Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evolution, diversification and ecology of a clade of strictly subterranean beetles (Troglocharinus, Family Leiodidae)

  • Autores: Valeria Rizzo
  • Directores de la Tesis: Carles Ribera Almerje (dir. tes.), Ignacio Ribera Galán (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2015
  • Idioma: inglés
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Achille Casale (presid.), Xavier Bellés Ros (secret.), Marta Riutort Leon (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El origen y la evolución de la fauna cavernícola ha sido tema de estudio y de debate desde los inicios de la biología evolutiva. La adaptación a un ambiente extremo como el subterráneo requiere cambios en múltiples aspectos (morfológico, fisiológico, ecológico¿), y su estudio permite plantear cuestiones fundamentales sobre los procesos de adaptación y diversificación de los organismos. Uno de los grupos con un mayor número de especies adaptadas al medio subterráneo son los coleópteros Leptodirini (familia Leiodidae), con casi un millar de especies distribuidas desde la península Ibérica a Irán. La utilización de herramientas moleculares ha permitido en los últimos años un gran avance en el estudio de estos organismos (Ribera et al. 2010, Juan et al. 2010), pero existen todavía grandes zonas geográficas con abundante fauna de la que se desconoce su origen y el proceso de colonización del medio subterráneo, o su relación con las faunas próximas. El objetivo general de esta tesis es investigar la evolución, la diversificación y algunos rasgos ecológicos de las especies del género estrictamente subterráneo Troglocharinus Reitter, 1908. El género Troglocharinus (Tribu Leptodirini, Familia Leiodidae) actualmente incluye 19 especies y 19 subespecies, y se considera altamente adaptado al medio subterráneo (truly troglobiont, sensu Sket 2008), o sea que vive exclusivamente en la parte más profunda de la cueva en la oscuridad total y con una temperatura y humedad muy constante (Salgado et al., 2008). Análisis previos mostraron que este género está anidado dentro de un clado de origen Oligocenico que incluye otros géneros subterráneo de Leptodirini de los Pirineos (el grupo Speonomus, Ribera et al. 2010) El genero Troglocharinus se distribuye en dos áreas disjuntas: algunos sistemas montañosos al sur de la zona central de los Pirineos, y las formaciones kársticas costeras entre Tarragona y Barcelona, separadas por extensas áreas no colonizables por las especies subterráneas (suelos sedimentarios). Distribuciones disjuntas como la de género Troglocharinus son muy raras entre los géneros estrictamente subterráneos, que tienden a ocupar una región geográfica bien definida y restringida, dentro de un ambiente subterráneo continuo (Holsinger, 2005). El objetivo de esta tesis es el estudio de la evolución y diversificación de este género, y establecer un marco temporal para su expansión de rango. También tenemos como objetivo poner a prueba su tolerancia térmica con un aproche experimental y un enfoque evolutivo, para entender su posible papel en la distribución actual de la especie y su historia biogeográfica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno