Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrategias de adaptación y resistencia que permiten la articulación con el mercado en comunidades campesinas del suroeste de Tlaxcala

  • Autores: Enriqueta Tello García
  • Directores de la Tesis: Mamen Cuéllar Padilla (dir. tes.), Rufino Acosta Naranjo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Elías Zamora Acosta (presid.), Samir Sayadi Gmada (secret.), Eduardo Sevilla Guzmán (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Recursos Naturales y Gestión Sostenible por la Universidad de Córdoba
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Helvia
  • Resumen
    • La presente investigación surge de la necesidad de aportar elementos para analizar las formas de funcionamiento de los actuales sistemas agrarios a escala local, a fin de conocer los procesos históricos y las dinámicas sociales, económicas, ecológicas y políticas que influyen en la definición de las estrategias productivas que hacen posible la persistencia de sistemas agrícolas de base campesina, que a lo largo de los años se han visto amenazados por tener que competir en una economía de mercado.

      El trabajo es parte de los estudios que se están realizando para documentar los aportes que hacen las comunidades en el manejo de sistemas sostenibles, especialmente en temas relacionados con los sistemas de producción agrícola pecuaria; biodiversidad ecológica y cultural y soberanía alimentaria, para ser utilizados en el rediseño de nuevas formas de producción sustentable. Las experiencias de las comunidades se han desarrollado a partir de proyectos de vida, y a pesar de los grandes avasallamientos a las formas de uso, manejo de los recursos naturales y formas de producción y consumo, los habitantes de estas comunidades son depositarias de un enorme cúmulo de conocimientos y estrategias, tanto de su entorno natural, como de la tecnología para aprovecharlo. Sin embargo, a pesar de la importancia ecológica, cultural y de riqueza del conocimiento tradicional acumulado durante generaciones a través de la experiencia directa en el manejo de los recursos naturales, se ha olvidado o pocos esfuerzos se están realizando para re-valorarizarlo y día a día, la modernización amenaza con la desaparición de esta herencia que constituye un patrimonio mundial y la posibilidad de retomar elementos para el re-diseño de sistemas productivos estables y de alta adaptabilidad ambiental (Altieri et al, 2011).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno