Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Factores de riesgo coronario (FRC) en la población laboral de la universidad de Alicante

Vicente Bertomeu González

  • Para el estudio de los FRC en una muestra de la población laboral de la universidad de alicante se elabora un protocolo que consta de: cuestionario clínico epidemiológico, exploración física completa, ECG, determinación analítica de colesterol sérico total, colesterol HDL, LDL-colesterol, triglicéridos, glucemia y ácido úrico, inventario de Jenkins. La muestra la componen 385 personas, 58% hombres y 41.3% mujeres. Edad media de 35.17 + - 10.31 años. Se definen otros rasgos sociolaborales. El 50.6% son fumadores, los jóvenes fuman más y las mujeres lo hacen en igual proporcion a los hombres. El 44% tiene una hipercolesterolemia superior a 200 mg/dl y el 7.6 superior a 250 mgr/dl. El 11% tiene un HDL-c inferior a 35 mg/dl. El 10.7% tiene una hipertrigliceridemia.

    La prevalencia de HTA es del 21.3% predomina en varones y aumenta con la edad y peso. El 29% tiene un patrón a de conducta. La población es sedentaria. Un 22% tiene sobrepeso y 4% obesidad. El 4.4% tiene diabetes. El colectivo realiza una dieta de tipo mediterráneo. Se demuestra la asociación entre los distintos FRC perdiéndose significación estadística tras un análisis de correlación parcial anulando los efectos de las variables sexo, edad, talla y peso.

    El 80% de los hipertensos, el 65% de los que presentaban hipercolesterolemia y el 60% de los que tenían una hiperglucemia lo ignoraban. En otros factores de riesgo como el tabaquismo no existen cauces o motivación suficiente para corregirlos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus