Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Modalidades y uso del material leñoso entre grupos cazadores-recolectores patagónicos (Argentina). Métodos y técnicas de estudio del material leñoso arqueológico

Laura Caruso Fermé

  • Este trabajo tiene por objetivo caracterizar las modalidades de adquisición y uso del recurso leñoso y establecer qué factores intervinieron en la organización de las mismas. En este sentido se pretende definir los criterios que rigieron la selección de este recurso, para ser utilizado como combustible y materia prima para la fabricación de instrumentos, por parte de las sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron distintas zonas de la Patagonia (Argentina). Se entiende por modalidades de adquisición del material leñoso los modos de actuación que los distintos grupos llevaron a cabo para la obtención de la madera, tanto en lo que se refiere a las formaciones vegetales explotadas como a la extracción del recurso, lo que comporta una selección de tipos de madera y su transporte. Se parte de la hipótesis de que en estos grupos la adquisición de la madera estuvo condicionada y determinada por la movilidad, la duración y la función de las distintas ocupaciones. En base a las características de las ocupaciones, las sociedades cazadoras-recolectoras pudieron llevar a cabo un uso selectivo de determinadas especies o tipos de madera, entendiendo por tipo de madera el tamaño de los leños utilizados y el estado del material leñoso (verde, seco, procedente de la poda natural, degradada o en buen estado). Para ello implementaron determinadas formas de adquisición de las especies leñosas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus