Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Morfogénesis y horario morfogénico de la articulación de la muñeca durante los períodos embrionario y fetal temprano"

  • Autores: M. Mercedes Navarro-Pelayo Sánchez
  • Directores de la Tesis: Juan de Dios García García (codir. tes.), Juan Antonio Mérida Velasco (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 1990
  • Idioma: español
  • ISBN: 8433811002
  • Número de páginas: 553
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luis Álvarez Guisado (presid.), Indalecio Sánchez-Montesinos García (secret.), Juan Jiménez Collado (voc.), Pedro Guillén García (voc.), Antonio Campos Muñoz (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • La organizacion de la articulacion de la muñeca durante las mencionadas epocas evolutivas, pasa por las siguientes fases: a) fase mesenquimal indiferente. Comprende los estadios 13 a 17 de o'rahilly. En esta fase se precisa la region de la muñeca. El carpo se halla como mesenquima indiferente. B) fase mesenquimal condensativa o precondrogenica. Comprende el estadio 18 y parte del 19 de o'rahilly. El carpo se halla como mesenquima condensado, aunque el hueso grande y ganchoso presentan una inicial diferenciacion condrogenica. C) fase condrogenica o precartilaginosa. Comprende tambien el estadio 18, parte del 19 y el estadio 20 de o'rahilly. Culmina el proceso condrogenico, pero aun falta el pisiforme. El mesenquima de la palma se diferencia en blastemas premusculares. Aparecen las interzonas articulares. D) fase cartilaginosa. Desde el estadio 21 de o'rahilly en adelante. La articulacion de la muñeca se perfila y remeda "in miniature" a la del adulto. Se definen y maduran los distintos elementos de la articulacion: musculos, cartilificacion carpiana, condrogenesis y cartilificacion del pisiforme, construccion definitiva del gancho del ganchoso, el tuberculo del escafoides presenta un nucleo condrogenico independiente para posteriormente fundirse al resto del hueso, ligamentos colaterales, radio-carpianos, cubito-carpiano, radiado, carpo-transverso y capsula articular que derivan del mesenquima ambiental periarticular y ligamentos interoseos que derivan del mesenquima de la interzona. De la deslaminacion de la interzona se produce la cavidad articular, membrana sinovial y cartilago hialino. Se establece la articulacion trapeciometacarpiana del pulgar, y del piramidal-pisiforme. Se organiza el ligamento triangular. Concluimos: "la condrificacion del carpo sigue un proceso similar a la osteogenesis".


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno