Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Apoptosis en medula ósea : expresión de Bax, Bcl-xL y EPO-R durante la recuperación medular injuriada por una única dosis de Ciclofosfamida

Julian Juaristi

  • Los mecanismos por los cuales en médula ósea (M.O.), una célula autorrenovable, prolifera, se compromete en un linaje y se diferencia, son todavía pobremente comprendidos. Se acepta que una intrincada red de citoquínas, factores de crecimiento, etc, actuando en forma sinérgica, redundante, pleiotrópica y hasta antagónica, regulan estos procesos, conformando un sistema de interacciones azarosamente interferidas que han dado en llamarse “cross-talk”. Cuando el sistema es perturbado, por ejemplo por acción de citóxicos, los progenitores celulares son reclutados de su estado de quiescencia, se induce la liberación de nuevas citoquinas, se incrementa la apoptosis y/o la proliferación. Es decir se instala un nuevo cross-talk destinado a reestablecer la homeostasia tisular. Nosotros analizamos este proceso, observando el efecto de una simple dosis de ciclofosfamida (CPA, 150 mg / kg i.p.) sobre la hematopoyesis, en particular sobre el compartimento eritroideo, durante 10 días después de la injuria. Se instrumentaron varios métodos experimentales: se cuantificó la celularidad total y diferencial, se determinó la apoptosis por la técnica TUNEL, se observó la arquitectura de la M.O. por microscopía electrónica de barrido, se cuantificó la proliferación celular por la incorporación de tritio al ADN, la diferenciación de progenitores en medio semisólido (CFU-E y BFU-E). Además, se evaluó la variación en la expresión de proteínas vinculadas al compromiso y la sobrevivencia eritroide por inmunoblottings; concretamente, el receptor de eritropoyetina (EPO-R), Bcl-xL y Bax, que fueron estudiados los días 0,1,2,3,4,5,6,7 y 10, después de la injuria citotóxica. A fin de analizar la variación de la respuesta de M.O. a eritropoyetina (EPO), la mayoría de las experiencias fueron realizadas comparando su recuperación espontánea con la de células estimuladas“ex vivo” con eritropoyetina recombinante humana (EPO). La eritropoyesis fue particularmente afectada por la CPA. Máxima apotosis, mínima celularidad y una severa alteración del nicho medular son observables al segundo día pos CPA. Durante la recuperación espontánea, la expresión de EPO-R es observable al cuarto y quinto día. En las células estimuladas “ex vivo” con EPO (2 U/ml), EPO-R esta sobrexpresado a lo largo de todo el estudio, excepto entre el primero y el cuarto día. Bax fue observable a lo largo de toda la experiencia, con y sin estimulación con EPO. Mientras Bcl- xL, indetectable sin estimulación, su expresión se muestra gradualmente incrementada a partir del quinto día y hasta el fin de la experiencia, cuando las células son estimuladas. Estos resultados muestran una drástica reducción de la actividad hematopoyética inmediatamente después de la injuria, seguido por una recuperación de la capacidad proliferativa del linaje eritroide EPO dependiente, entre el cuarto y el quinto día, con la poserior recuperación de las colonias de progenitores BFU-E y CFU-E a partir del sexto y séptimo día respectivamente. Estos hallazgos sugieren que la recuperación de la MO después de la injuria inducida por CPA, pone en marcha un sistema autorregulado, capaz de reducir fuertemente la proliferación celular mientras persiste la noxa, preservando así, el pool de células hematopoyéticas multipotentes. Una vez que el tóxico ha sido metabolizado, se acelera la recuperación hematopoyética. La evidencia experimental parece mostrar que tras el estrés hematopoyético provocado por el citotóxico, en la recuperación del compartimento eritroide, el proceso esta regulado, fundamentalmente, por la expresión de EPO-R.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus