Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nueva técnica intervencionista para la solución de la obstrucción del conducto masolagrimal.

  • Autores: Mohamed Samih Shahin
  • Directores de la Tesis: Vicente Vila Bou (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonia Fons Moreno (presid.), José González Tomás (secret.), José Belmonte Martínez (voc.), Lucrecia Aguilar Valenzuela (voc.), Francisco José Pérez Moltó (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • español

      La epifora es un sobre flujo anormal de lagrimas sobre la mejilla producido por un desequilibro de la producción de lagrimas y la eliminación de las mismas.

      Este desequilibrio puede estar causado por problemas que aumentan la producción de lagrimas como la conjuntivitis alérgica, meibomitis,.. o por problemas que disminuyen la eliminación de lagrimas como las cicatrizaciones y las granulomas que producen estenosis de las vías lagrimas.

      Hasta el momento actual dacriocistorrinostomía o bien externa o bien endonasal es el tratamiento más efectuado para lograra el restablecimiento del flujo lagrimal. Las complicaciones que suele tener la DCR como los sangrados y las cicatrices faciales hacen que la misma sea el ultimo escalón en el tratamiento de la epifora.

      Como alternativas a la DCR tenemos las técnicas intervencionistas guiadas por imagen que son la dilatación con balón y la colocación de stents en el conducto lagrimoasal. Con estas dos técnicas se solucionan las complicaciones de la DCR sin embargo los resultados a largo plazo dejan mucho que desear cuando se comparan con los resultados de la DCR. Entonces nos pusimos como objetivo estudiar un stent que nos ofrezca las ventajas de los stent nasolagrimal pero que nos pueda ofrecer mejores resultados a largo plazo. Nosotros hemos utilizado el Jostent que es un stent dilatable de cobertura metálica en forma de malla y flexible, de material quirúrgico no oxidable de 316 L; entre las dos mallas existe una capa impermeable de PTF, y que tiene un diámetro dilatable hasta 5mm y una longitud de 28 mm.

      Para conseguir los objetivos del estudio hemos tratado de resolver la epifora en 128 ojos de 110 pacientes de los cuales fueron 20 hombres y 90 mujeres de edades comprendidas entre 40 y 75 años con una media de 58 años.

      Los resultados de éxito que tuvimos a los tres años de seguimiento son de 81.3% que son muy parecidos a los resultados de la DCR que varían entre 79- 93%.

      Concluimos que:

      1. Los stent lágrimonasales son una alternativa a la dacriocistorrinostomía.

      2. La colocación de los stent lágrimonasales se hacen con régimen ambulatorio y con anestesia local.

      3. Con los stent lágrimonasales se evitan las complicaciones frecuentes en la cirugía de dacriocistorrinostomía (cicatrices cutáneas, sangrado,...).

      4. Tras efectuar los criterios de selección de los pacientes, el Jostent empleado en nuestra técnica da unos resultados semejantes de éxito, en un tiempo de seguimiento de tres años, a la técnica de dacriocistorrinostomía.

      5. El Jostent está construido de una malla metálica expansible cubierta por fuera y por dentro de un material 316 L, no oxidable, por lo que podemos dejar una luz del conducto lágrimonasal hasta 4 mm. y se evitan de esta forma las obstrucciones secundarias, como ocurre con otros tipos de stent.

      6. Esta técnica se puede realizar en pacientes que por su edad no sería posible efectuar una dacriocistorrinostomía.

      ____________________________________________________________________________________________________

    • English

      Objective: We present an alternative technique to resolve epiphora caused by obstruction of the tear ducts at the height of the union with the sac with the nasolacrimal duct and at the height of the nasolacrimal duct: the introduction of a metallic stent that is dilatable up to 5mm and with a length of 28mm (Jo stent). We describe the technique and give our results.

      Method: We set out to resolve epiphora in 128 eyes of 110 patients by means of introducing a Jo stent and we have monitored the patients for three years.

      Results: Initial success was 100% and after three years 81.3% of the stent remained permeable in the tear duct irrigation test.

      Conclusions: Jo stent is an effective alternative to solve epiphora caused by lower obstructions on the tear ducts, giving better results than other stent and coming close to the results obtained with dacryocystorhinostomy


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno