Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aspectos neurofisiológicos y biomecánicos de la región cervical sobre el dolor cérvico-craneofacial: Impliacciones del tratamiento y el diagnóstico

R. La Touche

  • Introducción: El dolor craneofacial (DCF) de origen musculoesquelético, representa la causa más común de DCF de origen no dental y puede afectar a la musculatura masticatoria, la articulación temporomandibular y otras estructuras orofaciales. Entre los diferentes tipos de DCF de origen musculoesquelético el más prevalente son los denominados trastornos craneomandibulares (TCM) atribuidos o relacionados con el dolor miofascial. Diversos estudios han descrito la presencia de comorbilidades entre la cefalea, el dolor de cuello y los TCM, además se ha comprobado que el dolor de cuello se asocia significativamente con los TCM y que la gravedad de estos se incrementa con la gravedad del dolor de cuello. Evidencia científica reciente sugiere la existencia de mecanismos neurofisiológicos trigeminocervicales implicados en las alteraciones motoras craneomandibulares y en el DCF, a pesar de esto se necesitan más estudios clínicos que aporten información más precisa en cuanto a la posible repercusión clínica de características sensoriales y motoras cervicales que afectan a pacientes con DCF. Objetivo general: Determinar la influencia biomecánica y neurofisiológica de la región cervical sobre la discapacidad y el DCF, además se pretende identificar como determinados factores bioconductuales influyen sobre la función craneomandibular, la discapacidad y el DCF. Métodos: Se realizaron 4 estudios transversales, un estudio de casos y controles, una serie de casos y un ensayo clínico aleatorio controlado que incluyeron a pacientes con dolor de cuello crónico mecánico, pacientes con TCM atribuido a dolor miofascial, pacientes con dolor cérvicocraneofacial (DCCF) y pacientes con cefalea atribuida a TCM. En tres de los estudios se realizaron comparaciones con sujetos asintomáticos. En los estudios se evaluaron características sensoriales, motoras y factores psicológicos implicados en el DCF mediante: - Medidas de auto-registro psicológicas, de dolor y discapacidad (inventario de dolor y discapacidad craneofacial, IDD-CF; índice de dolor de cuello, IDC; inventario de depresión BECK, BDI; escala de catastrofismo ante el dolor, ECD; escala tampa de kinesiofobia, TSK-11; Escala visual analógica del dolor, EVA; escala visual analógica de la fatiga, EVAF). - Mediciones de los umbrales de dolor a la presión (UDPs) en áreas trigeminales, cervicales y extra-trigeminales mediante algometría digital. - Medición de la máxima apertura interincisal (MAI) libre del dolor. - Mediciones de la postura craneocervical. En todos los estudios se realizó un análisis descriptivo e inferencial, y en algunos casos se utilizaron análisis complementarios a los contrastes de significación como el tamaño del efecto o el mínimo cambio detectable para determinar la relevancia clínica de los resultados. Conclusiones: Los resultados obtenidos en esta tesis sugieren la influencia de mecanismos neurofisiológicos y biomecánicos de la región cervical sobre la función mandibular, las alteraciones somatosensoriales en áreas trigeminales y sobre la discapacidad craneofacial. Se ha demostrado que factores bioconductuales como el catastrofismo ante el dolor y la kinesiofobia deben ser tomados en cuenta ya que son predictores de las alteraciones funcionales craneomandibulares y el DCF. A nivel terapéutico se presentan los primeros hallazgos sobre el efecto del tratamiento de fisioterapia específico sobre la región cervical en la mejora de la dinámica mandibular y en la modulación del DCF. Esta tesis aporta nuevos datos que pueden contribuir clínicamente al diagnóstico, la valoración y el tratamiento de los TCM y el DCF.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus