Ayuda
Ir al contenido

Propuesta de un modelo de planificación en asistencia hospitalaria: su aplicación a la provincia de Sevilla

  • Autores: Jaime Nieto Cervera
  • Directores de la Tesis: Alvaro García Perla (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 1991
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 181
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luis Hernández Nieto (presid.), Manuel Rodríguez Navarro (secret.), Juan Polo-Padillo (voc.), J. A. Bellido (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se propone un modelo de calculo sobre hoja electronica, que permita en base a criterios secuenciales, de evolucion de la poblacion y de una "variable asistencial" como es la estancia media estimar las previsiones de demanda de hospitalizacion futuras y por lo tanto las necesidades de camas hospitalarias. El modelo se aplica a la provincia de sevilla, de la que se dispone de los indicadores de hospitalizacion de los años 1985 al 1989, y posteriormente se realiza su extrapolacion para el calculo de camas en un nuevo hospital, en funcion de las caracteristicas de su zona de asentamiento.

      Se realiza una prevision de evolucion de la poblacion de sevilla en la decada 1991-2000, concluyendose que para el final del periodo se espera un incremento global proximo al 11% con relacion a la poblacion de 1986. Al desglosarse por capas de edad presenta marcadas diferencias: La poblacion mayor de 65 años aumentara en mas de un 45%, (incremento de tres puntos del indice de envejecimiento); La poblacion menor de 14 años sufrira un marcado descenso de mantenerse las actuales tendencias de las tasas de fecundidad y natalidad.

      Se realiza el análisis individualmente a cada una de las especialidades asistenciales clásicas, que recoge el sistema de información interhospitales y globalmente por grupos medico y quirúrgico y para el total de la provincia.

      En el análisis de los resultados se observa que en el 67% de las especialidades, el modelo tiene un coeficiente de determinación superior a 0,8 indicando la existencia de buena relación entre las variables. En el 50% de las que presentan este indicador igual o mayor de 0,9 se valida la consistencia estadística de la regresión. Se establece que el modelo puede ser valido para aquellas con tendencias previas claras tanto en la tasa de frecuentación como en la estancia media, independientemente del signo de estas.

      Es preciso tener presente la marcada tendencia al envejecimiento de la población en


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno