Ayuda
Ir al contenido

Un programa de prevención del miedo escénico para niños/as de 8-12 años

  • Autores: María Victoria Urruzola Esnaola
  • Directores de la Tesis: Joana Jaureguizar Alboniga-Mayor (dir. tes.), Elena Bernarás Iturrioz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: ADDI
  • Resumen
    • La ansiedad escénica (AE) favorece el desarrollo de estrategias de afrontamiento poco saludables yconstituye uno de los principales motivos de abandono de los estudios musicales. Diferentesinvestigaciones constatan que las intervenciones cognitivo-conductuales reducen los niveles deansiedad autopercibida y optimizan el rendimiento musical. Sin embargo, apenas existen datossobre su efectividad en edades tempranas. Esta tesis doctoral ha tenido como objetivo el diseño, laimplementación y la evaluación de un programa grupal de intervención psicoeducativa, paraprevenir el miedo escénico en niños/as que cursan estudios reglados de música (EnseñanzasElementales). La investigación ha contado con la participación de 203 alumnos/as (66.3% niñas) delos conservatorios profesionales de música «Francisco Escudero» (n = 42; 20.7%) de Donostia-SanSebastián (Guipúzcoa), «Juán Crisóstomo de Arriaga» (n = 32; 15.8%) de Bilbao (Vizcaya) y«Jesús Guridi» (n = 129; 63.5%) de Vitoria-Gasteiz (Álava), de 21 especialidades instrumentalesdistintas y con edades comprendidas entre los 8-12 años (M = 10.03; DT = 1.27). Para evaluar losefectos del programa se han administrado siete escalas de autoinforme con garantías psicométricasde fiabilidad y validez ¿MPAI-A (Osborne y Kenny, 2005), MPAI-A-State (Braden et al., 2015),SMLQ-Ch (Ritchie y Williamon, 2011), subescala de autoconfianza del CSAI-2 RE (Martens et al.,1990; versión adaptada por Arruza et al., 2012), A-EP (Ramos et al., 2006), BFNE-S (Rodebaugh etal., 2004) y C-MPS (DeKryger, 2005)¿, así como un cuestionario sociodemográfico diseñado adhoc. Los resultados evidencian que el programa incidió positivamente en el aumento de laautoconfianza de los sujetos experimentales y pudo resultar beneficioso tanto en la reducción de susniveles de AE estado-rasgo, como en el aumento de su autoestima, la disminución del miedo a laevaluación social negativa y la mejora de su percepción de autoeficacia para el aprendizaje musical.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno