Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La configuración jurídica del principio de laicidad en México

María Teresa Vizcaíno López

  • La presente investigación examina las principales posturas teóricas, jurisprudenciales y legislativas en torno al principio de laicidad en el Estado mexicano. ¿El Estado mexicano es laico? No es una pregunta ociosa; no son pocos los estudiosos han preferido hablar de separación y no de laicidad, en no menos casos por entender que la Constitución Federal lo que consagra es un modelo separatista, pero no laico. En conjunto, como se aprecia en esta tesis, se examinan las relaciones entre el gobierno mexicano y el factor social-religioso, con el propósito de aportar insumos teóricos para la comprensión del modelo de Estado laico, que puede considerarse compatible con el ejercicio -en condiciones de igualdad- del derecho fundamental de libertad religiosa en México. Lo cierto es que la discusión teórica, plantea -una y otra vez- la gran paradoja de confesionalidad versus laicidad. Estoy consciente de algunas de las limitaciones (temporales, espaciales y técnicas) de esta investigación, pero también tengo en cuenta que los resultados que se presentan podrán servir de base para comprender los principios y valores que se han impuesto en las relaciones entre el Estado mexicano y las confesiones religiosas; en tal sentido, con esta tesis no se agota el análisis de la configuración del principio de laicidad en México, ni se arrojan conclusiones definitivas de un problema jurídico que está en constante transformación legislativa. Contenido de la investigación El estudio que presento, en su enfoque, es abordado desde la perspectiva del Derecho eclesiástico del Estado ya que se centra en el examen del ordenamiento estatal del factor social-religioso; en su estructura, la tesis se conforma por trece capítulos, agrupados en tres partes. En el primer apartado, se examinan las consideraciones teóricas en torno a los modelos de relación entre el Estado y el factor social-religioso; además se trata la situación de la Ciencia del Derecho eclesiástico en México, por consiguiente, se da cuenta de la literatura y de la asignatura del Derecho eclesiástico. Luego, el texto se dedica al examen de los tres primeros periodos de la historia del Derecho eclesiástico mexicano; agrupándose en tres capítulos, aborda el examen de cada uno de dichos periodos de formación. Con el propósito de contextualizar los períodos, se presenta una breve descripción de los factores socio-políticos más relevantes que impactaron en el reacomodo de fuerzas entre las autoridades civiles y la Iglesia; enseguida, se examina la calificación jurídica en materia religiosa que ha recibido el Estado mexicano; el ejercicio de la libertad religiosa; la posición de la Iglesia católica y, en su caso, el estatus de las demás confesiones; respecto a los ministros de cultos; acerca de la enseñanza pública y de la instrucción religiosa; la institución matrimonial y lo concerniente al patrimonio eclesiástico. En último lugar, la tercera parte de la tesis se destina a presentar el marco jurídico vigente, distribuyéndose el texto en dos grandes secciones: en la primera sección, se aprecia cómo fue el proceso de refundación del Derecho eclesiástico mexicano, se describen las fuentes formales de la disciplina del Derecho público interno del Estado mexicano que regula el factor social religioso y se revisan las funciones, clasificación y relaciones entre los principios de libertad religiosa, igualdad, laicidad y pluralidad; por consiguiente, en esta sección de la tesis se considera que el Estado mexicano, teniendo en cuenta los insumos históricos, reformula su Derecho eclesiástico. En la segunda sección de la tercera parte de la tesis, se emprende el tratamiento vigente que recibe el ejercicio de la libertad religiosa en sus diversas manifestaciones. Toda vez que el reconocimiento de los derechos fundamentales y la participación democrática de los ciudadanos, así como la aceptación social y política de la diversidad son presupuestos para el fortalecimiento del Estado laico, se abordan tópicos como la objeción de conciencia, los derechos a recibir e impartir educación, la institución matrimonial, el estatus jurídico de las agrupaciones religiosas y de los ministros de cultos. Se incluyen, al final de la exposición central, las conclusiones a las que llegué en el presente trabajo; en éstas desarrollo una recapitulación del contenido y un balance del valor de las hipótesis y del marco teórico que empleé, así como los aportes específicos que contiene esta tesis. Por último, podrán leerse como anexo algunos documentos de interés; en concreto, la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, así como el Reglamento de esta ley. Conclusión Entre los modelos sugeridos para el abordaje actual de la relación entre el Estado liberal y el factor social-religioso, el modelo de Estado laico permite identificar e interpretar el hecho religioso en la sociedad mexicana con tres variantes principales: Estado confesional, Estado no confesional y Estado anticlerical. La no confesionalidad, la neutralidad y el separatismo son las más destacadas manifestaciones jurídicas del factor social-religioso a lo largo de la historia de México; empero, en el diseño de relación de Derecho eclesiástico también se aprecia el confesionalismo de Estado, ya sea de corte católico o laicista. En la experiencia histórica, las tres variantes del modelo de Estado laico instauradas en México han generado ¿en mayor o menor medida- problemas de desigualdad en materia religiosa; por consiguiente, el ejercicio de la libertad religiosa no ha sido pleno en ningún caso. A través del tiempo, el diseño mexicano se ha caracterizado por una fuerte intervención estatal; los campos de tensión han variado sustancialmente: el reconocimiento de la personalidad jurídica de las corporaciones religiosas, el culto público y el matrimonio religioso ya no son problemas centrales; en cambio, el estatus de los ministros de culto, el ideario educativo y la enseñanza religiosa, el uso y propiedad de los bienes eclesiásticos y de los medios masivos de comunicación con fines religiosos, continúan generando polémica. Con la refundación del Derecho eclesiástico mexicano de 1992 se eligió un modelo que acepta la diversidad socio-religiosa y reconoce ¿con algunas limitaciones- el ejercicio del derecho fundamental de libertad religiosa. El marco jurídico vigente del factor social-religioso se ha generado con el objetivo de armonizar el Derecho interno del Estado mexicano con las nuevas concepciones de la libertad religiosa que han sido delineadas por los pactos y convenciones internacionales en materia de derechos humanos; de esta forma, el Derecho eclesiástico se construye a partir de las reformas constitucionales a los artículos 3°, 5°, 24, 27 y 130, del 28 de enero de 1992, y con la expedición del desarrollo legislativo en materia religiosa: la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, del 15 de julio del mismo año y su Reglamento, del 6 de noviembre de 2003. Aunque este marco jurídico contrasta con la orientación laicista del constituyente originario y representa un avance sustancial respecto al derecho de libertad religiosa, abundan insuficiencias, ambigüedades y reiteración de algunas disposiciones derivadas del anterior modelo. Bibliografía La bibliografía consultada como se aprecia en el listado que aparece en las páginas 391 y siguientes de la tesis-, en su mayoría, son textos especializados en Derecho eclesiástico del Estado, Derecho constitucional e historia de México; a manera ejemplificativa: A.A.V.V. Derecho fundamental de libertad religiosa. Cuadernos del Instituto de Investigaciones Jurídicas. México, UNAM (IIJ), 1994. A.A.V.V. Diez años de vigencia de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público en México (1992-2002). (Coord. de Javier Saldaña). UNAM (IIJ)-SEGOB, México, 2003. A.A.V.V. El Reglamento de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público (Coord. de Javier Saldaña). UNAM, México, 2005. A.A.V.V. Estudios jurídicos en torno a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. UNAM, México, 1994. A.A.V.V. Foro Internacional sobre Libertad Religiosa. Memoria. SEGOB, México, s/f. A.A.V.V. La Iglesia Católica en el Nuevo Marco Jurídico de México (Presentación de Ramón Godínez Flores). CEM, México, s/f. A.A.V.V. Los derechos de las minorías religiosas. CNDH, México, 2003. ADAME GODDARD, Jorge. Estudios sobre política y religión. UNAM (IIJ), México, 2008. DELGADO ARROYO, David Alejandro. Hacia la modernización de las relaciones Iglesia-Estado. Génesis de la administración pública de los asuntos religiosos. Porrúa, México, 1997. DUBLÁN, Manuel y LOZANO, José María (Ordenadores). Legislación mexicana ó colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la República. Imprenta del Comercio, México, 1876-1877 y 1898, ts. I-IX y XXIV. ESTRADA M., Antonio. Rescoldo: los últimos cristeros (Col. Voces Nuevas, nº 17). Jus, México, 1961. GALEANA DE VALADÉS, Patricia (comp.) Relaciones Iglesia¿Estado. Encuentros y Desencuentros. AGN¿SEGOB, México, 1998. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, José Antonio, RUÍZ MASSIEU, José Francisco y SOBERANES FERNÁNDEZ, José Luis. Derecho Eclesiástico Mexicano. 2ª ed. Porrúa-UNAM (IIJ), México, 1993. GONZÁLEZ SCHMAL, Raúl. Derecho eclesiástico mexicano. Un marco para la libertad religiosa. Porrúa, México, 1997. IBÁN, Iván C., PRIETO SANCHÍS, Luis y MOTILLA, Agustín. Manual de Derecho eclesiástico. Trotta, Madrid, 2004. JIMÉNEZ URRESTI, Teodoro Ignacio. Reestreno de Relaciones entre el Estado Mexicano y las Iglesias. Themis, México, 1996. JUÁREZ, Benito. Documentos, Discursos y Correspondencia (Selección y notas de Jorge L. Tamayo). Edición digital de Aurelio López López y coordinada por Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva, UAM, México, 2006. La Suprema Corte de Justicia y la Cuestión Religiosa, 1917-1940 (Estudio preliminar de Juan Pablo Pampillo Baliño). 2ª ed., SCJN, México, ts. I y II, 2006. MARGADANT S., Guillermo F. La Iglesia ante el Derecho mexicano. Esbozo histórico-jurídico. Miguel Ángel Porrúa, México, 1991. MEYER, Jean. La Cristiada. La guerra de los cristeros. 12ª ed., Editores siglo XXI, México, 1990, vol. 1. O¿DOGHERTY MADRAZO, Laura. De urnas y sotanas. El Partido Católico Nacional en Jalisco. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-UNAM (Instituto de Investigaciones Históricas), México, 2001. OLIVERA SEDANO, Alicia. Aspectos del conflicto religiosos de 1926 a 1929. Sus antecedentes y consecuencias (Serie Historia, nº XVI). INAH, México, 1966. PEREDA, Carlos. "El laicismo también como actitud". Isonomía. Revista de teoría y filosofía del Derecho. ITAM-Fontamara, México, nº 24, abril 2006, págs. 7-23. PRIETO SANCHÍS, Luis. ¿Religión y política (A propósito del Estado laico)¿. Persona y Derecho. Revista de fundamentación de las Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, vol. 53, 2005, págs. 113-138. QUIRARTE, Martín. El problema religioso en México. INAH, México, 1967. RABASA, Emilio O. Historia de las Constituciones Mexicanas. UNAM, México, 1997. RIUS FACIUS, Antonio. Méjico cristero: historia de la ACJM, 1925 a 1931. 2ª ed. Patria, México, 1966. RODRÍGUEZ, Cristóbal. La Iglesia Católica y la Rebelión Cristera en México, 1926-29. Voz de Juárez, México, 1960. SALAZAR CARRIÓN, Luis. "Religiones, laicidad y política en el S. XXI". Isonomía. Revista de teoría y filosofía del Derecho. ITAM-Fontamara, México, nº 24, abril 2006, págs. 25-36. SALAZAR UGARTE, Pedro. "Laicidad y democracia constitucional". Isonomía. Revista de teoría y filosofía del Derecho. ITAM-Fontamara, México, nº 24, abril 2006, págs. 37-50. SALDAÑA SERRANO, Javier. ¿Libertad religiosa y pluralidad religiosa¿. Derechos Fundamentales y Estado. Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional (Coord. de Miguel Carbonell). UNAM (IIJ), México, 2002, págs. 653-674. SALDAÑA SERRANO, Javier y ORREGO SÁNCHEZ, Cristóbal. Poder Estatal y Libertad Religiosa. Fundamentos de su relación. UNAM (IIJ), México, 2001. SÁNCHEZ MEDAL, Ramón. La nueva legislación sobre libertad religiosa. Textos, antecedentes, comentarios. 2ª ed. aumentada. Porrúa, México, 1997. SILVA HERZOG, Jesús. Breve Historia de la Revolución Mexicana. La etapa constitucionalista y la lucha de facciones. 2ª ed., FCE, México, 1990, t. II. SOBERANES FERNÁNDEZ, José Luis. El Derecho de Libertad Religiosa en México (Un Ensayo). Porrúa-CNDH, México, 2001. TENA RAMÍREZ, Felipe. (Dir. y Efemérides). Leyes Fundamentales de México. 1808-1992. 17ª ed., Porrúa, México, 1992. VICENCIO TOVAR, Abel. ¿La Iglesia y el Estado en México, Perspectivas¿. A.A.V.V. Relaciones Iglesia Estado. Cambios necesarios. Tesis del Partido Acción Nacional. (Comp. y síntesis de Ma. Elena Álvarez de Vicencio). EPESSA, México, 1990, págs. 146-154. VILLEGAS MORENO, Gloria y PORRÚA VENERO, Miguel Ángel (Coord.). Enciclopedia Parlamentaria de México. Instituto de Investigaciones Legislativas de la Cámara de Diputados, LVI Legislatura. México, 1997, serie III. Documentos, vol. I. Leyes y documentos constitutivos de la Nación mexicana, ts. 1-3. De la crisis del modelo borbónico al establecimiento de la República Federal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus