Incontinence Impact Questionnaire (IIQ-7). Finalmente, también se ha utilizado el International Consultation on Incontinence Questionnaire Short Form (ICIQ-SF), que mide frecuencia de la IU, cantidad y afectación. CONCLUSIONES: La prevalencia de la IU en las mujeres adultas es elevada, siendo los tipos más frecuentes la de esfuerzo y la mixta. En las adolescentes también es elevada, siendo el tipo más frecuente la de urgencia. Una quinta parte de las deportistas de élite padecían IU, siendo el tipo más frecuente la de esfuerzo. La severidad de la IU en las adultas es leve o moderada y en las adolescentes y deportistas de élite es leve.El impacto de la IU en los tres grupos de mujeres es leve, aunque un poco más elevado cuando la severidad de la incontinencia es mayor. No se ha confirmado en ninguno de los tres grupos de mujeres estudiadas la relación entre IU y la edad, el peso y la paridad, tal y como indican otros estudios. No todas las mujeres de los tres grupos estudiados presentan unos buenos hábitos urinarios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus