Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Poniendo a prueba el aprendizaje implícito

  • Autores: Tamara Giménez Fernández
  • Directores de la Tesis: Miguel A. Vadillo (dir. tes.), David Luque Ruiz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 159
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Manuel Rosas Santos (presid.), Almudena Capilla (secret.), Francisco José López Gutiérrez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El aprendizaje constituye una de las herramientas más útiles de las que disponemos, puesto que nos permite adquirir conocimiento sobre las regularidades de nuestro entorno y con ello anticipar consecuencias y modificar nuestra conducta. En nuestra experiencia cotidiana, diríamos que normalmente somos conscientes y capaces de verbalizar aquello que hemos aprendido. Sin embargo, diversos autores defienden que es posible adquirir conocimiento sin tener la intención de hacerlo y sin poseer consciencia sobre el contenido aprendido. Por ello, postulan la existencia de un sistema de aprendizaje implícito y otro explícito. El primero, además de ocurrir sin intención y sin consciencia, parece presentar otras características adicionales. Entre ellas, cabe destacar que acontece sin apenas esfuerzo, puesto que consume pocos recursos atencionales o de memoria operativa; resulta poco afectado por algunas condiciones patológicas o la edad y se manifiesta de una forma estereotipada o inflexible. No obstante, en numerosas ocasiones, los hallazgos empíricos en los que se apoya este planteamiento se podrían explicar a partir de una serie de artefactos metodológicos sin la necesidad de recurrir a un sistema implícito de aprendizaje. Uno de los paradigmas a través de los cuales se ha tratado de demostrar que el aprendizaje puede cursar sin consciencia, y que representa el caso de estudio elegido para esta tesis, es el probabilistic cuing. En cada ensayo de este paradigma se presenta una configuración de estímulos formada por una letra T rotada o bien 270 (es decir, con el pie apuntando hacia la derecha) o bien 90º (es decir, con el pie apuntando hacia la izquierda) y varias letras L rotadas 0º, 90º, 180º o 270º. La tarea del participante consiste en indicar pulsando una tecla hacia qué lado apunta la T. En el 50% de los ensayos, la letra T se localiza en el mismo cuadrante de la pantalla, al que denominamos cuadrante frecuente. Gracias a esta manipulación, que en ningún momento se explicita, los participantes adquieren un sesgo por el cual su atención visual se dirige preferentemente hacia el cuadrante frecuente. Este sesgo se manifiesta en que el tiempo necesario para responder cuando la T aparece en el cuadrante frecuente es menor que cuando aparece en cualquiera de los otros cuadrantes. Denominamos a esta diferencia de tiempo de respuesta efecto de probabilistic cuing. Esta tesis se ha centrado en explorar tres características que se han atribuido este sesgo atencional, esto es, que es inconsciente, inflexible e independiente de los recursos de memoria operativa. A continuación, veremos el método empleado y los resultados en los que se apoyan estas afirmaciones.

      Normalmente, cuando finaliza la tarea de probabilistic cuing, se informa a los participantes de que la distribución espacial de la T estaba sesgada y se les pide que señalen cuál creen que ha sido el cuadrante en el que más veces ha aparecido la T. El resultado más común es que el porcentaje de la muestra que señala correctamente el cuadrante frecuente no es mayor al que esperaríamos si estuvieran contestando al azar. Es más, tanto los participantes que aciertan como los que no aciertan presentan el efecto de probabilistic cuing y, por tanto, demuestran que han aprendido. Por ello, en teoría podríamos concluir que ha tenido lugar un aprendizaje inconsciente.

      Por otro lado, para demostrar la inflexibilidad del sesgo, en muchas investigaciones, a esta primera fase en la que la T se distribuye de forma sesgada le sigue una fase en la que la T aparece con la misma frecuencia en todos los cuadrantes. Esta segunda fase se denomina “fase no sesgada” o “de prueba” y sirve para examinar si el efecto disminuye cuando ya no es beneficioso. La mayoría de estos estudios no encuentran diferencias significativas entre el efecto de probabilistic cuing en la primera fase y en la segunda, ni entre las distintas épocas de la segunda, por lo que infieren que este efecto es inflexible.

      Por último, se ha explorado si el efecto de probabilistic cuing es dependiente de la memoria operativa. Para ello, se pidió a los participantes que realizaran la tarea de probabilistic cuing de dos formas distintas: en la mitad de los ensayos, la búsqueda visual se producía de forma simultánea a una tarea de memoria operativa, mientras que, en la otra mitad la búsqueda visual se producía sin ninguna otra tarea adicional. Al comparar el efecto de probabilisitic cuing producido en ambas condiciones se encontró que no había diferencias significativas y, por ello, se concluyó que el efecto es independiente de los recursos de memoria operativa.

      Brevemente, podemos señalar dos problemas principales de los métodos empleados para colegir que el efecto de probabilisitic cuing es inconsciente, inflexible e independiente de la memoria operativa. En primer lugar, todos ellos se apoyan en constatar una ausencia de diferencias significativas. Sin embargo, esta falta de efecto se puede deber a que los datos no son suficientemente informativos para descartar la hipótesis nula. La mayoría de los estudios a los que hemos hecho alusión cuentan con una muestra de alrededor de 16 participantes, un tamaño que es demasiado reducido como para dotar al estudio de una potencia estadística adecuada. Esto implica que, aunque la hipótesis nula no sea verdadera, tenemos poca probabilidad de que los datos nos permitan descartarla. En segundo lugar, la prueba de consciencia utilizada es muy poco sensible para capturar todo el conocimiento que el participante puede poseer sobre la manipulación experimental de la tarea y, a menudo, se realiza después de la fase no sesgada, cuando este conocimiento se puede haber olvidado. Teniendo estos dos problemas en cuenta, el objetivo principal de esta tesis fue poner a prueba que cuando se utilizan medidas más sensibles, en el momento adecuado y con una muestra suficientemente amplia de participantes, los resultados que se obtienen en esta tarea difieren de los que encontramos en la literatura actual. Los objetivos específicos fueron explorar si, una vez sorteados estos problemas metodológicos, es posible seguir manteniendo que el efecto de probabilistic cuing se produce de forma inconsciente, inflexible e independiente de la memoria de trabajo.

      Estos objetivos se abordaron a través de tres estudios. En el Estudio 1 se investigó si el probabilistic cuing es un fenómeno inconsciente e inflexible y constó de dos experimentos en los que pedimos a una muestra de participantes que realizaran una fase sesgada y una fase no sesgada de la tarea. Para indagar si el rendimiento en la prueba de consciencia está afectado por el momento en el que se lleva a cabo, un grupo de participantes realizó esta prueba tras la fase sesgada, y otro, tras la fase no sesgada. Con el objetivo de mejorar la sensibilidad de las pruebas de consciencia, en ambos experimentos primero pedimos a los participantes que contestaran, a través de una escala, si pensaban que la T había aparecido con mayor frecuencia en alguno de los cuadrantes. Además, en el Experimento 1, pedimos a los participantes que ordenaran los cuadrantes según la frecuencia con la que la T había aparecido en cada uno de ellos, y en el Experimento 2, pedimos a los participantes que estimaran la frecuencia con la que había aparecido la T en cada cuadrante. El tamaño de la muestra de ambos experimentos garantizaba una potencia estadística apropiada. Como variable dependiente, para medir el aprendizaje en la tarea, se registró el tiempo de respuesta en cada ensayo. Estos se promediaron teniendo en cuenta el factor cuadrante, es decir, si la T aparecía en el cuadrante frecuente o en cualquiera de los otros cuadrantes; y el factor época, es decir, en qué momento de cada fase ocurría.

      Encontramos evidencia positiva tanto de que el efecto de probabilistic cuing es consciente como de que es flexible. En concreto, observamos que la mayoría de los participantes asignaba al cuadrante frecuente mayor probabilidad de aparición de la T. Además, la evidencia de consciencia fue más clara si la prueba se llevaba a cabo antes de la fase no sesgada. Respecto a la inflexibilidad, al contrario de lo que ocurre en muchos de los experimentos publicados hasta ahora, encontramos que el efecto de probabilistic cuing disminuye lo largo de la fase no sesgada, acorde con el cambio en la distribución espacial de la T.

      El objetivo del Estudio 2 fue explorar si, en general, el tamaño del efecto de probabilistic cuing se reduce durante la fase no sesgada respecto a la fase sesgada. Para ello, realizamos un metaanálisis con todos los estudios que incluyeran una tarea de probabilistic cuing con estas dos fases. El resultado principal fue que el tamaño del efecto se redujo casi a la mitad en la fase no sesgada en comparación con la fase sesgada. Este resultado entra en contradicción con la asunción de que este sesgo es inflexible y refrenda la conclusión del Estudio 1 a este respecto.

      El Estudio 3 tuvo como objetivo comprobar si el probabilistic cuing es independiente de los recursos de memoria operativa. Para ello realizamos tres experimentos en los que un grupo de participantes llevaba a cabo la búsqueda de la T (grupo sin carga) y una tarea de memoria operativa de forma intercalada en cada ensayo, mientras que otro grupo llevaba a cabo la búsqueda de la T durante el intervalo de retención de la tarea de memoria de trabajo, esto es, entre el momento de codificación y el de reconocimiento (grupo de alta carga). En el primer experimento del Estudio 3 (Experimento 3), la naturaleza de la tarea de memoria operativa fue visual. En el Experimento 4, espacial; y en el Experimento 5, espaciotemporal. De nuevo, la muestra fue lo suficientemente amplia como para asegurar una potencia estadística adecuada. No encontramos diferencias significativas en el efecto del probabilistic cuing entre los grupos de alta carga y sin carga cuando la naturaleza de la tarea de memoria operativa fue visual o espacial, pero sí cuando fue espaciotemporal. Por lo tanto, la adquisición del efecto puede requerir recursos de la memoria operativa espaciotemporal.

      A la vista de los resultados, concluimos que el efecto de probabilistic cuing es en gran parte consciente, flexible y al menos parcialmente dependiente de los recursos de la memoria operativa. Por ello, consideramos que se puede caracterizar como un mecanismo de control atencional dirigido por las metas y no como un hábito atencional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno