Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Ciudad del Aire: la nueva idea de urbanizar

  • Autores: Paula Herrero Barranco
  • Directores de la Tesis: María Griñán Montealegre (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Murcia ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 770
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Chacón Jiménez (presid.), Mónica López Sánchez (secret.), Marcelino Sempere Doménech (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte: Sociedad, Territorio y Patrimonio por la Universidad de Murcia
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGITUM
  • Resumen
    • español

      La fundación en 1943 de la Academia General del Aire en San Javier (Murcia, España), y la política paternalista de vivienda militar desarrollada en época franquista dieron las claves para la creación de la Ciudad del Aire en Santiago de la Ribera. La presente Tesis Doctoral ha tenido como objetivo el estudio de dicha colonia militar desde el campo de la Historia del Arte y el Patrimonio Cultural, una visión que aporta una herramienta nueva de gestión de un patrimonio del siglo XX poco valorado y en constante cambio. Para este fin se han recogido todos los datos, desde el proyecto y planificación inicial de la Ciudad del Aire, hasta la polémica situación actual sobre el futuro inmediato del conjunto. Junto con el estudio in situ de la misma hemos aportado teorías que justificaran su estructura formal, la identificaran y la evaluaran en consonancia con otras colonias militares. Para ello la labor investigadora se ha centrado en la recopilación de los documentos archivísticos que se encuentran dispersos en las diversas instituciones militares, junto con las herramientas urbanísticas planteadas por el Ayuntamiento de San Javier, y las normativas del Patronato, la evaluación del bien en la actualidad y el estudio bibliográfico de la Colonia y su contexto. Una Colonia de 376.820 m2 que fue proyectada en bloque, en pleno periodo autárquico, siguiendo los modelos urbanísticos de Ciudad Jardín, unidad de vecindad y manzana radburn para adecuarse a las exigencias que el Patronato de Casas del Ramo del Aire imponía y a los requerimientos de la sociedad profesional que albergaba. Un campo de ensayo arquitectónico que se adaptaba al American Way Of Life, símbolo de máxima comodidad, a la par que recurría a formas mediterráneas que se adaptasen al entorno del Mar Menor, escenario de esta Colonia. El análisis estructural resultado de este proyecto, unido a la búsqueda del significado social de una colonia militar y su repercusión en su configuración formal, crearán las bases para poder examinar a la Ciudad del Aire desde el campo de la gestión cultural, tipificándolo como Patrimonio del Siglo XX y Paisaje Urbano Histórico. Su valoración, siguiendo los criterios de la Dirección General de Bienes Culturales de la Región de Murcia, resultando en Bien Catalogado por su Relevancia Cultural, los riesgos y amenazas que le acechan, y marcar unas líneas de actuación acordes al nuevo marco estipulado serán las claves de esta evaluación. Para culminar este proyecto, y como herramienta básica de gestión que recopile todos los aspectos estudiados, se elaboró un Catálogo de todos los inmuebles de la Colonia que volcará y ordenarán los datos correspondientes a cada bien, así como de los parámetros límites de modificación de cada uno de ellos, este Catálogo es una fotografía del estado actual de la Zona Residencial antes de las obras de rehabilitación que, según lo previsto, acontecerán en un periodo corto de tiempo

    • English

      The foundation in 1943 of the Academia General del Aire in San Javier (Murcia, Spain), and the paternalistic policy of military housing developed during the autarchy era provided the keys for the creation of the Ciudad del Aire in Santiago de la Ribera. This Doctoral Thesis has had as its objective the study of said military colony from the field of Art History and Cultural Heritage, a vision that provides a new management tool for a heritage of the twentieth century that is undervalued and in constant change. For this purpose, all the data related to the Ciudad del Aire, from its beggining until the real situation, has been collected and put together with the in situ study of it, we have provided theories that justify its formal structure. For this, the research work has focused on the compilation of the archival documents that were housed in the various military institutions together with the urban planning tools of the San Javier City Council and regulations of the Patronato, added to the current evaluation of the property and the study bibliography of the Colony and its context. A neighborhood of 376,820 m2 that was projected as a block in the middle of the autarchic period following the urban models of Ciudad Jardín, neighborhood unit and radburn block to adapt to the demands imposed by the Patronato de Casas del Ramo del Aire and the requirements of the professional society that housed. An architectural test field that adapted to the American Way Of Life, a symbol of maximum comfort while resorting to Mediterranean forms that adapted to the environment of the Mar Menor, the setting for this Colony. The structural analysis resulting from this project, together with the search for the social meaning of a military colony and its repercussion on its formal configuration, will create the bases to be able to examine the Ciudad del Aire from the field of cultural management, typifying it as Heritage of the XX Century and Historical Urban Landscape, its assessment following the criteria of the General Directorate of Cultural Heritage of the Región de Murcia resulting in Heritage Cataloged for its Cultural Relevance, the risks and threats that lie in, and mark some lines of action in accordance with the new stipulated framework. To complete this project, and as a basic management tool that compiles all the aspects studied, a Catalog of all the buildings in the Colony was drawn up, which will dump and order the data corresponding to each building, as well as the limit parameters of modification of each one, this Catalog is a photograph of the real state of the Residential Zone before the rehabilitation works that, as planned, will take place in a short period of time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno