Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo de preferencia por el etanol implicación de péptidos opiaceos

  • Autores: Carmen Sandi
  • Directores de la Tesis: Carmen Guaza Rodridguez (dir. tes.), José Borrell (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 1988
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Fernando Valdivieso Amate (presid.), José Eugenio Ortega Ruano (secret.), Francisco Rodríguez Sanabra (voc.), Emilio Ambrosio Flores (voc.), José Angel Fuentes Cubero (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se ha desarrollado un modelo experimental mediante el cual las ratas (wistar macho de 200-250 g), que inicialmente muestran aversion por el etanol, desarrollan preferencia por una solucion de etanos al 2,5% (pe). El paradigma de preferencia por el etanol utilizado, en el que los animales estan sometidos a un esquema de privacion de liquido, consiste en una sesion de bebida forzada de etanol (sesion de condicionamiento), seguida durante los tres dias siguientes de un test de eleccion entre agua y etanol (sesiones de retencion). Se ha estudiado la posible implicacion de los peptidos opiaceos en la adquisicion, expresion y mantenimiento inicial de preferencia por el etanol, mediante la evaluacion del efecto de la administracion de agonistas y antagonistas de las tres familias de peptidos opiaceos sobre la pe: a) antes del condicionamiento; b) despues del condicionamiento; c) antes del primer test de retencion. Con el fin de evaluar la posible especificidad de los efectos observados sobre la pe, se han estudiado tambien los posibles efectos de la administracion de estos agentes sobre la preferencia por la sacarosa. Simultaneamente a los estudios de preferencia, se ha analizado la accion de los peptidos opiaceos sobre el consumo de liquidos. Nuestros resultados indican que modificaciones en los sistemas opioides endogenos, tanto por exceso de actividad -administracion exogena de agonistas- como por defecto -administracion exogena de antagonistas- pueden interferir con el desarrollo de preferencia por el etanol, ejerciendo en general una reduccion sobre la misma. Asi mismo, los resultados del presente estudio ponen de manifiesto que los sistemas opiodergicos juegan un importante papel en el consumo voluntario de etanol.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno