Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Implementación de un sistema de información radiológica y de archivo de imagen médica para el Servicio Extremeño de Salud: Proyecto Zurbarán

  • Autores: Juan Pablo Alejo González
  • Directores de la Tesis: Miguel Chavarría Díaz (dir. tes.), José Carlos Millán Palomino (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Extremadura ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 132
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Constantino Fernando Mugarra González (presid.), Francisco Javier Félix Redondo (secret.), Baldomero Jimeno Torres (voc.), Beatriz Arias Carrasco (voc.), Antonio Macías García (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Dehesa
  • Resumen
    • español

      Antecedentes: A pesar de que a principios del siglo XXI había pocos "large PACS" instalados en Europa, el Servicio Extremeño de Salud comenzó a 2 implementar un proyecto "large PACS" llamado "Proyecto Zurbarán", asumiendo que el desarrollo experimentado hasta entonces por las Tecnlogías de la Información así lo permitía. Método: La implementación del proyecto se llevó acabo, alineado con nuestro Plan de Sistema de Información. A continuación, el proyecto fue evaluado de acuerdo a 3 dimensiones: tecnología, aceptación de usuarios y cuestiones organizativas. La dimensión de la tecnología evaluó la magnitud tecnológica del proyecto. El nivel de aceptación de usuarios (radiólogos, técnios en radiología y médicos de atención primaria y hospitalaria) se evaluó mediante una implementación de un Modelo de Aceptación de Tecnología (la UTAUT). El desarrollo organizativo se evaluó de acuerdo con un modelo de madurez PACS propuesto por Van de Wetering. Resultados y Conclusiones: Podemos incluir al "Proyecto Zurbarán en el grupo de "large PACS" considerando sus dimensiones: cantidad total de estudios, de pacientes, modalidades, etc. El nivel de aceptación de los usuarios ha sido muy bueno y, aunque en algunos aspectos tenemos que mejorar, es aún mejor que lo reportado por otros autores. El nivel de madurez d el proyecto es ópitmo, aunque sería muy interesante para la organización el desarrollar actividades que permitan la innovación de procesos.

    • English

      Background: Although in the early XXI century there were few large PACS installed in Europe, the Extremadura Healthcare System (Servicio Extremeño de Salud) began to implement a large PACS project named "Proyecto Zurbarán", because the amazing development of Information Technology has made it possible. 3 Methods: First the project was implemented, aligned with our Information System Plan. Then the project was evaluated according to 3 dimensions: technology, user acceptance and organizative issues. The technology dimension evaluated the scale of the project. The level of user acceptance (radiologist, radiographers and referring doctors from primary and hospital care) was assessed using an implementation of Technology Acceptance Model (UTAUT). The organizational development was evaluated according to a PACS maturity model proposed by Van de Wetering. Results and Conclusions: We can include the "Proyecto Zurbaran" in the group of large PACS considering its demensions: total amount of studies, patients, modalities, etc. The level of user acceptance has been very good and, although in some aspects we have to make progress, is even better than reported by other authors. The level of maturity adquired by the project is optimus, although it would be very interesting for the organization to get involved in process innovation tasks.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno