Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nuevas aportaciones a la morfogénesis de las glándulas paratiroides en embriones de pollo (Gallus domesticus)

  • Autores: Rafael Linares Garcia Valdecasas
  • Directores de la Tesis: Juan Antonio Mérida Velasco (codir. tes.), Joaquin Espin Ferra (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 1987
  • Idioma: español
  • ISBN: 8433805428
  • Número de páginas: 463
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan de Dios García García (presid.), José Vicente Sanz Casado (secret.), Antonio López Rodríguez (voc.), Fernando Escobar Jiménez (voc.), Jose Antonio Copano Abad (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • Se hace un estudio de la morfogenesis y horario morfogenico de las glandulas paratiroides en embriones de pollo (gallus domesticus). Para ello hemos utilizado un total de 442 embriones comprendidos entre los estadios 19 a 31 de hamburger-hamilton (34 embriones de cada estadio). Tras contrastar nuestros resultados con los de los distintos autores que se han ocupado del tema podemos concluir que las glandulas paratiroides en los embriones de pollo son derivados ectodermicos originandose a partir de la placoda epiblastica branquial epicardica. Consiguientemente desmentimos lo que se viene afirmando reiteradamente en estos animales de experimentacion que las paratiroides iii y iv sean derivados endodermicos surgidos a partir de los labios dorsales de las bolsas faringeas terceras y cuartas respectivamente. Finalmente establecemos el horario morfogenico de las glandulas paratiroides resaltando que en los estadios 26 27 de hamburger-hamilton es el momento en el cual se inicia la organizacion a partir del ectodermo del seno cervical y por un proceso de invaginacion sectorial activa de los primordios paratiroideosiii y iv.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno