Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La teatralidad en el cine: una aproximación polisistémica al cine de Pedro Almodóvar

Mario de la Torre Espinosa

  • español

    RESUMEN El objetivo principal de esta tesis es el de afrontar la noción de teatralidad usando para ello, desde un punto de vista metodológico, la Teoría de los Polisistemas, y, como corpus, el cine de Pedro Almodóvar. Supone una reflexión teórica sobre la aplicabilidad de los supuestos enunciados por el profesor israelí Itamar Even-Zohar y sus epígonos desde los setenta, y el diseño y aplicación de una metodología de análisis que evidencie cómo actúan ciertas marcas de teatralidad en esta obra cinematográfica. Pretendemos con este trabajo paliar uno de los principales defectos atribuidos a los desarrollos de la Teoría de los Polisistemas, suplir el vacío entre teoría y metodología.

    Intentamos alejarnos de la idea -aunque no refutarla- de teatralidad como inmanencia para abordar su cuestionamiento desde un punto diacrónico y conectado a otras variables socioeconómicas vinculadas a la creación artística. Para ello abordamos la teatralidad en el cine del director manchego como consecuencia de su elección programática de ciertos elementos del repertorio -o repertoremas- cultural español desde los cincuenta hasta los noventa. La hipótesis sobre la que trabajaremos es la siguiente: la teatralidad es resultado del uso activo en el repertorio de modelos en los que la verosimilitud es puesta en entredicho, favoreciendo de este modo una artificiosidad teatralizante.

    Antes de entrar de lleno a analizar el repertorio cultural español se aborda en el segundo capítulo de esta tesis el proceso de canonización del cine de Almodóvar siguiendo tanto las ideas de Itamar Even-Zohar en torno a la Teoría de los Polisistemas como las de otros autores como Rakefet Sela-Sheffy que han trabajado acerca del canon desde este marco teórico. Perseguimos con este análisis dos objetivos. Por una parte aspiramos a justificar nuestro objeto de estudio desde un enfoque polisistémico y, por otra, a desarrollar una herramienta de análisis de la canonización en el cine desde esta teoría.

    Del capítulo tercero al octavo se aborda sucintamente el repertorio cultural español, desde los cincuenta hasta finales de los noventa, destacando sus elementos principales y estructurándolos teniendo en cuenta el tipo de práctica artística del que se trate: literatura, música, artes plásticas, teatro, cine u otros lenguajes audiovisuales. Al comienzo del tercer capítulo aprovechamos para efectuar un análisis del contexto sociológico donde se insertan estas prácticas artísticas, imprescindible para entender el alcance y la importancia de los cambios producidos en el sistema español. Y en la parte final de cada apartado vemos cómo estas manifestaciones artísticas se incardinan en la obra del director manchego mediante la manifestación de interferencias de diversa índole.

    Por último, afrontamos el análisis de algunos los principales intertextos espectaculares presentes en la filmografía almodovariana para intentar dilucidar no sólo las estrategias de planificación y puesta en escena en estos fragmentos, sino, y sobre todo, para ver cómo se ha realizado un empleo activo del repertorio y posteriormente intentar definir, por vía deductiva, un patrón de uso que apunte hacia una teatralidad empíricamente demostrable.

    Concluyendo, podemos decir que, atendiendo a la política de selección de estos elementos del sistema, estos han sido escogidos con un objetivo deliberado. Este comportamiento es el resultante de una visión de theatrum mundi, en la que el mundo es contemplado como una compleja red de interrelaciones de performances sociales. Así, el cine se convierte en uno de los medios más apropiados para la reflexión acerca de la fragilidad de la construcción de las identidades, o quizás para apoyar la idea de que la vida forma parte de las convenciones de la representación escénica, donde todo funciona como en una especie de obra sobre un escenario, y adoptándose una serie de roles determinados.

  • English

    ABSTRACT The main goal of this doctoral dissertation is to face the notion of theatricality using, from a methodological point of view, the Polysystem Theory and, as corpus, the cinema by Pedro Almodóvar. It supposes a theoretical reflection about the applicability of the ideas expounded by Itamar Even-Zohar from the 70s, and the design and implementation of a methodological analysis that shows how work certain marks of theatricality in this filmography. We try also, with this thesis, to mitigate of the principal defects attributed to the development of the Polysystem Theory, that is, to solve the gap between theory and methodology.

    We won't use the idea of theatricality as immanence -although we won't refute it- because our interest is to consider this phenomenon from a diachronic point of view, and always connected to other socio-economical variables. We study the theatricality in the cinema made by the manchego director as a consequence of the programmatical election by him of certain elements of repertoire -or repertoremes- from the Spanish cultural system from the fifties to the nineties. Our hypothesis is that theatricality is a result of the active use in the repertoire of models that doubt about the verisimilitude, benefiting a theatralizing artifice.

    Before starting the analysis of the Spanish cultural repertoire, in the second chapter we will deal with the canonization process of Almodóvar's cinema following the ideas by Itamar Even-Zohar and Rakefet Sela-Sheffy, who has worked about canon from this polysystemical theory. We pursue two objectives. On the one hand we aspire to justify the legitimization of the films we are studying, and on the other hand, we develop an analysis tool for the canonization processes in cinema.

    From chapter three to chapter eight, we take into account the Spanish cultural repertoire from the fifties until the end of the nineties, pointing out their main elements and structuring them attending to their artistic nature: cinema, theatre, fine arts, music, literature and other audiovisual languages. In the beginning of the third chapter we analyze the sociological context where these artistic practices where inserted, something that, in our view, is necessary for understanding correctly the scope and the importance of the changes suffered in the Spanish system. And in the last part of each section we will analyze how these examples of artistic expression are inserted in the work of the Spanish filmmaker through different types of interferences.

    Finally, we study some of the principal performative intertexts in the almodóvarian filmography for trying to discover not only the strategies of shooting and mise en scène in these fragments. We want also to prove an active use of the repertoire for deducing some patterns that point at a theatricality empirically demonstrable.

    Concluding, we can say that the politics of selection of these components of the systems has been deliberately chosen. This behavior is the result of the functioning from a theatrum mundi vision, where the idea of world is seen as a complex interrelation of social performances. Thus, the cinema becomes the most suitable medium for reflecting on the fragility of the identities, or maybe to support the idea that life is part of the conventions of the scenic representation, where we are all in a play on the stage playing a determinate role.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus