Ayuda
Ir al contenido

Cambio climático en Colombia:: modelación de la dinámica y estructura de los glaciares tropicales en la cordillera oriental de Colombia usando técnicas geomáticas

  • Autores: José Lubín Torres Orozco
  • Directores de la Tesis: José Juan de Sanjosé Blasco (dir. tes.), Enrique Serrano Cañadas (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Extremadura ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 316
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alan Davis James Atkinson Gordo (presid.), Manuel Gómez Lende (secret.), Elidia Beatriz Blázquez Parra (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Desarrollo Territorial Sostenible por la Universidad de Extremadura
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Dehesa
  • Resumen
    • español

      En esta tesis se evalúa la aplicación de la geomática a la caracterización y entendimiento de la dinámica de los glaciares tropicales en Colombia, caso de estudio La Sierra Nevada del Cocuy. Se propone una metodología novedosa para calcular eficientemente y con mayor precisión la paleoELA con herramientas SIG de libre acceso y al alcance de organizaciones y entidades de los países andinos, con esta metodología se hicieron cálculos para ocho antiguos valles glaciares en la región de estudio, se hallaron las paleoELA por tres métodos diferentes, para ocho glaciares de la zona de estudio, y dos eventos glaciares, lo cual nos permite entender y cuantificar de mejor manera la magnitud del retroceso glaciar del pasado, y se compara la metodología con otros dos métodos clásicos; igualmente, se propone otra metodología para construir una base de datos espacial que permita inventariar, almacenar, monitorear y analizar datos glaciológicos y ambientales asociados al Cambio Climático; y finalmente, se analizan herramientas SIG para el reconocimiento de patrones y caracterización de glaciares como la geomorfometría clásica, la lógica difusa y la transformada wavelet. Este estudio se enmarca en la urgente necesidad que los países andinos tropicales tienen para estudiar más, entender mejor, y planificar más sosteniblemente sus ecosistemas y zonas de vida de alta montaña, un recurso natural muy importante para la mayor parte de sus comunidades que habitan en estas regiones. Especialmente en Colombia, es una de las tesis pioneras en investigación que aborda los estudios de glaciarismo usando SIG.

    • English

      This thesis evaluates the application of geomatics to the characterization and understanding of the dynamics of tropical glaciers in Colombia, the case study was the Sierra Nevada del Cocuy. A novel methodology is proposed to calculate paleoELA efficiently and with greater precision with free GIS tools, which be easily available for organizations and entities of the Andean countries, with this methodology calculations it was posible to assess the paleoELA for eight ancient glacial valleys in the study región, PaleoELAs were found by three different methods, for eight glaciers in the study area, and two glacial events, which allows us to better understand and quantify the magnitude of past glacial retreat, and the methodology is compared with two other classical methods; likewise, another methodology is proposed to build a spatial database that allows inventorying, storing, monitoring and analyzing glaciological and environmental data associated with Climate Change; and finally, GIS tools for pattern recognition and characterization of glaciers such as classical geomorphometry, fuzzy logic and wavelet transform are analyzed. This study is part of the urgent need that the tropical Andean countries have to study more, better understand, and plan better their high mountain ecosystems and life zones, a very important natural resource for most of their communities that live in these regions. Especially in Colombia, it is one of the pioneering theses that addresses glaciar studies using GIS.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno