Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La arquitectura tradicional extraurbana en la Baja Andalucía: edificaciones en las haciendas de olivar

  • Autores: María Cruz Aguilar García
  • Directores de la Tesis: Antonio Limón Delgado (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 1983
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 1043
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Limón Delgado (presid.), Vicente Lleó Cañal (secret.), Antonio Bonet Correa (voc.), Rafael Manzano Martos (voc.), Pablo Arias García (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • Con el estudio de las haciendas se pretende poner de relieve la importancia histórica y estética de una tradición artística de primer orden extrayendo consecuencias científicas de su análisis.

      El conocimiento de las características intrínsecas y el estado actual de un patrimonio artístico tradicional en trance avanzado de destrucción como es el que representan las edificaciones en las haciendas de olivar constituye ya un objetivo suficiente para una Tesis, independientemente de otras consideraciones. Este es pues el primer objetivo que constituye la base para los siguientes.

      Sin embargo, la intencionalidad primordial, de la Tesis que se presenta no es la de una descripción erudita y exhaustiva de los distintos aspectos que definen estas construcciones. Se trata de elaborar una interpretación de un modelo de la arquitectura tradicional sevillana, el de la arquitectura de las haciendas de olivar, dentro de un concepto más general y teórico, en la hipótesis de que a través de dicha interpretación puedan ponerse de manifiesto cuestiones arquitectónicas que trascienden el tiempo y aún el lugar de su desarrollo. En este mismo sentido, se intenta elaborar cada fase del estudio desde una perspectiva estructural que esclarezca su dimensión actual.

      Este es el objetivo último. Después del conocimiento y la interpretación del cómo y por qué, el estudio se dirige a extraer consecuencias para su aplicación actual en dos vertientes, desde el plano teórico más amplio por un lado, a los casos concretos más inmediatos por otro, como pueden ser el de la propia conservación y utilización actual de las edificaciones rurales de mayor importancia histórica y valor arquitectónico o el de la adecuación del paisaje rural de la Baja Andalucía de las nuevas actuaciones arquitectónicas.

      En definitiva no se trata solo del estudio de un tipo arquitectónico del pasado desde el punto de vista histórico, socioeconómico, arquitectónico o semiológico, sino de un análisis que se descompone en diversos enfoques relacionados entre sí por la búsqueda en diversos enfoques relacionados ente si por la búsqueda de la interpretación global de una arquitectura de grandes valores que arroje luz sobre los problemas relacionados con la arquitectura de nuestro entorno y la conservación del correspondiente ambiente rural.

      En cualquier caso y a pesar de lo incompleto del análisis o los errores que puedan contenerse en las interpretaciones que se hacen en este estudio, se habrá cumplido al menos un objetivo: el de iniciar un camino en el que se puede seguir profundizando, ampliando su base y modificando sus conclusiones en un proceso abierto dialécticamente creativo como corresponde a todo trabajo de investigación.

      El método empleado en el desarrollo de este estudio incluye como se ha dicho la descomposición previa en diversos enfoques disciplinares, unos tratados con mayor profundidad que otros y algunos apenas esbozados, en función de su mayor o menor relación con el hecho arquitectónico o de su papel relativo en la elaboración de la interpretación que se persigue.

      La definición de objetivos en su triple aspecto de conocimiento, interpretación y conclusiones, se ve sometida a lo lardo del desarrollo del estudio a un continuo proceso de realimentación de forma que su presencia global no se pierde nunca de vista y su concreción se reelabora a través de cada uno de los enfoques.

      Esto es especialmente válido en el caso de la búsqueda del objetivo esencial, la interpretación o compresión de la arquitectura de las haciendas. El tema del significado la interpretación de las ideas que dan lugar a esta arquitectura, subyace en cada uno de los enfoques, pues en definitiva todo análisis profundo del hecho arquitectónico es un aspecto de la interpretación de las ideas y para definir la singularidad de una creación artística hay que recurrir más fundamentalmente al esclarecimiento del proceso creativo interno que a las características formales externas.

      Teniendo en cuenta lo anterior el cuerpo de la Tesis de divide en cinco partes cuya exposición coincide con el proceso metodológico de su elaboración.

      En primer lugar la identificación de la población disponible de haciendas de olivar y la consiguiente recogida de datos da lugar a una muestra muy completa en cuanto a su extensión que se expone y ordena como inventario indiscriminado, constituyendo un documento extrapolable del cuerpo de la Tesis que constituye el precatálogo de haciendas de olivar.

      En el capítulo segundo denominado parte genérica y descriptiva se estudia el contenido del título de la Tesis globalmente, con las consiguientes limitaciones de medios y tiempo, con objeto de obtener una visión global total que no resulte limitada por la muestra concreta. Así en esta parte se analiza el medio físico, el ambiente rural, los distintos tipos que se presentan en la arquitectura extraurbana de la baja Andalucía y se aborda de forma más intensa una descripción de la arquitectura de las haciendas como tipo.

      El capítulo tercero: �Historiografía y significado. El contexto de las haciendas de olivar�, constituye el núcleo principal de la Tesis donde se realiza el análisis de esta arquitectura a través de sus precedentes romanos, islámicos y renacentistas y se sitúa en el contexto histórico sociocultural en que se produce. Es ineludible el análisis histórico base de una arquitectura del pasado pero ha de señalarse que se emplea como instrumento para la interpretación arquitectónica evitando las citas y eludiendo la tentación erudita. Se trata de delimitar los aspectos historiográficos e ideológicos que determinan esta arquitectura, situando así mismo el estado actual.

      En el capítulo cuarto o parte analítica se estudian los aspectos concretos más característicos de la arquitectura de las haciendas como son las torres, las portadas y la construcción y decoración utilizándose una muestra muy amplia de tipos y elementos; y finalmente se estudian de forma completa cuatro haciendas, Torrequemada, Benazuza, los Molinos y Buzona escogidas según un criterio de máxima dispersión en cuanto a su arquitectura.

      El capítulo quinto constituye un resumen de las conclusiones de los anteriores reflejándose en la definición de la tipología arquitectónica de las haciendas y la formulación de los valores de esta arquitectura.

      En cuanto a la bibliografía hay que señalar la casi inexistencia de referencias concretas en este tipo de fuente y la superficialidad y errores que en ese caso se encuentran. La bibliografía utilizada se refiere pues a los aspectos generales históricos y arquitectónicos de la arquitectura extraurbana y el contexto histórico en que se desarrollan las haciendas. No se incluyen notas a pie de página sino que se citan en el texto las referencias significativas y se incluye al final la relación completa de la bibliografía utilizada en la elaboración de la Tesis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno