Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cartografía urbana e historia de la ciudad. Granada y Nueva York como casos de estudio

  • Autores: Ana del Cid Mendoza
  • Directores de la Tesis: Juan Antonio Calatrava Escobar (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rafael Reinoso Bellido (presid.), Antonio J. Gómez-Blanco Pontes (secret.), Marta Sequeira (voc.), Marta Llorente Díaz (voc.), Jorge Torres Cueco (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • RESUMEN DE TESIS DOCTORAL CARTOGRAFÍA URBANA E HISTORIA DE LA CIUDAD GRANADA Y NUEVA YORK COMO CASOS DE ESTUDIO INTRODUCCIÓN La tesis doctoral que a continuación se presenta es una investigación sobre la estrecha relación que existe entre la evolución histórica de dos ciudades, Granada y Nueva York, –representativas de dos modelos de dinámicas urbanas completamente distintos– y el modo en que ambas urbes destilaron paralelamente a ese proceso de “creación y puesta en marcha” una determinada representación, una cierta imagen de sí mismas, que se plasmó sobre todo –aunque no exclusivamente– en documentos cartográficos, es decir, en mapas y planos.

      El punto de partida y el hilo conductor de esta investigación es el convencimiento de que esta interrelación entre ciudad construida e imaginario urbano actúa en los dos sentidos y tiene efectos en ambas direcciones; lo cual quiere decir que la cartografía urbana no se limita a reflejar pasivamente una realidad objetiva que existiría de manera exterior a ella, sino que, al configurar una idea de ciudad que cristaliza en el ámbito del imaginario, actúa a su vez de manera activa sobre la configuración misma de las urbes.

      Para entender lo anterior, es necesario poner de manifiesto ciertas consideraciones acerca de las representaciones cartográficas.

      Por una parte, los mapas y planos pueden ser portadores de una información objetiva de altísima utilidad para trazar la evolución histórica de las ciudades; información que resulta además imprescindible en campos tan dispares como el planeamiento urbano, las estrategias de control del territorio, la disciplina militar o la economía inmobiliaria. Los planos urbanos son portadores de informaciones explícitas. Estudiándolos en detalle podemos seguir –si la secuencia es lo suficientemente continua– la evolución histórica del parcelario, del callejero, de los espacios públicos, de la toponimia, de las ampliaciones o reducciones del casco urbano, de los ensanches o la creación de partes nuevas de la ciudad, de las infraestructuras y las vías de comunicación. En los planos de ciudades puede leerse, en negativo, la historia de los conflictos y de las tensiones que constituyen el esqueleto de la evolución de dichas ciudades.

      Por otra parte, sin embargo, las representaciones cartográficas urbanas no dejan de ser siempre evocaciones convencionales de la realidad, construidas a partir de códigos culturales y formales que los constituyen y los explican y que son los canales por los que se vierten en una imagen las concepciones espaciales de una sociedad o de un momento histórico dado: y, en este sentido, los mapas y los planos no son meros soportes pasivos de datos que estarían objetivamente "ahí fuera", en la "realidad", sino verdaderos conformadores de esa misma realidad, productos en los que cristaliza toda una filosofía de las relaciones entre el hombre y su entorno.

      Y, por último, no podemos olvidar que a menudo se trata de objetos de una singular belleza estética, apreciable en sí misma más allá de la mera funcionalidad práctica de sus datos objetivos. Los mapas y planos forman parte también, en este sentido, de la compleja historia del coleccionismo de obras de arte.

      En suma, la extraña y multifocal relación que se establece entre una realidad física mensurable y aquella otra realidad que se codificaba sobre el papel mediante la representación, el manejo de las escalas, la delicadeza y precisión del trazo o el poder de evocación de la toponimia, hacen tanto de los mapas territoriales como de los planos urbanos objetos sin parangón, cuyo sentido completo remite al mismo tiempo a numerosas categorías del pensamiento humano, todas las cuales han de ponerse a contribución en una visión conjunta si se quiere llegar a una comprensión científica de los mismos.

      Las técnicas y habilidades del diseño cartográfico, capaces de conseguir representar con fidelidad una determinada realidad, han ido evolucionando a lo largo de la historia según las necesidades del momento, es decir, según aquello que cada sociedad demandaba de un mapa. La correcta interpretación del mapa ha sido, por tanto, uno de los principales objetivos de los cartógrafos. La destreza manual, unida a unas técnicas de diseño gráfico que permiten simplificar y sistematizar la información objetiva por medio de símbolos, líneas y colores, han permitido conseguir tal objetivo pero, al mismo tiempo, han logrado crear un campo de representación que, además de su valor meramente científico o artístico, posee un enorme valor histórico y sociológico.

      El mapa territorial o el plano urbano no son, en realidad, otra cosa que espacios subrogados que operan mediante el mecanismo intelectual de la abstracción de entre la complejidad de lo real. Elemento clave de los mismos es, por tanto, el proceso de selección: la decisión clave de qué ha de aparecer explícito en el mapa y qué ha de perderse en este filtrado. Es obvio, así, que el interés de un mapa/plano reside en lo que calla además de en lo que dice, y en ese sentido está claramente emparentado con los mecanismos de la memoria.

      En otro orden de cosas, los mapas y planos y otras representaciones gráficas, artísticas o literarias de los espacios urbanos han llamado de manera creciente la atención de los historiadores de la ciudad y ocupan un espacio cada vez mayor y con carácter cada vez más protagonista en todos los elencos de investigaciones urbanas y en todos los repertorios bibliográficos. Pero, con ser importante esta acumulación en cantidad, mucho más lo es –de hecho, constituye el punto de partida y el fundamento mismo de la presente tesis doctoral– el gran cambio cualitativo que se ha registrado en la consideración y evaluación de toda esta familia de documentos.

      En efecto, el desarrollo de los estudios de cartografía urbana no puede disociarse de la propia evolución conceptual y epistemológica que ha sufrido la idea misma de historia urbana. La manera de entender la historia de la ciudad no ha sido inmune a la profunda revisión historiográfica que ha terminado por poner en crisis el Gran Relato de la modernidad, la visión teleológica de la historia acuñada en los años heroicos del Movimiento Moderno. Este proceso de cuestionamiento ha sido tan relevante que ha tenido consecuencias insospechadas que se han sucedido en cascada: específicamente en nuestro terreno, no sólo nos ha permitido, por supuesto, revisar por completo nuestras ideas acerca de la arquitectura del siglo XX, sino que también ha hecho posible desbloquear el modo de entender la historia urbana en su relación con la historia de la arquitectura y abrir el campo a una visión mucho más rica, compleja y articulada.

      Desde el momento en que los planos de ciudades han dejado de verse exclusivamente como portadores de información para pasar a estudiarse como objetos de investigación en sí mismos, en cuanto que cristalizaciones privilegiadas de las visiones de lo urbano en una cultura o en un momento histórico determinado, se ha abierto el camino para entender los estudios sobre cartografía urbana y representación de la ciudad como una parte esencial de esa Historia Urbana renovada.

      El planteamiento de la presente tesis ha tenido también presente el hecho de que, como ocurre con cualquier otro producto histórico, la recurrencia de los planos o de las vistas urbanas es asimétrica. Y ello en dos sentidos. Por una parte, los casos de estudio que aquí se analizan, Granada y Nueva York, constituyen realidades histórico-urbanas bien diferentes (de ahí que se hayan elegido como casos representativos de dinámicas diversas de desarrollo urbano) y que, precisamente por ello, generan una producción bien individualizada de imágenes de sí mismas, a pesar de que de ambas puedan predicarse numerosos aspectos comunes en cuanto a la significación de tales imágenes. Pero, por otro lado, está también la asimetría histórica dentro de una misma ciudad: al lado de periodos prácticamente anicónicos encontraremos otros caracterizados por una relevante densidad y variedad de imágenes cartográficas.

      El mapa y el plano urbano exigen, pues, del historiador de la ciudad una mirada tan escrupulosa como abierta que, partiendo del análisis profundo de los propios documentos cartográficos desde todos los registros, haga posible un nuevo tipo de lectura que vaya más allá del simple comentario o de la mera compilación y tratamiento de las informaciones contenidas en ellos.

      Una de las más importantes consecuencias de esto es la necesidad de dejar de privilegiar en exclusiva el documento cartográfico en su estado final y reivindicar la importancia del proceso mismo de su proyección y de su producción, tanto a nivel intelectual como material: es decir, descodificar este tipo de imágenes no sólo en tanto que soportes de información visual sino también en cuanto que resultados de un complejo proceso de creación en el que se mezclan a menudo múltiples motivaciones y que tiene que ver con ámbitos culturales tan diversos como el científico, el técnico, el administrativo, el político, el económico o el militar.

      Por otra parte, si bien es cierto que el plano urbano refleja habitualmente una realidad existente, también lo es que puede ser portador de futuro, visualizar las aspiraciones a una transformación del espacio urbano, anticipar una realidad soñada, e incluso confundir la realidad con el deseo. Y en ese sentido, igualmente puede servir de instrumento de ciertas estrategias de pervivencia de una imagen de la ciudad en la larga duración, por encima de los desarrollos históricos de la corta duración. Se impone, en consecuencia, una exigencia metodológica: la necesidad de una confrontación continua entre la estabilidad fijada por la imagen cartográfica y el fluir incesante de la historia de las ciudades.

      METODOLOGÍA La elección de Granada y Nueva York como casos de estudio de esta tesis doctoral no es en absoluto casual.

      En primer lugar, Granada y Nueva York son ciudades muy alejadas conceptual, física e históricamente, pero también cercanas por su concepción mítica y su capacidad de evocación para generar una imagen urbana de singular trascendencia. Puede decirse de ambas que su alma se puede mostrar a través de una minuciosa historia de su cartografía, que a su vez recrea el origen y la evolución de su morfología.

      Siendo esto así, en este trabajo se recurre a la comparación por contraposición: un método eficaz para concluir aspectos mucho más generales de la evolución y el significado urbano de una ciudad, cuyos invariantes no solamente sean válidos para los casos de estudio concretos, sino extrapolables a un sistema mayor.

      La comparación pone de manifiesto aspectos científicos, artísticos, sociales, culturales y tecnológicos, y permite comprobar la tremenda fuerza y pervivencia de los mitos urbanos con absoluta carta de realidad, en el mismo plano que la realidad física misma de la ciudad.

      Precisamente por la dificultad de la aplicación a la disparidad de los casos de estudio, se plantea la virtualidad (es decir, el conjunto de las virtudes para producir el efecto deseado, en este momento por demostrar) del método aquí ensayado.

      El presente trabajo se apoya en el relato histórico-crítico de la evolución de las dos ciudades en estudio –Granada y Nueva York– y en la realización de una relectura exhaustiva y multifocal de sus principales representaciones cartográficas Para ello se recurre al instrumento más propio del que dispone un arquitecto, el dibujo, como herramienta que permite realizar complementariamente escrutadoras miradas hacia el pasado y el presente e hilar el discurso temporal continuo cuyo resultado es la ciudad que conocemos hoy.

      Así pues, sobre determinados planos históricos, y apoyados en el mencionado relato escrito, se han construido las llamadas reinterpretaciones cartográficas: una serie de análisis sobre la cartografía histórica ejecutados "en vivo", es decir, superpuestos al objeto mismo del análisis.

      A través de estas reinterpretaciones se traducen los contenidos de los planos y mapas bajo determinados supuestos o aspectos, parcial o globalmente, haciendo la lectura sobre lo que se ve y lo que no se ve, lo que se intuye, lo que estaba y lo que quizás será, las condiciones de realización de la cartografía y sus intenciones. Son una interrogación en el sentido más amplio, puesta sobre la esencia de los planos y mapas para obtener las respuestas que se necesitan sobre la historia de la ciudad y su territorio, las claves para conocer su pasado y cómo va a ser su futuro desarrollo.

      Redibujar para interpretar lo ya dibujado se concreta como el principal método de esta investigación.

      CONCLUSIONES Esta tesis pretendía constatar la veracidad de las afirmaciones vertidas en los párrafos anteriores, planteadas como axiomas pero en realidad de necesaria demostración, a partir de los análisis de dos casos específicos –Granada y Nueva York–, y confirmar así, además, la validez universal del método empleado para realizar dicha verificación. Tras el análisis de los resultados, la autora de la presente tesis doctoral entiende que estos propósitos se han logrado.

      En primer lugar cabe sentenciar que el procedimiento de comparación de dos ciudades tan distantes como las escogidas ha resultado incuestionablemente fructífero. Ha permitido "modular" y "calibrar" las preguntas que había que hacerle a la cartografía para conseguir las respuestas esperadas (pero también las sorpresivas), para traspasar la barrera de lo tangible y evidente y alcanzar el mundo de lo encerrado y semioculto en la propia materialidad de las imágenes. La dualidad ha tenido la virtud de hacernos enfocar un rumbo equilibrado en la investigación, sin los sesgos que, inevitablemente habría tomado de haberse realizado el estudio con un único caso, ya fuera el de Granada o el de Nueva York. La lectura de los mapas de ambas ciudades se ha realizado finalmente en un paralelo correspondiente y no en una divergencia independiente como habría podido pensarse.

      Por otra parte, han quedado constatadas las capacidades que se le habían adjudicado a priori a la cartografía: se ha revelado la altísima utilidad de la información que aporta para trazar la evolución de las ciudades, se ha puesto de manifiesto su contenido polisémico, su validez como contenedor de los aspectos científicos, artísticos y tecnológicos de una sociedad en un momento dado y su condición de vehículo de las relaciones entre el hombre y su entorno. También puede apreciarse a lo largo del trabajo la importancia de la mirada en positivo y en negativo que ha de hacerse de los planos, de leer lo que enseñan y deducir lo que esconden, y de la interpretación de la cartografía en términos de consecuencia e intencionalidad, resultado y aspiración, pasado y futuro, realidad y deseo, materialidad e imaginario y mito.

      Todo ello ha quedado patente en los análisis hechos para cada caso en cada momento: la descripción del territorio, la implantación de sus pobladores, las tensiones por la propiedad, los intereses creados, los episodios críticos, la evolución pacífica, las transformaciones ocurridas por la suma de todos esos factores y las aspiraciones más o menos realistas, más o menos utópicas de los habitantes de las ciudades... Todo ello se ha contado a través de los dibujos de elaboración propia, las llamadas reinterpretaciones cartográficas.

      Y también, al hilo de lo anterior, se ha descubierto paralelamente la belleza de los documentos mismos, su valor como objetos artísticos y científicos. Las descripciones de sus formas y colores, de sus técnicas de representación, de la distribución de la información en ellos contenida, de los símbolos, los títulos, los rótulos... han servido para poder apreciar ese valor propio más allá de su valor referencial.

      A ello ha contribuido de forma decidida la tarea de reinterpretación realizada sobre la cartografía, sin la cual el discurso habría quedado muy incompleto, teniendo en cuenta que la autora de esta tesis es arquitecta. Una tarea compleja y laboriosa, ardua como la que más, pero imprescindible y, a la postre, sumamente gratificante durante el proceso de trabajo en sí y por sus resultados. Una conocida frase del gran Le Corbusier resume lo que quizás pueda considerarse como la más personal aportación de esta tesis: “Dibujar es, en primer lugar, mirar con los ojos, observar, descubrir. Dibujar es aprender a ver, a ver nacer, crecer, desarrollarse y morir las cosas y las personas. Hay que dibujar para empujar al interior de uno mismo lo que se ha visto, y ello permanecerá entonces inscrito de por vida en nuestra memoria”.

      El análisis mediante el dibujo se ha convertido en el factor de referencia de todo el trabajo realizado, con una trascendencia clave para la comprensión de los contenidos aquí estudiados y su interpretación, como no podía ser de otra manera tratándose dichos contenidos de documentos gráficos. Estas reelaboraciones gráficas han dado lugar a descubrimientos inesperados, han hecho posibles nuevas lecturas de la historia de la ciudad y han arrojado, en general, resultados muy provechosos que han posibilitado nuevos enfoques de determinados episodios de la historia de Granada y de Nueva York.

      A partir de aquí se plantea con urgencia la necesidad de proceder a análisis renovados y mucho más multifocales de la cartografía histórica de las ciudades, de encontrar nuevos modos complementarios de "leer" este tipo de documentos y de integrar su conocimiento en la visión global de la historia de las ciudades.

      El cambio esencial reside, desde este punto de vista, en dejar de entender los documentos cartográficos únicamente como simples portadores de informaciones concretas sobre el estado de una ciudad en un determinado momento histórico, y comprender en cambio que se trata de documentos histórico-culturales en sí mismos, que deben ser objeto de estudios particularizados que pongan de relieve (además de sus características técnicas) las circunstancias de su encargo y realización, las finalidades para las que fueron creados, su impacto en el desarrollo posterior de las ciudades, su papel en la cristalización de los mitos urbanos, etc. Se trata, en suma, de reinterpretar desde sus múltiples facetas y a partir de lecturas diferentes pero complementarias el modo en que este material puede contribuir a una comprensión más profunda de la historia global de nuestras ciudades.

      Por eso, procede cerrar las conclusiones de esta tesis reivindicando, una vez más, desde la doble condición de arquitecta e historiadora de la ciudad de su autora, toda la potencialidad de conocimiento –y no sólo de mera "representación" en su sentido etimológico– que encierra la herramienta del dibujo.

      BIBLIOGRAFÍA Selección bibliográfica de obras genéricas sobre cartografía urbana e historia de la ciudad: - Brook, R. y Dunn, N., “Urban Maps. Instruments of Narrative and Interpretation in the City”, Aldershot: Ashgate, 2013.

      - Buisseret, D., “La revolución cartográfica en Europa, 1400-1800: la representación de los nuevos mundos en la Europa del Renacimiento”, Barcelona: Paidós, 2004.

      - Buisseret, D. (ed.), “Envisioning the city: six studies in urban cartography”, Chicago: University Chicago Press, 1998.

      - Bulson, E., “Novels, maps, modernity: the spatial imagination, 1850–2000”, London: Routledge, 2006.

      - De Dainville, F., “Le langage des géographes. Termes, signes, couleurs des cartes anciennes, 1500-1800”, París: Picard, 2011 (reprint de 1ª ed. 1964).

      - De Seta, C. e Marin, B. (eds.), “La città dei cartografi. Studi e ricerche di storia urbana”, Nápoles: Electa Napoli, 2008.

      - Dodge, M., Perkins, C. & Kitchin, R. (eds.), “The Map Reader: Theories of Mapping Practice and Cartographic Representation”, Chichester: Wiley-Blackwell, 2011.

      - Frutaz, A.P., “La piante di Roma”, Roma: Istituto Nazionale di Studi Romani, 1962.

      - Hillier A, “Invitation to mapping: how GIS can facilitate new discoveries in urban and planning history”, JPH 9 2, 2010, pp. 122–34.

      - Humanes Bustamante, A., “Madrid no construido: imágenes arquitectónicas de la ciudad prometida”, Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1986.

      - Insolera, I., “Roma. Immagini e realtà dal X al XX secolo”, Bari: Laterza, 1980.

      - Laboulais-Lesage, I. (dir.), “Les usages des cartes (XVIIe-XIXe siècle). Pour une approche programatique des productions cartographiques“,Presses Universitaire de Strasbourg, 2008.

      - MitchelL, P., “Cartographic Strategies of Postmodernity. The figure of the Map in Contemporary Theory and Fiction”, New York: Routledge, 2008.

      - Quaroni, L., “Immagine di Roma”, Bari: Laterza, 1969 (riedito nel 1975).

      Salerno, L., Spezzaferro, L. e Tafuri, M., “Via Giulia: una utopia urbanistica del 500”, Roma: Staderini, 1973.

      - Segarra Lagunes, M.M., “Il Tevere e Roma. Storia di una simbiosi”, Roma: Gangemi, 2004.

      - Tellini Santoni, B. e Manodori, A. (eds.), “Roma, disegno e immagine della Città eterna: le piante di Roma dal secolo II d.C. ai giorni nostri”, Roma: De Luca, 1994.

      - Yaneva, A., “Mapping Controversies in Architecture”, Aldershot: Ashgate, 2012.

      Selección bibliográfica de cartografía urbana e historia de la ciudad de Granada: - Acale Sánchez, F. "Plazas y paseos de Granada: de la remodelación cristiana de los espacios musulmanes a los proyectos de jardines en el ochocientos". Granada: Universidad de Granada / Editorial Atrio, 2005.

      - Anguita Cantero, R. "La ciudad construida: control municipal y reglamentación edificatoria en la Granada del siglo XIX". Granada: Diputación Provincial de Granada, 1997.

      - Anguita Cantero, R. "Ordenanza y policía urbana. Los orígenes de la reglamentación edificatoria en España (1750-1900)". Granada: Universidad de Granada, 1997.

      - AA.VV. "La arquitectura del Islam Occidental". Barcelona: Lunwerg Editores, 1995.

      - Barrios Rozúa, J. "Reforma urbana y destrucción del patrimonio histórico en Granada". Granada: Universidad de Granada y Junta de Andalucía, 1998.

      - Barrios Rozúa, J. "Guía de la Granada desaparecida". Granada: Comares, 2001.

      - Barrios Rozúa, J. "Granada: Historia urbana". Granada: Comares, 2002.

      - Belza y Ruíz de la Fuente, J. "Las calles de Granada". Granada: B.L.N., 1989.

      - Bosque Maurel, J. "Geografía urbana de Granada".(ed. facs. del original de 1962, Zaragoza, Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Granada: Universidad de Granada, 1988.

      - Calatrava Escobar, J y Ruíz Morales, M. "Los planos de Granada: 1500-1909. Cartografía urbana e imagen de la ciudad". Granada: Diputación de Granada, 2005.

      - Calero Amor, A.M. "La estructura socioprofesional de Granada 1843-1936". Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, I. Granada: Universidad de Granada, 1972.

      - De Villena, F. "Por los barrios de Granada". Málaga: Arguval, 1994.

      - Fernández Gutiérrez, F. "Análisis geográfico-estructural de Granada y sus barrios". Granada: Caja General de Ahorros y Monte de Piedad, 1977.

      - Gallego Burín, A. "Granada. Guía artística e histórica de la ciudad". (11ª ed. Actualizada por Gallego Roca, F.J.) Granada: Comares, 1996.

      - Gay Armenteros, J. "Granada contemporánea. Breve historia". Granada: Comares, Serie Granada, 2001.

      - Gay Armenteros, J. y Viñes Millet, C. "Historia de Granada. IV. La época contemporánea. Siglos XIX y XX". Granada: Comares, Serie Granada, 2001.

      - Isac Martínez de Carvajal, A. "Historia urbana de Granada. Formación y desarrollo de la ciudad burguesa". Granada: Don Quijote, 1982.

      - Isac Martínez de Carvajal, A. "Transformación urbana y renovación arquitectónica en Granada. Del “plano geométrico” (1846) al gran parque (1929)". Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, XVIII. Granada: Universidad de Granada, 1987.

      - Izquierdo, F. "Granada fingida". Granada: Diputación de Granada, 2002.

      - Jerez Mir, C. "La forma del centro histórico de Granada: morfología urbana, tipología edificatoria y paisaje urbano". Granada: Tesis doctoral, 2002.

      - Malpica Cuello, A. "Granada, ciudad islámica. Mitos y realidades". Granada: Universidad de Granada, 2000.

      - Martín Rodríguez, M. "La Gran Vía de Granada. Cambio económico y reforma interior urbana en la España de la Restauración". Granada: Caja General de Ahorros, 1986.

      - Orfila Pons, M. "Catálogo de la Exposición: Granada en época romana. Florentia Iliberritana". Granada: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2008.

      - Piñar Samos, J. "Fotografía y fotógrafos en la Granada del siglo XIX". Granada: Caja General de Ahorros y Ayuntamiento de Granada, 1997.

      - Pozo Felguera, J. "La Gran Vía de Granada. Un siglo". Granada: Caja Rural de Granada, 1997.

      - Rodríguez López, J. y otros. Granada: memoria de un cambio de siglo. Granada: Fundación Caja Granada, 2000.

      - Viñes Millet, C. "Historia urbana de Granada". (2ª edición revisada y ampliada, 1999). Granada: Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional, 1987.

      Selección bibliográfica de cartografía urbana e historia de la ciudad de Nueva York: - Adler, P., Howells, T. and McCorquodale, D. “Mapping New York”. London: Black Dog Pub., 2009.

      - Burrows, E.G. and Wallace, M. “Gotham: a history of New York City to 1898”. New York: Oxford University Press, 1998.

      - Cohen, P.E. and Augustyn, R.T. “Manhattan in maps, 1527-1995”. New York: Rizzoli, 1997.

      - Cumming, W.P. “The Montresor-Ratzer-Sautier Sequence of Maps of New York City, 1766-76,” en Imago Mundi, nº 31, 1979, pp. 55-65.

      - Duffy, J. “A history of public health in New York City”. New York: Russell Sage Foundation, 1968.

      - Guerrero Yoacham, C. y Guerrero Lira, C. “Breve Historia de los Estados Unidos de América”. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1998.

      - Hartog, H. “Public property and private power: the corporation of the City of New York in American law, 1730-1870”. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 1983.

      - Hodgikiss, A.G. “Understanding maps. A systematic history of their use and development”. Folkestone: Dawson, 1981.

      - Jackson, K.T. (ed.) “The encyclopedia of New York City” (2nd ed.). New York: New-York Historical Society, 2014.

      - Koeppel, G.T. “Water for Gotham: a history”. Princeton: Princeton University Press, 2000.

      - Kroessler, A.J. “A guide to historical map resources for greater New York”. Chicago: Speculum Orbis Press, 1988.

      - Lambert, J. “Travels through Canada and the United States of North America in the years 1806, 1807, 1808”. London: Dorg and Storling, 1814.

      - Pizza, A. y Pla, M. “Chicago – Nueva York: teoría, arte y arquitectura entre los siglos XIX y XX”. Madrid: Abada Editores, 2012.

      - Pomerantz, S.I. “New York, an American city, 1783-1803; a study of urban life”. Port Washington: I.J. Friedman, 1965.

      - Reps, J.W. “The making of urban America: a history of city planning in the United States”. Princeton: Princeton University Press, 1965.

      - Ristow; W.W. and LeGear, C.E. (comp.) “A guide to historical cartography: a selected, annotated list of references on the history of maps and map making”. Washington: Library of Congress. Map Division, 1960.

      - Sanderson, E.W. “Mannahatta: a Natural History of New York City”. New York: Abrams, 2009.

      - Shorto, R. “The island at the center of the world: the epic story of Dutch Manhattan and the forgotten colony that shaped America”. New York: Vintage Books, 2005.

      - Still, B. “Mirror for Gotham: New York as seen by contemporaries from Dutch days to the present”. New York: University Press, 1956.

      - Stokes, I.N.P. “The iconography of Manhattan Island, 1498-1909: compiled from original sources and illustrated by photo-intaglio reproductions of important maps, plans, views, and documents in public and private collections”. New York: R.H. Dodd, 1915-1928.

      - Stokes, I.N.P. “New York past and present, its history and landmarks 1524-1939; one hundred views reproduced and described from old prints, etc., and modern photographs, compiled from original sources for the New York Historical Society on the occasion of the New York World's Fair, 1939, by I.N. Phelps Stokes, author of The iconography of Manhattan Island”. New York: Platin Press, 1939.

      - Wilson, J.G. “The memorial history of the City of New-York: from its first settlement to the year 1892”. New York: New York History Co., 1892-93.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno