Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la concentración ideal de sodio en los fluidos intravenosos de mantenimiento en pediatría

  • Autores: Pablo Álvarez
  • Directores de la Tesis: Pilar Codoñer Franch (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Corsino Rey Galán (presid.), Eulalia Alonso Iglesias (secret.), Santiago Mendizábal (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RODERIC
  • Resumen
    • Introducción: La fluidoterapia intravenosa de mantenimiento se utiliza ampliamente en pediatría, bien en pacientes que no toleran toda la cantidad de fluidos que necesitan oralmente, que están sometidos a vigilancia para prevenir complicaciones de alguna patología, que no deben ingerir ningún alimento para la realización de alguna prueba o tras haber sido sometidos a cirugía. Sin embargo, la composición de estos fluidos ha sido escasamente estudiada y las recomendaciones se basan más en opiniones que en estudios científicos de su seguridad. En los últimos años, se ha publicado complicaciones secundarias a su concentración de sodio, requiriéndose en este momento un estudio que trate de aclarar la concentración adecuada de electrolitos de los fluidos intravenosos de mantenimiento. Nuestro objetivo es estudiar la composición idónea de sodio y la forma bioquímica (la sal) en la que éste se debe de administrar. Métodos: En un primer estudio, incluimos 122 pacientes pediátricos ingresados en una unidad de cuidados intensivos que requirieron fluidoterapia de mantenimiento. Se aleatorizaron para recibir fluidos isotónicos (Grupo Isotónico, Cloruro sódico [ClNa] = 140 mEq/L) o hipotónicos (Grupo Hipotónico, [ClNa] < 100 mEq/L). En un segundo tiempo, se realizó un estudio prospectivo de cohortes no aleatorizado administrando a 20 pacientes fluidos de mantenimiento con 140 mEq/L de ClNa (Grupo ClNa) y a otros 20 pacientes 70 mEq/L de ClNa y 70mEq/L de acetato sódico (Grupo ClNa/AcetatoNa). En ambos estudios se realizó análisis clásico por intención de tratar para valorar la diferencia de incidencia de hiponatremia e hipernatremia en cada grupo del primer estudio, y de hipercloremia y acidosis hiperclorémica en cada grupo del segundo estudio. Además, en el primer estudio se realizó un análisis bayesiano para valorar la probabilidad de hiponatremia e hipernatremia. Resultados: Al ingreso no existía diferencia entre la natremia ni el porcentaje de hiponatremias en ambos grupos. No hubo diferencias en el número de hiponatremias a las 6h, aunque la natremia de los pacientes sometidos a cirugía abdominal era inferior en el grupo hipotónico que en el isotónico (134,0 mEq/L vs 136,0 mEq/L; p=0,03). La probabilidad de hiponatremia a las 6 horas en el grupo Hipotónico era de 0,073 mientras que en el grupo Isotónico era <0,001. A las 24 horas, el porcentaje de hiponatremias en el grupo Hipotónico era del 20,6% frente a 5,1% en el grupo Isotónico (p=0,02). La probabilidad de hiponatremia a las 24 horas en el grupo Hipotónico era de 0,089 mientras que en el grupo Isotónico era <0,001. No hubo diferencias en el número de efectos adversos distintos de la hiponatremia. En el segundo estudio, en el grupo ClNa/AcetatoNa se observó una menor incidencia de hipercloremia a las 48 horas [113,0 (112,0;115,0) vs 106,0 (103,0;108,0); p=0,00]. Conclusiones: El uso de fluidos hipotónicos conlleva mayor riesgo de hiponatremia que los fluidos isotónicos a las 24 horas de infusión (NND(IC95%)=7(4;25)). En nuestra muestra el uso de fluidos isotónicos no conllevó mayor incidencia de efectos adversos que los fluidos hipotónicos. Los líquidos isotónicos deben utilizarse como mantenimiento en pacientes que requieran fluidos intravenosos más de 6 horas y pueden administrarse en los que requieran fluidoterapia menos de 6 horas sin mayor riesgo que los fluidos habituales. En los pacientes sometidos a cirugía abdominal el umbral de seguridad de los fluidos hipotónicos puede ser más corto. Esta concentración de sodio debería aportarse sin una concentración suprafisiológica de cloro para no condicionar hipercloremia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno