Ayuda
Ir al contenido

Ordenamiento catiónico en boruros binarios y ternarios relación con los metales originales

  • Autores: Luis Alfonso Martínez Cruz
  • Directores de la Tesis: Miguel Ángel Vega Palacios (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 1996
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jesús Tornero Gómez (presid.), David Tudela Moreno (secret.), Enric Canadell Casanovas (voc.), Luis Carlos Otero Díaz (voc.), José Fayos Alcañiz (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La descripción estructural de los boruros binarios y ternarios en base a sus ordenamientos catiónicos, ha permitido establecer una relación directa entre las subredes que presentan los cationes y las de los metales correspondientes puros. Asimismo se ha comprobado la validez general del modelo propuesto por vegas y colaboradores (1990, 1991, 1992), tanto en boruros de metales con valencia insaturada como de valencia saturada. Se ha puesto de manifiesto la estabilización global o parcial de estructuras metaestables de los metales en este tipo de compuestos, y se proponen mecanismos de transformación topológicos entre la red del metal y el ordenamiento catiónico, que no implican la fragmentación de la red en átomos, sino procesos de mínima fragmentación o mínimo desplazamiento de bloques metálicos ya presentes en los ordenamientos originales.

      Se ha comprobado también la aparición de distancias metal-metal y topologías características de las fases de alta presión de los metales puros.

      Todos estos fenómenos han sido justificados a partir de la existencia de policationes que tendrían su origen en un proceso redox incompleto en la formación de los compuestos y que estarían neutralizados en el estado sólido por las nubes electrónicas de aniones o polianiones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno