Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prevalencia y factores de riesgo de las lesiones serradas del colon en individuos pertenecientes al cribado poblacional de cáncer colorrectal

Carla Satorres Paniagua

  • Las lesiones serradas (LS), consideradas indolentes durante un tiempo, se cuentan hoy en día entre las lesiones precursoras de cáncer colorrectal (CCR) mediante la vía serrada de la carcinogénesis. Su prevalencia descrita puede estar afectada por la metodología de los estudios publicados hasta la fecha, especialmente en el caso de la lesión sésil serrada (LSS) y el adenoma serrado tradicional (AST).

    OBJETIVOS: (a) establecer la prevalencia real de las LS en una población de riesgo medio con cribado mediante test de sangre oculta en heces (TSOH) FIT: la perteneciente al Programa de Cribado de CCR de la Comunitat Valenciana (PCCRCV) (b) valorar la relación entre la presencia de LS y variables epidemiológicas del paciente (c) evaluar la relación de los diferentes subtipos de LS y la presencia de lesiones sincrónicas y adenomas avanzados en la misma colonoscopia índice.

    PACIENTES Y MÉTODOS: previamente al inicio del estudio se realizó una fase de entrenamiento de endoscopistas y patólogos, todos ellos especialistas en su campo, para mejorar la detección, unificar criterios diagnósticos y conseguir la máxima fiabilidad de los resultados. Estudio de diseño longitudinal, con recogida prospectiva y consecutiva de una cohorte de pacientes participantes en el PCCRCV del Departamento de Salud La Fe. Se recogieron variables del paciente, el endoscopista, la colonoscopia y las lesiones detectadas. RESULTADOS: inclusión entre abril de 2017- octubre de 2018, se reclutaron un total de 750 individuos, a los que se realizaron 832 colonoscopias y se detectaron 2.331 lesiones. El número de colonoscopias realizadas por cada endoscopista fue similar y se superaron los objetivos de calidad recomendados.

    CONCLUSIONES: (I) En la población estudiada, de riesgo medio para CCR, sometida a cribado poblacional mediante TSOH+ (FIT), en un contexto de colonoscopias de alta calidad y criterios patológicos unificados, la prevalencia real encontrada para la LSS fue el 10,3% y para el AST, el 2,3%. (II) La prevalencia encontrada está en el límite superior de la descrita en la literatura, a pesar de la elevada calidad de las colonoscopias y del entrenamiento de los endoscopistas en su detección. (III) Las LS en conjunto representaron un 21% del total de las 2331 lesiones detectadas, distribuidas de la siguiente manera: 15,1% de PH; 5% de LSS; 0,8% de AST; y 0,2% LS no clasificable. (IV) El 2,5% de los pacientes presentaron LSS+AST exclusivamente. (V) En aquellos pacientes que tenían LSS+AST identificamos una proporción mayor de adenomas, PH y adenomas avanzados. Esta diferencia fue especialmente significativa en el caso de los adenomas avanzados (45,8% vs 25,3%). (VI) En el estudio multivariante el único factor de riesgo identificado para presentar LSS+AST fue el consumo de tabaco en el momento actual. En cambio, el hecho de ser exfumador resultó factor protector para el desarrollo de LS proximales. (VII) En el estudio multivariante ninguna de las otras características de los pacientes permitió predecir qué paciente podría albergar una LSS+AST. Sin embargo, la edad, el consumo de alcohol, el consumo de tabaco y el riesgo alto de CCR por antecedentes familiares fueron factores de riesgo para la presencia de un adenoma.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus