Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Criterios y orientaciones para la planificación turística sostenible de los humedales de Ecuador

Neme Doumet Chilán

  • español

    El objetivo de esta tesis es desarrollar una planificación turística para los humedales categoría Ramsar de Ecuador, tomándose como objeto de estudio un humedal representativo de cada región geográfica continental; en la Costa La Segua, en los Andes Cajas y el complejo Cuyabeno-Lagartococha-Yasuní en la Amazonía. Este trabajo ha evidenciado que una de las principales causas de las problemáticas ambientales en los humedales ecuatorianos es el desconocimiento de los servicios ecosistémicos, además de la inadecuada gestión ambiental por parte de los gestores regionales y locales. La metodología empleada ha partido de un enfoque exploratorio/descriptivo, siendo una investigación de tipo mixta. Primero se realizó la fundamentación conceptual y legal a través de una revisión bibliografía-documental en fuentes especializadas relativa a las políticas públicas ecuatorianas para la conservación. Una vez sistematizados los datos más relevantes y realizado el análisis comparativo de las definiciones, se ha planteado una matriz de síntesis mostrando los conceptos que son la base para el marco teórico, además de proceder a la clasificación de los humedales identificados de acuerdo con los lineamientos de la Secretaría de la Convención Ramsar, la cual los clasifica en 30 categorías de humedales naturales y 9 artificiales...

  • English

    The objective of this thesis is to develop a tourism planning for the Ramsar category wetlands of Ecuador, taking as the object of study a representative wetland of each continental geographic region; on the La Segua Coast, in the Andes Cajas and the Cuyabeno-Lagartococha-Yasuní complex in the Amazonas. This work has shown that one of the main causes of environmental problems in Ecuadorian wetlands is the lack of knowledge of ecosystem services, in addition to inadequate environmental management by regional and local managers. The methodology used has started from an exploratory/descriptive approach, being a mixed-type investigation. First, the conceptual and legal foundation was carried out through a bibliographic-documentary review in specialized sources related to Ecuadorian public policies for conservation. Once the most relevant data has been systematized and the comparative analysis of the definitions has been carried out, a synthesis matrix has been proposed showing the concepts that are the basis for the theoretical framework, in addition to proceeding to the classification of the identified wetlands in accordance with the guidelines of the Secretariat of the Ramsar Convention, which classifies them into 30 categories of natural and 9 artificial wetlands...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus