Ayuda
Ir al contenido

La Salud Pública como problema de gobierno. Análisis de los problemas sociales de Salud Pública bajo el modelo de gobernanza

  • Autores: Valeria Santoro Lamelas
  • Directores de la Tesis: Félix Vázquez Sixto (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Elejabarrieta Olabarri (presid.), Teresa Cabruja i Ubach (secret.), Margarida Pla Consuegra (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en:  TDX  DDD 
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • Introducción: La tesis presentada se centra en el interés de los problemas sociales objeto de gobierno de la Salud Pública. La Salud Pública produce ciertas definiciones de salud y constituye ciertos momentos y procesos de la vida de las poblaciones como cuestiones problemáticas. Estas construcciones de la salud y sus problemas son incorporadas como parte de nuestra realidad y se vuelven objeto de acción sobre nuestros cuerpos, relaciones y entornos. En este marco, la tesis se plantea como objetivo general analizar los procesos mediante los cuales las y los profesionales de la salud definen a la Salud Pública y sus consecuencias en la construcción de objetos y sujetos de intervención. Metodología: Se desarrolló una metodología cualitativa. Específicamente, y dada la importancia que adquiere el lenguaje tanto para el acceso a significados en Salud Pública como para el análisis de los discursos producidos en torno a ella, se ha utilizado el método lingüístico. Para la recopilación de la información se han utilizado dos técnicas: entrevistas individuales y la técnica documental. El trabajo de campo se llevó a cabo en el Proyecto Demostrativo de despliegue de la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT), que tuvo lugar en La Garrotxa. Se ha realizado un análisis del discurso, dado que los discursos tienen una importancia primordial en la articulación y circulación de significados en torno a la Salud Pública. Resultados: El continuo salud-enfermedad es un componente clave a partir del cual se articulan los discursos de Salud Pública. La comprensión de tal continuo desde la complejidad de factores que lo condicionan y los espacios donde se produce termina constituyendo todas las prácticas y espacios de relación susceptibles de la acción de gobierno en Salud Pública. Estas acciones de gobierno se orientan a constituir sociedades saludables, las cuales adquieren especial relevancia en la reproducción del sistema social. En este marco, se identifica al Estado y a los individuos como agentes clave de responsabilidad en términos de salud, constituyendo la promoción de la salud como una tecnología de gobierno clave para la creación de entornos y sujetos hegemónicamente saludables. Asimismo, la evidencia científica cumple un rol fundamental como fuente de producción de verdades, a partir de las cuales las acciones de gobierno en salud adquieren su legitimidad. Finalmente, a partir del reconocimiento de la multiplicidad de agentes e instituciones que intervienen en Salud Pública y del entendimiento de los problemas de salud que se derivan de los múltiples factores que los condicionan, la gobernanza se erige como la estrategia clave para la conducción de las sociedades complejas y para la administración de los problemas de Salud Pública. Esto ocurre porque permite incorporar instancias gubernamentales y no gubernamentales para negociar, discutir y acordar sentidos e intervenciones comunes en Salud Pública. Conclusiones: Los resultados del análisis permiten comprender a la Salud Pública como problema de gobierno insertado en el modelo neoliberal, donde las personas son constituidas como sujetos racionales, autónomos y libres que escogen prácticas de ser saludables (o no). Por ello, la administración de sus libertades se vuelve una pieza clave para garantizar la construcción de sociedades saludables. Asimismo, la comprensión de la Salud Pública, desde el prisma de la complejidad, deriva en el planteo sobre la multiplicidad de componentes que determinan los problemas de salud y sus intervenciones y, a la vez, lleva a reconocer la existencia de diversos agentes que intervienen sobre ellos. A partir de tales consideraciones, la gobernanza se vuelve una estrategia de gobierno de distancia primordial, a partir de la cual el Estado puede inscribir el discurso oficial de Salud Pública en instancias ajenas a él, para así hacer que las acciones de gobierno en salud se tornen más eficaces.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno