Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fracturas de cadera en la persona mayor: características epidemiológicas, diferencias según ubicación anatómica y mortalidad intrahospitalaria como elementos para mejorar la calidad de vida

  • Autores: J.L. Dinamarca Montecinos
  • Directores de la Tesis: Ramona Rubio Herrera (dir. tes.), Giulio Paoli (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Claudio Hernández Cueto (presid.), María del Carmen Pichardo Martínez (secret.), Juan F. Blanco Blanco (voc.), José Carlos Millán-Calenti (voc.), David Padilla Góngora (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • Fracturas de Cadera en la persona mayor: Características epidemiológicas, diferencias según ubicación anatómica y mortalidad intrahospitalaria como elementos para mejorar la calidad de vida Hip fractures among older adults: Epidemiological characteristics, differences by anatomic location, and in-hospital mortality as elements to improve the quality of life José Luis Dinamarca Montecinos a. VISIÓN GENERAL Las Fracturas de Cadera (FC) son la manifestación más grave de la fragilidad ósea (1). Su curva de presentación comienza a aumentar rápidamente desde los 55 años, y desde los 65 en adelante ese aumento genera que su incidencia sea mayor que cualquier otra fractura en cualquier otro grupo de edad (1,2). De este modo, el envejecimiento poblacional está directamente relacionado con el aumento de su incidencia y, en países desarrollados, la incidencia anual por cada 100.000 personas mayores supera los 650 casos (3-7). Su importancia es multidimensional. Por una parte, tienen un enorme impacto en la calidad de vida y en la funcionalidad del individuo (8-10), múltiples causas involucradas, incluyendo factores genéticos (11), alimentarios (12, 13), y diversas enfermedades (14, 15) y sustancias, entre ellas muchos fármacos (16¿18). Tienen, además, elevada mortalidad (19-22), que llega hasta un tercio a un año dependiendo de las series y del grupo de edad considerado, y que las transforma en un indicador de mal estado de salud general (23-26). Finalmente, tienen un enorme impacto económico: Representan anualmente el equivalente en carga económica a la suma de todas las enfermedades cardiovasculares y oncológicas (27, 28). Las FC han dado origen a la Ortogeriatría (Geriatría aplicada sobre pacientes traumatológicos) logrando mejorar el pronóstico de los pacientes que las sufren (29, 30).

      En esta Tesis se definen 4 dimensiones de Calidad de Vida que tienen relación con los pacientes, los familiares y cuidadores, y los equipos de salud, en el contexto de las FC: Sistemas de colaboración en Ortogeriatría, caracterización epidemiológica de las FC, definición nosológica de las FC e indicadores de manejo intrahospitalario.

      a. Desarrollo e implementación de sistemas de colaboración en Ortogeriatría: Se abordó un trabajo de revisión sistemática de los distintos Modelos de Atención en Ortogeriatría (MAO) reportados en publicaciones internacionales para generar una taxonomía en continuum basada en la evolución clínica de las FC.

      Con esto esperamos, entre otras cosas, facilitar la comprensión de la Ortogeriatría, facilitar la elección de algún modelo en lugares donde aún no hay implementación de ellos (especialmente en Hispanoamérica) y mejorar la comparación de los outcomes en Ortogeriatría con independencia de los lugares de donde provengan. La homogenización del lenguaje fruto de la taxonomización permite validar las experiencias locales al hacerlas comparables universalmente.

      b. Descripción de las FC en la V región de Chile: La caracterización clínica y epidemiológica de las FC en Chile es aún pobre. Los trabajos que han descrito las FC en estos términos son habitualmente o muy generales o muy particulares, sin una mirada gerontológica, no forman parte de publicaciones constantes en el tema (son publicaciones generalmente dispersas), han sido realizados en su mayoría en forma retrospectiva, no informan diferencias regionales y fueron realizados hace mucho tiempo, la mayoría en la última década del siglo pasado (7, 31 - 35).

      Al no describirse diferencias por región, se pierde la posibilidad de generar focos de desarrollo en regiones puntuales del país, lo que va en desmedro de la CDV de aquella población. Esto es importante pues se sabe que la incidencia de FC es muy variable según región geográfica incluso en un mismo país. Por ello abordamos una actualización con datos locales que permitan contrastar la realidad local con datos nacionales e internacionales (36-38).

      c. Caracterización nosológica: ¿La o las fracturas de cadera?: Series de pacientes con FC de diferentes orígenes geográficos muestran diferentes locaciones anatómicas: Las europeas son fundamentalmente intracapsulares (FIC) (3, 37), mientras que las hispanoamericanas son extracapsulares (FEC) (5, 6). Esto ha dado pie para sospechar que la FC no es una única entidad nosológica, sino más bien un grupo de entidades con elementos etiológicos, pronósticos, terapéuticos y de evolución diferentes (9, 37, 38). Así, nos propusimos aportar evidencias estadísticas en los diagnósticos de FIC y FEC, que colaboren con la definición de si efectivamente son entidades nosológicas distintas. Se buscó elementos etiológicos relacionados con la dieta (niveles plasmáticos de vitamina D) y marcadores genéticos (grupos ABO).

      d. Indicadores de manejo intrahospitalario: En el contexto del concepto de ¿Calidad de vida Relacionada con la Salud¿ (CVRS), el campo de acción ha ido centrándose fundamentalmente en los aspectos biomédicos que afectan al paciente con FC (8, 9, 40¿42).

      Al respecto, una situación actualmente considerada fundamental es la existencia de sistemas de colaboración entre traumatólogos y geriatras, que han demostrado ser un aporte en la calidad de manejo general de los pacientes con FC (8, 9). Entre estos aportes, han demostrado la mejoría de un importante indicador: La mortalidad intrahospitalaria (MIH) (19, 22¿24, 43-56).

      Por ello nos propusimos estudiar con mayor detención la MIH asociada a nuestra muestra, para evaluar sus características generales y determinar si se encontraba dentro de los rangos aceptables a nivel internacional para hospitales que cuentan con colaboración ortogeriátrica. También buscamos elementos específicos relacionados con la MIH que mejoren la calidad de atención intrahospitalaria de estos pacientes, algo con lo que no contamos hoy en día.

      b. CAPÍTULO A CAPÍTULO La Tesis se compone de 9 capítulos, repartidos en 4 secciones.

      La Sección I corresponde al Resumen.

      La Sección II es introductoria, y contiene los Capítulos 1 y 2.

      El Capítulo 1 sienta las bases teóricas sobre las que se desarrollan las investigaciones de este trabajo. Se conceptualizan y delimitan los elementos que se ha decidido investigar, aportando justificación de su importancia en el campo de la Ortogeriatría. Así, se aborda el impacto general de las FC en aspectos geriátrico- clínicos y gerontológico-sociales; se explica el contexto de las FC en Chile y se determinan puntos de interés para la investigación en la Ortogeriatría internacional. Esto último, con foco en la sistematización de los modelos de atención en Ortogeriatría, diferencias entre las FC intra y extracapsulares, e indicadores de calidad en su manejo.

      El Capítulo 2 es una revisión sobre aspectos de Calidad de Vida, Calidad de Vida relacionada con Salud y, finalmente, Calidad de Vida relacionada con Salud y Fracturas de Cadera.

      La Sección III contiene los estudios empíricos, y abarca desde el Capítulo 3 al 8.

      El Capítulo 3 es una revisión sistemática que establece un marco conceptual con relación a los Modelos de Atención en Ortogeriatría. Se identifica varios modelos vigentes en distintos países, y se realiza un paralelo entre el momento que aborda cada uno y las etapas de la evolución clínica de las fracturas de cadera. Utilizando esta comparación, se describe la distribución de los modelos en un continuum cronológico y se propone para ellos una sistematización taxonómica. Esto busca otorgar criterios de comparación y facilitar la implementación de iniciativas en Ortogeriatría.

      El objetivo principal del Capítulo 4 fue determinar el estado de las FC en la V región de Chile, puesto que no existían hasta el momento publicaciones con esta población. De este modo, describimos las características de un grupo de pacientes de la quinta región de Chile con FC, y comparamos nuestros resultados con los obtenidos en otras publicaciones chilenas e internacionales similares. Encontramos, también, información acerca de las diferencias entre FIC y FEC; y también nos referimos a la mortalidad.

      Los Capítulos 5, 6 y 7 entran de lleno en el tema de las diferencias entre FIC y FEC. En el Capítulo 5 se analiza un amplio abanico de variables, sugiriendo focalizar futuras investigaciones en aspectos genéticos y nutricionales. Así, el Capítulo 6 da cuenta de las diferencias halladas en torno a los niveles plasmáticos de vitamina D en estas enfermedades; y el Capítulo 7 de diferencias relacionadas con aspectos genéticos.

      El Capítulo 8 trata el tema de la mortalidad intrahospitalaria de las personas con FC. Buscamos identificar variables asociadas al riesgo de fallecer durante la hospitalización debida a la FC.

      La Sección IV incluye las conclusiones y comentarios generales, incluídas en el Capítulo 9, en el que se realiza una discusión y se proponen unos comentarios y conclusiones, relacionados con los temas recién expuestos. Se expone lo que consideramos las principales contribuciones de este trabajo en el área de la Gerontología y la Ortogeriatría, y se proponen unas líneas de investigación futuras.

      c. REFERENCIAS 1.Porto-Carriero F, Christmas C. In the Clinic: Hip Fracture. Ann Intern Med. 06 December 2011;155(11):ITC6-1.

      2. Cummings SR, Melton LJ. Epidemiology and outcomes of osteoporotic fractures. Lancet. 2002;359:1761¿1767.

      3. Serra JA, Garrido G, Vidán M, Marañón E, Brañas F, Ortiz J. Epidemiología de la fractura de cadera en ancianos en España. An Med Interna Madrid 2002(19):8;389-95 4. Chang KP, Center JR, Nguyen TV, Eisman JA. Incidence of hip and other osteoporotic fractures in elderly men and women: Dubbo Osteoporosis Epidemiology Study. J Bone Miner Res. 2004 Apr;19(4):532-6.

      5. Martínez-Rondanelli, A. Fracturas de cadera en ancianos: pronóstico, epidemiología. Aspectos generales: experiencia. Rev. colomb. ortop. traumatol; mar 2005 19(1):20-28.

      6. Sancho CA, Arguedas C. Epidemiología de la fractura de cadera de origen osteoporótico en Costa Rica en un período de cinco años. Rev Esp Enferm Metab Oseas 2000 (9):2;66-9.

      7. Kanis JA, Odén A, McCloskey EV, Johansson H, Wahl DA, Cooper C. A systematic review of hip fracture incidence and probability of fracture worldwide. Osteoporos Int 2012; 23:2239¿2256 8. Fernandez MA, Griffin XL, Costa ML. Management of hip fracture. Br Med Bull. 2015 Sep;115(1):165-72.

      9. Kim KJ, Jun HJ, Jeong HS, Jeon DJ, Ji SH. The relationship between fracture and quality of life in Korean adults receiving treatment for osteoporosis based on the 2010 Korean Community Health Survey. J Phys Ther Sci. 2015 Jul;27(7):2083-6. doi: 10.1589/jpts.27.2083.

      10. Duque G, Demontiero O, Troen BR. Prevention and treatment of senile osteoporosis and hip fractures. Minerva Med. 2009 Feb;100(1):79-94.

      11. Uzoigwe CE, Smith RP, Khan A, Aghedo D, Venkatesan M. Association of ABO blood group with fracture pattern and mortality in hip fracture patients. Ann R Coll Surg Engl 2014; 96: 442¿445.

      12. Coin A, Perissinotto E, Enzi G, Zamboni M, Inelmen EM, Frigo AC, et al. Predictors of low bone mineral density in the elderly: the role of dietary intake, nutritional status and sarcopenia. Eur J Clin Nutr. 2008;62:802-9.

      13. Saito N, Tabata N, Saito S, Andou Y, Onaga Y, Iwamitsu A, et al. Bone mineral density, serum albumin and serum magnesium. JAmCollNutr. 2004;23:701S-3S.

      14. Pack AM, Morrell MJ. Epilepsy and bone health in adults. Epilepsy Behav. 2004 Feb;5 Suppl 2:S24-9.

      15. Iwamoto J. Vitamin K2 Therapy for Postmenopausal Osteoporosis. Nutrients 2014 (6):1971-80 16. Mazzantini M, Di Munno O. Glucocorticoid-induced osteoporosis: 2013 update. Reumatismo 2014 Jul 28;66(2):144-52.

      17. Mattson RH, Gidal BE. Fractures, epilepsy, and antiepileptic drugs. Epilepsy Behav. 2004 Feb;5 Suppl 2:S36-40.

      18. Wawrzy¿ska L, Tomkowski WZ, Przedlacki J, Hajduk B, Torbicki A. Changes in bone density during long-term administration of low-molecular-weight heparins or acenocoumarol for secondary prophylaxis of venous thromboembolism. Pathophysiol Haemost Thromb. 2003 Mar- Apr;33(2):64-7.

      19. Nazrun AS, Tzar MN, Mokhtar SA, Mohamed IN. A systematic review of the outcomes of osteoporotic fracture patients after hospital discharge: morbidity, subsequent fractures, and mortality. Ther Clin Risk Manag. 2014 Nov 18;10:937-48 20. Faraj AA. Non-operative treatment of elderly patients with femoral neck fracture. Acta Orthop Belg. 2008 Oct;74(5):627-9.

      21. Hossain M, Neelapala V, Andrew JG. Results of non-operative treatment following hip fracture compared to surgical intervention. Injury. 2009 Apr;40(4):418-21 22. Söderqvist A, Ekström W, Ponzer S, Pettersson H, Cederholm T, Dalén N, et al. Prediction of mortality in elderly patients with hip fractures: a two-year prospective study of 1,944 patients. Gerontology. 2009;55(5):496-504.

      23. Belmont PJ Jr, Garcia EJ, Romano D, Bader JO, Nelson KJ, Schoenfeld AJ. Risk factors for complications and in-hospital mortality following hip fractures: a study using the National Trauma Data Bank. Arch Orthop Trauma Surg. 2014 May;134(5):597-604.

      24. Shoda N, Yasunaga H, Horiguchi H, Matsuda S, Ohe K, Kadono Y, et al. Risk factors affecting inhospital mortality after hip fracture: retrospective analysis using the Japanese Diagnosis Procedure Combination Database. BMJ Open. 2012 May 4;2(3).

      25. Diamantopoulos AP, Hoff M, Hochberg M, Haugeberg G. Predictors of short- and long- term mortality in males and females with hip fracture - a prospective observational cohort study. PLoS One. 2013 Oct 29;8(10):e78169.

      26. Lyles KW, Colón-Emeric CS, Magaziner JS, Adachi JD, Pieper CF, Mautalen C, et al. Zoledronic Acid in Reducing Clinical Fracture and Mortality after Hip Fracture. N Engl J Med. 2007;357:nihpa40967.

      27. Piscitelli P, Iolascon G, Argentiero, A, Chitano G, Neglia C, Pulimeno M et al. Incidence and costs of hip fractures vs strokes and acute myocardial infarction in Italy: comparative analysis based on national hospitalization records. Clinical Interventions in Aging 2012 (7): 575-83.

      28. Khan SK, Shirley M, Glennie C, Fearon P, Deehan D. Achieving best practice tariff may not reflect improved survival after hip fracture treatment. Clin Interv Aging. 2014 Dec 1;9:2097-102.

      29. González Montalvo, Juan Ignacio; Alarcón Alarcón, Teresa; Pallardo Rodil, Beatriz; Gotor Pérez, Pilar; et al. Ortogeriatría en pacientes agudos (I). Aspectos asistenciales. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2008;43(4):239-51.

      30. Zeltzer J, Mitchell RJ, Toson B, Harris IA, Ahmad L, Close J. Orthogeriatric services associated with lower 30-day mortality for older patients who undergo surgery for hip fracture. Med J Aust. 2014 Oct 6;201(7):409-11 31. Vásquez I, Valenzuela C, Zapata C, Ruz S, Verones V, Iglesias V, et al. Prevalencia de fractura de cadera en adultos mayores institucionalizados en Ia Provincia Santiago. Rev Chil Salud Pública 2005; 9(1):39-45.

      32. Pumarino H, Contreras L, Kirschbaum A. Tendencia de las tasas de fractura de cadera en 12 años en Chile: ¿aumento independiente del envejecimiento poblacional? Rev Med Chil. 1997 Aug;125(8):893-8.

      33. Sapunar J, Bravo P, Schneider H, Jiménez M. ¿Es la etnia mapuche un factor de riesgo para padecer fractura de fémur proximal en adultos mayores? Rev Méd Chile 2003; 131: 1135-1141 34. Contreras L, Kirschbaum A, Pumarino H. Epidemiología de las fracturas en Chile. Rev Méd Chile 1991; 119:92-98.

      35. Valdivia G, Giaconi J, Arteaga E, Pumarino H, Gajardo H, Villarroel L. Fractura de Ia cadera: Estudio de casos y controles en la RM I. Rev Med Chile 1996; 124:189-97 36. Román-Ortiz C, Tenías JM, Estarlich M, Ballester F. Systematic review of the association between climate and hip fractures. Int J Biometeorol. 2015;59(10):1511-22.

      37. Fox KM, Cummings SR, Williams E, Stone K. Femoral neck and intertrochanteric fractures have different risk factors: A prospective study. Osteoporos Int. 2000;11:1018-23.

      38. Haentjens P, Autier P, Barette M, Venken K, Vanderschueren D, Boonen S. Survival and functional outcome according to hip fracture type: A one-year prospective cohort study in elderly women with an intertrochanteric or femoral neck fracture. Bone. 2007;41:958-64.

      39. Carmona-Fonseca J. Frecuencia de los grupos sanguíneos ABO y Rh en la población laboral del valle de Aburrá y del cercano oriente de Antioquia (Colombia). Acta Med Colomb 2006;31(1):20-30.

      40. Marques A, Lourenço Ó, da Silva JA; Portuguese Working Group for the Study of the Burden of Hip Fractures in Portugal.The burden of osteoporotic hip fractures in Portugal: costs, health related quality of life and mortality. Osteoporos Int. 2015 May 19 41. Griffin XL, Parsons N, Achten J, Fernandez M, Costa ML. Recovery of health-related quality of life in a United Kingdom hip fracture population. The Warwick Hip Trauma Evaluation: A prospective cohort study. Bone Joint J. 2015 Mar;97-B(3):372-82.

      42. Abimanyi-Ochom J, Watts JJ, Borgström F, Nicholson GC, Shore-Lorenti C, Stuart AL, Zhang Y, Iuliano S, Seeman E, Prince R, March L, Cross M, Winzenberg T, Laslett LL, Duque G, Ebeling PR, Sanders KM. Changes in quality of life associated with fragility fractures: Australian arm of the International Cost and Utility Related to Osteoporotic Fractures Study (AusICUROS). Osteoporos Int. 2015 Jun;26(6):1781-90.

      43. O¿Connor I, McDowell D, Barnes D. Hip Fractures: The St Ann's Bay Regional Hospital Experience. West Indian Med J. 2014 May 30;63(2):142-145.

      44. Vidán MT, Vaquero J. Unidades de ortogeriatría: Impacto en los resultados de la fractura de cadera en el anciano. En Fracturas femorales en el anciano. Cap 4, 51-56. 2013 SECOT¿AAOS. Disponible en: http://www.secot.es/descargas/monografias/2013/monografia_2013_3.pdf 45. Tarrant SM, Hardy BM, Byth PL, Brown TL, Attia J, Balogh ZJ. Preventable mortality in geriatric hip fracture inpatients. Bone Joint J. 2014 Sep;96-B(9):1178-84.

      46. Pioli G, Giusti A, Barone A. Orthogeriatric care for the elderly with hip fractures: where are we? Aging ClinExp Res. 2008 Apr;20(2):113-22 47. Tarazona-Santabalbina, FJ; Belenguer-Varea, A; Rovira-Daudi, E; Salcedo-Mahiques,E; Cuesta-Peredo, D; Domenech-Pascual,JR; Salvador-Pérez, MI; Avellana-Zaragozal, JA. Early interdisciplinary hospital intervention for elderly patients with hip fractures ¿ functional outcome and mortality. CLINICS 2012;67(6):547-555.

      48. Ahmad, Laura; Hill, Celine; White, Megan; Poole, Julia; Lindley, Richard. The Orthogeriatric Model of Care. Clinical Practice Guide 2010. Agency for Clinical Innovation, Aged Health Network.www.health.nsw.gov.au/gmct.

      49. Department of Health, Western Australia. Orthogeriatric Model of Care. Perth: Aged Care Network, Department of Health, Western Australia; 2008 50. Scottish Intercollegiate Guidelines Network. Prevention and management of hip fracture in older people. A national clinical guideline. January2002. [Disponible en: www.sign.ac.uk].

      51. Piscitelli P, Brandi ML, Nuti R, Rizzuti C, Giorni L, Giovannini V, Metozzi A, Merlotti D. The TARGET project in Tuscany: the first disease management model of a regional project for the prevention of hip re-fractures in the elderly. Clin Cases Miner Bone Metab. 2010 Sep;7(3):251-4.

      52. Duasoa E; Casasb Á; Formigac F; Lázaro del Nogald M; et al. Unidades de prevención de caídas y de fracturas osteoporóticas. Propuesta del Grupo de Osteoporosis, Caídas y Fracturas de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Rev EspGeriatrGerontol. 2011;46(5):268¿274).

      53. Gianoudis, J; Bailey, Ch; Sanders, K; Nowson, C; Hill, K; Ebeling, P; Daly, R. Osteo-cise: Strong bones for life: Protocol for a community-based randomised controlled trial of a multi-modal exercise and osteoporosis education program for older adults at risk of falls and fractures. BMC MusculoskeletalDisorders2012, 13:78.

      54. Ooi LH, Wong TH, Toh CL, Wong HP. Hip fractures in nonagenarians: A study on operative and non-operative management. Injury. 2005 Jan;36(1):142-7.

      55. Kannegaard PN, van der Mark S, Eiken P, Abrahamsen B. Excess mortality in men compared with women following a hip fracture. National analysis of comedications, comorbidity and survival. Age Ageing. 2010 Mar;39(2):203-9 56. Vestergaard P, Rejnmark L, Mosekilde L. Loss of life years after a hip fracture. Effects of age and sex. Acta Orthop. Oct 1,2009; 80(5): 525¿530.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno