Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelo de sistema para la vigilancia tecnológica de aplicación múltiple, con el fin de medir la brecha tecnológica en las empresas colombianas

  • Autores: Álvaro Espinel Ortega
  • Directores de la Tesis: Antonio Víctor Martín García (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Pontificia de Salamanca ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Octavio Uña Juárez (presid.), Luis Rodríguez Baena (secret.), Salvador Sánchez Alonso (voc.), José Daniel García Sánchez (voc.), Luis Joyanes Aguilar (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En Colombia un gran número de empresas que soportan la economía del país han surgido como iniciativas familiares o de asociación de pequeños grupos de amigos, que han dado origen a una serie de Empresas de tamaño pequeño, que se han clasificado como Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que se resumen o clasifican por parte del Estado en una sigla que las denomina como ¿MiPymes¿. Las ¿MiPymes¿ son un verdadero apoyo a la vida de millones de colombianos y generan gran parte del Producto Interno Bruto (PIB) del país, contribuyendo con la generación de empleo y con bienestar de la comunidad en general.

      Estas empresas no cuentan con herramientas informáticas que les permitan hacer una observación del entorno en aspectos técnicos, tecnológicos y de innovación, ni tener acceso a servicios de empresas especializadas por sus elevados costos, lo que las coloca en desventaja con competidores internos y externos ocasionando que sus mecanismos de producción se vuelvan obsoletos y por lo general terminan en procesos de liquidación en el corto y mediano plazo o realizando su objetivo misional de manera ineficiente disminuyendo su productividad y competitividad.

      En el presente trabajo de investigación se propone una solución al problema descrito mediante la realización del Diseño, Implementación, Pruebas y evaluación de un Prototipo de Sistema de Vigilancia Tecnológica, que permita con la ayuda de un grupo multidisciplinario de profesionales y expertos en cada temática, integrar esfuerzos para realizar un proceso de medición de la brecha tecnológica entre estas empresas y sus competidores nacionales y/o internacionales, con el fin de establecer estrategias para las empresas y políticas estatales para reducir la brecha y mejorar los procesos de producción con base en innovación tecnológica y de procesos. Conocer cómo se encuentran las empresas del país, frente a las empresas de carácter similar en el contexto internacional, mediante la selección de un conjunto de indicadores basados en referentes internacionales, con el fin de medir la brecha tecnológica, podría permitir tomar decisiones con el fin de establecer políticas por parte de los empresarios y políticas de estado para disminuir esa brecha y aumentar la competitividad de las empresas mediante un mejor aprovechamiento de los recursos humanos, tecnológicos y económicos.

      Una vez implementado el sistema propuesto, se realizaron las pruebas con la colaboración de un grupo de empresarios, clasificados como pertenecientes a ¿MiPymes¿, que permitió validar su funcionamiento y las oportunidades que el sistema ofrece para ayudar a mejorar la competitividad e innovar en estas empresas. Este trabajo es un esfuerzo para romper los esquemas tradicionales con que se viene trabajando en Colombia sobre este tema particular, haciendo uso de la Informática.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno