Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Primonupcialidad en España durante el siglo XX: evolución histórica y comportamientos generacionales

  • Autores: Pau Miret
  • Directores de la Tesis: Ana María Cabré (dir. tes.)
  • Lectura: En la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 383
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Díez Nicolás (presid.), Miguel Requena y Díez de Revenga (secret.), Luis Javier Garrido Medina (voc.), Inés Alberdi Alonso (voc.), Luis Toharia Cortés (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Dialnet Métricas: 13 Citas
  • Resumen
    • Se inicia la tesis con el planteamiento teorico de los modelos analiticos pertinentes para el estudio de la primonupcialidad desde la perspectiva demografica. Asi, se introducen tres conceptos claves, a saber, el de evolución ciclica de la evolucion primonupcial, el de homeostasis o adaptacion a la coyuntura y el de estrategia social o individual. Para ello se realiza una revision bibliografica centrandose en las teorias de John Hajnal, Richard Easterling, Gary Becker y Anna Cabre. Se plantea un analisis de la primonupcialidad en España durante el siglo XX, desde una perspectativa transversal o de momento y una perspectiva longitudinal o de generacion. Sus objetivos son, en primer lugar, la construcción de indicadores de intensidad y calendario de la primoninupcialidad para el total de España y a escala provincial. En segundo lugar se plantea la asociacion de estos indicadores con variables explicativas de los mismos deducidas del marco teorico expuesto. La metodologia se basa en las tecnicas demograficas de analisis de los fenomenos asi como en el analisis biografico de los eventos (event history analysis). A las fuentes demograficas tradicionales se añade una explitacion especifica de la Encuesta Sociodemografica del INE de 1991 que permite, mediante su información restrospectiva, la elaboracion de las trayectorias longitudinales de las cohortes del siglo XX. Tambien se construyen las proporciones de poblacion que reside en estado de solteria en casa de sus padres mediante un analisis transversal con la muestra del Censo de Población de 1991. Con los microdatos de la Encuesta Sociodemografica de 1991 se estima un modelo explicativo de la evolución de la primonupcialidad en España para las generaciones nacidas entre principios de siglo y 1960 según variables referentes al nivel de instrucción y a la relacion con la actividad y la ocupacion, controlando por edad y por grupo de generaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno