Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aislamiento y control de calidad microanalítico para ingeniería tisular de los condrocitos del tejido cartilaginoso hialino y fibroso

Raúl Rosales Ibáñez

  • Actualmente, los cultivos de condrocitos tienen una amplia aplicación clínica en el tratamiento de patologías del cartílago articular. Sin embargo, y aunque es bien sabido que las células mantenidas en cultivo tienden a perder viabilidad durante los sucesivos subcultivos, la determinación del índice K/Na mediante microanálisis celular por energía dispersiva de rayos X es una de las técnicas más sensibles y específicas a la hora de analizar la viabilidad de una población celular.

    En la presente tesis se establecieron cultivos primarios de condrocitos procedentes de la superficie articular del fémur y del disco interarticular de la mandíbula de ratas Wistar de laboratorio.

    Para ello, y tras sacrificar a los animales, se obtuvieron fragmentos de cartílago hialino articular del fémur y el cartílago fibroso del disco interarticular de la mandíbula, los cuales se trataron con colagenasa I durante 6 h para provocar la digestión de la matriz extracelular y aislar los condrocitos. Posteriormente, se recogieron las células mediante centrifugación, cultivándose en medio QN enriquecido con diversos factores de crecimiento.

    Una vez subconfluentes, los cultivos de condrocitos se subcultivaron hasta el 3º pase utilizando para ello tripsina-EDTA a 37ºC durante 10 minutos. En cada subcultivo, se analizó la viabilidad celular mediante tinción con azul tripán y mediante microscopía electrónica analítica (MEA) (microanálisis por energía dispersiva de rayos X).

    Concretamente los resultados del ensayo con azul tripán, ponen de relieve que no existen diferencias significativas entre los dos tipos de células cartilaginosas analizadas, así como tampoco entre los tres pases ensayados en los tejidos cartilaginoso fibroso (TCF) y tejido cartilaginoso hialino (TCH).

    Por otro lado, la evaluación con MEA por energía dispersiva de rayos X de los condrocitos del TCF, pone de relieve la existencia de diferencias significativas entre los tres pases celulares analizados para cada uno de los siete elementos cuantificados (Na, Mg, P, S, Cl, K y Ca). Dichos elementos, con excepción del S, disminuyen significativamente entre el primer y el segundo pase, sin que existan diferencias significativas entre éste y el tercero.

    Con respecto a los condrocitos del TCH, pone de relieve la existencia de diferencias significativas entre los tres pases celulares analizados para cada uno de los siete elementos cuantificados (Na, Mg, P, S, Cl, K y Ca). Dichos elementos, con excepción del S y del Mg, se incrementan significativamente entre el primer y el segundo pase. En el tercer pase, los siete elementos, excepto el Ca, disminuyen significativamente sus concentraciones respecto del segundo.

    Conclusiones. Los dos primeros pases en el TCF, y el primero en el TCH, constituyen, atendiendo a criterios de viabilidad celular, los primeros subcultivos de condrocitos a seleccionar en los protocolos de Ingeniería Tisular relacionados con el tejido cartilaginoso.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus