Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio cualitativo sobre las barreras y los factores facilitadores en la demanda de los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales en las farmacias comunitarias españolas

  • Autores: Iván Qart Fernández
  • Directores de la Tesis: Ana Melero Zaera (dir. tes.), María del Val Bermejo Sanz (codir. tes.), Marta González Alvarez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Esteban Peris Ribera (presid.), Isabel González Álvarez (secret.), Manuel J. Santander Ortega (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Biomedicina y Farmacia por la Universitat de València (Estudi General)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN: Según estudios recientes, los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA) demostraron sus beneficios en la calidad de vida de pacientes y sistemas de salud. Los SPFA son actividades sanitarias prestadas desde la farmacia comunitaria (FC), para la prevención de enfermedades y la mejora de la salud mediante la optimización del uso y del resultado de los tratamientos. Sin embargo, en España existe un bajo porcentaje de farmacias comunitarias que ofrecen SPFA, a excepción de la dispensación, indicación farmacéutica, medida de parámetros clínicos, la educación/información sanitaria y la formulación magistral ya arraigados en la profesión desde hace tiempo. OBJETIVO: Analizar los factores facilitadores y barreras en la demanda de determinados SPFA por parte de usuarios potenciales de las farmacias comunitarias españolas, desde el enfoque de las 4Ps del Marketing Mix: Producto, Precio, Punto de Venta y Promoción. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio cualitativo de tipo explicativo-interpretativo y exploratorio basado en la Teoría Fundamentada, mediante análisis inductivo aplicado a entrevistas semiestructuradas, individuales y grupales. RESULTADOS: Las barreras y facilitadores son similares en todos los SPFA analizados, salvo algunas excepciones. Estas barreras y facilitadores son multifactoriales, porque están vinculados con la farmacia, el usuario, factores externos y el farmacéutico. CONCLUSIONES: Las barreras en la demanda de los SPFA son la baja adaptación a las necesidades del usuario, los nombres poco entendibles, la falta de integración de la FC en el sistema sanitario, el desconocimiento sobre los SPFA, su escasa difusión y lugares donde se recomienden, las insuficientes evidencias de éxito, la satisfacción en servicios percibidos como similares realizados fuera de la FC y la habituación a la gratuidad de los servicios sanitarios. Por el contrario, los facilitadores que ayudan al aumento de la demanda de los SPFA son la actitud y aptitud del farmacéutico, el buen trato al paciente, la accesibilidad, cercanía y confortabilidad de la FC, la necesidad del paciente por mejorar su estado de salud y la certificación en el SPFA respaldada por una entidad sanitaria que genere confianza.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno