Ayuda
Ir al contenido

El mesènquima embrionari pulmonar i la seva relació en el control del càncer de pulmó

  • Autores: Jorge Canals
  • Directores de la Tesis: Mariano Monzo Planella (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2022
  • Idioma: catalán
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alberto Biete Solà (presid.), Agustí Barnadas Molins (secret.), Marc Campayo Guillaumes (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina e Investigación Traslacional por la Universidad de Barcelona
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Antecedentes: Cuando los genes responsables del desarrollo embrionario normal se expresan de forma anormal en adultos, puede derivar en la aparición del tumor. Esto puede sugerir que el mismo mecanismo que controla la diferenciación embrionaria también podría controlar la diferenciación del tumor. Por tanto, se hipotetizó que el fenotipo maligno de las células cancerosas de pulmón podría adquirir características benignas al ponerse en contacto con un microambiente pulmonar embrionario.

      Métodos: Se creó un medio condicionado de células mesenquimales de pulmón embrionario humano (hEML-CM). A continuación, se cultivaron las líneas celulares de adenocarcinoma pulmonar, A549 y H1299, en hEML-CM y en un medio condicionado control. Posteriormente, los cambios morfológicos se analizaron con microscopía electrónica óptica y de transmisión. Los cambios funcionales se evaluaron mediante el análisis de la proliferación, la migración, la capacidad de formación de colonias en 2D y 3D, y la capacidad de crecimiento del tumor in vivo. Los cambios moleculares y de diferenciación se estudiaron por la expresión de los genes de pluripotencia OSKM, el marcador de adenocarcinoma NKX2-1, las SFTPs, las DNMT3A/3B, los marcadores mesenquimales VIM y α-SMA, y el marcador de miofibroblastos MYH. Por último, el análisis transcriptómico se realizó mediante matrices de Affymetrix.

      Resultados: Las células A549 y H1299 cultivadas en hEML-CM perdieron la su morfología epitelial, adquirieron un fenotipo mesodérmico y disminuyeron sus características funcionales malignas. La expresión de OSKM, NKX2-1 y SFTP disminuyó, mientras que la de DNMT3A/3B, VIM, α-SMA y MYH aumentó. El análisis transcriptómico mostró que las células condicionadas estaban más cerca de los mioblastos y del fibroblasto de pulmón humano que de las células pulmonares epiteliales normales; lo que permitió identificar gran cantidad de genes diferencialmente expresados entre las células control y las condicionadas.

      Conclusiones: Por lo que se sabe, éste es el primer estudio en el que se ha observado que los estímulos del mesénquima pulmonar embrionario pueden modular el fenotipo maligno de las células cancerosas de pulmón, controlar su capacidad de crecimiento y activar su diferenciación en miofibroblastos. Estos hallazgos podrían conducir a nuevas estrategias para el tratamiento del cáncer de pulmón.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno