Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ajuste psicosocial e inteligencia emocional percibida en supervivientes de cáncer de mama

Paula Ruíz González

  • El cáncer de mama constituye una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo, siendo el tumor más frecuentemente diagnosticado en mujeres. A pesar de observarse una tendencia ascendente en su prevalencia e incidencia, también se ha producido un aumento en su supervivencia como consecuencia de los avances médicos y de la existencia de programas de detección precoz. Este incremento de la supervivencia lleva asociado, lamentablemente, la experimentación de múltiples consecuencias físicas, psicológicas y sociales, tanto inmediatas como a largo plazo, que impactan en la calidad de vida de las mujeres. No obstante, existe evidencia de que el afrontamiento de esta circunstancia adversa no sólo se vincula con la experimentación de malestar emocional, sino que pueden llegar a producirse cambios positivos que reviertan en una transformación personal. Asimismo, tras revisar la literatura, se pone de manifiesto que la inteligencia emocional percibida parece estar implicada tanto en la adaptación como en la desadaptación psicológica durante y tras el padecimiento de esta enfermedad.

    En este sentido, en la presente tesis doctoral se pretende analizar los niveles de resiliencia, crecimiento postraumático y ansiedad en mujeres supervivientes de cáncer de mama en comparación a mujeres libres de enfermedad, así como identificar los mecanismos a través de los cuales las dimensiones de inteligencia emocional percibida ¿atención emocional, claridad emocional y reparación emocional-, pueden actuar como factores de riesgo y/o de protección por su efecto directo y/o mediado entre la situación clínica de las mujeres y la resiliencia, el crecimiento postraumático y la ansiedad.

    Las participantes de este estudio fueron mujeres supervivientes de cáncer de mama, así como mujeres libres de enfermedad. Se administraron la Escala Rasgo de Metaconocimientos sobre Estados Emocionales (TMMS-24) (Salovey et al., 1995), la Escala de Resiliencia (Wagnild y Young, 1993), el Inventario de Crecimiento Postraumático (Tedeschi y Calhoun, 1996) y la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS) (Zigmond y Snaith, 1983). Entre los análisis de datos se han llevado a cabo estadísticos descriptivos, comparaciones de medias, cluster bietápicos, regresiones múltiples y análisis de mediación múltiple en serie. Todos estos análisis estadísticos fueron realizados a través del software SPSS y la macro PROCESS.

    Los resultados de este estudio se presentan a través de tres publicaciones de impacto. Integrando los mismos, se concluye que las supervivientes de cáncer de mama se perciben autoeficaces para atender, identificar y reparar sus emociones y parecen haber desarrollado una alta resiliencia y crecimiento postraumático, si bien, al mismo tiempo presentan niveles moderados de ansiedad.

    Asimismo, se diferencian de las mujeres libres de enfermedad en prestar menos atención a sus emociones, pero en mostrar una mayor capacidad percibida para regularlas, así como en presentar mayores niveles de resiliencia y crecimiento postraumático. No obstante, no parecen diferenciarse en la claridad emocional ni en los niveles de ansiedad experimentados.

    Respecto a la influencia mediada de las dimensiones de inteligencia emocional percibida, se destaca que, en supervivientes de cáncer de mama, niveles reducidos de atención emocional pueden tener un rol fundamental, pudiendo actuar tanto como factor de riesgo, como de protección.

    Específicamente, una reducida atención emocional puede actuar como factor de riesgo por sus influencias en: 1) un menor crecimiento postraumático; 2) menores niveles de claridad emocional, lo que, a su vez, mermaría el crecimiento postraumático e incrementaría la ansiedad; 3) menores niveles de claridad emocional, lo que, a su vez, repercutiría en una mayor dificultad para reparar los estados emocionales negativos y, finalmente, reduciría el crecimiento postraumático e incrementaría los síntomas de ansiedad. Por otro lado, una escasa atención emocional también podría actuar como factor de protección en esta población reduciendo la experimentación de ansiedad.

    Asimismo, se encontró de manera común a las tres publicaciones que la reparación emocional actuaba también como factor de protección. Concretamente, una elevada reparación emocional se vinculó con mayores niveles de resiliencia y crecimiento postraumático y con menor ansiedad en la supervivencia de la enfermedad.

    Teniendo en cuenta estos hallazgos, las intervenciones psicológicas deberían ir dirigidas a promover niveles adecuados de atención emocional para prevenir el posible riesgo que puede ocasionar en el ajuste psicológico. Además, y dada su vinculación con la claridad y la reparación emocional, facilitaría una adecuada discriminación de los estados emocionales experimentados, y esto a su vez, una reparación exitosa de los mismos. Este tipo de intervenciones podrían repercutir en una mejora de la calidad de vida una vez finalizados los tratamientos médicos, momento en el que las pacientes suelen sentirse abrumadas por el afrontamiento de una nueva normalidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus