Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La recepción de Shakespeare en el teatro clásico continental a través de la traducción y puesta en escena del Hamlet de Ducis y su repercusión inmediata en España: el caso del hamleto de Ramón de la Cruz

Estrella Baena Hidalgo

  • Introducción de la tesis “La dramática española se divide en dos clases: una popular, libre, sin sujeción a las reglas de los antiguos, que nació, echó raíces, creció y se propagó increíblemente entre nosotros; y otra que se puede llamar erudita, porque sólo tuvo aceptación entre hombres instruidos” (Luzán ctd. en Palacios “Un teatro para el vulgo” 1). En este sentido, Shakespeare llega a España bifurcándose en la dramática popular de mano de D. Ramón de la Cruz, 1772, y en la erudita con la pluma de D. Leandro de Fernández de Moratín, 1798. “Las versiones de Cruz y Moratín proyectan, respectivamente, la bifurcación del Hamlet de Shakespeare en el Hamlet de la escena, propenso al cambio y alteración teatral, y el de los libros, con énfasis en la recta interpretación del texto” (Regalado 54).

    Así encontramos dos tipos de producciones textuales: aquéllas que han convertido a Shakespeare en genio clásico de la literatura universal, para ser leído, estudiado y analizado, cuyas ediciones podemos encontrar en bibliotecas y librerías y dependiendo de quién sea la traducción consideraremos la valía del texto y, de otro lado, las que podríamos denominar traducciones efímeras, no editadas (en su mayoría), cuya finalidad es la de ser representadas y cuyo análisis y estudio transciende los elementos verbales, ya que para su comprensión global necesitamos de todos los códigos, verbales y no verbales, que conforman la puesta en escena, por lo que el Hamlet de Moratín abre la carrera hacia la traducción más adecuada y pulcra en el ámbito de las publicaciones literarias y el de don Ramón es el que queda olvidado en los depósitos del Teatro del Príncipe.

    Si el escritor que ha compuesto una obra dramática se limitara á dar su manuscrito a la estampa ó á representar su obra en un salón, á buen seguro que los lectores ó espectadores no formarían de ella, bajo muchos conceptos, sino una idea imperfecta . . . Sólo el teatro, con los recursos de una exhibición hábilmente combinada y ejecutada, puede producir un conjunto satisfactorio (Moynet 9).

    Es gracias a las puestas en escena que Shakespeare llega al público continental, y por ende al español, y se populariza: “son muchos los que hablan y han oído hablar de Shakespeare, pero muy pocos los que lo han leído”, máxima de todos los tiempos. Es un interés personal suscitado por el estudio de la configuración del espacio escénico isabelino y sus similitudes con el espacio barroco español lo que nos ha llevado a iniciar este estudio, esta indagación en las causas de que culturas tan distintas tuvieran esa convergencia escénica hasta el punto de convertir al poeta inglés en uno de los clásicos más representados en las tablas nacionales, siendo una cuestión que aún suscita dudas: No sé si Shakespeare es más importante para los profesionales españoles del teatro que Lope o Calderón. Me da la impresión de que sí, a tenor del número de representaciones que acumulan uno y otros. Por supuesto que no voy a discutir su extraordinaria valía, pero no puede dejar de parecerme un fenómeno bastante curioso (César Oliva 49).

    No hablamos del poeta o dramaturgo más leído, sino más visto. Casi todo el mundo ha oído hablar de Shakespeare, casi todo el mundo ha oído hablar de las grandes tragedias de Hamlet, Othelo o Macbeth y de sus insuperables comedias como El sueño de una noche de verano, presentada en todos los soportes visuales y transpuesta a todos los formatos, desde la ópera al musical, en cine y televisión. Nunca un dramaturgo fue tan visto, y es porque Shakespeare es el gran poeta generador de imágenes mediante el uso de la palabra. Así se introdujo al poeta en España, por la vista y el oído, no por la letra impresa; sin embargo los estudios de los textos de Shakespeare se han realizado, en su mayoría, desde el ámbito literario, no teatral. Y es el momento de aclarar que esta doctoranda no es filóloga y sus conocimientos del inglés y del francés son bastante exiguos, aunque suficientes, ayudada de traductores, para asumir el riesgo de esta investigación, siendo su ámbito de trabajo el arte dramático y dentro de éste, el espacio escénico. Siempre nos han llamado la atención las puestas en escena del barroco español, y gracias a investigadores como Ruano de la Haza y sus concienzudos estudios sobre la puesta en escena y decoración de los textos de Lope y sus coetáneos, se ha facilitado la labor de los directores de escena en montajes de nuevas adaptaciones o recreaciones historicistas de los textos.

    Como nos refiere Carmen Bobes, quien introdujo los estudios semiológicos en España, los textos teatrales han sido, casi siempre, estudiados y analizados desde el punto de vista literario, pero este método es erróneo ya que el género dramático no puede limitarse al texto escrito, por ser representable: “El Texto (obra escrita) se opuso a la Representación (texto escénico), y se identificaron con la Literatura y el Teatro respectivamente” (Bobes “Abstracción y símbolo” párr. 2). Puesto que los “libretos teatrales” una vez que se publican pasan a ser textos literarios, mutilados de las anotaciones específicas para los montajes escénicos, nos hemos propuesto como objetivo de este estudio una recreación de lo que hubiese sido la puesta en escena del primer Shakespeare español: Hamleto, Rey de Dinamarca de Ramón de la Cruz (traductor, adaptador y “director escénico”).

    Esta investigación trata de establecer la evolución de la puesta en escena del Hamlet de Shakespeare, desde su estreno en The Globe en 1601 hasta el estreno en el Coliseo del Príncipe, en 1772, de una probable adaptación de Ramón de la Cruz: Hamleto, rey de Dinamarca. Es con esta puesta en escena que Hamlet es visto por primera vez y el nombre de Shakespeare oído por primera vez por el “vulgo” de los teatros. Aunque no resulte relevante la autoría del texto a la hora de la recepción de Shakespeare en España, para nosotros y nuestra hipotética puesta en escena sí es importante quién, con qué motivaciones, con qué elenco… sube el Hamleto a las tablas; así se convierte en uno de nuestros objetivos, mediante un intento de reconstrucción historicista de la primera representación de Shakespeare en España, contribuir a validar la autoría como traductor y “director de escena” del poeta castizo que abrió los ojos y los oídos del público nacional al dramaturgo inglés. Si bien la mayoría de los estudiosos dan por sentado que es de don Ramón de la Cruz, Ángel Luis Pujante, gran autoridad en el tema y que ha llevado a cabo concienzudos estudios de los tres manuscritos conservados, nos advierte que, no siendo excluyente que el autor del Hamleto fuese Ramón de la Cruz, “al no existir un sólo documento que garantice su autoría, habrá que corregir la tendencia a afirmarla que todos hemos seguido” (Pujante y Gregor eds. Hamlet en España 353). Con mucho cuidado y tiento, partiendo de la premisa que le concede la autoría, hemos justificando a nivel escénico todo el conjunto de signos que envuelve a la puesta en escena y que consideramos fundamento esencial para las investigaciones literarias y de análisis filológico del Hamleto, y que pueden convertirse en apoyo de su autoría.

    Todos los estudiosos de las artes escénicas son conscientes que desde que Shakespeare estrenara su Hamlet, Príncipe de Dinamarca, en la primavera de 1601 hasta nuestros días son innumerables las reescrituras escénicas que se han realizado para los más heterogéneos espacios escénicos o formatos representativos, aculturando al poeta a las más diversas civilizaciones, llegando, en el caso de España, a formar parte del elenco de clásicos por “adopción”, a la altura de un Lope o un Calderón, hasta el punto de convertirse en el clásico más re-escrito y re-presentado de la cartelera nacional de todos los tiempos, siendo gracias al esfuerzo escénico de atrevidos directores que se haya hecho de Shakespeare el clásico más contemporáneo y polifacético de la escena española.

    Al marcarnos los objetivos motivadores del estudio, lo hicimos a partir de una serie de cuestiones que nos ayudasen a establecer una linealidad temporal y comparativa que abarcaran desde 1601 hasta finales de 1700 y nos condujeran directamente al objeto de nuestra investigación: El Hamleto (probablemente) de don Ramón de la Cruz y su estreno en 1772.

    Podemos encuadrar este estudio entre aquéllos que se valen del método hipotético-deductivo que nos permite, mediante la investigación sistemática de fuentes documentales teóricas, establecer relaciones lógicas conducentes a conclusiones particulares que sustenten nuestra hipótesis. La línea argumental del trabajo se basa en el método de análisis histórico y comparativo que nos ayuda a establecer las distintas etapas encaminadas a concretar nuestro objeto de estudio en su evolución cronológica. Para ello iremos alternando: -Investigación básica de fuentes documentales teóricas.

    -Estudio de las críticas emitidas en revistas especializadas y prensa de la época.

    -Estudio de los tratamientos escenográficos a partir de imágenes impresas.

    Es Juan Jesús Zaro, en su artículo “Shakespeare en España: Una Aproximación Traductológica”, quien nos presenta una línea de trabajo que se ajusta adecuadamente a ajustada a normativas preceptivistas que se convierten en canon de adaptaciones posteriores para dramaturgias adecuadas a la escena, nuestro campo de acción se ciñe al contexto socio-cultural y político que genera una determinada visión del texto del poeta: . . . los denominados “enfoques culturales”, alejados de aproximaciones normativistas o prescriptivistas, consideran la traducción de un texto origen (TO) a un texto meta (TM) como un “proceso de aculturación” sujeto a condicionantes sociales, funcionales, ideológicos y, en general, culturales, que se reflejan en las decisiones del traductor (Zaro “Shakespeare en España” 72).

    A nivel metodológico y ya que en los periodos históricos que tratamos, finales del siglo XVI, principios del XVII y el siglo XVIII, la escritura dramática y la escritura escénica incumben al propio poeta, procederemos en cuestiones privativas del campo de la filología al tener que tratar ineludiblemente el tema de las traducciones y adaptaciones, pero en función de recrear su escritura escénica, es decir, poner en escena (en imágenes y en carne) los personajes, el lugar y la acción.

    y con objeto de conservar el carácter lineal mencionado, hemos dividido la investigación en tres capítulos que a grosso modo corresponden a cada una de las etapas espaciales: el nacimiento en Inglaterra, la frontera en Francia y el asiento en España, a fin de establecer un recorrido histórico de carácter documental y comparativo, tomando como punto de partida el Hamlet de Shakespeare desde su estreno hasta finales de 1700, para pasar a la adaptación dramática de Jean François Ducis a partir de la traducción literaria de Pierre Antoine de La Place, que nos justifique a nivel epistemológico y hermenéutico no solo las peculiaridades traductológicas de don Ramón, sino aquellas que determinan su escenificación. Será tras este recorrido que podremos establecer el marco socio-cultural y político que justifique la intencionalidad de la traducción y puesta en escena de nuestro Hamleto.

    No podemos olvidar que la puesta en escena está en función de un determinado propósito, de una conjunción polisistémica de signos verbales y no verbales a la que el texto dramático queda subordinado, por lo que, para acercarnos a nuestro objetivo, tendremos que descomponer el texto dramático de cada uno de los Hamlets que tratamos para poder componer la hipotética puesta en escena, sin olvidar que en este periodo histórico es el poeta, generalmente, el que se encarga tanto de la escritura dramática como de la escénica. En este punto seguiremos a T. Kowzan, que señala hasta trece sistemas de signos en la representación, que clasifica, según diversos criterios, en signos en el actor y signos externos al actor; signos visuales y signos auditivos; signos en el tiempo y signos en el espacio; todos ellos localizados en cinco ámbitos: en el texto oral (palabra, tono); en la expresión corporal (mímica, gesto, movimiento); en la apariencia externa del actor (maquillaje, peinado, vestuario); en el espacio escénico (accesorios, decorado, iluminación); y efectos sonoros no articulados (música, efectos sonoros) (ctd. en Bobes “Teatro y semiología” 504).

    Este polisistema se adecúa a la convención de la puesta en escena en su proceso de aculturación y atendiendo a diferentes variantes, como son el género, el público, la escenificación, el espacio de la representación y la preceptiva regulada del momento histórico, entendiendo por convención: Conjunto de presupuestos ideológicos y estéticos, explícitos o implícitos, que permite al espectador recibir el juego del actor y la representación. La convención es un contrato establecido entre el autor y el público según el cual el primero compone y pone en escena su obra de acuerdo con normas conocidas y aceptadas por el segundo. La convención engloba todo aquello que ha de ser objeto de acuerdo entre sala y escenario para producir la ficción teatral y el placer del juego dramático (Pavis 94).

    Así pues, para nuestra recreación tanto del Hamlet inglés como del francés y el español, seguimos los siguientes pasos una vez expuesto el contexto sociopolítico en el momento de cada uno de los estrenos: 1. Extraemos todo el texto secundario o didascálico: el extra-dialógico, el inter-dialógico, y el intra-dialógico, que en este caso es el material más abundante, lo que explícita o implícitamente está en el diálogo de los personajes y que nos permite establecer los signos actorales (propios del campo de la interpretación) y los no actorales (propios del campo de la escenografía).

    2. Hacemos un estudio exhaustivo de carácter historicista que nos proporcione, de la manera más acertada, la información necesaria para recrear el espacio escénico-escenográfico y el polisistema de signos en el proceso escénico evolutivo, es decir, en las diferentes adaptaciones del texto en relación a la época y lugar de la representación, lo que justifica el carácter de Work in progress de los libretos que acogen las innovaciones: la adaptabilidad de las escenificaciones ante la inmovilidad de los textos literarios.

    3. Y por último, la intencionalidad del autor-director, y teniendo en cuenta que el teatro ha sido y será siempre difusor de ideas (generalmente las ideas y las intenciones del “director de escena”), veremos que las predominantes de los tres autores son las de carácter político. Para completar el conjunto que conforma el hecho teatral hay que contemplar la esfera de la recepción del mensaje, por lo que atendemos a la actitud del público con respecto a la puesta en escena y su reacción ante las novedades e innovaciones. Hans-Georg Gadamer acuña el término “fusión de horizontes” para referirse al choque de perspectivas culturales que se produce en un individuo cuando se acerca a cualquier clase de conocimiento. Esta aseveración, que aplicada a los estudios literarios con la teoría de la recepción por Hans Robert Jauss propone que cualquier lector, ante cualquier texto, tiene una idea preconcebida en función de su marco socio-cultural y de sus vivencias (de lo que espera encontrar), se denomina “horizonte de expectativas”. Mientras más se acerquen los intereses del lector a los propuestos por el texto, mayor será su satisfacción, y viceversa. La aprobación o rechazo de una producción literaria dependerá del grado de acercamiento del horizonte de expectativas individual con respecto al objeto de conocimiento (“Fusión de horizontes”). Fernández Cifuentes da un paso más al aproximar el horizonte de expectativas al campo de la escena, donde el grado de acercamiento al objeto expuesto no es individual, sino colectivo. El horizonte de expectativas se rige por el código del momento concreto ajustado a los convencionalismos propios de la puesta en escena, por lo que las novedades, las innovaciones o la transgresión de los límites amplía el horizonte del público y sobre todo de la crítica, siendo esos límites cada vez más flexibles (1986).

    Si la crítica es la voz representativa de los valores estéticos del momento, la que marca la normativa de lo aceptable y lo reprobable, la que se propone imponer el horizonte de expectativas en su rol protector de la moral del público desestimando el grado de aceptación que éste muestre ante una representación, tendremos que discriminar en cada periodo de la historia de la puesta en escena el “horizonte de expectativas” marcado por la crítica y que se correspondería con lo “que debería ser” y el “horizonte de expectativas” definido por el público, es decir, “lo que es”. Sin olvidar que el teatro es un “negocio” (más bien “actividad empresarial”), el horizonte de expectativas lo decreta el público, y la necesidad de ir ajustándose a las nuevas exigencias en el proceso de aculturación es lo que hace que el drama, en un constante work in progress, se adapte a los gustos del público en general, quién, en el siglo XVIII, no tenía ninguna inquietud por hacer un estudio crítico o comparativo con el original.

    La investigación contempla tres fases coincidentes con los capítulos estructurales: -una primera en la que tratamos el Hamlet de Shakespeare desde el texto y la puesta en escena en su época, como texto origen, y la evolución metatextual en la que se fundamentan las variaciones representativas en Inglaterra hasta que Voltaire descubre al poeta dando lugar al fenómeno Shakespeare en el continente, que abarca todo el primer capítulo. Pero por precisos que hayamos querido ser, no podemos olvidar que desde 1589, que se tiene noticia del Ur-Hamlet, atribuido a Thomas Kyd, hasta la que consideran los críticos como probable fecha del estreno de The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark en la primavera de 1601, ha transcurrido más de una década de ajustes, cambios, adecuaciones, supresiones y añadidos en función de la rentabilidad económica de la puesta en escena. Es decir, acomodando la escenificación por una parte a los condicionantes sociales, políticos y religiosos y, de otra, a los derivados de los espacios de representación y a las aptitudes interpretativas del elenco de la compañía con el objetivo final de cumplir, sobradamente, con el horizonte de expectativas del público. Aunque hayamos partido, para este estudio, de los condicionantes concretos que rigen el mundo teatral en esa primavera de 1601, el texto dramático-literario no queda fijado hasta 1623, cuando John Heminge y Henry Condell, siete años después de la muerte de Shakespeare y veintidós años después del estreno, recopilan todos los trabajos del poeta en un único volumen para su publicación, fijando el texto literario.

    Somos totalmente conscientes de la incongruencia de partir del análisis de un texto meta (TM) que precede al texto origen (TO) en más de dos décadas; no obstante esa adecuación a la inversa nos permite establecer los cimientos para el proceso de estudio evolutivo y comparativo de la escritura escénica en función de los nuevos presupuestos plásticos y arquitectónicos que afectan a la puesta en escena en conjunción con las nuevas concepciones dramatúrgicas derivadas de los condicionantes de cada momento histórico hasta su recepción en el continente.

    -en la segunda fase nos centraremos, por una parte, en la figura de Voltaire como divulgador del poeta en el continente y, de otra, en el responsable de la primera traducción al francés para la escena, Jean François Ducis: Hamlet, Tragedie, Imitée de L’Anglois. Esta imitación de Ducis se erige en texto origen (TO) para la posterior traducción y puesta en escena de Hamlet en España.

    -y la tercera y última fase, que es la que se identifica con la finalidad de nuestro estudio, la recreación de la primera puesta en escena de un Shakespeare en España, llevada a cabo, presuntamente, por don Ramón de la Cruz como traductor y “director”.

    En lo relativo a las fuentes documentales, debido a las circunstancias de confinamiento ocasionadas por la pandemia sufrida cuando se realiza este trabajo, proceden la mayoría del mundo digital, bibliotecas digitales que nos han permitido tanto leer libros como obtenerlos en formato pdf o e-pub, incluso facscimiles de libros del periodo histórico que tratamos y otros documentos como diarios y memorias de algunos protagonistas de la época, como The Diary of John Evelyn o The Diary of David Garrick, al igual que la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional, que nos ha proporcionado valiosa información en las epístolas críticas dirigidas a los periódicos. También hemos acudido a publicaciones actuales sobre estudios teatrales y dramatúrgicos procedentes de revistas específicas (unas en formato digital y otras no, pero se pueden encontrar todas en la Red), como la revista de la Asociación de Directores de Escena (ADE), Cuadernos de Filología Clásica, La ratonera. Revista asturiana de teatro, etc., así como los proporcionados por J-STOR (Journal Storage) o Dialnet (Hemeroteca virtual de revistas hispanas), siendo también de inestimable ayuda las investigaciones y artículos facilitados por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra. Las páginas de la Comédie Française y de la Royal Shakespeare Company nos han proporcionado mucha información específica acerca de actores, arquitectura teatral, escenografía, etc., de los periodos en cuestión. También hemos consultado diccionarios específicos, como Shakespeare, A a la Z, de Charles Boyce o Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semiología, de Patrice Pavis.

    Fuentes primordiales para el tratamiento de nuestro objeto de estudio han sido los textos de Ángel Luis Pujante, en todo lo referente a la recepción de Shakespeare y su Hamlet en España; Emilio Cotarelo y Mori en su detallado estudio biográfico de Ramón de la Cruz y el catálogo descriptivo de los estrenos de sus espectáculos, así como los textos (inéditos o no) del poeta; así como René Andioc y su Teatro y sociedad en el Madrid del siglo XVIII y Margot Berthold y su Historia social del teatro. Para la recreación espacial y escenográfica mentamos principalmente a José María Ruano de la Haza, M. Jules Moynet, Ana María Arias de Cossio o Joaquín Muñoz Morillejo y, por supuesto, sin olvidar a la hora del análisis textual para la puesta en escena a Juan Antonio Hormigón y su inestimable Trabajo dramatúrgico y puesta en escena.

    Finalmente y adecuando las palabras de David T. Gies, en su estudio “Shakespeare, Ducis, Díaz: la sinuosa historia de un ‘original’ (Juan sin tierra, 1848)”: La historia que vamos a contar aquí recorre [tres siglos], tres países y tres lenguas distintas. Comienza en la Inglaterra del siglo XVI, con la tragedia [Hamlet] escrita por William Shakespeare en [1599-1600] . . . Luego cruza el canal de la Mancha para llevarnos al despacho de un dramaturgo y traductor francés, Jean-François Ducis, que lleva al teatro de la calle Richelieu de París en su versión de la obra shakespeariana, titulada [Hamlet]. Esta obra, al cruzar los Pirineos . . . , se convierte en manos de su traductor español, [Ramón de la Cruz] en [Hamleto, Rey de Dinamarca] en [1772]. Notable suceso este trío en tres lenguas, y aún más notable cuando . . . ni el dramaturgo francés ni el español sabía la lengua de Shakespeare (206-07).

    Contenido de la investigación Aunque la presente investigación abarca el estudio tanto dramatúrgico como escénico del periplo de Hamlet hasta las tablas de los teatros españoles, hemos decidido centrar la defensa a favor del arte dramático, estableciendo la evolución de la puesta en escena del Hamlet de Shakespeare desde su estreno en The Globe en 1601 hasta el estreno en el Coliseo del Príncipe en 1772, en una probable adaptación de Ramón de la Cruz: Hamleto, rey de Dinamarca. Es con esta puesta en escena que Hamlet es visto por primera vez y el nombre de Shakespeare oído por primera vez por el “vulgo” de los teatros españoles. Pero Hamlet tiene un complicado proceso de adaptaciones y versionados que tratan de aculturizar a personaje y poeta en espacio y tiempo; ya antes de que Shakespeare cruce las fronteras hacia países de otras lenguas, las intervenciones sobre el texto afectaron tanto al sentido como, en ocasiones, al léxico para la revitalización y actualización del poeta a otras épocas con circunstancias sociales y políticas diferentes. Cuando Shakespeare sale de su entorno no queda más remedio que abrir todas las vías para adecuarlo a realidades distintas de países con costumbres y lenguas diferentes, y en el punto que el texto abandona sus manos para pasar a las de los lectores, traductores o directores de escena, será susceptible de múltiples interpretaciones. Así, del lado de las tablas (esfera de transmisión del mensaje), habrá que analizar la “intencionalidad” de la puesta en escena desde distintos enfoques, y del lado de la sala (esfera de la recepción del mensaje), tendremos que atender a la actitud del público con respecto a la puesta en escena y su reacción ante las novedades e innovaciones.

    David T. Gies, en su estudio “Shakespeare, Ducis, Díaz: la sinuosa historia de un ‘original’ (Juan sin tierra, 1848)”, expone de una manera clara y concisa esta trayectoria evolutiva, esforzándonos por nuestra parte en establecer el paralelismo pertinente de la marcha de Hamlet hacia nuevos países y dramaturgias.

    La historia que vamos a contar aquí recorre tres siglos, tres países y tres lenguas distintas. Comienza en la Inglaterra del siglo XVI, con la tragedia [Hamlet] escrita por William Shakespeare en [1599-1600] a partir de una historia danesa extraída de diversas fuentes incluida en la Historiae Danicae de Saxo Grammaticus (publicada en 1514), que ya contenía los datos esenciales del Hamlet shakespeareano: el asesinato de un hermano y la boda con la viuda, la locura fingida del protagonista y la venganza final. Esta obra ya fue “zarandeada” en lo literario y lo escénico en su mismo país de origen según los tiempos políticos que atravesó: empezó siendo un éxito instantáneo y rotundo, elevando la notoriedad y gloria de su protagonista, Richard Burbage, al estrellato nacional. La popularidad de Hamlet creció constantemente hasta el cierre de los teatros por los puritanos en 1642, momento en el que nuestra tragedia sobrevive en la clandestinidad, al igual que otros dramas que también gozaron de la aceptación del público, durante el periodo Cromwell, representándose celadamente a modo de playlet en tabernas y posadas. Restablecida la Corona en 1660, Hamlet vuelve a subir a los escenarios de manos del empresario y dramaturgo William D’Avenant, de donde ya nunca bajaría.

    Luego cruza el canal de la Mancha para llevarnos al despacho de un dramaturgo y traductor francés, Jean-François Ducis, que la presenta en el teatro de la calle Richelieu de París en su versión titulada [Hamlet]. Si bien algunos trabajos de Shakespeare ya eran conocidos en el continente, circulando clandestinamente a través de Europa y especialmente en Francia por medio de las “gacetas” editadas en Holanda, es Voltaire quien lo introduce y asienta en Francia, habiendo asistido a sus representaciones en el Drury Lane durante su destierro en Inglaterra a raíz de su incidente con Guy-Auguste de Rohan. Voltaire no tuvo sólo la oportunidad de ver a Shakespeare, sino de llegar a familiarizarse con algunas de sus tragedias, como se desprende de sus Cartas Filosóficas, y tuvo que impresionarle sobremanera, como vemos en su decimoctava carta, que dedica a la tragedia y donde señala al poeta como “el creador del teatro” en Inglaterra. Si bien nunca pensó en traducir un shakespeare para la escena, finalmente compuso un Julius Caesar francés -o mejor dicho una Muerte de César- con el propósito de presentar a amigos y familiares una tragedia ‘según el gusto inglés’, pero libre de las monstruosidades no aceptadas por el gusto ‘universal’, que no era otro que el gusto francés. Sin embargo, en 1745 aparecen las primeras traducciones completas de algunas obras firmadas por La Place y acompañadas de un concienzudo estudio del teatro inglés, “el primer estudio de cierta importancia escrito en el continente para rehabilitar, mejor dicho para habilitar a Shakespeare”, y, aunque resentido en su orgullo, nunca dejó de reivindicarse como el re-vivificador del “bárbaro”, el que le había sacado del lodo aplicándole los principios de “pureza, conducta regular, decencia de la acción y el estilo, elegancia, finezas del arte”, de las que carecía.

    Jean-François Ducis, secretario del Maréchal de Belle-Isle, compaginaba su trabajo en la Corte con el de poeta, autor trágico, traductor y adaptador de los textos de Shakespeare. Su aportación dramática original resultó bastante mediocre, pero su exitosa versión de Hamlet hizo que sus esfuerzos se encaminaran en esta dirección, iniciando el ciclo de representaciones shakespeareanas y continuando la serie con Roméo et Juliette (1772), Le Roi Léar (1783), Macbeth (1784), Jean sans terre (1791) y Othello (1792). La correspondencia de Ducis da a entender que es la interpretación de Garrick lo que despierta y acrecienta su admiración por Shakespeare, produciendo el mismo efecto que sobre Voltaire en el sentido de que es producto de la representación el posterior interés por el autor y el texto. Es probable que este interés ya se removiera en Ducis a partir de la primera visita a París del ya reconocido actor, de las distintas publicaciones críticas sobre Shakespeare y, sobre todo, de la labor traductológica de La Place, que acerca el poeta inglés al común lector de la población francesa.

    Hamlet, al cruzar los Pirineos, se convierte en manos de su traductor español, Ramón de la Cruz, en Hamleto, Rey de Dinamarca, en 1772, menos de un siglo del cambio dinástico en la corona española, ya que Carlos II, de la casa de los Austrias, muere sin sucesor al trono. La llegada de los borbones trajo consigo nuevas costumbres y gustos de corte francés que supusieron, como en tantas otras cuestiones, la división del país, representada en el aspecto teatral por la Ilustración y el Casticismo. Ramón de la Cruz fue un prolífico autor, especialmente de sainetes, con los que fustigó a conciencia la manía de imitar lo francés, defendiendo lo castizo y nacional. En contraposición tenemos a los Fdez. de Moratín, Nicolás y Leandro, destacados representantes del movimiento ilustrado europeo y defensores de la normativa galoclásica, que se impone durante el periodo Aranda, que ostentó el poder en los teatros entre 1766 y 1773, la etapa más dura y agotadora para D. Ramón, que estrenó la tragedia en 1772, suponiéndole muy cansado de la situación. Son las circunstancias del periodo Aranda las que le obligan a trabajar los textos de los trágicos franceses y es así como escribe su versión española del Hamlet de Ducis, estrenada en Madrid, en el teatro del Príncipe, sin demasiado éxito, manteniéndose después perdida, oculta u olvidada hasta 1900, pero cabiéndole el mérito de ser la presentación de Shakespeare en los escenarios españoles. Leandro Fdez. de Moratín, por su parte, con profundos conocimientos del idioma inglés, publica en 1798 la primera traducción al español directamente del original, aunque sin dejar de someterlo a un proceso de aculturación híbrida entre la adoptada preceptiva francesa y la moral nacional; un texto literario-dramático guardado y consultado en las bibliotecas desde entonces, pero que no verá la luz en los escenarios españoles hasta el siglo XXI.

    Finalmente, atendemos a tres cuestiones que consideramos esenciales: 1. La cuestión de la imagen. Si hay algo que no se puede disociar, es la palabra de la imagen. Los textos dramáticos y teatrales han sido primordialmente tratados y analizados desde el punto de vista literario, pero este método es erróneo ya que el género dramático no puede limitarse al texto escrito, por ser representable. Así entra dentro del marco analítico todo el conjunto de signos, en especial los no verbales, que clarifican situaciones, establecen espacio y, en definitiva, “cinematografían la narración”.

    2. De la didáctica a la comercialización. Si el propósito de las escenificaciones, desde época de los griegos, fue la educación en cierto tipo de presupuestos políticos y morales sometidos a las disposiciones socio-políticas y religiosas, en la Baja Edad media (XIV y XV) inicia su camino hacia la plena comercialización.

    3. Los recintos para la escenificación. Paralelismos entre España e Inglaterra. Las plays houses y los Corrales de Comedias. Uso de los espacios para “rentabilizar el arte”.

    CONCLUSIONES Como hemos podido comprobar desde finales del siglo XVI hasta el XXI, los textos de Shakespeare constituyen una fuente inagotable de adaptaciones para la puesta en escena y su Hamlet permanece como un mito vivo entre los productores y directores teatrales.

    El 31 de diciembre de 1660 Pepys compró una edición de Enrique IV Parte I y, posteriormente a su lectura, la vio escenificada en el teatro, pero quedo decepcionado, no respondiendo a su horizonte de expectativas: “but my expectation being too great, it did not please me, as otherwise I believe it would: and my having a book, I believe did spoil it a little” (84). Aún hoy en día, y quizás más que nunca (por la libertad creativa y dramatúrgica que algunos directores de escena se toman), cuando vemos un Shakespeare anunciado en cartelera nunca sabemos con lo que nos vamos a encontrar, cuánto del texto han suprimido o alterado, qué novedades han añadido, en qué estética han realizado la puesta en escena…, lo que sí sabemos es que se tratará de una versión totalmente (en la mayoría de los casos) distorsionada de lo que hemos leído, pero no deja de ser un Shakespeare.

    Nuestra historia comienza con la subida de Hamlet a las tablas isabelinas y, aunque hayamos establecido una pausa en 1772, por ser ese año cuando Hamlet se cuela en nuestros Coliseos, aún no ha terminado. Sí podemos darla conclusa a nivel literario como obra de arte, pero a nivel escénico los libretos se multiplican y el texto se trastoca, respondiendo al horizonte de expectativas del público de cualquier época y lugar; por eso los libretos son de interés efímero, la mayoría de ellos desaparecen una vez cumplida su misión y si al paso del tiempo un investigador los encuentra, suelen ser alterados hacia su vertiente literaria para una pulcra publicación: es el caso de Hamleto, Rey de Dinamarca, el Hamlet de Ducis o los cuartos previos a la publicación inglesa de 1623. Es este carácter de fugacidad lo que dificulta el tema de la autoría en los casos presentados, ya que escribir para la escena no era, en el periodo tratado, una actividad literaria. Así es lógico dudar de la autoría del único libreto encontrado de don Ramón (al que ya podemos considerar texto literario), lo mismo que se ha dudado de la autoría de alguna obra o parte de la misma del poeta inglés, no ocurriendo lo mismo con Ducis, que se encarga personalmente de hacer las publicaciones de más de uno de los arreglos de sus Hamlets. En este sentido, lo mismo que estudiosos de la dramaturgia de Shakespeare han dejado clara la autoría de todos sus escritos, esperamos, con nuestro estudio del Hamleto, haber contribuido a su atribución a Ramón de la Cruz.

    También hemos observado a través de este estudio que ninguno de los tres poetas es original, ya que todos parten de una historia previa que van adaptando a las exigencias del público. Esas refundiciones en el caso del Hamlet inglés, al igual que las traducciones de Ducis o De la Cruz, son escritas para ser representadas, ya que leídas perderían su verdadero significado y sentido. Su creatividad proviene del diseño de la dramaturgia para espacios concretos, para el disfrute de los ojos y los oídos de un público concreto al que se le ofrece un espectáculo de acción, luz y color. Durante nuestro recorrido hemos visto como Hamlet fue representado en los corrales, en las tabernas, en los salones de las casas nobles, en las universidades, en la Corte y en los Coliseos, en la clandestinidad y bajo censura, adaptándose a los imperativos sociales y políticos y amoldándose a los nuevos espacios arquitectónicos, ámbitos escénicos, estéticas pictóricas e innovaciones tecnológicas. En definitiva, en adaptaciones más verídicas, absurdas u originales, pero procurando siempre ser atractivas a la cartelera. La literatura no es lucrativa, el teatro sí, y como hemos venido viendo en este estudio, a excepción de Francia, que gracias a los fondos destinados a “cultura” los actores podrían ser considerados como “funcionarios” y, en la mayoría de las ocasiones primaba el lucimiento personal más que el éxito del conjunto, en Inglaterra y España se cumple el proverbio primum vivere deinde philosophari. Sí bien los trabajadores galos del teatro, en general, tenían el sustento garantizado, su libertad estaba sometida al “capricho” de la Corona, mientras que los cómicos y dramaturgos ingleses gozaban de una relativa libertad tanto narrativa como interpretativa, pero su sustento dependía del éxito de su trabajo y, en España, el teatro ha estado sometido siempre a la censura y además el sustento de las compañías ha dependido de su trabajo. Como se desprende de las declaraciones de los directores actuales que llevaron a escena el Hamlet de Moratín, en España nunca se ha invertido en cultura ni existe una política cultural coherente al nivel de otros países europeos. Lo que sí saben los directores es que adaptar un Shakespeare para la cartelera es negocio seguro.

    En cuanto a la puesta en escena en el momento del estreno, Shakespeare, al igual que sus coetáneos hispanos, hace un aprovechamiento extremo de las posibilidades que le ofrece el espacio escénico y envolvente de la play house, lo mismo que los poetas españoles lo hacen del corral de comedias, transformando cualquier tipo de representación, trágica o no, un espectáculo repleto de movimiento, cambios, etc., que entretenían y hacían disfrutar al público. La exportación italiana de la arquitectura teatral y el diseño decorativo adaptado a la caja escénica subyuga a los actores, ensalza a los pintores, constriñe a los dramaturgos y relega a la audiencia, pasando de la participación y el estímulo mental a la pasividad. Este cambio en la morfología teatral hace que no solo se tengan que adaptar los textos a las exigencias preceptivistas dieciochescas, sino a las impuestas por la caja escénica y, si bien Inglaterra vuelve a la libertad de representación primigenia en el abrazo del público, Francia y España mantendrán por mucho tiempo la subordinación al ámbito enfrentado y sometido a las estéticas de todos los –ismos. En esa “cárcel” se mantendrán Hamlet y los personajes que pueblan las narraciones shakespearianas en España, hasta que en 1979 un grupo de atrevidos actores y artistas plásticos, sin apoyo institucional y con formación europea, crean el Teatre Lliure, un recinto no convencional abierto a diferentes disposiciones espaciales que favorecen las relaciones escena-público al modo de The Globe; así el primer Shakespeare de configuración escénica inglesa fue Titus Andronicus, bajo la dirección de Fabiá Puig Servet. De estas líneas se desprende la importancia que a nivel de innovación espacial y estética adquiere Cataluña, ya puesta de manifiesto al hablar de las decoraciones y pintores del XVIII.

    En el estudio de los elementos sígnicos de carácter no verbal que pueblan la escena y referidos al atrezzo en general, de escena y personaje, hemos notado que la puesta en escena shakespeareana es muy consciente del uso adecuado de los sempiternos símbolos como la armadura, la copa y, por supuesto, la corona. Damos por supuesto el cuidado en la adquisición de estos elementos, puesto que dependía de la compañía e iban constituyendo su fondo de utilería. Ya en el XVIII francés y español notamos una dejadez en este aspecto que relega el vestido de la escena a los fondos de los teatros, y no es solo por las incongruencias, sino por la falta de interés o despreocupación; en ningún caso atribuible a desconocimiento por parte de Ducis y de De la Cruz respecto al apoyo que estos elementos ofrecen para el mejor entendimiento de la narración por parte del público y el soporte que prestan, a nivel interpretativo, a las acciones de los actores.

    Hablemos ahora de la intencionalidad de los poetas y del “compromiso político”. Por regla general, las tablas han sido utilizadas como plataforma de denuncia social y política, desde Aristófanes a Piscator y a los dramaturgos postdramáticos, y se puede observar soslayadamente en los textos que hemos tratado que se escriben en fases de tensión y excitación política, pero bajo la inquisitiva mirada de la censura: ¿Qué quiere contar Hamlet en ese tenso momento de la sucesión a la Corona y quién lo entiende, si acaso narra la historia de María y Jacobo? A Ducis le hemos orientado en función de la Revolución Francesa, pero ¿notamos en el texto posicionamiento o crítica? Sin embargo, la cuestión española es más evidente; Cruz nunca dudó en utilizar las tablas para defenderse o atacar a sus enemigos con lo que podríamos denominar, con cierta osadía, “sainete panfletario”. Don Ramón se define como casticista convencido, siendo los ilustrados afrancesados sus enemigos acérrimos, y bajo la tensión del Motín de Esquilache no es difícil identificar a personajes o circunstancias del presente ramoniano con los protagonistas de la narración representada, entendible por el público al tener conocimiento de los hechos reales. De todas maneras las “intencionalidades” nunca las sabremos, y juzgamos los textos en función de las teorías o hipótesis realizadas por los eruditos en el tema. No obstante y para poner un fiel a la balanza, no poseemos toda la información, faltan los indicadores actorales que ratificarían las palabras del poeta: gesto, postura, tono de voz, mirada..., es decir los signos no verbales que hacen referencia al actor y suponen un alto valor revelador del mensaje que percibe la audiencia.

    Ben Johnson anticipó el deslumbrante futuro de Shakespeare cuando declaró en el prefacio del First Folio: “¡No era de una edad, sino de todos los tiempos!”.

    BIBLIOGRAFÍA ACKROYD, Peter. Shakespeare. La biografía. Trad. Margarita Cavándoli. Barcelona: Edhasa, 2008. Impreso.

    ADAMS, Joseph Quincy. A History of English Theatres from the Beginnings to the Restoration. Gloucester, Mass.: Peter Smith, 1960. Release Date: August 25, 2007 [eBook #22397]. E-text prepared by Marilynda Fraser-Cunliffe, Linda Cantoni, and the Project Gutenberg Online Distributed Proofreading Team (http://www.pgdp.net). Web. 4 Febr. 2020. http://www.gutenberg.org/files/22397/22397-h/22397-h.htm#WHITEFRIARS_2 AGUERRI MARTÍNEZ, Ascensión. “La catalogación de los apuntes de teatro en la biblioteca histórica municipal”. Revista General de Información y Documentación 2007, 17, núm. 1. 133-164. Web. 10 Oct. 2021. AGUILAR PIÑAL, Francisco. Sevilla y el teatro en el siglo XVIII, nº 4. Universidad de Oviedo, 1974.Web. 4 Abr. 2022 < https://rbmecat.patrimonionacional.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=55793> AGUIRRE CASTRO, Mercedes. “Fantasmas trágicos: algunas observaciones sobre su papel, aparición en escena e iconografía”. Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos, vol. 16, 2006, pp. 107-120. Web. 20 Nov. 2021. ALBORG, Juan Luis. Historia de la Literatura Española, vols. II y III. Madrid: Gredos, 1980. Impreso. ALCHIN, L. K. “John Heminges”. Bard Stage. Web. 12 Jul. 2019. ALONSO MATEOS, Abel. “El teatro barroco por dentro: espacios, escenografía y otros recursos de la comedia áurea”. Per Abbat: boletín filológico de actualización académica y didáctica 2: 2007, 7-46. Web. 15 Oct. 2019. ALVARADO, E. “Mirarse en el espejo de Hamlet”. El Mundo. 7 Abr. 2016. 09:47. Web. 2 Dic. 2016.

    ANDERSON, Mark. “Shakespeare” by another name. The biography of Edward de Vere, Earl of Oxford. The man who was Shakespeare. Untreed Reads, 2011. Impreso.

    ANDIOC, René. Teatro y sociedad en el Madrid del siglo XVIII. Madrid: Castalia, 1976. Impreso.

    Andrea. “Transición siglo XV al siglo XVI”. Calzado siglo XV y XVI. 28 Sep. 2014. Web. 10 Oct. 2019 < http://calzado-siglos-xv-y-xvi.blogspot.com/> ARANGUREN, Ignacio de Loyola, Marques de Olmeda [Pseudónimo Tomás de Erauso y Zabaleta]. Discurso crítico sobre el origen, calidad, y estado presente de las comedias de España; contra el dictamen, que las supone corrompidas, y a favor de sus más famosos Escritores el Doctor Frey Lope Félix de Vega Carpio, y Don Pedro Calderón de la Barca. Madrid: Imprenta de Juan de Zúñiga, 1750. Web. 4 Jun. 2021 ARISTÓTELES. El arte poética. Traducción directa del griego, prólogo y notas de José Goya y Muniain (1798). Buenos Aires: Espasa Calpe, 1948. Impreso.

    ARIAS DE COSSIO, Ana María. “La escenografía teatral en el Madrid de Carlos III: un intento de renovación”. Anales de historia del arte. No. 1. Departamento de Historia del Arte. Madrid: Universidad Complutense, 1989. 265-280. Impreso.

    - - - . “La imagen de la actriz en España”. Boletín De Arte, n.º 21, julio de 2019, pp. 53-78, doi:10.24310/BoLArte.2000.v0i21.6508.

    ARREDONDO, María Soledad. “Relaciones entre España y Francia en los siglos XVI y XVII: testimonios de una enemistad”. Dicenda. Cuadernos de filología hispánica, nº 3. Ed. Universidad Complutemse: Madrid, 1984. 199-206. Impreso. ARREGUI, Juan P. “Luminotecnia teatral la primera mitad del siglo XIX: de la herencia barroca a la introducción del gas”. Stichomythia: Revista de teatro español contemporáneo 3: 2005. 1-49. Impreso.

    AUBERLEN, Eckhard. “Evelyn, Davenant and the Restoration ‘Hamlet’: A Note of Correction.” Restoration: Studies in English Literary Culture, 1660-1700, vol. 16, no. 2, 1992, pp. 129–131. JSTOR, www.jstor.org/stable/43292585. Accessed 21 Mar. 2020.

    AVELLANEDA, Diana. Debajo del vestido y por encima de la piel: Historia de la ropa interior femenina. Buenos Aires: Nobuko, 2007. Impreso.

    AA.VV. (escritor). El libro de Shakespeare. Trad. Carmen Aragón e Isabel Margelí. Madrid: Akal, 2015. Impreso.

    BAYLEY, Bruce Howard. “Motley Crew”: 2006. Web. 11 Nov. 2019. BAILEY, Helen Phelps. Hamlet in France: From Voltaire to Laforgue; (with an Epilogue). Genève: Librairie Droz, 1964. Impreso.

    BERGUA, Juan B., ed. Comedias: Los Dos Hidalgos De Verona, La Comedia De Las Equivocaciones, Penas Por Amor, Perdidas, La Doma De La Tarasca. Por William Shakespeare. Madrid: Ediciones Ibérica, 1970. Impreso.

    BERRY, CICELY. LA VOZ Y EL ACTOR. ADP. VICENTE FUENTES. BARCELONA: ALBA, 2006. IMPRESO.

    BERTHOLD, Margot. Historia social del teatro. Vol. 2. Madrid: Guadarrama, 1974. Impreso.

    BEST, Michael. “The Lord Chamberlain’s Men”. Shakespeare’s Life and Times. Internet Shakespeare Editions. University of Victoria, NaN undefined NaN. Web. 10 Jul. 2019. - - - . “The First Folio lists the actors”. Shakespeare’s Life and Times. Internet Shakespeare Editions. University of Victoria, NaN undefined NaN. Web. 10 Jul. 2019. - - - . “Shakespeare’s Actors (1)”. Shakespeare’s Life and Times. Internet Shakespeare Editions. University of Victoria, NaN undefined NaN. Web. 10 Jul. 2019. - - - . “Shakespeare’s Actors (3)”. Shakespeare’s Life and Times. Internet Shakespeare Editions. University of Victoria, NaN undefined NaN. Web. 6 Oct. 2019. - - - . “The companies”. Shakespeare’s Life and Times. Internet Shakespeare Editions. University of Victoria, NaN undefined NaN. Web. 6 Oct. 2019. - - - . “Iñigo Jones desings a stage”. Shakespeare’s Life and Times. Internet Shakespeare Editions, University of Victoria: Victoria, BC, 2001-2005. Web 10 ene. 2020 BLACKMORE, Simon Augustine. The Riddles of Hamlet. Boston: Stratford & company, 1917. Shakespeare Online. 2 Aug. 2011. Web. 3 Ene. 2020.

    BLOOM, Allan. Shakespeare’s Politics. Chicago: University of Chicago Press, 1964. Impreso.

    BOARDEN, James, ed. The private correspondence of David Garrick with the most celebrated persons of his time: Now first published from the originals and illustrated with notes, and a new biographical memoir of Garrick. Vol. I. London: Henry Colburn and Richard Bentley, 1831. Impreso.- - - . The private correspondence of David Garrick with the most celebrated persons of his time: Now first published from the originals and illustrated with notes, and a new biographical memoir of Garrick. Vol. II. London: Henry Colburn and Richard Bentley, 1832. Impreso.

    BOBES NAVES, María del Carmen. “Abstracción y símbolo en ‘El gran teatro del mundo’. Precedentes medievales del auto sacramental”. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2010. Web. 10 Ene. 2021. - - - . “Teatro y semiología”. Arbor. Arbor CLXXVII, 699-700 (Marzo-Abril 2004): 497-508. Web. 22 Oct. 2009.

    “La imagen de las mujeres en la polémica sobre el lujo (siglo XVIII)”. De la Ilustración al Romanticismo. Cádiz, América y Europa ante la modernidad. VIII Encuentro. La mujer en los siglos XVIII y XIX. Cádiz 19,20 y 21 de mayo de 1993. Coor. Cinta Canterla. Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz. 175-186.

    BORLIK, Todd Andrew. “Painting of a sorrow’: Visual Culture and the Performance of Stasis in David Garrick’s Hamlet”. Shakespeare Bulletin, vol. 25, nº 1: Johns Hopkins University Press, 2007, 3-31. Web. 3 Mar. 2020. BOYCE, Charles. Shakespeare A to Z. Facts on File: New York, 1990. Impreso.

    BRAVO, IsiBOLUFER PERUGA, Mónica. dre. L’Escenografia Catalana. Barcelona: Diputació de Barcelona, 1986. Impreso.

    BRAVO, Julio. “Hamlet visita Almagro”. ABC Madrid. 17 jul. 2015. Cultura-Teatros. Web. 17 Oct. 2015. BROWN, Gregory S. A Field of Honor: Writers, Court Culture, and Public Theater in French Literary Life. New York: Columbia University Press, 2002. Web. 20 Oct. 2020. BURTON, Richard Francis. How to see a play. Addendum by Sasha Newborn. Mudborn Press, 2015. (www.bandannabooks.com). Web. 28 Oct. 2020. BUSSO, Mariana Patricia. “Un recorrido sobre el autor: su problematización en Gadamer, Jauss y Eco”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, nº 118 (2012), 52-56. Web. 17 Abr. 2020. CALLE ALBERT, Ignacio. La música en el teatro de Shakespeare. Un estudio holístico del concepto en sus principales obras dramáticas. Cuadernos de Bellas Artes 45. La Laguna (Tenerife): Latina, 2015. Impreso.

    CANÉ, Miguel, (Traducción, Prólogo y Notas). “Prólogo” a Enrique IV. Por W. Shakespeare. Buenos Aires: 1918. Web. 15 Jun. 2016. CAÑAS MURILLO, Jesús. “García de la Huerta y la tragedia neoclásica”. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2009. Web. 8 Jun. 2021 CAÑAS MURILLO, Jesús. “Juan Pablo Forner y su Apología del Vulgo con relación a la poesía dramática”. [Incluye un escrito de carácter teórico del propio Forner, Apología del vulgo en relación a la poesía dramática, que precede la creación teatral,. La escuela de la amistad o El filósofo enamorado] Castilla: Estudios de Literatura 22. Universidad de Extremadura, 1997. 37-56. Web. 1 Jun. 2021.

    CAÑAS MURILLO, Jesús. “Una nota sobre la Polémica del teatro en el siglo XVIII: El Manifiesto por los teatros españoles y sus actores, de Manuel García de Villanueva”. Anuario de Estudios Filológicos. Vol. 15, 1992. 27-38. Web. 10 Ene. 2022 < https://dialnet.unirioja.es> “Carlos II”. La Monarquía Hispánica. Los Austrias. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

    “Carta XLVI”. El Corresponsal del Censor. Madrid: 1/1/1786–31/12/1788. Nº 46: 755-786. Web. 11 Agos. 2016.

    CASTRONUOVO, Estela A. “Complacer y conmover: El actor en la tragedia clásica francesa”. Historia del Actor II. Del Ritual Dionisiaco a Tadeusz Kantor. Jorge Dudatti (coor.) Buenos Aires: Colihue, 2009. 87-101.

    CERVANTES, Miguel de. “Prólogo a Comedias y entremeses”. Teatro completo Miguel de Cervantes. Eds. Florencio Sevilla Arroyo y Antonio Rey Hazas. España: Planeta, 2003. Impreso.

    CHENEY, Patrick. Shakespeare, National Poet-Playwright, Cambridge: Cambridge University Press, 2004. Impreso.

    ---. Shakespeare’s Literary Authorship, Cambridge: Cambridge University Press, 2008. Impreso.

    CIBBER, Colley. Days of the Dandies. Volume I. Written by Himself. London: The Grolier Society, [190-?]. Web. 3 Mar. 2020. CIRLOT, Juan Eduardo. Diccionario de símbolos. Madrid: Siruela, 2007. Impreso.

    COLLIER, J. Payne. London: Printed for the Shakespeare Society, 1846. Impreso.

    COLLIER, J. Payne, and Peter Cunningham. Inigo Jones: A life of the architect; by Peter Cunningham, Esq. Remarks on some of his sketches for masques and dramas; by JR Planché, Esq. And five court masques; edited from the original mss. of Ben Jonson, John Marston, etc. By J. Payne Collier, Esq. Accompanied by facsimiles of drawings by Inigo Jones; and a portrait from a painting by Vandyck. London: Shakespeare Society [F. Shoberl, Jun., printer to HRH Prince Albert, Rupert Street], 1848. Impreso.

    CONROY, Peter V. “A French Classical Translation of Shakespeare: Ducis’ “Hamlet’”. Comparative Literature Studies, vol. 18, no. 1, Penn State University Press, 1891, pp. 2–14.

    Consejo Real de Castilla. [Título tomado del comienzo del texto] “En la Villa de Madrid á catorce días del mes de abril de mil setecientos sesenta y seis”. Escribano de Cámara, D. Ignacio Esteban de Higareda. Web. 4 Jun. 2021. CORAZÓN, Alberto, ed. Investigaciones sobre el espacio escénico (Comunicación 4). Trad. Rosa Vicente, Juan Antonio Hormigón y Agustín García. Madrid: Autoedición, 1970. Impreso.

    COTARELO y MORI, Emilio. Don Ramón de la Cruz y sus obras. Ensayo biográfico y bibliográfico. Madrid: Imprenta de José Perales y Martínez, 1899. Impreso.

    COULON, Mireille. “Don Ramón de la Cruz y las polémicas de su tiempo”. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2009. Web. 5 May. 2021. COYNÉ, André. “Shakespeare y Voltaire”. La palabra y el Hombre, enero-marzo 1997, nº 101. Universidad Veracruzana, 1997. 35-52. Web. 7 Abr. 2020. Cyrano de Bergerac. Dir. Jean-Paul Rappeneau. Act. Gérard Depardieu, Anne Brochet, Vicent Pérez, Jacques Weber. Producción: Hachette/Caméra One!UGC/DD/Films Al. France, 1990. Fílmico.

    DAVIDSON, Ian. Voltaire. A Life. Great Britain: Profile Books Ltd., 2010. Web. 7 Feb. 2022. DAVIES, Thomas. Memoirs Of The Life of David Garrick, Efq. Interspersed With Characters And Anecdotes Of His Theatrical Contemporaries. The Whole Forming A History Of The Stage, Which Includes A Period Of Thirty-Six Years. Vol. I. London: Printed for the Author, 1780. Facsímil. Google™ books - - - . Memoirs Of The Life of David Garrick, Efq. Interspersed With Characters And Anecdotes Of His Theatrical Contemporaries. The Whole Forming A History Of The Stage, Which Includes A Period Of Thirty-Six Years. Vol. II. London: Printed for the Author, 1780. Facsímil. Web. 4 Mar. 2020. DAVIS, Tony. “FRANÇOIS, Guy-Claude”. Escenógrafos. Trad. Eduardo Hojman Barcelona: Océano, 2002. 50-61. Impreso.

    DE CARVAJAL, Rafael (dir.) “Estudios Biográficos. ‘Garrick’”. El Fenix, Periódico Universal, Literario y Pintoresco é Ilustrado con profusión de viñetas y hermosos grabados sobre piedra litográfica, cobre y madera, Tomo I. Valencia: Imprenta de D. Benito Monfort. 1846. Web. 2 Jun. 2021. DE LA CRUZ, Ramón. Hamleto, Rey de Dinamarca. Revista Contemporánea. Madrid: Oct., Nov. y Dic. 1900: Act. I: 142-158. Act. II: 273-291. Act. III: 379-391. Act. IV: 500-512. Act. V: 640-651. Web. 19 Oct. 2016.

    DE LA CRUZ, Ramón. Sainetes de D. Ramón de la Cruz. Comp. y ed. Emilio Cotarelo y Mori. Vols. I y II. Madrid: Casa Editorial Bailly//Bailliere, 1915. Impreso.

    DE URQUIJO, Mariano Luis trad. “[Advertencia y Discurso] en La Muerte de César: Tragedia Francesa de Mr. de Voltaire: Traducida en Verso Castellano, y acompañada de un Discurso del traductor, sobre el estado actual de nuestros teatros y necesidad de su reforma. Por Don Mariano Luis de Urquijo. Madrid: Por Don Blas Roman, 1791. Impreso.

    DICKSON, Andrew. “And introduction to 18th-century British theatre”. Discovering Literature: Restoration & 18th century. 21 Jun 2018. Web. 6 Mar. 2020. DIDEROT, Denis. La paradoja del comediante. Trad. Ricardo Baeza. México: Editora de Gobierno del Estado de Veracruz-Llave, 2001. Impreso.

    DOMENECH RICO, Fernando. “Los bandos de Verona, comedia áulica”. Francisco de Rojas Zorrilla, poeta dramático: actas de las XXII Jornadas de Teatro Clásico, Almagro 13, 14 y 15 de julio de 1999. Universidad de Castilla-La Mancha, 2000. Web. 7 Agos. 2016.

    DOMENECH RICO, Fernando. Introducción a “Manuel García de Villanueva”. Actores y actuación, vol. I (429 aC-1858): Antología de textos sobre la interpretación. Jorge Saura, coor. Madrid: Editorial Fundamentos, 2006. Impreso.

    DOMERGUE, Lucienne. “Dos reformadores del teatro: Nifo y Moratín” Coloquio Internacional sobre Leandro Fernández de Moratín: Bolonia, 27-29 de octubre de 1978. Piovan Editore, 1980. 93-106. Web. 20 Jun. 2021. http://www2.lingue.unibo.it/csssold/Coloquio%20Moratin/6%20intervento.pdf DOMÍNGUEZ DÍEZ, Rosalia y Ángela Gallego García. “La elegancia y el desgarro en el teatro madrileño del XVIII. María Ladvenant “La Divina” y María Antonia Vallejo “La Caramba”. Villa de Madrid: revista del Excmo. Ayuntamiento, 89. Dir. Mercedes Agulló y Cobo. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1986. 3-22. Impreso.

    DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio, Alfonso E. Pérez Sánchez y Julián Gallego. “Velázquez y su tiempo”. Velázquez. Madrid: Ministerio de Cultura, 1990. Impreso.

    DRAKE, Amy. “Jean-François Ducis: Re-Creating Shakespeare for an Eighteenth-Century Audience”. Selected Papers of the Ohio Valley Shakespeare Conference. Vol. 5. Franklin University, 2012. 47-59. Web. 20 May. 2020.

    DUBBLÉ, Eduardo Thomas. “Transformaciones del lenguaje acotacional en el texto dramático chileno contemporáneo.” Cyber Humanitatis nº 29, 2004. Web. 11 Oct. 2019. DUCIS, Jean François. Hamlet, Tragedie, Imitée de Lánglois. Paris: Chez Gogue, Libraire, 1770. Impreso.

    DUCIS, Jean François. Lettres de Jean François Ducis. Ed. M. Paul Albert. [Édition Nouvelle. Contenant un Grand Nombre de Lettes Inédites. Précédée D’Une Notice Bibliographique et D’Un Essai Seur Ducis]. París: Imprimerié Librairie Administrative de G. Jousset, 1879.

    DUMAS, Alexandre. Le collier de la Reine. TOME II - DEUXIÈME PARTIE. Chapitre LXXIV Roi ne puis, prince ne daigne, Rohan je suis. Web. 27 Feb. 2022.

    EDWARDS, Philip. “Shakespeare and Kyd”. Shakespeare, Man of the Theater: Proceedings of the Second Congress of the International Shakespeare Association, 1981. Eds. Kenneth Muir, Jay L. Halio, D. J. Palmer. London and Toronto: Associated University Presses, 1983. 148-154. Impreso.

    EGAR, Gabriel. “Reconstructions of the Globe: A Retrocpective”. Shakespeare survey 52: Shakespeare and the Globe. Ed. Stnaley Wells. Cambrige University Press. Web. 26 Jun. 2016. “El Justo Desconfiado. La academia del Buen Gusto”. Página de los Justos. Enciclopedia Universal Multimedia. Enciclopedia Universal Multimedia @Micronet S.A. 1999/2000. Web. 2 May. 2021. ERAUSO Y ZABALETA. Tomás [Aranguren, Ignacio de Loyola, Marqués de Olmeda] Discurso crítico sobre el origen, calidad, y estado presente de las comedias de España; contra el dictamen, que las supone corrompidas, y en favor de sus mas famosos Escritores el Doctor Frey Lope Felix de Vega Carpio, y Don Pedro Calderón de la Barca. Madrid: Imprenta de Juan de Zuñiga, 1750. Impreso.

    ERNE, Lucas. Shakespeare as Literary Dramatis. Cambridge: Cambridge University Press, 2003; reeditado y revisado en 2013.

    ETAYO-PIÑOL, Marie-Ange. “Influencias de las ediciones literarias españolas en Lyon en los siglos XVI y XVII”, Florencio Sevilla y Carlos Alvar, Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid, Castalia. Vol. 1.

    EVANGELISTA, Nick. The Encyclopedia of the Sword. Connecticut: Greenwood Press, 1995. Impreso.

    EVELYN, John. The Diary of John Evelyn, Vol. I. Edited from the original MSS by William Bray. Washington and London: M. Walter Dunne, Publisher, 1901. Release Date: October 29, 2012 [EBook #41218]. Produced by Charlene Taylor, Marilynda Fraser-Cunliffe, Linda Hamilton and the Online Distributed Proofreading Team at http://www.pgdp.net. Web. 2 Feb. 2020 - - - . The Diary of John Evelyn, Vol. II. Edited from the original MSS by William Bray. Washington and London: M. Walter Dunne, Publisher, 1901. Release Date: February 12, 2013 [Fraser-Cunliffe, Linda Hamilton, and the Online eBook #42081]. E-text prepared by Charlene Taylor, Marilynda Distributed Proofreading Team (http://www.pgdp.net). Web. 21 Feb. 2020. FERNÁNDEZ, Diana. “Nomenclatura del traje y la moda. Attiffet / Peinado-Tocado Attiffet”. Vestuario Escénico. Diseño. Historia y Teoría del Traje y la Moda. Cine. Teatro. 30 ene. 2016. Web 14 Oct. 2019.

    FERNÁNDEZ DE ALARCÓN, Belén. Vida cotidiana de la mujer en la burguesía en tiempos de Isabel II y finales del XIX. Madrid: Dykinson, 2015. Impreso.

    FERNÁNDEZ CABEZÓN, Rosalia. “Forner, crítico teatral de ‘La Espigadera’.” Revista de estudios extremeños, Vol.57, Nº 2, 2001. 439-458. Web. 13 May. 2021 FERNÁNDEZ CIFUENTES, Luis. García Lorca en el Teatro: La norma y la diferencia, Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 1986. Impreso.

    “Fusión de horizontes”. Wikipedia, La enciclopedia libre. 17 jul 2019, 05:42 UTC. 18 Abr. 2020, 09:56.

    FERNÁNDEZ CHRISTLIEB, Pablo. “Teoría de las emociones y teoría de la afectividad colectiva”. Iztapalapa 35, Extraordinario de 1994. 89-112.

    FERNÁNDEZ DÍAZ, Roberto y Ricardo García Cárcel. “Los Borbón. Fin de los Austrias y llegada de los Borbón (siglo XVIII)”. Historia de España, 8. Espasa Calpe: Madrid, 2004. Impreso.

    FERNÁNDEZ DE MORATÍN, Leandro. Obras dramáticas y líricas de Leandro Fernández Moratín; entre los Arcades Inarco Celenio [pseud.]. Vol. IV. Madrid: Oficina del Establecimiento Central, 1840. Impreso.

    FILGUEIRA FILGUEIRA, MARINA. “El carácter aristocrático del teatro de la Restauración inglesa. Desmitificación y popularización de un género”. Garoza, Revista de la Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular. N. 6, (2006): 105-124. Web 7 feb. 2020.

    FLETCHER, John and Francis Beaumont. The Faithful Shepherdess The Works of Francis Beaumont and John Fletcher (Vol. 2 of 10). Project Gutemberg. Web. 12 Abr. 2022.

    FRANÇOIS, Guy-Claude. “Guy-Claude François”. Escenógrafos. Ed. Tony Davis Barcelona: Océano Grupo Editorial S.A., 2002. 50-61. Impreso.

    “Fusión de horizontes”. Wikipedia, La enciclopedia libre. 6 Sep. 2013, 19:17 UTC. 24 Feb. 2016, 20:20. Web. 4 Jun. 2016. GARCÍA, Tony. “Los juristas ven grandes diferencias entre ‘mujer florero’ y ‘síndrome de la esposa idiota’”. RoKambol news. 20 febrero 2017. Web. 2 Ene. 2020. GARCÍA-VALDECASAS, Amelia. “La tragedia de final feliz: Guillén de castro”. AISO. Actas II (1990). Universidad de Valencia. 435-446. Web. 5 May. 2021. GARRICK, David. The Diary of David Garrick : Being a record of his memorable trip to Paris in 1751. Now first printed from the original MS. and edited by Ryliss Clair Alexander. With illustrations and collotype facsimiles of the MS. New York: Oxford University Press, 1928. Digital Collection. Repository: Harry Ranson Center, The University of Texas at Austin. Web. 10 May. 2020. GIES, David Thatcher. “Shakespear, Ducis, Díaz: La sinuosa historia de un original. “Juan sin tierra”, 1848”. Ed. digital, Francisco Lafarga y Luis Pegenaute. Traducción y traductores del Romanticismo al Realismo, Bern, Peter Lang, 2006, pp. 205-215. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2007. Web. 14 Ene. 2019 GLICK, Claris. “Hamlet in the English Theater--Acting Texts from Betterton (1676) to Olivier (1963)”. Shakespeare Quarterly, vol. 20, no. 1, 1969, pp. 17–35. JSTOR, www.jstor.org/stable/2868970. Accessed 24 Mar. 2020 GOETHE, Johann Wolfgang. Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister. Trad. R. M. Biblioteca Virtual Universal, 2003. Web. 3 Ene. 2020 GÓMEZ LARA, Manuel José. “Los espacios de representación en la Inglaterra del Renacimiento (1533-1642)”. Espacios escénicos. El lugar de representación en la historia del teatro occidental. Ed. Juan Carlos Hidalgo Ciudad. Colección “Cuadernos escénicos” nº 8. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 2004. 119-131. Impreso.

    GONZÁLEZ FERNÁNDEZ DE SEVILLA, José Manuel. El teatro de William Shakespeare hoy: Una interpretación radical actualizada. Barcelona: Montesinos, 1993. Impreso.

    GÓNZALEZ ROMÁN, Carmen. Teoría, arte y escena en la Europa del Renacimiento. Málaga: Universidad de Málaga, 2001. Impreso.

    GREEN, John A. “French Reaction to Shakespeare”. BYU Studies Quarterly: Vol. 8: Iss. 2, Article 5. 1968. 147-157. Web. 3 May. 2020 GUERRERO, Dolores. “Hamlet: Tratamiento espectacular”. El Correo de Andalucía 19 nov. 2015.

    GURR, Andrew. The Shakespeare Company, 1594-1642. United Kingdom: Cambridge University Press, 2004. Impreso.

    HADFIELD, Andrew. Shakespeare and Renaissance Politics, London: Bloomsbury, 2004. Impreso.

    ---. Shakespeare and Republicanism. Cambridge: Cambridge University Press, 2005. Impreso.

    HALLIDAY, F. E. A Shakespeare Companion 1564–1964. Baltimore: Penguin, 1964. Impreso.

    Hamlet. Dir. Act. Kenneth Branagh. Sony Pictures Releasing, 1996. Fílmico.

    Hamlet. Dir. Prod. Act. Laurence Olivier. General Film Distributors (GFD), 1948. Fílmico.

    Hamlet at Elsinor. Dir. Philip Saville. Act. Christopher Plummer. BBC/Danmarks Radio, 1964. Fílmico.

    Hamlet, el honor de la venganza. Dir. Franco Zeffirelli. Act. Mel Gibson. Warner Bros. Pictures, 1990. Fílmico.

    HANSON, Paige L. [Universidad de Michigan] “Renaissance Clothing and Sumptuary Laws.” Shakespeare and Renaissance England Resources. Web. 10 Oct. 2018 HAPPÉ, Peter. “Shakespeare’s Stage: The Theatre, The Globe, The Blackfriars... and Zeffirelli”. Linguæ &-Rivista di lingue e culture moderne 2.1, 2004: 7-19. Web. 20 Jun. 2019 Henry V. Dir. Act. Laurence Olivier. Two Cities Films, 1944. Fílmico.

    HERMENEGILDO, Alfredo, Javier Rubiera y Ricardo Serrano (Eds). “Más allá de la ficción teatral: el metateatro”. Teatro de palabras, Nº 5. 2011: 9-16. Web. 20 Jun. 2019 HIDALGO, Pilar. “William Shakespeare”. Historia crítica del teatro inglés. Alcoy: Editorial Marfil, 1988. 61-100. Impreso.

    HIGHFILL, Philip H., Kalman A. Burnim, and Edward A. Langhans. A biographical dictionary of actors, actresses, musicians, dancers, managers and other stage personnel in London, 1660-1800. Vol. 4. USA: SIU Press, 1975. Web. 27 Feb. 2020 HOLLAN'D, Peter and Michael Patterson. “Eighteenth-Century Theatre”. The Oxford Illustrated History of Theatre. Ed.John Russell Brown. Oxford University Press, 2001. 255-298. Impreso.

    HORMIGÓN, Juan Antonio. Trabajo dramatúrgico y puesta en escena. Segunda edición revisada y ampliada. 2 vols. Madrid: Asociación de Directores de Escena de España, 2002. Impreso.

    HOGARTH, George. “An Incident in the Life of Mademoiselle Clairon”. Household Words, I. 30 March 1850, 15-19. DJO: Dickens Journals Online, 1-8. Web. 14 May. 2020 .

    “Il était une fois”. (XVII siécle). Comédie Française. Web. 20 May. 2020. - - - . XVIII siécle). Comédie Française. Web. 4 Feb. 2021. - - - . (XVIII siécle). Comédie Française. Web. 20 May. 2020. Illuminata. Dir. John Turturro. Act. Katherine Borowitz, Susan Sarandon, Rufus Sewell, Christopher Walken. Co-producción España, Estados Unidos, Japón, 1998. Fílmico.

    “Jean-Françoise Ducis”. Encyclopaedia Britannica. Contributor: The Editors of Enciclopaedia Britannica. Web. 2 Mar. 2020.

    JÓDAR PEINADO, María del Pilar. “Metateatro español en el umbral del siglo XXI: el mundo del teatro y el teatro del mundo”. Madrid: Academia de las Artes Escénicas de España. UNIR (Universidad Internacional de La Rioja), 2016. Web. 14 Oct. 2019.

    JOKINEN, Anniina. “Ben Jonson’s The Masque of Blackness (1605)”. Luminarium. 2001. Costume sketches added August 10, 2010. Web. 4 Jul. 2016.

    JULIO, María Teresa. “Ilustrados y cómicos frente a frente: Los áspides de Cleopatra de Rojas Zorrilla en los escenarios”. Teatro de palabras: revista sobre teatro áureo 6. 2012: 17-30. Web. 16 Ago. 2016.

    http://www.uqtr.ca/teatro/teapal/TeaPalNum06Rep/TeaPal06Julio.pdf KAHN, Victoria. The Future of Illusion: Political Theology and Early Modern Texts. Chicago: The University of Chicago Press, 2014. KERNAN, Alvin B. Shakespeare, the King’s Playwright: Theater in the Stuart Court, 1603-1613. Yale University Press, 1997. Web. 2 Feb. 2020. KRIÚKOVA, Helena S. “Del Renacimiento al Barroco: El guardián del tiempo detenido: Inigo Jones”. Acotaciones: revista de investigación teatral 14 (2005): 9-36. Impreso.

    KRUEGER, Misty. “From Davenant to Duffet: Staging Shakespeare’s The Tempest during the English Restoration”. Shakespeare in Performance. Ed. Eric C. Brown and Estelle Rivier. Cambridge Scholars Publishing, 2013. 24-47. Impreso.

    - - - . “Revenge in Early Restoration England and Sir William Davenant’s Hamlet”. New Perspectives on the Eighteenth Century 8 (2011): 31-50. Web. 3 Mar. 2020.

    “La Troupe”. Comédie Française. Web. 20 May. 2020.

    “La Troupe à travers les siécles”. (XVII siécle) “Catherine de Brie”. Comédie Française. Web. 20 May. 2020.

    - - - . (XVII siécle) “Charlet Varlet”. Comédie Française. Web. 20 May. 2020.

    - - - . (XVII siécle) “Mademoiselle Guiot”. Comédie Française. Web. 20 May. 2020 - - - . (XVII siécle) “Marcoureau dit Brécourt”. Comédie Française. Web 20. May. 2020.

    - - - . (XVII siécle) “Mademoiselle Villiers”. Comédie Française. Web. 20 May. 2020 LAFARGA, Francisco. “La difusión de Voltaire en España en el siglo XVIII: algunos intermediarios”. 1616: Anuario de la Sociedad Española de Literatura Generral y Comparada. Anuario I, 1978. 132-138. Web. 9 May. 2021. LAFARGA, Francisco. “La traducción como vehículo de difusión de la literatura francesa en España. Estado de la cuestión”. VII Coloquio APFUE (Asociación de Profesores de Francés de la Universidad Española): Cádiz, 11-13 de Febrero de 1998. Servicio de Publicaciones, 2000: 385-397. Web. 14 Oct. 2016.

    LAFARGA, Fracisco. “La Comedia Francesa”. El teatro europeo en la España del siglo XVIII .Coord. Francisco Lafarga, 1997.

    LAFARGA, Francisco, Concepción Palacios y Alfonso Saura, eds. Neoclásicos y románticos ante la traducción: [Coloquio “Neoclásicos y Románticos ante la Traducción”. Celebrado en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia del 3 al 5 de abril de 2001] Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014.

    LARSON, Catherine. “El metateatro, la comedia y la crítica: hacia una nueva interpretación”. Edición digital a partir de Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas : Barcelona, 21-26 de agosto de 1989. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, 1992: 1013-1019. Web. 30 Jul. 2019.

    “Las tertulias y salones”. ArteHistoria. Web. 20 Ago. 2016 LEDBURY, Mark. “David”. Eighteenth-century studies, 2004: 553-580. Web. 5 May. 2020.

    LEDBURY, Mark. “Visions of Tragedy: Jean-François Ducis and Jacques-Louis David.” Eighteenth-Century Studies, vol. 37, no. 4, [Johns Hopkins University Press, American Society for Eighteenth-Century Studies (ASECS)], 2004, pp. 553–80, http://www.jstor.org/stable/25098089. Le roi dance. Dir. Gérard Corbiau. UGC-Fox Distribution (UFD), 2000. Fílmico.

    LEWCOCK, Dawn. Sir William Davenant, the Court Masque, and the English Seventeenth-Century Scenic Stage, c. 1605-c. 1700. New York: Cambria Press, 2008. Impreso.

    LÓPEZ, Daniel. “Shakespeare en España”. La Ilustración Española y Americana. Madrid: 1823 LÓPEZ SANTOS, Antonio. “Rasgos y perfiles del público de Shakespeare”. Las puertas del drama: revista de la Asociación de Autores de Teatro 44, 2014: 3-3. Web. 10 Ene. 2020.

    “Louis-Jean Pin”. Wikipédia, L’encyclopédie libre. 28 juin 2020 à 08:09. Web. 9 Mar. 2021.

    .

    LOUNSBURY, Thomas Raynesford. Shakespeare and Voltaire. Vol. 2. New York: C. Scribner’s, 1902. Impreso.

    LUCAS DOMINGO, Javier. “La Fonda de San Sebastián. Origen de la tertulia moderna”. REVIVE_MADRID. Web. 7 May. 2021.

    https://www.revivemadrid.com/lugares-de-la-memoria/fonda-san-sebastian LUPTON, Julia Reinhard. Thinking with Shakespeare: Essays on Politics and Life. Chicago: The University of Chicago Press, 2011. Impreso.

    MABILLARD, Amanda. “Shakespeare’s Boss: The Master of Revels”. Shakespeare Online. 20 Aug, 2000. Web. 2 Jul. 2019.

    - - - . “Richard Burbage”. Shakespeare Online. 21 Nov. 2000. Web. 2 Jul. 2019. - - - . “The Globe Theatre”. Shakespeare Online. 20 Aug. 2008. Web. 4 Jul. - - - . “Shakespeare’s Audience: The Groundlings”. Shakespeare Online. 20 Aug. 2000. Web. 2 Jul. 2019.

    - - - . “Introduction to Elizabethan Revenge Tragedy”. Shakespeare Online. 20 Aug. 2000. Web.20 Jul. 2019 - - - . “Introduction to Hamlet”. Shakespeare Online. 15 Aug. 2008. Web. 9 Sep. 2019 - - - . “Why Study Shakespeare?”. Shakespeare Online. 20 Aug. 2000. Web. 20 Jul. 2019.

    MACDONALD, Sheila E. F. “The adaptations of Shakespeare by Jean-Francois Ducis: with special reference to the influence of the classical tradition in French tragedy”. Tesis Doctoral. Literatures, Languages, and Cultures PhD thesis collection. Web. 10 May. 2020.

    MACKEITH, Ag, ed. Discovering Shakespeare’s Globe. London: Shakespear’s Globe Trust, 2009. Impreso..

    MACKINTOSH, Iain. La arquitectura, el actor y el público. Madrid: Arco, 1991. Impreso.

    MACLEISH, Kennet y Stephen Unwin. Guía de las obras dramáticas de Shakespeare. Trad. A. T. Desmonts. Barcelona: Alba Editorial, 1998. Impreso..

    “Madeimoselle Clairon”. “La Troupe à travers les siècles”. La Troupe. Comédie Française. We. 20 May. 2020.

    MAIRE BOBES, Jesús, ed. Teatro breve de la Edad Media y del Siglo de Oro. Vol. 9. Madrid: Ediciones AKAL, 2003. Impreso.

    MARTÍNEZ DENGRA, Esperanza. “La evolución de las unidades dramáticas en el siglo XVIII francés”. El texto como encrucijada: estudios franceses y francófonos. Universidad de La Rioja, 2004. 247-260.

    - - - . “La decoración teatral en el siglo XVIII francés”. La philologie française à la croisée de l'an 2000: panorama linguistique et littéraire. Universidad de Granada, 2000. 151-158.

    - - - . “El vestuario en el siglo XVIII según Marmontel”. Estudios románicos, Vol. 5, 1987-88-89 (1987). 889-897.

    MARTÍNEZ ROGER, Ángel. “Las escenografías de Adolphe Appia. Una reforma poética”. Adolphe Appia. Escenografías. Madrid: Círculo de Bellas Artes, 2004. 17-44. Impreso.

    MARTÍNEZ VELÁZCO, Julio. “Tenebroso montaje”. ABC Sevilla. 22 ene. 2005. Crítica de Teatro: 64. Web. 7 Dic. 2016.

    MATTHEW, Adam. “The London Stage Database, 1660-1800”. Eighteenth Century Drama. Censorship, Society and Stage. Web. 30 Abr. 2020.

    MATTHEWS, Brander. “Shakespeare as an Actor”. The North American Review, vol. 195, no. 676. University of Northern Iowa: 1912, pp. 392–403. Web. 12 Dic. 2019.

    MEBUS, Helga. “Staging the ghost in Shakespeare’s ‘Hamlet’ along the possibilities of the theatre at Shakespeare´s time”. Munich: GRIN Verlag, 2007. Web. 30 Jul. 2019.

    Memorial literario o Biblioteca periódica de ciencias, literatura y artes. Nº 13, 1802. 117-152 (36 páginas) Web. 8 May. 2021. MEMORIAL LITERARIO, INSTRUCTIVO Y CURIOSO DE LA CORTE DE MADRID. MARZO 1784. TEATROS: 104-129. WEB. 10 AGOS. 2016. MEMORIAL LITERARIO, INSTRUCTIVO Y CURIOSO DE LA CORTE DE MADRID. JUNIO 1786. TEATROS: 246- 254. WEB. 10 AGOS. 2016.

    MENDIOLA, Ignacio y Juan Miguel Goikoetxea. “Sociología de la mentira”. Web. 10 Nov. 2019.

    MICHAVILA Díaz, Alicia. El lenguaje del vestido.

    MOLANO, Olga Lucía. “Identidad cultural un concepto que evoluciona”. Revista opera, nº 7, 2007. 69-84. Web. 7 May. 2021 MONTEALEGRE, Rosalía. “La comprensión del texto: sentido y significado”. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 36, nº 2, 2004. 243-255. Web. 1 Abr. 2020 MORENO NIEVES, José Antonio. “Carlos II. Los Austrias”. La Monarquía Hispánica. Web. 3 M ar. 2021.

    MORLEY, John. The Works of Voltaire. A Contemporary Version. A Critique and Biography by John Morley, notes by Tobias Smollett, trans. William F. Fleming (New York: E.R. DuMont, 1901). In 21 vols. Vol. XXI. Web. 20 Mar. 2020. MORO RODRÍGUEZ, Pablo M. “El comediante español del siglo XVIII y las reformas teatrales ilustradas.” Historia del Actor II. Del Ritual Dionisiaco a Tadeusz Kantor. Jorge Dudatti (coor.) Buenos Aires: Colihue, 2009. 129-137. de Cecilio Navarro. 1ª Edición facsímil. Madrid: Asociación de Directores de Escena de España, 1999. Impreso.

    MOYNET, M. Jules. El teatro del siglo XIX por dentro. Madrid: ADE (Asociación de Directores de Escena), 1999. Impreso.

    MUÑOZ MORILLEJO, Joaquín. Escenografía Española. Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1923. Impreso.

    Murphy, A. “Shakespeare in the Modern Era”. In Shakespeare in Print: A History and Chronology of Shakespeare Publishing Cambridge: Cambridge University Press. 2003. 291-324. Web. 6 de Abr. 2022. NAVARRO ZUVILLAGA, Javier. “Entre dos luces: la evolución de la escenografía.” Cuadernos de Ilustración y Romanticismo 19 (2013): 253-279. NIEVA, Francisco. Tratado de Escenografía. Madrid: Fundamentos, 2000. Impreso.

    NOGALES RINCÓN, David. “El color negro: luto y magnificencia en la Corona de Castilla (Siglos XVIII-XV)”. Medievalismo 26: Universidad Complutense de Madrid, 2016. 221-245.

    “Oboe”. EcuRed, . 12 jun 2019, 00:44 UTC. Web. 13 Nov. 2019. OLIVA, César. «Shakespeare, uno de los nuestros». CATHARUM. Revista de Ciencias y Humanidades del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias. Nº 13, 2013: 49-58. Web. 25 Ene. 2021.

    OLIVA, César y Francisco Torres Monreal. Historia básica del arte escénico. 7ª Edición Ampliada. Madrid: Cátedra, 2003. Impreso.

    ORRELL, John. The Theatres of Inigo Jones and John Webb. Cambridge University Press, 1985. Web. 5 Feb. 2020.

    PALACIOS FERNÁNDEZ, Emilio. “La mujer y la literatura”. La mujer y las letras en la España del siglo XVIII. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2008: Cap. II. Web. 13 Oct. 2016.

    - - - . “Un teatro para el vulgo: nuevos datos sobre los receptores de la dramaturgia popular en el siglo XVIII”. Stichomythia: Revista de teatro español contemporáneo. Mayo 2003: 1. Web. 12 Nov. 2016 PALLÍN, Yolanda. “Un mundo más poético”. Entre. Nathalie Cañizares. ADE. Enero-marzo 1996: 27-28. Biblioteca virtual de prensa histórica. Web. 19 Nov. 2016. PALLÍN, Yolanda, María Velasco y Diana Luque. “Shakespeare hoy”. Coord. Juan Pablo Heras e Ignacio Pajón. Las Puertas del Drama:”El Kiosco Teatral”, Nº 44. Entre autores: Parr. 3. Web. 10 Nov. 2016. PARRA, Carlos y Eva Tabakian. ¡Ese yerno de Lacan! Historia de un insulto. Buenos Aires: Biblos, 2005. Impreso.

    PATERSON, William, Ed. y Comp. Dramatic Works of William D’Avenant. With prefactory memoir and notes. Vol. 3, 1873. Impreso.

    - - - . Dramatic Works of William D’Avenant. With prefactory memoir and notes. Vol. 4, 1873. Impreso.

    PAVIS, Patrice. Diccionario del teatro. Barcelona: Paidós Comunicación, 1998. Impreso.

    PEPYS, Samuel. The Diary of Samuel Pepys M.A. F.R.S. Clerk of the Acts and Secretary to the Admiralty Transcribed from the Shorthand Manuscript in the Pepysian Library Magdalene College Cambridge by the Rev. Mynors Bright M.A. Late Fellow and President of the College (Unabridged) with Lord Braybrooke’s Notes. 1660. Edited With Additions By Henry B. Wheatley F.S.A. London: George Bell & Sons York ST. Covent Garden Cambridge Deighton Bell & Co., 1893. Release Date: March 22, 2009 [EBook#4125]. Produced by David Widger. Web 27 feb. 2020 - - - . The Diary of Samuel Pepys M.A. F.R.S. Clerk of the Acts and Secretary to the Admiralty. Transcribed from the Shorthand Manuscript in the Pepysian Library Magdalene College Cambridge by the Rev. Mynors Bright M.A. Late Fellow and President of the College (Unabridged) with Lord Braybrooke’s Notes. 1661. Edited With Additions By Henry B. Wheatley F.S.A. London: George Bell & Sons York ST. Covent Garden Cambridge Deighton Bell & Co., 1893. Release Date: March 22, 2009 [EBook#4131]. Produced by David Widger. Web. 27 Feb. 2020 PÉREZ SAMPER, Mª de los Ángeles. “Espacios y prácticas de sociabilidad en el siglo XVIII : tertulias, refrescos y cafés de Barcelona”. Cuadernos de Historia Moderna, nº 26. Universidad de Barcelona, 2001. 11-55. Web. 30 May. 2021. PÉREZ, Joseph. Historia de España. Barcelona: Crítica, 2006.

    PINEDO, Carmen. La ventana mágica: la escenografía teatral en Valencia durante la primera mitad del ochocientos. Colección “Formas Plásticas” nº 12. Valencia: Institució Alfons Magnànim, Diputació de València, 2001. Impreso.

    Princeps Fidelissimus. “Principe de la Sangre (Prince du Sang)”. Noble y Real. Lunes 20 de septiembre de 2010. Web. 10 Ene. 2021.

    PRINSKY, Norman. “Notes and Questions on Christopher Marlowe’s Doctor Faustus”. Department of Languages, Literature, and Communication. Augusta State University. Web. 12 Mar. 2016.

    PUJANTE, Ángel Luis, trad. y ed. Hamlet. Por Shakespeare. Barcelona: Espasa Libros (Austral), 2010. Impreso.

    - - - . Shakespeare llega a España. Ilustración y Romanticismo. Madrid: A. Machado Libros, 2019. Impreso.

    PUJANTE, Ángel Luis y Keith Gregor, eds. Notas complementarias. Hamlet en España. Las cuatro versiones neoclásicas. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2010. Impreso.

    PUJANTE, Ángel Luis y Laura Campillo, eds. Hamlet en España. Textos 1764-1916. Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones; Granada: Universidad de Granada, D. L., 2007. Impreso.

    PUJOL, Carlos. Voltaire. Madrid: Ediciones Palabra, 1999. RAFTER, Denis. Hamlet y el actor: En busca del personaje. Bilbao: Artezblai, 2011.

    RAVEL, Jeffrey S. “Le théâtre et ses publics: pratiques et représentations du parterre à Paris au XVIIIe siècle”. Revue d’ historie moderne & contemporaine, nº 49-3: 2002. 89-118. Web. 4 Feb. 2021 - - - . The Contested Parterre: Public Theater and French Political Culture, 1680-1791. Ithaca and London: Cornell University Press, 1999. Web. 10 Feb. 2021 Real Academia de la Historia, ed. “Prólogo” a Obras de D. Leandro Fernández de Moratín. Tomo I. Orígenes del Teatro Español. Madrid: Por Aguado, Impreso.r de Cámara de S.M., 1830. Impreso..

    REGALADO KERSON, Pilar. “Hamlet” en España en el siglo XIX: hacia un nuevo concepto de traducción shakespeariana”. Actas Irvine-92: [Actas de XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas]. Asociación Internacional de Hispanistas, 1994: 53-62. Web. 20 Oct. 2016 Restoration. Dir. Michael Hoffman. Act. Robert Downey Jr., Sam Neill, Hugh Grant, Meg Ryan, David Thewlis, Polly Walker, Ian McKellen, Ian McDiarmid. Reino Unido: Miramax International, 1994. Fílmico.

    “Robert Armin”. Ed. Encyclopaedia Britannica, inc. Col. The Editors of Encyclopaedia Britannica. 28 oct. 2018. Web. 11 Jul. 2019 RODRÍGUEZ, Juan Manuel. “Introducción a Hamlet, Príncipe de Dinamarca”. Hamlet, Príncipe de Dinamarca. William Shakespeare. San José: Alba, 1999. Impreso..

    RODRÍGUEZ BERNIS, Sofía. “Cuerpo, gesto y comportamiento en el siglo XVIII”. Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, H.a del Arte, t. 20-21, 2007-2008, págs. 133-160 RODRÍGUEZ CUADROS, Evangelina. “La puesta en escena de La vida es sueño”. La vida es sueño: obra paradigmática. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. RODRÍGUEZ DE RAMOS, Alberto y Angélica López González. “El discurso crítico de Erauso y Zabaleta: Intereses ideológicos y desvirtuación del Arte Nuevo de Hacer Comedias de Lope de Vega”. Universidad Complutense de Madrid. Tonos. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, Nº 15: 2008. Web. 4 Jun. 2021 RHODES, Neil. Shakespeare and the Origins of English. United States: Oxford University Press, 2004. Impreso.

    Rosencrantz y Guildenstern are dead. Dir. Tom Stoppard. Act. Gary Oldman, Tim Roth, Richard Dreyfuss. Filmax,1990. Fílmico ROSTAND, Edmond. Cyrano de Bergerac. Trad. Jaime y Laura Campmany. Madrid: Espasa Calpe, 2010. Impreso.

    ROUSSEAU, Francis. El gran libro de los muebles. Estilos del siglo XVI al XX. Barcelona: Iberlibro, 2000. Impreso.

    RUANO DE LA HAZA. José María. La puesta en escena en los corrales comerciales del Siglo de Oro. Madrid: Castalia, 2000. Impreso..

    - - - . José María. “Actores, decorados y accesorios escénicos en los teatros comerciales del Siglo de Oro”. Actor y técnica de representación del Teatro Clásico español: Madrid, 17-19 de mayo de 1988. Ed. José María Díez Borque. London: Tamesis, 1989. Impreso.

    RUIZ RAMÓN, Francisco. Historia del teatro español (Desde sus orígenes hasta 1900). Madrid: Cátedra, 1983. Impreso.

    SALAVALLDAURA, Josep María. “Ramón de la Cruz, crítico de sí mismo: el prólogo de 1776”. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2009. Web. 4 Jun. 2021 “Salle des Machines, Palais des Tuileries, 1770-1782”. Encyclopédie RCF. Web. 7 Mar. 2022 SÁNCHEZ, María Gregoria. “Más allá del lenguaje verbal. Los accesorios como representantes del lenguaje no verbal en el teatro Isabelino”. Signos Universitarios 29.45: 2013. 197- 217. Web. 2 Jun. 2016.

    SANJUAN, Agathe. “La tragédie d’Hamlet”. La Pièce en Images. Dans les Collections de la Comédie-Française. Mai 2013. Web. 12 May. 2020 SECARA, Maggie, transcr. y ed. “Who Wears What I”. The Elizabethan Sumptuary Statutes en Life in Elizabethan England: A Compendium of Common Knowledge 1558-1603. Web. 16 jun. 2019 SCANLON, Paul A., and Adrian Roscoe, eds. The Common Touch: Popular Literature from the Elizabethans to the Restoration, Vol. I. Cambridge Scholars Publishing, 2014. Impreso..

    SCOLNICOV, Hanna. “Mímesis, Espejo, Contrafigura”. La obra de teatro fuera de contexto: el traslado de obras de una cultura a otra. Comp. Hanna Scolnicov y Peter Holland. México: Siglo Veintiuno, 1991. 118-129. Impreso.

    SCHOCH, Richard. Shakespeare Quarterly, vol. 57, no. 2, 2006, pp. 237–239. JSTOR, Accessed 20 Apr. 2020 SCHWARTZ-GASTINE , Isabelle. “Hamlet de Talma a Mounet-Sully: “un parecido inmortal”, Actas de los congresos de la Sociedad Francesa de Shakespeare [Online], 35 | 2017, publicado el 11 de mayo de 2017, consultado el 24 de marzo de 2021.

    URL:http://journals.openedition.org/shakespeare/3906; DOI: https://doi.org/10.4000/shakespeare.3906 SHAKESPEARE, William. “Enrique V”. Teatro completo. Trad. Rafael Ballester. Barcelona: Galaxia Gutemberg. Círculo de Lectores, 2006: 741-784. Impreso.

    - - - . “Hamlet, edición bilingüe del Instituto Shakespeare dirigida por Manuel Ángel Conejero”. Madrid: Cátedra, 1992. Impreso.

    - - - . Hamlet: tragedia / de Guillermo Shakespeare; traducida é ilustrada con la vida del autor y notas críticas por Inarco Celenio [L. Fernández de Moratín]. Madrid: en la Oficina de Villalpando, 1798. Edición digital. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2000. Web. 12 Mar. 2020 - - - . Hamlet. Eds. F. A. Purcell and L. M. Somers. Chicago: Scott, Foresman and Co., 1916. Shakespeare Online. 2 Aug. 2013. Web. 7 Nov. 2019 - - - . Julius Caesar. Ed. Samuel Thurber. Boston: Allyn and Bacon, 1919. Shakespeare Online. 15 Jan. 2014. Web. 2 jul. 2019 - - - . “The History the Henry the Fourth (I Henry IV)”. William Shakespeare. The complete works. Eds. Stanley Wells and Gary Taylor. Oxford: Oxford University Press, 1988. 453-482. Impreso.

    - - - . “The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark”. William Shakespeare. The complete works. Eds. Stanley Wells and Gary Taylor. Oxford: Oxford University Press, 1988. 653-690. Impreso.

    Shakespeare in love. Dir. John Madden. Act. Gwyneth Paltrow y Joseph Fiennes. Prod. Miramax Films/Universal Pictures. Dis. Walt Disney Studios Motion Pictures. 1998. Fílmico Shakespeare survey. An Annual Survey of Shakespeare Studies and Production. vol. 52. Ed. Stanley Wells. Cambrige University Press. 2003 SHAPIRO, James. 1599. Un año en la vida de William Shakespeare. Trad. María Condor. Madrid: Siruela, 2007. Impreso.

    SIMONE DIAS, Marina. “El teatro de Shakespeare y el espacio contemporáneo”. Comissão Editorial: 117. Web. 2 Jun. 2016 “Sir Jonh Vanbrugh”. Encyclopaedia Britannica. Contributor: The Editors of Enciclopaedia Britannica. Web. 22 Mar. 2020 ŠKROBÁNKOVÁ, Klára. “Enter the Clowns: Adapting Shakespeare after 1642”. Linguaculture, (2017): 43-57. Web. 7 Feb. 2020 SORALUCE BLOND, José Ramón. “El espacio del espectáculo: los primeros teatros de Galicia”. Escola Técnica Superior de Arquitectura de Coruña: Galicia 1988: 26- 37. Web. 13 Nov. 2020 SOSA, Nélida Beatriz. “Del humor y sus alrededores”. Revista de la Facultad 13, 2007: 169-183. Web. 4 Ene. 2020 SOSA, Marcela B. “Nuevas reflexiones en torno al metateatro en la escritura dramática cervantina”. Actas del XI Congreso de la asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (11 sep. 2003: Buenos Aires). Universidad Nacional de Salta, 2005: 121-135. Web. 3 Jun. 2019 STAFFORD-CLARK, Max. “The man who saved the stage”. Theguardian. Culture. Saturday 5 October 2002, 14.24 BST. Web 6 jun. 2016 STAGER, Heidi. “Apprentice to the players”. World Theatre I. Research Paper. November 21, 2006. Web. 1 jul. 2019 STOPES, C. C. Burbage and Shakespeare`s Stage . Alexander Moring LTD. The de LA MORE PRESS. London W. 1913 SUMILLERA, Rocio G. Manuel Tamayo y Baus’s Un Drama Nuevo (1867) and the Reception of Hamlet in 19th-Century Spain. ELOPE: English Language Overseas Perspectives and Enquiries. Universidad de Granada. 2013. 71-80.

    TAMAYO Y BAUS, Manuel. Un drama nuevo. Edición digital basada en la ed. de Obras de Manuel Tamayo y Baus, Pról. de Alejandro Pidal y Mon, Madrid, Tip. Sucesores de Rivadeneyra, 1900, T. IV, págs. 165-285 y cotejada con la edición crítica de Alberto Sánchez, Madrid, Cátedra, 1979. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1999.

    “Théâtre de l’Odéon, 1782-1793”. Encyclopédie RCF. Web. 7 Mar. 2022.

    TORRES, Rosana. “Hamlet ilumina a Juan Diego Botto”. El País. 17 jul. 2008. 00:15 CEST. Web. 14 Dic. 2016. THOMASON, Phillip Brian. El Coliseo de la Cruz, 1736-1860: estudio y documentos. UK: Tamesis books, 2005. Web. 15 Agos. 2016 https://books.google.es/books?id=JjLA41GrxHUC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false TRANCÓN, Santiago. “Sobre la presencia del autor en el texto dramático y cómo introducir textos de naturaleza didáctica y discusiva dentro del mismo”.Teoría del teatro. Bases para el análisis de la obra dramática. Madrid: Fundamentos, 2006: 445-447. Impreso.

    SUPPA Francesca, Università Ca' Foscari Actas del Congreso Internacional Cervantes, Shakespeare y la Edad de Oro de la escena, Madrid, Universidad Complutense (17-21 de octubre de 2016).

    URZAINQUI, Inmaculada. “La crítica literaria en la prensa del siglo XVIII. Elementos de su discurso teórico”. Bulletin hispanique 102.2: 2000. 519-559. Web. 13 Mar. 2021. https://www.persee.fr/doc/hispa_00074640_2000_num_102_2_5054 USANDIZAGA, Aránzazu. “El teatro en el periodo de la Restauración”. Historia crítica del teatro inglés. Alcoy: Marfil, 1988. 123-158. Impreso.

    - - - . “El teatro en el siglo XVIII”. Historia crítica del teatro inglés. Alcoy: Marfil, 1988. 159-190. Impreso.

    VALENTINO, Andrea. “El poeta olvidado del siglo XVI que ‘creó’ la música pop”. BBC Culture. 28 oct. 2017. Web. 12 de Oct. 2019.

    VANDERHOOF, Mary B., and Jean François Ducis. “Hamlet: A Tragedy Adapted from Shakespeare (1770) by Jean François Ducis. A Critical Edition.” Proceedings of the American Philosophical Society, vol. 97, no. 1, 1953, pp. 88–142. JSTOR, Web. 24 Ene. 2021 VELEZ-SAINZ, Julio. “Carnaval y metateatralidad en los personajes cómicos de Lope de Rueda”. Teatro de palabras, Nº 5. 2011: 17-28. Web. 20 Jun. 2019.

    VOLTAIRE. Cartas Filosóficas. Traducción y notas Fernando Savater. Grandes Obras del Pensamiento. Web 2 may. 2020 - - - . Disertación sobre la tragedia antigua y moderna. Traducción y Notas Adrián Ratto, Pablo E. Pavesi y Juan M. Melone. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Centro de Investigaciones Filosóficas, 2017. Impreso.

    WACHTENDORFF, Karin. “Moda en el cine: Hamlet. El honor de la venganza”. Historia de la moda y los tejidos. 24 enero 2014. Web. 16 Nov. 2019 WALZER, Michael. La revolución de los santos. Estudios sobre los orígenes de la política radical. Trad. Silvia Villegas. Katz: Buenos Aires, 2008. Impreso.

    WELLS, Stanley. Shakespeare & Co. London: Penguin, 2006. Impreso.

    WELLS Stanley and Gary Taylor eds. “Shakespeare in the head”. Review of 'William Shakespeare - The Complete Work’ edited by Stanley Wells and Gary Taylor. Web. 1 Abr. 2022.

    WICKHAM, Glynne. A History of the Theatre. London: Phaidon, 1992. Impreso.

    YATES, Frances A. El iluminismo rosacruz. Trad. Roberto Gómez Ciriza. Madrid: Siruela, 2008. Impreso.

    ZARO, Juan Jesús. Shakespeare y sus traductores. Análisis crítico de siete traducciones españolas de obras de Shakespeare. Peter Lang, 2007. Impreso.

    . . . «Shakespeare en España: una aproximación traductológica». Cuadernos de Filología Inglesa. Vol. 7. Núm. 2. 1998: 71-91. Web. 2 Jul. 2016.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus