Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Behavioural assessment and identification tools for sea bream and sea bass: implications for sustainable aquaculture management

Pablo Arechavala-Lopez

  • La dorada (Sparus aurata L.) y la lubina (Dicentrarchus labrax L.) son dos especies marinas de gran valor económico, particularmente en la acuicultura Mediterránea. La industria acuícola del Mediterráneo ha aumentado durante la última década, y se ha establecido ampliamente por toda la cuenca Mediterránea, particularmente en Grecia, Turquía, España e Italia y continuará creciendo en otros países como Croacia, Malta y Chipre. No obstante, también surgen ciertos problemas en los cultivos de doradas y lubinas, como son los escapes.

    Los escapes son causados principalmente por fallos técnicos y operacionales en las instalaciones, y representan considerables pérdidas económicas para los piscicultores. Se han registrado esporádicamente escapes de doradas y lubinas a lo largo de todo el Mediterráneo, y su potencial para interactuar con las poblaciones naturales se considera uno de los principales problemas medioambientales en la acuicultura. Los escapes pueden crear serios efectos genéticos y ecológicos en las poblaciones salvajes, ya sea por reproducción, depredación, competición (por alimento, hábitat o apareamiento) y/o transmisión de enfermedades a peces salvajes o a otros cultivos cercanos. No obstante, se desconocen realmente los efectos de los escapes de dorada y lubina cultivada en el Mediterráneo.

    Por ello, esta tesis trata de mejorar el conocimiento sobre los posibles efectos de los escapes de dorada y lubina en la costa Mediterránea mediante experimentos de marcaje, así como desarrollar técnicas prácticas para la identificación fiable y eficaz de los escapados, evaluando diferentes metodologías. Además, se discute el potencial y la necesidad de desarrollar e implementar diferentes medidas de prevención y mitigación con el fin de mejorar la futura gestión sostenible de la actividad acuícola. En los capítulos 2 y 3 de la presente tesis se estudia el comportamiento de las doradas y las lubinas cultivadas cuando se escapan de las jaulas, demostrando los complejos efectos ecológicos negativos que los escapes podrían implicar en los cultivos cercanos y en las poblaciones salvajes. Para ello se simularon incidentes de escapes en las jaulas, usando técnicas de marcaje externo y acústico. Durante la primera semana, algunos individuos de ambas especies mostraron repetidos movimientos entre las diferentes instalaciones, probablemente en busca de alimento o refugio entre las jaulas.

    Además, se ha demostrado que las doradas y las lubinas escapadas son biológicamente capaces de sobrevivir en libertad, alimentándose de presas naturales y nadando en los alrededores de las instalaciones acuícolas y hábitats costeros (zonas de alimentación y reproducción). Asimismo, los pescadores locales contribuyeron en gran medida en la recaptura de los individuos marcados que se dispersaron de las jaulas, siendo los trasmalleros profesionales y los pescadores deportivos los que mas doradas y lubinas recapturaron respectivamente. Por tanto, se ha demostrado no sólo la importancia de los pescadores locales a la hora de reducir el potencial efecto de los escapes en los stocks nativos, sino también que otros sectores pueden verse afectados por dichos incidentes, como los pescaderos y los consumidores de pescado local.

    Mediante el conocimiento adquirido en los capítulos 2 y 3, se destaca la necesidad de desarrollar prácticas metodologías que identifiquen los escapes de manera fiable y eficaz, fácil de aplicar en el campo y con rápidos resultados. Por tanto, en el siguiente capítulo 4 se desarrollaron diferentes tipos de metodologías, basadas en el hecho de que los peces cultivados experimentan diferentes ambientes, densidades y regímenes alimenticios, en comparación con los peces salvajes. Analizando el crecimiento se mostró que los peces de las jaulas presentan valores más elevados del índice talla-peso que los peces salvajes para ambas especies.

    Además, mediante técnicas morfométricas se observaron diferencias en ciertas regiones del cráneo y del cuerpo que permiten discernir entre individuos salvajes y cultivados en las dos especies. Conjuntamente, el análisis de las escamas y del perfil de los otolitos también permite discriminar entre salvajes y cultivados con alta precisión. De hecho, el análisis de las características de las escamas es el método más sencillo y rápido para identificar escapados, ya que no se requiere instrumentación específica ni elevado conocimiento. Por último, las diferencias encontradas en la condición de las aletas en dorada sugieren el uso del índice de erosión como un potencial indicador sólo para identificar escapados recientes en el campo tras un escape, ya que se desconoce el tiempo de regeneración de las aletas para esta especie. Por el contrario, no se encontraron diferencias en la condición de las aletas de lubina, por lo que parece no ser adecuado como indicador del origen salvaje o cultivado en esta especie. En cambio, podría ser útil como indicador de bienestar de los peces en las piscifactorías, para mejorar el conocimiento sobre el manejo de los peces, densidad en las jaulas y las condiciones de las instalaciones en mar abierto.

    En base a los resultados obtenidos en el capítulo 5, se revisaron un total de 60 trabajos evaluándose la aplicabilidad y validez de diferentes técnicas para distinguir, específicamente en dorada y lubina, entre individuos cultivados y salvajes. Entre estas técnicas se encuentran: diferencias genéticas, características químicas (p.ej. composición de ácidos grasos, elementos traza, contaminantes, isótopos estables), morfología y características organolépticas entre otras, incluidas las vistas en el capítulo 4. La mayoría de esos estudios se centran en cuestiones gastronómicas y calidad del producto, más que en el monitoreo de los escapes. No obstante, se hallaron un amplio rango de herramientas de identificación útiles para determinar el origen de las capturas y para ser aplicados en el correcto etiquetaje del pescado en los mercados.

    Las técnicas más comunes se basan en diferencias en los lípidos y en la composición de ácidos grasos del pez. La apariencia externa y la morfometría son útiles para una evaluación rápida, pudiendo alcanzar una alta fiabilidad y bajo costo, sobre todo en dorada. Esto hace que estos métodos sean adecuados para la detección de grandes escapes y recientes, así como para asegurar la correcta clasificación del pescado en el mercado acorde con su origen. Las técnicas que usan las diferencias químicas o genéticas son más útiles en materia de gestión ambiental, ya que poseen mayor precisión y pueden detectar individuos escapados tiempo después de escaparse. Por ejemplo, pueden usarse para identificar los escapes en las capturas de los pescadores, y así poder evaluar su contribución en los stocks salvajes. Los organismos reguladores deberían legislar ciertos protocolos donde describan la(s) técnica(s) que debe aplicarse en circunstancias específicas.

    Finalmente, mediante esta tesis se ha comprobado que existe cierta interacción entre los escapes y los ecosistemas costeros locales, aunque existe una gran incertidumbre sobre sus consecuencias. No obstante, se deberían tomar medidas de gestión para evitarlos o minimizarlos, lo que asegurarían que se alcanzasen beneficios económicos, sociales y ecológicos de manera conjunta. Está claro que con el esperado futuro crecimiento de la acuicultura marina, cualquier política racional para hacer frente a los escapes debe centrarse en primer lugar en la prevención, pero seguido de unas medidas de gestión fuertes para eliminar, o al menos minimizar, los daños ecológicos una vez ocurra el escape. Estas medidas deben ser rentables, pero los beneficios de proteger la integridad del ecosistema deben tenerse también en cuenta.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus