Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo de variedades sintéticas en vicia faba l

  • Autores: Salim Maalouf Fouad
  • Directores de la Tesis: José Ignacio Cubero Salmerón (dir. tes.), M. J. Suso Llamas (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luis Miguel Martín Martín (presid.), Juan Gil Ligero (secret.), José María Carrillo Becerril (voc.), Francisco Vázquez Muñiz (voc.), Jesús Moreno González (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El desarrollo de variedades sintéticas en Vicia faba en el Sur de España se considera una estrategia sostenible ya que la combinación de los diferentes componentes de forma natural es posible gracias a la presencia de los polinizadores nativos, solitarios y silvestres en abundancia en esa zona. En el presente trabajo se estudiaron los diferentes aspectos específicos en cada una de las fases realizadas para el desarrollo de variedades sintéticas. Los resultados más relevantes pueden resumirse:

      1,- La evaluación de los ensayos de "top-cross" y de los diferentes índices de selección en dos años consecutivos muestra que la variación de la tasa de alogamia entre líneas influye sobre la elección de los parentales.

      2,- La evaluación de las difernecias entre los sintéticos desarrollados en ambas generaciones demuestra que las dos modalidades de top-cross estudiados (uno con siembra individual y otro con tres semillas por golpe) conducen al desarrollo de sintéticos con características agronómicas similares utilizando el modelo de SV (Maalouf y col., 1999), que el criterio de elección de parentales según su estabilidad de tasa de alogamia no suministra sintéticos con mejor características agronómicas que el criterio del Top-cross y el SV, y que el rendimiento óptimo registrado se observa en los sintéticos formados entre 5 y 7 parentales así como el incremento del rendimiento en las variedades sintéticas depende del número de parentales en el sintético.

      3,- Las estimas de alogamia obtendios en los sintéticos desarrollados variaron entre 0,4 y 0,7. Para estos niveles de alogamia se detectaron efectos de heterosis en los siguientes caracteres: número de nudos con vaina en el tallo principal, número de granos por planta, número de vainas por planta y el rendimiento por planta. El incremento del rendimiento es debido a heterosis en las generaciones sintéticas y en menor media al efecto de heterogeneidad. Este increm


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno