Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La sostenibilidad de la vida humana y no humana: una aproximación feminista y ecologista a las ciudades

  • Autores: Laura Pérez Prieto
  • Directores de la Tesis: Mónica Domínguez Serrano (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Pablo de Olavide ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Lina Gálvez Muñoz (presid.), Esteban de Manuel Jerez (secret.), Alba Teresa Carosio (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RIO
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • Con la presente investigación proponemos la profundización y reformulación del paradigma de la sostenibilidad, para eliminar los acortamientos intelectuales presentes en el enfoque dominante sobre este concepto. Para ello, nos apoyaremos en corrientes de pensamiento críticas procedentes fundamentalmente de la Ecología y el Feminismo, que son las que más fuertemente han cuestionado el modelo de Desarrollo hegemónico y la teoría económica convencional por invisibilizar y explotar a las mujeres y a la naturaleza; asimilar el bienestar de las sociedades al el incremento del PIB; y primar las demandas del mercado y su lógica de acumulación, frente a la reproducción de las condiciones de vida. En definitiva, apostamos por una revisión profunda del marco investigador y por un cambio en las referencias teóricas para poder elaborar un enfoque incluyente. Asimismo, abogamos por un cambio de lupa para mirar las praxis, poniendo en valor las experiencias locales, hechas desde abajo, con la participación de la comunidad y sin la pretensión de extrapolar modelos e imponer recetas mágicas para disfrutar de una vida buena. Partiendo de esta postura, abandonaremos el concepto de Desarrollo, por los distintos sesgos que ha ido adquiriendo; por la apropiación indiscriminada que han hecho de él las instituciones procedentes de la teoría económica más ortodoxa; y por el imaginario de crecimiento ilimitado al que ha ido asociado, provocando en la práctica deterioro ambiental y explotación de territorios, países y personas. Retomaremos el enfoque de la Sostenibilidad, enriqueciéndolo y matizándolo a partir fundamentalmente de los nexos entre la Economía Ecológica, la Economía Feminista, los Ecofeminismos y la Ecología Política. Estableceremos un marco común e interdisciplinar de visiones compartidas, y desde ahí, elaboraremos la propuesta de la Sostenibilidad de la Vida Humana y No Humana. Por último, aterrizaremos esta propuesta en los contextos urbanos para analizar en tres ciudades concretas (La Habana, Ciudad de México y Sevilla) qué herramientas y prácticas políticas cotidianas de las y los actores locales, parten de esta doble mirada feminista-ecologista y pueden ser rescatables para diseñar marcos de reflexión, políticas públicas e indicadores de Sostenibilidad desde este enfoque integral y emancipador.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno